Estetica I

11
LA LA CIRUGÍA CIRUGÍA ESTÉTICA ESTÉTICA I.E.S. Benjamín Jarnés Ciencias para el mundo contemporáneo

Transcript of Estetica I

Page 1: Estetica I

LA LA CIRUGÍACIRUGÍALA LA CIRUGÍACIRUGÍAESTÉTICAESTÉTICA

I.E.S. Benjamín JarnésCiencias para el mundo contemporáneo

Page 2: Estetica I

¿Qué es este tipo de cirugía?• Es una de las ramas de la cirugía plástica que se a

lo largo del tiempo ha cobrado cada vez mayor importancia en la medicina.

Como consecuencia, se la ha dejado de considerar una aplicación frívola o secundaria de las ciencias de la salud, ya que el aspecto corporal representa una cuestión medular del bienestar.

• Sus fines son considerados específicamente estéticos, más allá de lo biológico-funcional.

Page 3: Estetica I

Orígenes • Gracias al perfeccionamiento de las técnicas

reconstructivas, desarrolladas por Lister, facilitaron el comienzo de los procedimientos plásticos para mejorar el aspecto facial.

• El primer cirujano de la historia fue el americano Jhon Roe (realizo un abordaje estético nasal).

• Desde el comienzo surgieron problemas y conflictos relacionados con la cirugía estética que continúan plenamente vigentes, como la dismorfofobia (percepción desfigurada de la propia imagen), que en el caso concreto de la nariz se denominó rhinomanía.

Page 4: Estetica I

• JOSEPH LISTER • JHON ROE

Page 5: Estetica I

¿Por qué se hace?• ¿ Por necesidad? Generalmente se considera que es necesidad

cuando la parte del cuerpo que se quiere corregir afecta a tu estado de salud, por ejemplo, una mujer que tenga un pecho excesivo tiene la necesidad de reducirlo, pues este le proporciona numerosos dolores en la espalda, además de ser muy incomodo. Otro ejemplo puede ser las distintas consecuencias físicas que puede desembocar un accidente ya sea de coche, en el trabajo.. etc. es decir, una persona ha tenido un accidente y como consecuencia ha perdido la mano derecha, pues gracias a la cirugía podemos implantarle una mano artificial que le será de gran ayuda.

Page 6: Estetica I

• ¿Por moda?Hoy en día las personas se suelen

operar por moda, como podemos ver en el caso de las famosas ya que los roles de la sociedad hacen que las mujeres no estén satisfechas tal y como están e intenten cambiar cosas de su aspecto físico,

Todo ello conlleva a que esta en esta sociedad se de mucho valor a la estética y la imagen y a un canon de belleza de la mujer imposible de alcanzar.

Un ejemplo de esto lo podemos ver en esta fotografía de Elsa Pataky, en la cual vemos como era antes y como es ahora de ser operada.

Page 7: Estetica I

Ventajas de la cirugía• Las ventajas de la cirugía estética siempre y

cuando nos pongamos en manos de un profesional son varias..

1) Mejora de tu aspecto físico2) Como consecuencia de corregir aquello que te acomplejaba, una mayor seguridad en ti mismo/a

3) Si hablamos de cirugía para tratar la obesidad, una visible pérdida de peso, que no solo mejorara el aspecto si no también la salud del paciente4) contando con las innovaciones técnicas actuales, hay un alto porcentaje de éxito 5) un resultado duradero en la mayoría de las intervenciones quirúrgicas (abdominoplastia, liposucción, aumento mamario..) 

Page 8: Estetica I

Consecuencias• La principal consecuencia de la aplicación de la cirugía

estética ha sido que el valor de la belleza física ha cobrado una importancia tal en la cultura occidental de hoy, que muchos consideran al aspecto físico una cuestión funcional importante en el desarrollo de la persona.

• Aspectos como la propia aceptación y su incidencia en la autoestima son considerados cada vez más importantes en el proceso de adaptación social. La visión del propio aspecto deriva incluso en nuevas patologías definidas en el campo de la dismorfia o dismorfofobia. El auto rechazo corporal es reconocido en la actualidad como fuente de conflictos personales, causando un malestar psicológico que puede ser grave.

Page 9: Estetica I

Riesgos• Toda operación lleva implícito algún grado de riesgo e

imprevistos, las cirugías estéticas no se escapan de los riesgos normales para cualquier operación, más aún hay cirugías estéticas muy prolongadas y difíciles que pueden llegar a tener riesgos significativos.Antes de operarse debe tener muy claro cual es su riesgo específico para la operación que se va a efectuar.

• ¿Podemos disminuir riesgos? Se deben realizar consultas previas antes de la operación

para poder descartar posibles enfermedades o condiciones que dificulten buenos resultados. El anestesista realizará también una valoración previa.

Dicha operación se deberá realizar en una sala de operaciones con los requisitos indispensables.

Debes tomar una decisión responsable a la hora de elegir tu cirujano, tendrá que seguir al pie de la letra sus instrucciones acerca de los cuidados necesarios para la recuperación.

Page 10: Estetica I

Conclusión que hemos sacado

• Así pues, a veces por necesidad, a veces por moda, las personas deciden hacerse operaciones estéticas para modificar su aspecto.

En cualquiera de los casos, estamos de acuerdo en que se las hagan, ya que las personas si quieren tienen derecho a cambiar o mejorar la parte de su cuerpo que no les satisface. Y sobre todo las personas que lo hacen por necesidad.

• Sea la situación por la que la realizan el paciente tiene que estar emocionalmente estable y concienciado para poder afrontar el cambio de imagen que se producirá. Todos los pacientes necesitan el apoyo psicológico de sus respectivas familias.

Page 11: Estetica I

Realizado por:• Yoana Vidal• Jana Fano• Carolina Cifuentes