ESTÉTICA Y SEMIÓTICA EN EL ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES RUPESTRES DEL SISTEMA SERRANO DE...

8
J. Roberto Bárcena - Horacio Chiavazza EDITORES

description

Las poblaciones humanas se caracterizan por poseer sistemas compartidos de símbolos, valores y creencias, propios e inherentes de cada sociedad. Por lo tanto, se considera de suma importancia el estudio de los aspectos simbólicos y rituales en la formación de la cultura material. Dentro de la provincia de Buenos Aires, el área del Sistema Serrano de Ventania constituye un espacio destacable para el desarrollo de estudios sobre representaciones visuales, por la cantidad de sitios en cuevas y abrigos rocosos que presentan pinturas, y por el hallazgo de sitios arqueológicos con materiales simbólicos en su llanura adyacente, tales como placas grabadas, cerámica decorada, entre otros elementos.

Transcript of ESTÉTICA Y SEMIÓTICA EN EL ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES RUPESTRES DEL SISTEMA SERRANO DE...

J. Roberto Bárcena - Horacio Chiavazza

EDITORES

CAPÍTULO 15

SIMPOSIO 15

ESTÉTICAS DE LA MATERIALIDAD: IMÁGENES Y PERCEPCIONES SITUADAS

Coordinadoras

Ma. Fabiana Bugliani

CONICET-Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL-UBA

Laura Quiroga

CONICET-PROHAL. Programa de Historia de América Latina

Instituto de Historia Argentina y Americana E. Ravignani, FFyL-UBA

Evaluadores

Mara Basile CONICET-Museo Etnográfico

Juan B. Ambrosetti FFyL-UBA

Mariel López

CONICET Instituto de Arqueología

Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Bs. As.

Lorena Cohen

CONICET Inst. Superior de Estudios Sociales

Inst. de Arqueología y Museo de la UNT

Inés Gordillo IA-FFyL-UBA

Marisa LazzariUniversidad de Exeter, UK y Museo Etnográfico, Bs. As.

Álvaro Martel

Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e IML, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Andrea Runcio Instituto de Arqueología.

Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

ÍNDICE

LOS PUCOS GRABADOS POST COCCIÓN DE UNA CASA FORMATIVA (SUR DE YOCAVIL) Romina C. Spano 839 BEGIN MAKING SENSE. ESTILOS DE ÉPOCA Y GÉNEROS DISCURSIVOS TARDÍOS EN LOS ANDES MERIDIONALES Javier Nastri 845 ALFARERÍA CALCHAQUÍ, METALURGIA DEL BRONCE Y LA NOCIÓN DE UN COMPLEJO ESTILÍSTICO Valeria Palamarczuk 851 EL TRAZO DEL ARTESANO: UNA APROXIMACIÓN ESTÉTICA AL ANÁLISIS DEL CONTACTO CULTURAL (VALLE CALCHAQUÍ NORTE, SIGLOS XVI Y XVII) Lucila Gamarra 857 LUGARES GRABADOS EN LA ROCA. CONTRASTES Y CONTACTOS ENTRE LOS BLOQUES DE GUANCHINCITO Y SURI POTRERO (FIAMBALÁ, CATAMARCA) Mara Basile 863 LAS PALABRAS DE LAS COSAS: SANAGASTA COMO CONSTRUCCIÓN CATEGORIAL EN LA NARRACIÓN DEL PASADO Claudio M. Revuelta 869 ESTÉTICA Y CONSUMO DE ALFARERÍA “DOMÉSTICA” TARDÍA EN EL VALLE DEL BOLSÓN (BELÉN, CATAMARCA). UN APORTE A LA DISCUSIÓN DE IDENTIDADES SOCIALES EN INTERACCIÓN Verónica Puente 875 EL MITO DEL CORDERO QUE BALA. PATRONES DE CONFIGURACIÓN DE DISEÑO EN ARQUEOLOGÍA Sergio E. Caviglia 881 ESTÉTICA Y SEMIÓTICA EN EL ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES RUPESTRES DEL SISTEMA SERRANO DE VENTANIA (PROVINCIA DE BUENOS AIRES) Ma. Cecilia Panizza 887

ESTÉTICA Y SEMIÓTICA EN EL ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES RUPESTRES DEL SISTEMA SERRANO DE VENTANIA

(PROVINCIA DE BUENOS AIRES)

María Cecilia Panizza*

Introducción Las poblaciones humanas se caracterizan por poseer sistemas compartidos de símbolos, valores y creencias, propios e inherentes de cada sociedad. Por lo tanto, se considera de suma importancia el estudio de los aspectos simbólicos y rituales en la formación de la cultura material. Dentro de la provincia de Buenos Aires, el área del Sistema Serrano de Ventania constituye un espacio destacable para el desarrollo de estudios sobre representaciones visuales, por la cantidad de sitios en cuevas y abrigos rocosos que presentan pinturas, y por el hallazgo de sitios arqueológicos con materiales simbólicos en su llanura adyacente, tales como placas grabadas, cerámica decorada, entre otros elementos. En este trabajo se enfatiza la importancia de desarrollar investigaciones sobre las representaciones visuales del registro arqueológico desde diferentes perspectivas teóricas, generalmente alternativas y a veces antagónicas, pero que generan un caudal de datos más amplio que puede utilizarse para contrastar la información generada y para la construcción de modelos arqueológicos explicativos. En el caso de estudio que nos compete, el arte rupestre fue analizado desde el punto de vista estético (a partir de su materialidad) y desde una perspectiva semiótica (vinculada a la producción de significado). Área y materiales de estudio El área constituida por el Sistema Serrano de Ventania se ubica al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, en una zona de ecotono entre las regiones de pampa húmeda y de pampa seca. Se divide en dos regiones morfoestructurales diferentes (Suero 1972): en el sector occidental, las Sierras de Puán, Curamalal, Bravard y Ventana, y en el sector oriental, las Sierras de las Tunas y de Pillahuincó, las cuales presentan un menor grado de plegamiento. El mencionado sistema serrano presenta una estructura en arco, cuyo rumbo general es Norte-Sureste, y posee una extensión máxima de 180 km en dirección NNO-SSE y de aproximadamente 130 km E-O (Schiller 1930).

Figura 1: Mapa del Sistema Serrano de Ventania, con la ubicación de los sitios arqueológicos

con representaciones rupestres.

* Becaria CONICET, FCNyM (UNLP), CEAR (FHumyAr-UNR), [email protected]

TOMO II - 887

CAPÍTULO 15 - SIMPOSIO 15

Dadas las características geológicas y biogeográficas del área, Oliva (2000) propone que el Sistema Serrano de Ventania habría actuado como un factor concentrador de grupos humanos a través del tiempo. En este espacio, se destacan las cuevas como lugares con mayor estabilidad temporal, lo cual junto con la proximidad a recursos con-siderados críticos (como materia prima lítica, cursos de agua, entre otros), habría favorecido su reutilización frecuente. Entre las numerosas cuevas y aleros existentes dentro del Sistema Serrano de Ventania, se han detectado hasta el presente treinta sitios que poseen en sus soportes representaciones rupestres (Figura 1). Estas representaciones consisten en todos los casos de pinturas, en las cuáles predomina el color rojo, aunque también se han hallado pinturas naranja y amarilla-ocre. Del análisis de los motivos presentes en cada sitio, se observa una tendencia claramente mayoritaria hacia la representación de motivos exclusivamente geométricos-abstractos. Entre estos se pueden destacar líneas paralelas, curvas, entrecruzadas, aisladas, en V, en zigzag, guardas en V, triángulos, tridígitos, alineamientos de puntos, reticulados, rombos, elipse, puntiformes, cruciforme, circunferencias, entre otros. Existen cuatro sitios que presentan motivos figurativos (Oliva y Algrain 2004): la Gruta de los Espíritus incluye antropomorfos y mascariformes; en Santa Marta 1 (Pérez Amat et. a.l. 1985) se destacan manos en positivos, mientras que en Cueva Florencio está representada la figura de un barco y la de una mano (Madrid y Oliva 1994, Oliva et.al. 2002), y en Arroyo Concheleufú Chico se presenta un motivo antropomorfo. Además, debe mencionarse la presencia de motivos asignados a posibles representaciones figurativas en los sitios La Montaña 3 y La Sofía 1. Análisis estético En el siglo XIX se consideraba que el objetivo de las obras artísticas era deleitarse en su contemplación. En este contexto se pensaba que el arte rupestre se había realizado por motivos estéticos (cumpliendo una función de adorno), construyendo un prejuicio perceptivo de estas imágenes como destinadas a la contemplación. En los últimos años, el enfoque estético ha sido retomado en las investigaciones de arte rupestre a nivel mundial, y se considera que puede producir nuevos conocimientos y comprensión sobre este tipo de registro arqueológico (Heyd y Clegg 2005). El enfoque de la estética considera la forma en que se experimenta el mundo, ya que la producción de una representación visual implicaría un proceso de reflexión sobre lo que se pinta, dónde y cómo se disponen los diversos elementos (figuras, líneas, puntos), y asimismo toda representación visual posee un valor estético, porque a través de la forma se consigue alterar el sentido y el sentimiento del observador. En este sentido, el arte rupestre como parte de la cultura material de una sociedad, es el resultado de la experiencia estética tanto de su realizador como del observador (Mendiola G. 2002). Por lo tanto, el punto de vista estético sobre el arte rupestre puede aportar a la comprensión de otras sociedades, y su aplicación provee información de las características percibidas en el mundo material, y de las sensaciones antropogénicas de las marcas sobre la roca (Heyd y Clegg 2005). Estudio semiótico El uso de una metodología semiótica para analizar estas representaciones rupestres se propone con el fin de elaborar algunas interpretaciones sobre la realización de las representaciones rupestres de Ventania, las cuales son consideradas como un sistema estructurado de comunicación gráfica, que habría actuado en el procesamiento de información, para trasmitir y/o almacenar conocimiento. Como en un sistema semiótico cada imagen es un signo con un significado, y estos signos se combinan en patrones reconocibles utilizando reglas; se buscó identificar la recurrencia de los signos y sus patrones de asociación, para obtener una idea de cómo trabaja el sistema y qué significa. Para realizar este análisis se aplica una metodología (Magariños 1996, 2003 y 2004) que se encuadra dentro de la semiótica general, que es aquella que desarrolla los conceptos de Peirce (1965) y de Saussure (1972). En el marco de la semiótica visual específicamente (Magariños 1999), se identificaron en las representaciones rupestres analizadas, las marcas (unidades mínimas, Figura 2) y los atractores (combinación de estas unidades) presentes en dichas imágenes. Este análisis permite realizar una aproximación a la estructura cognitiva del grupo ejecutante, a las reglas de combinación que rigieron su elaboración, a partir de los elementos básicos de diseño. Se comenzó trabajando con los motivos que presentan un mayor índice de representatividad dentro del conjunto de las representaciones rupestres de Ventania: las líneas paralelas, y este análisis contribuyó a definir los mundos semióticos posibles para este tipo de manifestación, logrando de esta manera una aproximación al significado que pudieron tener en el pasado para las sociedades responsables de su ejecución.

TOMO II - 888

María Cecilia Panizza

Figura 2: Marcas sueltas.

Consideraciones finales Hay que considerar la dimensión estética de las representaciones rupestres pero sin aislarlas de los otros aspectos, se debe analizar en relación de una con otros. La perspectiva estética está orientada a la materialidad de la obra, a la forma de la representación visual; en cambio, el enfoque semiótico busca trascender la apariencia, con el fin de hallar el contenido, o sea comprender el significado. Por otra parte, debe tenerse en cuenta que se accede a este tipo de representaciones visuales desde una mirada condicionada culturalmente, ya que pertenecemos a una sociedad cuya visión de mundo y sistema de representación está desvinculada de estas pinturas. La comprensión de los procesos sociales actuantes en el pasado en una región particular es una tarea extensa y ardua, y se considera que es posible entender que el arte rupestre como evidencia arqueológica puede aportar conocimiento acerca de los cambios culturales y sociales durante el Holoceno, constituyendo un agente activo en los procesos mencionados. Las representaciones rupestres implican la existencia de un código que permita la comunicación pero también es un espacio significativo en el cual adquieren sentido las dinámicas socio-culturales. Por lo tanto, resulta sumamente relevante el aporte que puede proporcionar la utilización de un enfoque semiótico en el análisis de las pinturas, por estar orientado a explicar la producción del significado de los fenómenos sociales, lo cual contribuiría a la generación de datos dentro de la dimensión interpretativa, que resulta la más complicada de desarrollar para los arqueólogos. Los resultados alcanzados permiten sugerir la potencialidad que presenta la aplicación de diversos enfoques alternativos para lograr un acercamiento al pasado. Asimismo, debe contemplar la información proporcionada por los demás vestigios arqueológicos presentes en el área de estudio, a fin de articularlos en una interpretación plausible y completa de los comportamientos de los grupos humanos que habitaron el Sistema Serrano de Ventania y su llanura adyacente durante el Holoceno. Agradecimientos A los dueños y administradores de las propiedades donde se encuentran los sitios arqueológicos. Al personal del Parque Provincial E. Tornquist, y del Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, por el apoyo logístico prestado. Al Lic. Fernando Oliva por su consejo y guía. A Luciana Catella por su colaboración. Este trabajo se realizó en el marco de los proyectos: “HUM 185 Paisajes arqueológicos en el área ecotonal húmedo seca pampeana (AEHSP)”, acreditado en la Universidad Nacional de Rosario; y "Arqueología de Cazadores y Recolectores de ambientes serranos. Sistema de Ventania y llanura adyacente, Provincia de Buenos Aires." N 501, radicado en la Universidad Nacional de la Plata, ambos dirigidos por F. Oliva. Parte de las actividades presentadas se integran en una beca de postgrado tipo I otorgada por CONICET a M. C. Panizza, y dentro del plan de doctorado (UNLP) Estudio de las representaciones gráficas de la Región Pampeana desde un enfoque semiótico. El caso de las pinturas rupestres del Sistema Serrano de Ventania y su comparación con otros elementos iconográficos de M. C. Panizza. Bibliografía Consens, M. y F. Oliva 1999. Estado de las investigaciones en sitios con representaciones rupestres en la Región Pampeana, República Argentina. Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología Argentina. 218-228. La Plata. Heyd, T. y y Clegg, J. 2005. Aesthetics and Rock Art, Ashgate, Aldershot, Inglaterra.

TOMO II - 889

CAPÍTULO 15 - SIMPOSIO 15

Madrid, P. y F. Oliva 1994. Análisis preliminar de las Representaciones Rupestres Presentes en Cuatro Sitios del Sistema de Ventania, Provincia de Buenos Aires. Revista del Museo de La Plata: 199-223. Magariños de Morentín, J. 1996. Fundamentos Lógicos de la Semiótica y su Práctica. Ed. Edicial, Bs As. Magariños de Morentín, J. 1999. Operaciones semióticas en el análisis de historietas. En Fronteras de la semiótica. Homenaje a Desiderio Blanco, O. Quezada Macchiavello, Ed., pp. 433-446. Perú: Universidad de Lima / Fondo de Cultura Económica. Magariños de Morentin, J. 2003. Hacia una semiótica indicial. La Coruña: Ediciós Do Castro. Magariños, J. 2004. Los 4 signos. Diseño de las Operaciones Fundamentales en Metodología Semiótica. Razón y Palabra, nº 38. Mendiola G., F. 2002. Arte rupestre: epistemología, estética y geometría. Sus interrelaciones con la simetría de la cultura. Ensayo de explicación sobre algunas ideas centrales de Adolfo Best Maugard y Beatriz Braniff. En Rupestre/web, http://rupestreweb.tripod.com/mendiola2.html. 2002 Oliva, F. 2000. Análisis de las localizaciones de los sitios con representaciones rupestres en el Sistema Serrano de Ventania, Provincia de Buenos Aires. Arte en las Rocas. Arte Rupestre, menhires y piedras de colores en Argentina. Editado por M.M. Podestá y M de Hoyos. Pp.143-158. Oliva, F. y M. Algrain 2004. Una aproximación cognitiva al estudio de las representaciones rupestres del Casuhati (Sistema Serrano de Ventania y llanura adyacente, Provincia de Buenos Aires). La Región Pampeana: su pasado arqueológico. C. Gradín y F. Oliva Eds. Oliva, F., M. Algrain y C. Panizza 2002. Nuevos aportes a la interpretación del arte rupestre en el Sistema Serrano de Ventania. Tercer Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provinicia de Buenos Aires y Sociedad Argentina de Antropología. Pp15-16. Olavarría. Peirce, C. S. 1965. Collected Papers. Cambridge. The Belknap Press of Harvard University Press. Pérez Amat, M., D. Scheines y M. Bayón 1985. Noticia preliminar sobre hallazgos de pinturas rupestres en el establecimiento Santa Marta (Partido de Saavedra). Sapiens 5:86-90. Chivilcoy. Saussure, F. de 1972. Cours de Linguistique Générale. Paris: Payot (1915) Schiller, W. 1930. Investigaciones geológicas en las montañas del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. Anales del Museo de La Plata IV, primera parte (segunda serie): 11-96. Suero, T. 1972. Compilación geológica de las Sierras Australes de la Provincia de Buenos Aires. División Geología – L.E.M.I.T.M.O.P. Provincia de Buenos Aires.

TOMO II - 890

María Cecilia Panizza