Est.Hidrologico_Palmeras.xls

17
ESTUDIO HIDROLOGICO DATOS Nombre del Proyecto: Ubicación : PUNO Cuenca : PUNO Area Aporte de la via 0.0900 Km2 Area Aporte de la via 0.09000 Km2 cota maxima cuenca 3949.506 msnm Cota minima cuenca 3949.49 msnm CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR LAS PALMERAS DE CIUDAD DE PUNO-PROVINCIA DE PUNO-PUNO”.

Transcript of Est.Hidrologico_Palmeras.xls

Page 1: Est.Hidrologico_Palmeras.xls

ESTUDIO HIDROLOGICO

DATOS

Nombre del Proyecto:

Ubicación : PUNO

Cuenca : PUNO

Area Aporte de la via 0.0900 Km2

Area Aporte de la via 0.09000 Km2cota maxima cuenca 3949.506 msnmCota minima cuenca 3949.49 msnm

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR LAS PALMERAS DE LA CIUDAD DE PUNO-PROVINCIA DE PUNO-PUNO”.

Page 2: Est.Hidrologico_Palmeras.xls

ESTUDIO HIDROLOGICOIntensidad de Lluvia

Nombre del Proyecto:

Ubicación: PUNO

Cuenca: PUNO

INTENSIDADES DE LLUVIA

Para su determinación se ha de utilizar la propuesta generada para la sierra sur del país y expresado por:Donde

I= Intensidad en mm/hP= Precipitacion maxima en 24 horas

CALCULO DE INTENSIDAD MAXIMA PARA FRECUENCIAS DE OCURRENCIA Y DURACION DE LA TORMENTA (PUNO)

NUMERO AÑO PRECIPITACION INTENSIDAD OCURRENCIA

m MAX. EN 24H mm/h m/(n+1)

1 1970 31.70 9.47 0.0262 1971 45.20 12.92 0.0513 1972 36.80 10.79 0.0774 1973 41.00 11.86 0.1035 1974 40.20 11.66 0.1286 1975 33.70 9.99 0.1547 1976 33.40 9.91 0.1798 1977 36.90 10.82 0.2059 1978 34.50 10.20 0.23110 1979 26.40 8.07 0.25611 1980 25.00 7.69 0.28212 1981 27.60 8.39 0.30813 1982 51.80 14.55 0.33314 1983 38.60 11.25 0.35915 1984 71.60 19.32 0.38516 1985 48.50 13.74 0.41017 1986 38.70 11.28 0.43618 1987 55.70 15.51 0.46219 1988 31.40 9.39 0.48720 1989 24.50 7.56 0.51321 1990 23.60 7.32 0.53822 1991 24.20 7.48 0.56423 1992 35.80 10.53 0.59024 1993 26.80 8.18 0.61525 1994 29.90 9.00 0.64126 1995 29.00 8.76 0.66727 1996 36.90 10.82 0.69228 1997 32.40 9.65 0.71829 1998 42.90 12.34 0.74430 1999 38.20 11.15 0.76931 2000 31.10 9.31 0.79532 2001 39.40 11.46 0.82133 2002 36.10 10.61 0.84634 2003 35.60 10.48 0.87235 2004 25.60 7.86 0.89736 2005 41.30 11.94 0.92337 2006 32.40 9.65 0.94938 2007 33.70 9.99 0.974

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR LAS PALMERAS DE LA CIUDAD DE PUNO-PROVINCIA DE PUNO-PUNO”.

Las intensidades disponibles en la zona no cuentan con información referida a las intensidades registradas en la cuenca en estudio.

I=0 .4602∗P0 .875

max

Page 3: Est.Hidrologico_Palmeras.xls

PROMEDIO 10.55DESV. ESTAND. 2.42

Page 4: Est.Hidrologico_Palmeras.xls

ESTUDIO HIDROLOGICOIntensidad de Lluvia

Nombre del Proyecto:

Ubicación PUNOCuenca PUNO

( LEY DE GUMBEL)

Donde :Kt = Factor de Frecuencia.Xi = Media de las IntensidadesS = Desviación estándar de las intensidades.T = Periodo de Retorno.Cuyos parámetros se definen con las relaciones :

Precipitacion para el Periodo de Retorno ( PTR ) Mediante la Ley de GAMBEL

Periodo Promedio Int. Factor Frecuencia Desv. Estandar PTRRetorno X Kt S Xt

5 10.55 0.72 2.42 12.2910 10.55 1.30 2.42 13.7115 10.55 1.63 2.42 14.5120 10.55 1.87 2.42 15.0730 10.55 2.19 2.42 15.8537 10.55 2.35 2.42 16.2550 10.55 2.59 2.42 16.83100 10.55 3.14 2.42 18.14150 10.55 3.45 2.42 18.91200 10.55 3.68 2.42 19.46250 10.55 3.85 2.42 19.88

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR LAS PALMERAS DE LA CIUDAD DE PUNO-PROVINCIA DE PUNO-PUNO”.

Considerando que los valores extremos son cantidades máximas y mínimas seleccionadas de una base de datos, que conforman un conjunto de valores extremos los que pueden analizarse estadísticamente, en el caso de los fenómenos hidrológicos, la distribución que más se ajusta al fenómeno es la del Tipo I ( ley de gumbel) el cual esta expresados por las siguientes ecuaciones.

xT=x1+KT S

KT=−√6π [0 .5772+Ln (Ln T

T−1)]

Page 5: Est.Hidrologico_Palmeras.xls

ESTUDIO HIDROLOGICOIntensidad de Lluvia

Nombre del Proyecto:

Ubicación PUNO

Cuenca PUNO

CALCULO DE INTENSIDADES SOBRE INTERVALOS DE RETORNOSe calculan en base a la formula:

Bt= -0.150485+0.542754 In T- 0.15447 (In T)2+ 0.029766 (In T) 3 -0.00298499(In T) 4+0.000109165(In T)5

Donde:It : intensidad sobre intervalos de retorno de T años (mm/min.)t: duración de lluvias (min.)Bt: Factor constate en función al intervalo tiempo de retorno.

CALCULO DE INTENSIDADES SOBRE INTERVALOS DE RETORNO

Tiempo de RetornoIntensidad de Precipitaciones ( mm/hora )

15 min. 30 min. 60 min. Tc

5 0.428 20.502 13.958 9.503 37.707

10 0.567 23.551 16.034 10.917 29.490

15 0.633 25.163 17.132 11.664 25.163

20 0.675 26.251 17.873 12.168 22.380

25 0.706 27.071 18.430 12.548 20.392

30 0.730 27.725 18.876 12.851 18.876

37 0.756 28.463 19.378 13.193 17.250

50 0.792 29.492 20.079 13.670 15.125

100 0.864 31.692 21.577 14.690 11.066

150 0.899 32.819 22.344 15.212 9.151

200 0.920 33.514 22.818 15.535 7.967

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR LAS PALMERAS DE LA CIUDAD DE PUNO-PROVINCIA DE PUNO-PUNO”.

BT

Page 6: Est.Hidrologico_Palmeras.xls

ESTUDIO HIDROLOGICOCaudal de Diseño

Nombre del Proyecto:

ESTIMACIÓN DE CAUDALES

Para la zona en estudio se han aplicado los dos métodos siguientes

Donde:A = Área en HasS = Pendiente de la cuenca en m/kmC = Coeficiente de EscorrentiaI = Intensidad en mm/hora Xt= Precipitacion para el periodo de retornoQ = caudal en lt/seg.

CALCULO DE CAUDALES MAXIMOS METODO DE MAC-MATH

Periodo Area Coeficiente Pendiente PTR (Prom.) Caudal (Max.) Caudal (Max.)

Retorno Ha Escorrentia S (m/km) Xt ( L/seg ) ( m3/seg )

5 9.00 0.880 198.21 12.29 356.74 0.357

10 9.00 0.880 198.21 13.71 397.86 0.398

15 9.00 0.880 198.21 14.51 421.06 0.421

20 9.00 0.880 198.21 15.07 437.30 0.437

25 9.00 0.880 198.21 15.85 459.99 0.460

30 9.00 0.880 198.21 15.85 459.99 0.460

37 9.00 0.880 198.21 16.25 471.66 0.472

50 9.00 0.880 198.21 16.83 488.35 0.488

100 9.00 0.880 198.21 18.14 526.60 0.527

150 9.00 0.880 198.21 18.91 548.91 0.549

200 9.00 0.880 198.21 19.46 564.72 0.565

250 9.00 0.880 198.21 19.88 576.97 0.577

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR LAS PALMERAS DE LA CIUDAD DE PUNO-PROVINCIA DE PUNO-PUNO”.

Se analiza por diferentes métodos la generación de caudales para luego en una segunda etapa tomar las decisiones sobre los valores adoptados en función de la información de campo topográfico, aforos y observación del comportamiento del cauce de la zona en estudio

MÉTODO MC MATH.

Es un método usual, practico y aplicable a la disponibilidad de información pluviométrica; que relaciona el área de la Cuenca (A), con un valor de intensidad - duración de precipitación (i), referida a un periodo de retorno adecuado a la estructura en estudio.

Q=Ce A0 .58S0.42 X t

Page 7: Est.Hidrologico_Palmeras.xls

ESTUDIO HIDROLOGICOCaudal de Diseño

Nombre del Proyecto:

Método recomendado por la Norma OS-060 del RNE, para el presente caso:

ó :

Donde:Q = Caudal pico, en M3/segA = Área de drenaje "j" de sub cuenca, en Km2.C = Coeficiente de escorrentía para la "j" sub cuenca.I = Intensidad de lluvia de diseño, en mm/horam = Nro de sub cuencas drenadas.

A= 0.0900 Km2I = 13.71 mm/hrTc = 10.98 minCe = 0.810C (OS-060) = 0.460

CAUDAL PICO PRINCIPAL = 0.278 m3/seg

CAUDAL MAXIMO At 0.37 m3/seg

Caudal para canal de derivación : A2 = 0.09A2 = 0.000009 Ha

CALCULO DE CAUDALES MAXIMOS METODO DE MAC-MATH

Periodo Area Coeficiente Pendiente PTR (Prom.) Caudal (Max.) Caudal (Max.)

Retorno Ha Escorrentia S (m/km) Xt ( L/seg ) ( m3/seg )

25 0.000009 0.880 198.21 15.85 0.15 0.0002

CAUDAL MAXIMO A2 0.0002 m3/seg

“CONSTRUCCIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL JR. SAN MARTIN DE LA CIUDAD DE PUNO, PROVINCIA DE PUNO-PUNO”

MÉTODO RACIONAL

Q=0.278∑j=I

m

C j−A j

Q=CIA3.6

Page 8: Est.Hidrologico_Palmeras.xls

ESTUDIO HIDROLOGICOCaudal de Diseño

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR LAS PALMERAS DE LA CIUDAD DE PUNO-

Se analiza por diferentes métodos la generación de caudales para luego en una segunda etapa tomar las decisiones sobre los valores adoptados en función de la información de campo topográfico, aforos y observación del

Es un método usual, practico y aplicable a la disponibilidad de información pluviométrica; que relaciona el área de la Cuenca (A), con un valor de intensidad - duración de precipitación (i), referida a un periodo de retorno adecuado a la

Page 9: Est.Hidrologico_Palmeras.xls

ESTUDIO HIDROLOGICOCaudal de Diseño

Método recomendado por la Norma OS-060 del RNE, para el presente caso:

CONSTRUCCIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL JR. SAN MARTIN DE LA CIUDAD DE

Page 10: Est.Hidrologico_Palmeras.xls

MEMORIA DE CALCULO HIDRAULICO

DISEÑO DE CUNETANombre del Proyecto

Ubicación PUNO

CUNETA TIPO 1 (Triangulo rectangulo)

La capacidad de conduccion se evalúa con la ecuacion de Manning

Formula del RNE

Donde:Q= Caudal en lt/segy= Altura de tirante de agua mz= Valor reciproco de la pendiente transversalS= Pendiente del canaln= Coeficiente de rugosidad (de la tabla Nº 1)

De los Datosy= 0.100 m valores asumidos z= 3 valores asumidos n= 0.012S= 0.1982 promedio de • Máxima : 3.019 % • Mínima : 1.489 %

Caudal de Ingreso Qi 0.0002 m3/seg

De los CalculosT= 0.3 mA= 0.015 m2P= 0.41623 mR= 0.03604 m

Caudal calculado Q= 0.061 m3/seg Ok

=Velocidad V=Q/A= 0.01333 m/seg

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR:BARTOLINA CISA EN EL BARRIO ALTO SAN MARTIN DE LA CIUDAD DE PUNO-PROVINCIA DE PUNO-PUNO”.

La capacidad de las cunetas depende de su sección tranversal, pendiente y rugosidad del material con que se construyan

y

Q=315znS0.5 y8 /3 [ z

1+√1+z2 ]2/3

Page 11: Est.Hidrologico_Palmeras.xls

Disposiciones del RNE OS. 060Pendiente longitudinal minima >= 0.5% ¡ok!Velocidad Minima 0.9 m/seg No cumple con el RNEVelocidad maxima

Concreto F'c=140 kg/cm2 2.00 m/seg ¡Ok!Concreto F'c=175 kg/cm2 2.65 m/seg ¡Ok!Concreto F'c=210 kg/cm2 3.30 m/seg ¡Ok!

Conclusiones Se usara una cuneta triangular de seccion tipica con un Fc=210 kg/cm2 como minimo

TABLA Nº 1 RNE OS-060 ITEM 6,3,2

Coeficiente de rugosidad de Manning

Cunetas de las calles n

a. Cuneta de concreto con acabado paleteado 0.012

b. Pavimento Asfaltico

1 Textura lisa 0.013

2 Textura rugosa 0.016

c. Cuneta de concreto con pavimento asfaltico

1 Liso 0.013

2 Rugoso 0.015

d. Pavimento de concreto

1 Acabado con llano de madera 0.014

2 Acabado escobillado 0.016

e. Ladrillo 0.016

f. Para cunetas con pendiente pequeña, donde el sediemento 0.002