Estigma, discriminación y derechos humanos en salud

18

Click here to load reader

Transcript of Estigma, discriminación y derechos humanos en salud

Page 1: Estigma, discriminación y derechos humanos en salud

ESTIGMA, DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS HUMANOS EN SALUD MENTAL

Antonio Mejía

Page 2: Estigma, discriminación y derechos humanos en salud

Estigma

Señal que constituye una deshonra para alguien y que provoca rechazo social

Page 3: Estigma, discriminación y derechos humanos en salud

El estigma se refiere a las actitudes y creencias que motivan que las personas sientan miedo, rechacen o eviten a la persona que actúa o es vista como diferente y es etiquetada porque tiene un diagnostico de una enfermedad mental

Page 4: Estigma, discriminación y derechos humanos en salud

Muro de silencio alrededor de la persona, que limita el apoyo social, la satisfacción en la vida y contribuye al desempleo y pérdida de ingresos, limita las oportunidades normales de la vida y obtener recursos

Page 5: Estigma, discriminación y derechos humanos en salud

Priva a las personas de su dignidad, contribuyendo a la reducción de su autoestima, el aislamiento y la desesperanza

Page 6: Estigma, discriminación y derechos humanos en salud

Discriminación

Trato diferente y perjudicial que se da a una persona por motivos de raza, sexo, ideas políticas,

religión, etc

Page 7: Estigma, discriminación y derechos humanos en salud

La discriminación existe cuando las personas actúan en base a sus sentimientos de rechazo e incomodidad ante las personas que sufren de una enfermedad mental y privan a estas personas de sus derechos y oportunidades en la vida

Page 8: Estigma, discriminación y derechos humanos en salud

La discriminación afecta la vida de muchas personas con enfermedad mental, haciendo más difícil las relaciones sociales, el matrimonio, el cuidado de los niños, el trabajo y una vida social normal

Page 9: Estigma, discriminación y derechos humanos en salud

El estigma y la discriminación contribuyen a que no se busque la ayuda de los servicios de salud mental. Este es un problema grave, ya que la identificación y el tratamiento de manera temprana se asocian con mejores resultados.

Page 10: Estigma, discriminación y derechos humanos en salud

Constituyen el mayor obstáculo para la recuperación, no sólo a que la persona no busque la atención de salud mental, sino también al desarrollo de baja autoestima, interfieren en la búsqueda y el mantenimiento de empleo, incapacidad para continuar o finalizar los estudios, lograr metas técnicas o profesionales, tener una vivienda adecuada, en la carencia de apoyo social y comunitario

Page 11: Estigma, discriminación y derechos humanos en salud

Derechos humanos en salud mental

Page 12: Estigma, discriminación y derechos humanos en salud

La legislación sobre salud mental es necesaria para proteger los derechos de las personas con trastornos mentales. Estas personas se enfrentan a la estigmatización, a la discriminación y la marginación en todas las sociedades, incrementándose así la probabilidad de que se violen sus derechos.

Page 13: Estigma, discriminación y derechos humanos en salud

El artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por las Naciones Unidas en 1948, afirma que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. De modo que las personas con trastornos mentales también tienen derecho al goce y a la protección de sus derechos humanos fundamentales.

Page 14: Estigma, discriminación y derechos humanos en salud

Estándares internacionales de derechos humanos aplicables a la salud mental

Los Principios de Naciones Unidas para la Protección de los Enfermos Mentales y el Mejoramiento de la Atención de la Salud Mental (Principios EM, 1991) establecieron estándares mínimos de derechos humanos para la práctica en el campo de la salud mental

Establecen estándares sobre el tratamiento y las condiciones de vida en instituciones de salud mental, y crean protecciones contra la detención arbitraria en esas instituciones

Los Principios EM reconocen que toda persona con trastornos mentales tiene derecho a vivir y a trabajar, en la mayor medida posible, en la comunidad.

Page 15: Estigma, discriminación y derechos humanos en salud

Estándares internacionales de derechos humanos aplicables a la salud mental

Las Normas Uniformes para la Equiparación de Oportunidades para las personas con discapacidad (1993), Las 22 reglas contenidas en el documento exigen la acción estatal en tres áreas principales: requisitos para la igualdad de participación, esferas para la igualdad de participación, y medidas de implementación

Page 16: Estigma, discriminación y derechos humanos en salud

Limitación de derechos

Las denominadas cláusulas de limitación y suspensión de derechos, que existen en la mayoría de los instrumentos de derechos humanos, reconocen la necesidad de restringir los derechos humanos en ciertas circunstancias; existen cuadros clínicos que hacen necesaria la aplicación de estas restricciones o limitaciones

Page 17: Estigma, discriminación y derechos humanos en salud

Presencia de un trastorno mental

Riesgo grave de daño inmediato o inminente y/o “necesidad de tratamiento”

El ingreso debe incluir un propósito terapéutico

Page 18: Estigma, discriminación y derechos humanos en salud