Estilos de Aprendizaje

download Estilos de Aprendizaje

of 19

Transcript of Estilos de Aprendizaje

Diapositiva 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MXICOMAESTRIA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIN MEDIA SUPERIOR SEMESTRE: 2014-02

Estilos de aprendizaje del estudiante y sus alcances en el aula de bachillerato al estudiar matemticas

Profesora: Mtra. Sara Alejandra Pando Figueroa.Fabiola Rodrguez Alcntara.25 de Marzo 2014Marco InstitucionalEl docente y la UNESCOEl docente debe promover el desarrollo de los principios sealados por la UNESCO, que conforman la visin educativa contempornea, orientada hacia los pilares de la educacin, que se concretan en cuatro tipos de aprendizajes, estos son:

Aprender a conocerAprender a hacerAprender a convivirAprender a ser

A estos conceptos se les ha enriquecido con el aprender a innovar, el aprender a aprender y con la perspectiva del aprendizaje a lo largo de la vida.

Marco TericoEl trmino estilo de aprendizaje se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio mtodo o estrategias para aprender. Aunque las estrategias varan segn lo que se quiera aprender, cada uno tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias globales, tendencias que definen un estilo de aprendizaje.

Modelos

Cuadrantes CerebralesLmbico DerechoLmbico IzquierdoCortical DerechoCortical Izquierdo

Felder y SilvermanSensitivo-IntuitivoVisual-VerbalInductivo-deductivoSecuencial globalActivo Reflexivo

KolbTericoPragmticoReflexivoActivo

Inteligencias MltiplesIntrapersonalInterpersonalMusicalEspacialCorporal cinticaLgico-matemticaLingstica

Programacin neurolingsticaAuditivoVisualKinestsico

Hemisferios CerebralesDerechoIzquierdoEstrategias de Enseanza

Aprendizaje MultisensorialFantasaExperiencia directaPensamiento VisualMetforaEstilos de Aprendizaje

El Modelo de los Cuadrantes Cerebrales de HerrmannNed Herrmann elabor un modelo que se inspira en los conocimientos del funcionamiento cerebral.

1) Cortical Izquierdo (CI)Comportamientos: Fro, distante; pocos gestos; voz elaborada; intelectualmente brillante; evala, critica; irnico; le gustan las citas; competitivo; individualista.Procesos: Anlisis; razonamiento; lgica; rigor, claridad; le gustan los modelos y las teoras; colecciona hechos; procede por hiptesis; le gusta la palabra precisa.Competencias: Abstraccin; matemtico; cuantitativo; finanzas; tcnico; resolucin de problemas.

2) Lmbico Izquierdo (LI)Comportamientos: Introvertido; emotivo, controlado; minucioso, manitico; monologa; le gustan las frmulas; conservador, fiel; defiende su territorio; ligado a la experiencia, ama el poder.Procesos: Planifica; formaliza; estructura; define los procedimientos; secuencial; verificador; ritualista; metdico.Competencias: Administracin; organizacin; realizacin, puesta en marcha; conductor de hombres; orador; trabajador consagrado.

3) Lmbico Derecho (LD)Comportamientos: Extravertido; emotivo; espontneo; gesticulador; ldico; hablador; idealista, espiritual; busca aquiescencia; reacciona mal a las crticas.Procesos: Integra por la experiencia; se mueve por el principio de placer; fuerte implicacin afectiva; trabaja con sentimientos; escucha; pregunta; necesidad de compartir; necesidad de armona; evala los comportamientos.Competencias: Relacional; contactos humanos; dilogo; enseanza; trabajo en equipo; expresin oral y escrita.

4) Cortical Derecho (CD)Comportamientos: Original; humor; gusto por el riesgo; espacial; simultneo; le gustan las discusiones; futurista; salta de un tema a otro; discurso brillante; independiente.Procesos: Conceptualizacin; sntesis; globalizacin; imaginacin; intuicin; visualizacin; acta por asociaciones; integra por medio de imgenes y metforas.Competencia: Creacin; innovacin; espritu de empresa; artista; investigacin; visin de futuro.

Modelo de estilos de aprendizaje de Felder y SilvermanEl modelo de Felder y Silverman clasifica los estilos de aprendizaje a partir de cinco dimensiones1) Sensitivos: Concretos, prcticos, orientados hacia hechos y procedimientos; les gusta resolver problemas siguiendo procedimientos muy bien establecidos; tienden a ser pacientes con detalles; gustan de trabajo prctico (trabajo de laboratorio, por ejemplo); memorizan hechos con facilidad; no gustan de cursos a los que no les ven conexiones inmediatas con el mundo real.Intuitivos: Conceptuales; innovadores; orientados hacia las teoras y los significados; les gusta innovar y odian la repeticin; prefieren descubrir posibilidades y relaciones; pueden comprender rpidamente nuevos conceptos; trabajan bien con abstracciones y formulaciones matemticas; no gustan de cursos que requieren mucha memorizacin o clculos rutinarios.

2) Visuales: En la obtencin de informacin prefieren representaciones visuales, diagramas de flujo, diagramas, etc.; recuerdan mejor lo que ven.Verbales: Prefieren obtener la informacin en forma escrita o hablada; recuerdan mejor lo que leen o lo que oyen.

3) Activos: tienden a retener y comprender mejor nueva informacin cuando hacen algo activo con ella (discutindola, aplicndola, explicndosela a otros). Prefieren aprender ensayando y trabajando con otros.Reflexivos: Tienden a retener y comprender nueva informacin pensando y reflexionando sobre ella, prefieren aprender meditando, pensando y trabajando solos.

4) Secuenciales: Aprenden en pequeos pasos incrementales cuando el siguiente paso est siempre lgicamente relacionado con el anterior; ordenados y lineales; cuando tratan de solucionar un problema tienden a seguir caminos por pequeos pasos lgicos.Globales: Aprenden grandes saltos, aprendiendo nuevo material casi al azar y de pronto visualizando la totalidad; pueden resolver problemas complejos rpidamente y de poner juntas cosas en forma innovadora. Pueden tener dificultades, sin embargo, en explicar cmo lo hicieron.

5) Inductivo: Entienden mejor la informacin cuando se les presentan hechos.Deductivo: Prefieren deducir ellos mismos las consecuencias y aplicaciones a partir de los fundamentos o generalizaciones.

Modelo de KolbSegn el modelo de Kolb un aprendizaje ptimo es el resultado de trabajar la informacin en cuatro fases:

En la prctica, la mayora de nosotros tendemos a especializarnos en una, o como mucho en dos, de esas cuatro fases, por lo que se pueden diferenciar cuatro tipos de alumnos, dependiendo de la fase en la que prefieran trabajar:1) Alumno activo2) Alumno reflexivo3) Alumno terico4) Alumno pragmtico

Modelo de la Programacin Neurolingstica de Bandler y GrinderVISUALVer, mirar, imaginar, leer, pelculas, dibujos, videos, mapas, carteles, diagramas, fotos, caricaturas, diapositivas, pinturas, exposiciones, tarjetas, telescopios, microscopios, bocetos. AUDITIVOEscuchar, or, cantar, ritmo, debates, discusiones, cintas audio, lecturas, hablar en pblico, telefonear, grupos pequeos, entrevistas.KINESTSICOTocar, mover, sentir, trabajo de campo, pintar, dibujar, bailar, laboratorio, hacer cosas, mostrar, reparar cosas.Actividades adaptadas a cada estilo:

Modelo de los hemisferios cerebralesCada hemisferio es el responsable de la mitad del cuerpo situada en el lado opuesto: es decir, el hemisferio derecho dirige la parte izquierda del cuerpo, mientras que el hemisferio izquierdo dirige la parte derecha. Cada hemisferio presenta especializaciones que le permite hacerse cargo de tareas determinadas:

El hemisferio izquierdo est ms especializado en el manejo de los smbolos de cualquier tipo: lenguaje, lgebra, smbolos qumicos, partituras musicales. Es ms analtico y lineal, procede de forma lgica.

El hemisferio derecho es ms efectivo en la percepcin del espacio, es ms global, sinttico e intuitivo. Es imaginativo y emocional.Modelo de las Inteligencias Mltiples de Gardner

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ENSEANZA DE LAS MATEMTICASAntonio Nevot LunaEs el alumno el que debe ocupar el centro de todo acto educativo y, a medida que adquiere madurez, el alumno debe sentirse cada vez ms libre de decidir por s mismo lo que quiere aprender y en lo que desea formarse. Por tanto, la docencia es cada da ms un arte, adems de una profesin, en la que se impone la calidad en todas sus actividades profesionales y humanas (Dez Hochleitner, 1998).

El aprendizaje de las matemticas tiene su propia pedagoga. La visin que los estudiantes y profesores tienen acerca de las matemticas en las situaciones de aprendizaje es muy compleja y diversa. Lo que no admite duda es que los profesores estarn mejor equipados para su tarea si pueden comprender cmo se ven las Matemticas desde la perspectiva del que aprende.

La enseanza es un arte para el que hay que poseer unas cualidades innatas que, adornadas de tcnicas, entusiasmo y alegra, permiten disfrutarlo y transmitirlo. Convertir lo oscuro en claro y lo complejo en simple. Ms que un programa es una filosofa. En resumidas cuentas nuestra actitud en el aula refleja con cierta precisin nuestra actitud ante la vida. No transmitimos lo que queremos ser sino lo que somos. No enseamos con nuestras palabras sino con nuestros hechos.

En la enseanza se debe aprender da a da. Aprendemos de nuestros alumnos y ellos de nosotros. No podemos ensear de forma idntica a como nos ensearon, ni podemos ni debemos actuar en el aula como actuaban los que nos ensearon hace veinte o treinta aos. Es tan importante formarse en la materia especfica como en pedagoga y psicologa. Es tan importante conocer la asignatura que se explica como interesarse por los acontecimientos de la vida actual en sus mltiples facetas.

"DECLOGO DE LA DIDCTICA DE LA MATEMTICA

1. No adoptar una didctica rgida, sino amoldarla en cada caso al alumno, observndole constantemente.2. No olvidar el origen de las Matemticas ni los procesos histricos de su evolucin.3. Presentar las Matemticas como una unidad en relacin con la vida natural y social.4. Graduar cuidadosamente los planos de abstraccin.5. Ensear guiando la actividad creadora y descubridora del alumno.6. Estimular dicha actividad despertando inters directo y funcional hacia el objeto del conocimiento.7. Promover en todo lo posible la autocorreccin.8. Conseguir cierta maestra en las soluciones antes de automatizarlas.9. Cuidar que la expresin del alumno sea traduccin fiel de su pensamiento.10. Procurar a todo alumno xitos que eviten su desaliento.

Bibliografa

biblioteca.ucv.cl/site/...u/Manual_Estilos_de_Aprendizaje_2004.pdfhttp://www.suagm.edu/umet/biblioteca/Reserva_Profesores/maritza_acevedo_nurs_230_101/estilos_de_aprendizaje/Acev_M_Nurs-105_aprendizaje.pdfwww.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero.../lsr_7_articulo_12.pdfwww.redalyc.org/pdf/2831/283121714002.pdfwww.estilosdeaprendizaje.es/IAdan.pdfwww.cneq.unam.mx/programas/actuales/especial.../A2TestFelder.pdfwww.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero.../lsr_1_abril_2008.pdfwww.estilosdeaprendizaje.es/ANevot.pdfwww.redalyc.org/pdf/916/91611204.pdfeprints.ucm.es/23048/1/IGomez21.pdf