Estilos de aprendizaje según kolb

6
Métodos y Técnicas De Estudio PROFESOR: HERNÁNDEZ TORRES, Alex TEMA: Estilos de aprendizaje según Kolb INTEGRANTES: -CÁCERES LOZANO, Elda Rosabel -PORTOCARRERO ROJAS, Ana María -SALAZAR ESPINO, Barbara Liseth -SARMIENTO ORTIZ, Julissa Milagros -SILVA ORTIZ, Roberth Edin

Transcript of Estilos de aprendizaje según kolb

Page 1: Estilos de aprendizaje según kolb

Métodos y Técnicas De Estudio PROFESOR: HERNÁNDEZ TORRES, Alex

TEMA: Estilos de aprendizaje según Kolb

INTEGRANTES:

-CÁCERES LOZANO, Elda Rosabel

-PORTOCARRERO ROJAS, Ana María

-SALAZAR ESPINO, Barbara Liseth

-SARMIENTO ORTIZ, Julissa Milagros

-SILVA ORTIZ, Roberth Edin

Page 2: Estilos de aprendizaje según kolb

Estilos de aprendizaje según Kolb

1 Métodos y Técnicas De Estudio

1

David Kolb:

David Kolb, era un experto en administración de la Universidad Case Western Reserve, desarrolló un modelo de aprendizaje basado en experiencias. Para Kolb "la experiencia se refiere a toda la serie de actividades que permiten aprender".

Kolb incluye el concepto de estilos de aprendizaje dentro de su modelo de aprendizaje por experiencia y lo describe como "algunas capacidades de aprender que se destacan por encima de otras como resultado del aparato hereditario de las experiencias vitales propias y de las exigencias del medio ambiente actual... Llegamos a resolver de manera característica los conflictos entre el ser activo y reflexivo y entre el ser inmediato y analítico. Algunas personas desarrollan mentes que sobresalen en la conversión de hechos dispares en teorías coherentes y, sin embargo, estas mismas personas son incapaces de deducir hipótesis a partir de su teoría, o no se interesan por hacerlo; otras personas son genios lógicos, pero encuentran imposible sumergirse en una experiencia y entregarse a ella" .

Descripción del modelo:

Kolb identificó dos dimensiones principales del aprendizaje: la percepción y el procesamiento. Decía que el aprendizaje es el resultado de la forma como las personas perciben y luego procesan lo que han percibido.

Describió dos tipos opuestos de percepción:

las personas que perciben a través de la experiencia concreta, y las personas que perciben a través de la conceptualización abstracta (y

generalizaciones).

A medida que iba explorando las diferencias en el procesamiento, Kolb también encontró ejemplos de ambos extremos:

algunas personas procesan a través de la experimentación activa (la puesta en práctica de las implicaciones de los conceptos en situaciones nuevas),

mientras que otras a través de la observación reflexiva.

La yuxtaposición de las dos formas de percibir y las dos formas de procesar es lo que llevó a Kolb a describir un modelo de cuatro cuadrantes para explicar los estilos de aprendizaje.

Involucrarse enteramente y sin prejuicios a las situaciones que se le presenten, Lograr reflexionar acerca de esas experiencias y percibirlas desde varias

aproximaciones, Generar conceptos e integrar sus observaciones en teorías lógicamente

sólidas, Ser capaz de utilizar eses teorías para tomar decisiones y solucionar

problemas.

Page 3: Estilos de aprendizaje según kolb

Estilos de aprendizaje según Kolb

2 Métodos y Técnicas De Estudio

2

De estas capacidades experiencia concreta (EC), observación reflexiva (OR), conceptualización abstracta (CA) y experimentación activa (EA) se desprenden los cuatro estilos de aprendizaje.

Kolb se valió de un inventario para medir los puntos fuertes y débiles de las personas, pidiéndoles que ordenaran en forma jerárquica cuatro palabras que se relacionaban con las cuatro capacidades.

La muestra de Kolb consistió sólo en adultos, la mayoría de los cuales habían terminado sus estudios profesionales o estaban a punto de hacerlo.

CUATRO FASES

Page 4: Estilos de aprendizaje según kolb

Estilos de aprendizaje según Kolb

3 Métodos y Técnicas De Estudio

3

a) Alumno activo: de una experiencia directa y concreta.

b) Alumno teórico: o bien de una experiencia abstracta, que es la que tenemos cuando leemos acerca de algo o cuando alguien nos lo cuenta.

Las experiencias que tengamos, concretas o abstractas, se transforman en conocimiento cuando las elaboramos de alguna de estas dos formas:

a) Alumno reflexivo: reflexionando y pensando sobre ellas.

b) Alumno pragmático: experimentando de forma activa con la información recibida.

A continuación se describen los cuatro tipos dominantes de estilos de aprendizaje:

Características del alumno

convergente

Características del alumno divergente

Características del alumno asimilador

Características del alumno

acomodador

Pragmático Sociable Poco sociable Sociable

Racional Sintetiza bien Sintetiza bien Organizado

Analítico Genera ideas Genera modelos Acepta retos

Organizado Soñador Reflexivo Impulsivo

Buen discriminador Valora la comprensión

Pensador abstracto

Busca objetivos

Orientado a la tarea

Orientado a las personas

Orientado a la reflexión

Orientado a la acción

Disfruta aspectos técnicos

Espontáneo Disfruta la teoría Dependiente de los demás

Gusta de la experimentación

Disfruta el descubrimiento

Disfruta hacer teoría

Poca habilidad analítica

Es poco empático Empático Poco empático Empático

Hermético Abierto Hermético Abierto

Poco imaginativo Muy imaginativo Disfruta el diseño Asistemático

Buen líder Emocional Planificador Espontáneo

Insensible Flexible Poco sensible Flexible

Deductivo Intuitivo Investigador Comprometido

Page 5: Estilos de aprendizaje según kolb

Estilos de aprendizaje según Kolb

4 Métodos y Técnicas De Estudio

4

PERSONAJES:

-PAPÁ: Jorge (Robert Silva)

-HIJA: Laura (Elda Cáceres)

-HERMANA: Lucia (Liseth Salazar)

-MAMÁ: Valeria (Julissa Sarmiento)

-COMPAÑERA DE TRABAJO DE SU PAPÁ: Andrea (Ana Portocarrero)

Había una vez un padre que era exitoso en el trabajo, pero todo lo contrario en su

familia, y no era un buen padre, ni tampoco buen esposo, lo único que le importaba

era su trabajo.

ESCENA 1

En la sala de la casa….

Jorge llega a su casa y se sienta en su escritorio a hacer sus

trabajos, entonces Laura va a ver a su papá, para que le

ayude a hacer sus tareas.

LAURA.- Papá, papá, ayúdame a hacer mi tarea de

matemáticas

PAPÁ.- No molestes, estoy ocupado, dile a tu mamá que te

enseñe.

Laura va a su mamá…

VALERIA.- No sé qué te enseñe tu hermana.

Laura va a su hermana

LAURA.- Lucia me puedes ayudar a hacer mi tarea, porque mi papá no quiere

ayudarme

LUCIA.- Claro que si hermanita ven te ayudo.

ESCENA 2

Al siguiente día en la sala…

LUCIA.- Papá quiero hablar contigo muy seriamente……….No me parece bien la

Page 6: Estilos de aprendizaje según kolb

Estilos de aprendizaje según Kolb

5 Métodos y Técnicas De Estudio

5

manera en que tratas a Laura, ya te portaste así con migo y no me gustaría que ella

pase por lo mismo.

JORGE.- Tú no te metas, que no es problema tuyo.

LUCIA.-Muy bien entonces sigue así, pero luego no te arrepientas.

ESCENA 3

Ya en el trabajo…

JORGE.-Hola Andrea

ANDREA.- Hola que tienes, te noto un poco extraño.

JORGE.- Es que tuve un problema con mi hija, pero no importa, sigamos trabajando.

ANDREA.- Sí, tienes razón, lo más importante es el trabajo.

ESCENA 4

En la casa…

VALERIA.- ¡Que te pasa! porque tratas de esa manera a nuestras hijas.

JORGE.- Qué te pasa a ti, porque me hablas así, yo trato a mis hijas como mejor me

parece, además tengo que trabajar sino quien las va a mantener.

ESCENA 5

Así pasaron muchos años y Jorge no cambiaba su actitud

hacia sus hijas, él dejo de trabajar debido a su avanzada

edad; Laura estudió economía, y ocupo el cargo de gerente

general en una empresa y era una mujer muy ocupada y

dedicada al cien por ciento a su trabajo.

Laura se encontraba en su trabajo y recibió una llamada de

su papá.

JORGE.- (por el teléfono) hola hija, hoy es mi cumpleaños y quiero que lo vengas a

celebrar conmigo.

LAURA.- Sabes que papá ahorita estoy muy ocupada y no tengo tiempo……….Feliz

Cumpleaños y chau.

JORGE.- (Después de haber cortado la llamada)…….Dijo: Esa maldita frase “no tengo

tiempo” y pensar que yo soy el culpable porque nunca tuve tiempo para ella y ella

aprendió lo peor de mí.