Estimulacion

6
MATERIAL DIDÁCTICO PARA LAS ÁREAS DE TRABAJO EN EDUCACIÓN BÁSICA 1. ÁREA DE MATEMÁTICAS 1.1 LA TAPTANA La taptana, también llamada ordenador de números, es un invento de los antiguos pueblos del Ecuador y su descubrimiento ha permitido que el mundo reconozca el avance matemático de nuestros pueblos ancestrales. Estimulan el desarrollo de la motricidad fina. Permiten el desarrollo de las nociones lógicas y las funciones básicas. Promueven el trabajo ordenado. Estimulan los sentidos y la creatividad durante su utilización. Motivan al estudiante a crear caminos propios para la resolución de problemas. Promueven el trabajo sistematizado. ¿Qué se puede desarrollar con el material? El uso de la taptana permite: Comprender el sistema de numeración decimal posicional. La construcción de las nociones de cantidad. Ejecutar procesos de secuenciación. Realizar la conceptualización de las cuatros operaciones básicas aritméticas. ¿Cómo utilizamos el material? Presentamos cualidades, el niño deberá identificar órdenes dentro del numeral; así, procederá a colocar un mullo o semilla en cada agujero de la columna correspondiente contando desde abajo hacia arriba hasta representar la cantidad de cada orden 9 (unidades, decenas, centenas o unidades de mil). Así, cada semilla colocada en un agujero verde corresponderá a una unidad, las que se colocan en los agujeros azules corresponderán a las decenas: en los rojos, a las centenas y; en los anillos amarillos, a las unidades de mil.

Transcript of Estimulacion

Page 1: Estimulacion

MATERIAL DIDÁCTICO PARA LAS ÁREAS DE TRABAJO EN

EDUCACIÓN BÁSICA

1. ÁREA DE MATEMÁTICAS

1.1 LA TAPTANA

La taptana, también llamada ordenador de

números, es un invento de los antiguos pueblos

del Ecuador y su descubrimiento ha permitido que

el mundo reconozca el avance matemático de

nuestros pueblos ancestrales.

Estimulan el desarrollo de la motricidad fina.

Permiten el desarrollo de las nociones lógicas y las funciones básicas.

Promueven el trabajo ordenado.

Estimulan los sentidos y la creatividad durante su utilización.

Motivan al estudiante a crear caminos propios para la resolución de problemas.

Promueven el trabajo sistematizado.

¿Qué se puede desarrollar con el material?

El uso de la taptana permite:

Comprender el sistema de numeración decimal posicional.

La construcción de las nociones de cantidad.

Ejecutar procesos de secuenciación.

Realizar la conceptualización de las cuatros operaciones básicas aritméticas.

¿Cómo utilizamos el material?

Presentamos cualidades, el niño deberá identificar órdenes dentro del numeral; así,

procederá a colocar un mullo o semilla en cada agujero de la columna correspondiente

contando desde abajo hacia arriba hasta representar la cantidad de cada orden 9

(unidades, decenas, centenas o unidades de mil). Así, cada semilla colocada en un

agujero verde corresponderá a una unidad, las que se colocan en los

agujeros azules corresponderán a las decenas: en los rojos, a las centenas y; en los

anillos amarillos, a las unidades de mil.

Page 2: Estimulacion

Utilicemos el Material

· Para formar cantidades

1. Para formar el número 8, los niños colocan 8 semillas en el agujero

verde, comenzando de bajo hacia arriba.

2. Para formar el número 50, los niños colocan en la fila de las decenas

color azul 5 semillas.

3. Para formar el 657, se colocan 7 unidades en el agujero verde, 5

decenas en el agujero color azul, 6 centenas en el agujero color rojo, contando

de abajo hacia arriba.

1.2 TANGRAM Y TARJETAS

Conozcamos el material.

Hay una leyenda que dice que el Tangram fue creado

accidentalmente por un sirviente de un emperador chino cuando

llevaba una cerámica muy cara y fina de forma cuadrada, se

tropezó y al caer la cerámica se rompió en 7 pedazos.

Desesperado el sirviente trato de reconstruir la cerámica al

intento de unir los pedazos se dio cuenta que podía también

formar muchas otras figuras).

El Tangram es un antiguo juego chino llamado “Chi Chiao Pan” que significa tabla de

sabiduría o denominado juego de siete elementos. Está formado por siete piezas o “tans” que

salen de formar un cuadrado: 5 triángulos de diferentes tamaños, 1 cuadrado y un

paralelogramo. A demás de la estructuración del cuadrado se pueden representar distintas

figuras utilizando las mismas 7 piezas, hoy en día existe más de 10000 formas y figuras que

se pueden construir con el tangram.

Qué se puede desarrolla con el material

Actualmente es utilizado como material didáctico para el aprendizaje de matemáticas se

emplea principalmente parar:

Reconocer figuras geométricas y otras formas.

Desarrollar las destrezas espaciales para armar figuras geométricas y formas.

Estimular la imaginación a través de la búsqueda de posibles soluciones a figuras

propuestas de construcción.

Introducir conceptos de geometría plana, y promover el desarrollo de capacidades

psicomotrices e intelectuales de los niños(as), pues permite ligar la manipulación

concreta de materiales con formación de ideas abstractas (Usos actuales, 2013).

Page 3: Estimulacion

Utilicemos el material

El tangram como material puede cumplir algunas

funciones y se los utiliza según el nivel de

conocimiento del alumno. Como herramienta

principal tenemos la imaginación y unas de las

condiciones es amar cualquier figura utilizando

solo las siete piezas.

Las piezas del tangram pueden estar hechas de

madera o simplemente se los puede elaborar con

cartulina, cartón o goma.

Para conservar la organización del tangram recomendable guardarlos en forma

individual. Además de identificar formas cuadradas, triangulares, rectangulares con el

tangram se puede construir letras, números, animalitos, figuras humanas, objetos, esto

depende de la creatividad de cada estudiante e incluso contar cuentos a partir de las

figuras.

2. MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

Los materiales didácticos son instrumentos pedagógicos que le ayudan en su labor

docente frente a los estudiantes, no se los utiliza con fines de entretenimiento sino como

verdaderos recursos que permiten motivar y activar proceso e integrar los conocimientos

previos con los nuevos, generándose así un verdadero aprendizaje significativo. En el

área de lengua y literatura ayudaran a estimular capacidades de reflexión sobre el código

escrito y promover la participación de todos los estudiantes. La literatura es la enseñanza

de la lengua. Lenguaje oral y escrito: comprensión y expresión por eso en esta parte se

encontraran recursos didácticos que permita al docente trabajar con el estudiante

mediante actividades de educativas en la web.

2.1 EL ANILLADO

Material didáctico fácilmente manipulable que contiene

tarjetas con todas las letras del alfabeto. Estos grafemas

representan los sonidos que conforman las palabras. El

anillado de letras se lo puede utilizar para reconocer los

grafemas y palabras de lengua y se puede armar

palabras, frases cortas u oraciones.

Es un material lúdico pedagógico de fácil uso, llamativo que permite divertirse y recrearse.

Está formado por ocho secciones de igual tamaño, todas las secciones tienen letras del

alfabeto, la primera sección contiene letras mayúsculas y las restantes letras minúsculas.

Puede usarse de forma individual, parejas o en grupos, para un trabajo cooperativo.

Page 4: Estimulacion

Con la utilización del anillado como material didáctico proporciona al estudiante

experiencias concretas de observación, experimentación, comparación de grafías. Con la

ayuda del docente se guía a un mejor aprendizaje en el aula de clase y el desarrollo de la

conciencia fonológica.

2.2 TIRAS LÉXICAS

Conocemos el material

Las tiras léxicas se elaboran dependiendo

que se quiera enseñar, pueden estar

hechas de cartón, cartulina o goma.

Son tres tiras de 45 x 8 cm puede

variar según la oración que se desea

formar.

Tiene dos piezas de 30 x 8cm,

tres ojales de 3 x 9cm.

Cada tira calada puede contener:

artículos, sustantivos, verbos o lo crea que sea conveniente trabajar.

Utilicemos el material

1. Desarrolla su comprensión lectora, la creatividad e imaginación.

2. Construye oraciones con coherencia.

3. Compone y descompone oraciones.

4. Identifica los componentes de la oración (sujeto o predicado; sustantivos, etc.)

5. Formación de palabras o según como se elabore el material.

6. Permite reconocer objeto directo o indirecto, el sujeto o predicado.

3. MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

En ciencias naturales existen diversos recursos y medios que pueden ser utilizados por el

docente, por lo que es necesario e importante planificar los medios didácticos y recurrir a

los que se encuentran en el medio ambiente.

Vargas afirma que los “recursos para aprender que emplea el maestro y sus alumnos

afecta a la eficacia del programa educativo y el uso creativo de los mismos aumenta la

posibilidad de que los estudiantes aprenden más o retengan mejor

Lo importante es que los materiales a utilizar no solo influyan el en proceso de enseñanza

aprendizaje sino que estos sirvan para desenvolverse en la vida cotidiana, un concepto

erróneo que se tiene es que solo ayudan al docente pero también propician la creatividad

y el desarrollo del pensamiento del estudiante, en el medio se encuentran diversos

recursos para el aprendizaje entre ellos tenemos:

Los más habituales como: materiales impresos, libros, fotocopias, periódicos,

Page 5: Estimulacion

folletos, ilustraciones, etc.

Los manipulables como los recortables, cartulinas, tarjetas, láminas.

Materiales de laboratorio

Materiales reciclables o de descarte como: envases de vidrios, botellas plásticas,

tubos de cartón, corchos, palitos de helados entre otros.

Materiales que causan un mayor interés en los estudiantes. Que dan a conocer

muchos fenómenos naturales que con solo explicaciones sería un tanto difícil

comprenderlos. Entre ellos tenemos las diapositivas de PowerPoint, fotos, videos,

películas, entre otros.

Materiales que hacen uso de las nuevas tecnologías como: Programas

informáticos educativos, actividades de aprendizaje, enciclopedias, simulaciones

interactivas, páginas web.

Así como el estudio del medio o entorno requiere el empleo de algunos materiales que

debe disponer el aula, al igual el uso de los objetos reales en la enseñanza permite que el

estudiante se familiarice con el objeto y se relacione con el medio.

Cada uno de los materiales didácticos, demás recursos u objetos reales “solo tendrán

valor didáctico si los alumnos intervienen activamente en el proceso de utilizarlos para

aprender”.

Por lo que es indispensable tener en cuenta diferentes aspectos para seleccionar los

materiales didácticos como: la edad de los estudiantes, conocimientos, capacidades,

ritmos de aprendizaje, el contenido que se desea enseñar, los objetivos que se quieren

lograr.

4. MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EL ÁREA DE ESTUDIOS SOCIALES

Los materiales didácticos constituyen recursos metodológicos potenciadores en el

desarrollo de la enseñanza – aprendizaje además permite tener un acercamiento a través

de imágenes y la manipulación y experimentación con elementos concretos. Es necesario

que los docentes ayuden a los estudiantes a identificar, determinar y reconocer el entorno

geográfico donde viven, su ubicación y desarrollo en el espacio. El profesor debe saber

cómo ubicar la escuela o el colegio dentro del perímetro urbano y / o rural de la ciudad o

pueblo en que se encuentre, para así lograr que el alumno se ubique espacialmente en su

clase, por lo tanto debe tener claro dónde queda el norte, el sur, el este y el oeste y

manejar dichos términos para realizar descripciones de su medio.

Además visualiza la identificación del entorno, del Ecuador como su País y el

reconocimiento de la identidad personal y familiar.

Page 6: Estimulacion

4.1 LOS MAPAS

Según Bale nos dice que los mapas nos muestran

cómo se relacionan geográficamente entre si

rasgos de diferentes tipos en donde se hallan

localizados. A partir de estos se puede localizar y

orientar. Además constituyen representaciones

reducidas a la realidad, todos los mapas emplean

símbolos que es necesario conocer su significado

para poder entenderlos.

Los mapas y planos suministran informaciones

sobre localización de distintos puntos, líneas o

zonas. Los mapas también pueden recoger y expresar los conceptos más diversos como

municipio, autopista, natalidad, población.

4.2 MAQUETAS

Las maquetas con fines didácticos tienen

como propósito que los estudiantes

comprendan los elementos que componen

un objeto de estudio.

Estas son construcciones de material

reciclado, cartón, plastilina, material del

medio, etc. Promueve la creatividad de

construir espacios imaginativos o reales.