Estimulacion Acida en La Industria Petrolera

download Estimulacion Acida en La Industria Petrolera

of 4

description

Estimulacion de pozos.

Transcript of Estimulacion Acida en La Industria Petrolera

ESTIMULACION ACIDA EN LA INDUSTRIA PETROLERA.Un innovador sistema cido consistente en un surfactante viscoelstico que no provoca dao permite superar numerosos desafos en la estimulacin de yacimientos carbonatados. Este fluido libre de slidos es autodivergente y resulta compatible con los aditivos comunes. Puede bombearse en forma forzada o enviarse por tubera flexible como un solo fluido, conservando su efectividad a altas temperaturas. Algunas aplicaciones prcticas demuestran el xito de los tratamientos de estimulacin por fracturamiento de la matriz y fracturamiento cido.La acidificacin consiste en atacar el medio acufero, cuando est formado por carbonatos, mediante un cido, generalmente "cido clorhdrico".Este cido disuelve la caliza con rapidez, y algo ms lentamente, la doloma, formndose Cl2Ca y Cl2Mg solubles respectivamente y desprendindose grandes cantidades de gas carbnico. No es conveniente emplear "cido sulfrico", ya que con el Ca forma SO4Ca, de solubilidad limitada, por lo que se deposita en el acufero.La acidificacin se aplica a rocas permeables por fisuracin ya que poco se consigue en las rocas porosas, si no es ensanchar un poco el sondeo o efectuar una limpieza local, que nicamente tiene inters cuando durante la perforacin el lodo o el detritus han taponado el acufero o cuando se han producido incrustaciones en la rejilla o acufero inmediato. La cantidad de cido a inyectar es muy elevada, varias toneladas o docenas de toneladas. En los acuferos fracturados, en especial cuando el pozo corta unas pocas fisuras de anchura pequea, las prdidas de carga de circulacin son elevadas, en especial cerca del pozo. La acidificacin ayuda mucho a la limpieza y ensanchamiento de las fisuras a condicin de que el cido penetre una distancia considerable. Por ello se requiere que se introduzca gran cantidad de cido de forma rpida, a fin de que penetre suficientemente antes de agotar su capacidad de disolucin, ayudndolo con la introduccin de un volumen mayor de agua. El desarrollo que ya produce el cido al llegar al acufero, facilita la introduccin de las siguientes cantidades de cido y del agua, a veces de forma muy espectacular, puesto que si el pozo no se ha limpiado previamente con cuidado, se produce una rpida descolmatacin. En la estimulacin de pozos profundos hay que tener en cuenta que el cido puede tardar cierto tiempo en alcanzar la formacin. Si adems de tener el nivel piezomtrico profundo presentan un caudal apreciable, la introduccin del cido y del agua se puede realizar de forma sencilla y econmica por gravedad, aunque conviene realizar un mnimo de instalaciones para facilitar y controlar bien las operaciones y para evitar las peligrosas salpicaduras o rociaduras con cido en caso de que el escapa de anhdrido carbnico producido proyectase al exterior el cido contenido en el interior del pozo. Si el cido no se puede introducir por gravedad en condiciones satisfactorias (niveles piezomtricos altos y/o bajo caudal de admisin inicial) es necesario recurrir a la inyeccin a presin con una bomba de alto caudal y alta presin, incluso tratando de llegar a la fracturacin hidrulica, proceso que requiere cementar el pozo por encima del acufero y establecer una cabeza de pozo para la inyeccin, incrementando el costo del tratamiento.Para que la acidificacin cumpla su misin, es indispensable efectuar una limpieza del pozo antes de que parte del Ca y Mg disuelto se redepositen al descender la acidez, junto con las arenas, arcillas y otros materiales en suspensin. Si el nivel del agua es poco profundo y se puede obtener una inmersin suficiente, el mtodo ms prctico es el desarrollo mediante aire comprimido. Si no se pudiera realizar, se debe instalar la bomba lo antes posible o incluso realizar la acidificacin con la bomba instalada. Es recomendable no diferir el bombeo ms all de 1-2 horas, ni hacerlo antes de media hora. En algunos casos la presin del CO2 es favorable, estando el pozo cerrado, pues ayuda a la penetracin del cido y despus al abrir puede provocar una primera salida de agua al exterior. No es raro que en acuferos libres el CO2 consiga escapar a travs del terreno y en el pozo solo se obtengan pequeas cantidades.Parte del agua que se extrae en el bombeo es salina e incluso, puede ser cida. Por esta razn su vertido se tiene que efectuar con precauciones para que no cause problemas de contaminacin. El desarrollo se puede completar con pistones o cuchareo ayudado con polifosfatos. Estimulacin cida: tratamiento qumico que busca disolver depsitos de carbonato.

Estimulacin cida orgnica: tratamiento qumico que busca disolver depsito orgnicos y romper emulsiones.

La tecnologa de la estimulacin cida en areniscas ha mejorado significativamente sobre todos los ltimos 5 aos como resultado de los anlisis de campo, investigaciones fundamentales, y aplicaciones de las investigaciones. Teoras antiguas decan que despus de una acidificacin de areniscas, en el cido de retorno se encontrara aproximadamente HCl al 10%, aproximadamente 3500 mg/lts de silicio, una pequea cantidad de aluminio y trazos de sodio. Esas teoras probaron ser inexactas en 1984 cuando muestras de pozos de la costa del Golfo fueron analizadas despus de una acidificacin. Nuestro anlisis revel que la mayora del fluido de retorno era no cido, no haba silicio, y si una gran cantidad de aluminio y sodio. Posteriores estudios e investigaciones revelaron un proceso complejo de reacciones basada en la concentracin del cido, temperatura y en las mineraloga de la formacin. Basado en esas investigaciones, el sistema cido Sandstone 2000 fue desarrollado. Aproximadamente el 90% de los pozos tratados con el Sistema Acido Sandstone 2000 han tenido un incremento de produccin de 2 a 4 veces.