Estimulacion te li

10

Click here to load reader

Transcript of Estimulacion te li

Page 1: Estimulacion te li

1

Escuela de Fonoaudiología – Universidad de Chile

Lineamientos generales de Lineamientos generales de estimulación en niños con TELestimulación en niños con TEL

Zulema De Barbieri OEscuela de Fonoaudiología

U. De Chile

Escuela de Fonoaudiología – Universidad de Chile

Importancia de la estimulación Importancia de la estimulación temprana del lenguajetemprana del lenguaje

El lenguaje es uno de los pilares fundamentales del desarrollo global del niñoEs uno de los aspectos más vulnerables cuando las características y circunstancias del ambiente constituyen factores de riesgo.Los 3 primeros años de vida del niño son esenciales para el desarrollo de habilidades comunicativas futuras.Un adecuado desarrollo del lenguaje es la base para el aprendizaje escolar.

Page 2: Estimulacion te li

2

Escuela de Fonoaudiología – Universidad de Chile

Principios para la estimulación del Principios para la estimulación del lenguajelenguaje

Experiencia significativa y motivadoraModelos de lenguaje integralesContexto de interacciones comunicativas (agentes estimuladores).Proveer las experiencias suficientes que permitan el aprendizaje (experiencia continua y total)

Escuela de Fonoaudiología – Universidad de Chile

EstrategiasEstrategias

ImitaciónMadresíaModeladoExpansionesReformulacionesFacilitaciónHabla paralela

Page 3: Estimulacion te li

3

Escuela de Fonoaudiología – Universidad de Chile

RequisitosRequisitos

Atención conjuntaAdaptación a la situaciónCapacidad de imitación

Escuela de Fonoaudiología – Universidad de Chile

Programa de estimulación temprana Programa de estimulación temprana del lenguaje del lenguaje ((MaggioloMaggiolo y De Barbieri, 1999)y De Barbieri, 1999)

PropósitoEstimular el desarrollo de las conductas precursoras del lenguaje en lo referido a la forma, contenido y uso.

Page 4: Estimulacion te li

4

Escuela de Fonoaudiología – Universidad de Chile

Estructura del programaEstructura del programaModulo IConductas precursoras del contenido: atención, procesamiento de la información y permanencia del objeto.Modulo II Conductas precursoras de la forma: propioceptividad oral e imitación.Modulo IIIConductas precursoras del uso del lenguaje: patrones de mirada recíproca, intenciones comunicativas y protoconversaciones.

Escuela de Fonoaudiología – Universidad de Chile

Actividades Modulo IActividades Modulo IDesarrollo del contenidoDesarrollo del contenidoAtención a diferentes objetos:

Desplazar objetos que rueden sobre una superficie que este dentro del campo visual del niño. Inicialmente realizarlo en un solo sentido, posteriormente alternar sentidos y dirección, apoyar la acción con la verbalización “mira el…..”Inflar un globo y luego soltarlo. Intente que el niño siga el desplazamiento del globo, ayúdelo siguiendo con el dedo los movimientos del globo.

Page 5: Estimulacion te li

5

Escuela de Fonoaudiología – Universidad de Chile

Actividades Modulo IActividades Modulo IDesarrollo del contenidoDesarrollo del contenidoPermanencia del objeto

Desplazar un objeto que ruede o se mueva en una sola dirección, durante la trayectoria el objeto debe desaparecer y luego reaparecer. Apoyar la acción con la verbalización “mira el auto, no está el auto, está el auto”Frente al niño poner dos cajas y en una de ellas esconder un objeto totalmente. Incitar al niño a buscar el objeto.

Escuela de Fonoaudiología – Universidad de Chile

Actividades Modulo IActividades Modulo IDesarrollo del contenidoDesarrollo del contenidoPercepción y control de su propio cuerpo

Junto al niño frente a un espejo realizar movimientos con las distintas partes del cuerpo y realizar acciones como ponerse un sombrero en la cabeza.Inflar varios globos e incitar al niño a pegarle con las distintas partes del cuerpo.Invitar al niño a realizar actividades con su cuerpo como: caminamos como los perritos, como un elefante, etc.Invitar al niño a expresar sensaciones con su cuerpo: somos grandes, somos chicos, somos gordos, somos pesados, etc.

Page 6: Estimulacion te li

6

Escuela de Fonoaudiología – Universidad de Chile

Actividades Modulo IActividades Modulo IDesarrollo del contenidoDesarrollo del contenidoReconocimiento de objetos y personas familiares

Seleccionar una serie de objetos significativos para el niño (unos que sean de él, otros de la persona que lo acompaña y otros del terapeuta). Estimule al niño para que escoja los que son de él, luego los de la persona que lo acompaña y posteriormente los del terapeuta.Solicitar fotografías de personas cercanas al niño. Nómbreselas y señálele algunas de las características de esas personas.Seleccionar objetos conocidos por el niño y realice juego específico e inespecífico con cada uno de ellos. Solicitar al niño que realice la acción que corresponde.

Escuela de Fonoaudiología – Universidad de Chile

Actividades Modulo IActividades Modulo IDesarrollo del contenidoDesarrollo del contenidoRelación entre los objetos

Seleccionar varios objetos y realizar acciones que los relacionen ( Por ejemplo: una muñeca sobre un caballo).

Seleccionar varios objetos y cambiarlos de lugar. Por ejemplo: poner un animalito adentro y afuera de un corral, una pelota adentro y afuera de una caja. Se debe verbalizar la acción. Luego pedirle al niño que el realice la acción.

Page 7: Estimulacion te li

7

Escuela de Fonoaudiología – Universidad de Chile

Actividades Modulo IIActividades Modulo IIDesarrollo de la formaDesarrollo de la formaImitación de movimientos y vocalizaciones

Realizar con el niño diferentes expresiones faciales.

Emitir sílabas simples y directas. Acompañar esta emisión de sílabas con alguna acción. Por ejemplo: Cuando caminamos suena PA-PA-PA.

Producir palabras de distinta metría (inicialmente bisilábicas) y segmentarlas con un pandero.

Escuela de Fonoaudiología – Universidad de Chile

Actividades Modulo IIIActividades Modulo IIIDesarrollo del usoDesarrollo del usoIntenciones comunicativas

Poner objetos dentro de un recipiente transparente con tapa que le presente dificultades al niño para abrirlo, de manera que el manifieste la intención de pedir.

Inflar un globo soltarlo y pasárselo desinflado.

Ponerle algo en las manos que le provoque una sensación extraña

Page 8: Estimulacion te li

8

Escuela de Fonoaudiología – Universidad de Chile

Estimulación del lenguaje general Estimulación del lenguaje general en niños con TELen niños con TEL

Selección de contenidosExisten dos enfoques (Hegde, 1995 en Mendoza, E. 2006)1. Enfoque normativo. Selección de conductas a tratar en

función de la edad del niño y de las normas establecidas para cada grupo de edad.

2. Enfoque centrado en el sujeto: se deben seleccionar aquellos contenidos que tengan un mayor impacto en le desarrollo de destrezas comunicativas de acuerdo al niño, independiente de la norma para su edad.

Escuela de Fonoaudiología – Universidad de Chile

Enfoque centrado en el sujeto:Enfoque centrado en el sujeto:Líneas guías para seleccionar los contenidosIntroducir primero aquellas palabras que le permitan conseguir objetivos comunicativos básicos.Seleccionar aquellas palabras que tengan mayor probabilidad de utilizar en su entorno inmediato.Seleccionar aquellas palabras que se puedan integrar más fácilmente al contexto de una frase.Determinar las palabras, las estructuras gramaticales y los modelos pragmáticos mas usados y valorados en su entorno familiar

Page 9: Estimulacion te li

9

Escuela de Fonoaudiología – Universidad de Chile

Secuencia de contenidosSecuencia de contenidos

Vocabulario básicoNombres de objetos y personas familiaresPalabras concretas que denominen objetos o acciones específicas.Nombres de animales y mascotasVerbos comunes Adjetivos simples para describir objetos y personasPalabras relevantes cultural y socialmente.

Escuela de Fonoaudiología – Universidad de Chile

Secuencia de contenidosSecuencia de contenidos

Inicio de construcción de frasesCombinación de dos palabras aprendidas (Ej.: perro chico)Combinación de nombres y verbos de acción (Ej.: el perro come)Combinación de tres o más palabras (Ej.: El perro come hueso)Frases negativas (Ej.: el perro no come hueso)

Page 10: Estimulacion te li

10

Escuela de Fonoaudiología – Universidad de Chile

Palabras finalesPalabras finales

La efectividad de los programas de estimulación está directamente relacionada con la inclusión de los miembros del o los contextos en los que el niño se desenvuelve.La participación del medio familiar y escolar permite la generalización de las conductas que el niño va desarrollando a lo largo de la aplicación de estos programas y le permite una real integración a su medio.

Escuela de Fonoaudiología – Universidad de Chile

FIN