Estimulacion temprana

9
ESTIMULACION TEMPRANA

Transcript of Estimulacion temprana

Page 1: Estimulacion temprana

ESTIMULACION TEMPRANA

Page 2: Estimulacion temprana

ESTIMULACION TEMPRANA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS• Inicios del siglo pasado: “el niño sólo duerme”.• Textos de psicología del desarrollo daban poca

importancia a los dos primeros años de la vida.• Niño completamente dependiente del adulto.• Carencia de lenguaje verbal del primer año impide

conocer lo que el niño percibe, siente o piensa.• Se cometió un “error metodológico” en ese

entonces al suponer que como el niño no puede expresarse, no tenía determinadas capacidades en los experimentos diseñados por los investigadores.

Page 3: Estimulacion temprana

DEFINICIÓN

“La ET se define como un conjunto de acciones que potencializan al máximo las habilidades físicas, mentales y psicosociales del niño, mediante estimulación repetitiva, continua y sistematizada”“La ET comprende un conjunto de acciones que proporcionan al niño las experiencias que necesita desde el nacimiento para desarrollar al máximo su potencial intelectual”.

Esto se logra a través de estímulos adecuados y de complejidad creciente para su edad cronológica, proporcionada por personas, acciones y objetos que generen en el niño una buena relación con su medio ambiente y faciliten un aprendizaje afectivo, pero que se requiere, además de una participación activa de los padres y de la comunidad en general.

Page 4: Estimulacion temprana

BASES TEÓRICAS• Conocimiento del Desarrollo Infantil permiten el desarrollo de

Evaluaciones del Lactante (escalas, test, etc.).• Evaluaciones demuestran que los lactantes no evolucionan al mismo

ritmo, las diferencias a veces son significativas.• Se comenzó a diseñar instancias de aprendizajes sistematizadas que se

denominaron: Programas de Estimulación Temprana (Haeusler y Rodríguez 1978 – Chile).

• Inicialmente para niños con Daño cerebral, posteriormente a niños que viven en sectores políticamente en desventaja (nivel socioecoómico bajo o pobre)

• J. Craviotto en México (1978): “Los niños de los estratos sociales bajos con desnutrición crónica presentan serios problemas en el aprendizaje escolar”

• Rodríguez y Lira en Chile (1976 – 1978): “a partir de los 18 meses de edad la curva del Desarrollo infantil comienza a diferenciarse significativamente conforme el nivel socioeconómico al que los niños pertenecen y los promedios de los niños de estratos bajos son inferiores”

• A Majluf (1980) en Villa María del Triunfo y fabiola Concha pacheco (1989) en SJL en un trabajo sobre desnutrición y Desarrollo Infantil evidencian grandes diferencias en el desarrollo de estos niños.

Page 5: Estimulacion temprana

IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA

Es importante en:• Niños con déficit en su desarrollo.• Pacientes con factores de pre, peri y postnatales.• Ayuda a mejorar las habilidades motrices, del

lenguaje, cognitivas y adaptativas

Page 6: Estimulacion temprana

A QUIÉN VA DIRIGIDA LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

• Niños con factores de riesgo para discapacidades.• Niños normales desde recién nacidos hasta los 6

años de edad.• Niños con daño neurológico encefálico

Page 7: Estimulacion temprana

EDAD MÁS IMPORTANTE DE LA ESTIMULACIÓN

• Se debe estimular al niño in útero (músico terapia) hasta los seis años de edad, aplicando más concretamente los programas desde recién nacido hasta los tres años, pues fisiológicamente la estimulación se basa en la Plasticidad Cerebral cuyo mayor beneficio se observa en los 36 primeros meses

Page 8: Estimulacion temprana

FORMAS DE APLICACIÓN

• Adecuándolos a las características personales de cada niño, pues cada una de sus propias pautas de referencia y control

• La estimulación temprana puede llevarse a cabo mediante el juego, ya que por medio de él:1. Se fomenta el lenguaje y la comunicación.2. Ayuda a desarrollar actividades físicas sociales y emocionales.3. Es un factor determinante en la personalidad.4. Desarrolla actividades intelectuales.5. Estimula su creatividad y ayuda a descubrir sus capacidades.

• Cuando se juegue con el niño el padre de familia o el terapista debe integrarse y dividirse, y tratar de evitar que el adulto se adueñe del juego.

Page 9: Estimulacion temprana

OBJETIVOS DE LA ESTIMULACION TEMPRANA

• Desea optimizar el desarrollo del niño normal.• Prevenir la aparición de déficit asociados a un

riesgo biológico, psicológico o social.• Atender las necesidades de la familia.• Aminorar los efectos de una discapacidad.