Estimulantes e Inhibidores Uterinos

8
ESTIMULANTES E INHIBIDORES UTERINOS OXITOCINA ENDOGENA Producida por los núcleos supraopticos y paraventricular del hipotalamo Liberada a través de la neurohipofisis Principales Estímulos que provocan su liberación: Succión en el pezón Estimulación de genitales Distención del cuello uterino FUNCIONES DE LA OXITOCINA Participa en la eyección de la leche materna Participa durante el parto en las contracciones uterinas Reduce ligeramente la excreción de orina (Similitud vasopresina HIPOTALAMO-HIPOFISIS-OXITOCINA La sensación de la succión del bebé nervios espinales al hipotálamo. La estimulación del mismo induce a las neuronas productoras a fabricar oxitocina, Secretada desde la Hipófisis posterior activando la secreción de leche

description

fármacos

Transcript of Estimulantes e Inhibidores Uterinos

Page 1: Estimulantes e Inhibidores Uterinos

ESTIMULANTES E INHIBIDORES UTERINOS

OXITOCINA ENDOGENA• Producida por los núcleos supraopticos y paraventricular del hipotalamo• Liberada a través de la neurohipofisis• Principales Estímulos que provocan su liberación:

• Succión en el pezón• Estimulación de genitales• Distención del cuello uterino

FUNCIONES DE LA OXITOCINA• Participa en la eyección de la leche materna• Participa durante el parto en las contracciones uterinas• Reduce ligeramente la excreción de orina (Similitud vasopresina

HIPOTALAMO-HIPOFISIS-OXITOCINA

La sensación de la succión del bebé nervios espinales al hipotálamo. La estimulación del mismo induce a las neuronas productoras a fabricar oxitocina, Secretada desde la Hipófisis posterior activando la secreción de leche

Page 2: Estimulantes e Inhibidores Uterinos

• A final de la gestación hay incremento de la producción de Oxitocina y de sus receptores en musculo liso uterino• La oxitocina se intensifica por el estrógeno • Oxitocina es inhibida por la progesterona• Oxitocina previene hemorragia postparto produciendo vasoconstricción.

CASCADA DE LA OXITOCINA

Page 3: Estimulantes e Inhibidores Uterinos

MECANISMO DE ACCIÓN

FARMACOS DE LA DINAMICA UTERINA• UTEROINHIBIDORES

• -Antagonistas de la oxitócina• -Beta-mimeticos• -Bloqueadores de canales de Ca++• -Inhibidores de la síntesis de PG

• UTEROESTIMULANTES• -Oxitócina • -Análogos de la oxitocina • -Prostaglandinas• - Alcaloides del cornezuelo del centeno

FARMACOS UTEROESTIMULANTES• Son aquellos con capacidad para activar el musculo liso• Incrementan la frecuencia, intensidad y duración de las contracciones.• Maduración de cuello uterino

OXITOCINA (syntocinon)La oxitocina exógena tiene cierto efecto antidiuretico y vasopresor

• Ejerce su acción al unirse a receptores específicos que se encuentran en mama y miometrio• En el miometrio estimula

• La entrada de calcio regulada por receptores• La liberación de calcio desde el retículo sarcoplasmico • La acción de la COX II necesaria para la producción de prostaglandinas

• FARMACOCINETICA• Se emplea por vía

IV• Vida media: 3-4

min• Concentración

estable: 20-30 min• Debe ser

administrada de forma continua.

• DOSIS• Diluir en suero

salino a razón 5U en 500ml.

• Administrar con bomba de infusión iniciando con dosis de 2UI/min.

• Hemorragia posparto: 20 UI en 500cc de suero glucosalino.

• INDICACIONES• Inducción y

estimulación del parto.

• Alumbramiento dirigido.

• Prevención y tratamiento para hemorragia posparto.

Page 4: Estimulantes e Inhibidores Uterinos

• EFECTOS SECUNDARIOS• Hiperestimulacion uterina• Perdida del bienestar fetal• Rotura uterina• Parto precipitado• Desprendimiento prematuro de

placenta normoinserta

• Atonía Uterina• Hemorragia posparto a altas dosis.

• CONTRAINDICACIONES• Hipersensibilidad a la oxitocina.• Situaciones en las que este

contraindicada la inducción del parto.• Cesárea

ANALOGOS DE LA OXITOCINA: CARBETOCINA (Duratobal) Tiene efecto de larga duración sobre el miometrio y ligera actividad diurética.MECANISMO DE ACCION

• Actúa sobre los receptores de oxitocina de forma análoga a esta hormona• Su efecto es de mas larga duración.

FARMACOCINETICA• Inyección única. IV o IM.• Vida media: 40 min • efecto a los dos minutos de la inyección, se mantiene durante 60 min si es IV o 120min si es IM.

INDICACIONES• Prevención de la atonía uterina.• prevención y manejo de hemorragia tras parto.

EFECTOS SECUNDARIOS• Hiperestimulacion uterina, Perdida del bienestar fetal, Rotura uterina, Parto precipitado, Atonía Uterina,

Hemorragia posparto a altas dosis.

CONTRAINDICACIONES• Epilepsia• Hipersensibilidad al fármaco• Insuficiencia renal y hepática

PROSTAGLANDINAS.• Son sustancias naturales derivadas del acido araquinodonico que produce reblandamiento, dilatación y

aumento de la actividad del cuello uterino.• PGE1

• misoprostol• PGE2

• Dinoprostona• PGF2A

• CarboprostMECANISMO DE ACCION

• Se une a los receptores específicos a nivel miometral y a nivel cervical• Liberan calcio del retículo sarcoplasmico y abren los canales de calcio • A nivel miometral pueden produciendo contracción.• A nivel cervical producen disolución de los haces de colágeno y aumenta el contenido hídrico de la submucosa.• DINOPROSTONA

• Produce vasodilatación, broconcodilatacion (efecto secundario)• Vía vaginal y intracervical.• Dispositivo de liberación controlada DE 10 mg.• Costosa

• MISOPROSTOL• No presenta efectos secundarios.• Vía oral, rectal, vaginal y sublingual.• Prevención para ulcera peptídica.

• CARBAPROST• Útil para tto de la hemorragia posparto.

Page 5: Estimulantes e Inhibidores Uterinos

• Se utiliza cuando no responde al misoprostol• Vía IM o intramiometral• Se presenta en ampollas de 350 ug

EFECTOS SECUNDARIOS Y CONTRAINDICACIONES Hiperestimulacion ovarica Nauseas, vomitos, diarrea y fiebre Pueden aparecer sintomas vagales transitorios. Hipersensibilidad a las prostanglandinas. Administrar con cuidado a pacientes con epilepsias, glaucoma, asma, hipotension arterial, o enfermedad

cardiovascular.ALCALOIDES DEL CORNEZUELO DEL CENTENO (ergometrina y metilergometrina ( methergin)

• MECANISMO DE ACCION• Agonista parcial de los receptores alfa-adrenérgicos.• Tiene efecto contráctil sobre la musculatura uterina aumentando la frecuencia y la ampliación de las

contracciones rítmicas.• FARMACOCINETICA

• Su absorción es del 25% y se distribuye rápidamente.• Sufre metabolismo de primer paso• Se elimina principalmente por bilis.

• DOSIS• En gotas de 0.25 mg/ml• Ampollas de 1ml por via IM o IV• Grag 0,125 mg

INDICACIONES: Hemorragia en el alumbramiento y posparto Hemorragias uterinas en el curso de cesáreas.

EFECTOS SECUNDARIOS Nauseas, vómitos y dolor abdominal Erupciones cutáneas, cefaleas, vértigo.

CONTRAINDICACIONES Pacientes con vasculopatías Hipertensión arterial Sepsis Patologías hepática o renal

FARMACOS UTEROINHIBIDORES O TOCOLITICOS• Disminuyen contracciones uterinas y tono muscular del miometrio • Disminución de la [Ca++] intracelular O incremento de la actividad GC O AC• APP• Reanimación intrauterina asociada a contracciones

ANTAGONISTA DE LA OXITOCINA: ( ATOSIBAN )• EFECTOS SECUNDARIOS

• Nauseas , vomito , cefalea • Taquicardia e hipotensión

• CONTRAINDICACIONES• -Alergia al principio activo • -Hemorragia de origen desconocido • -Desprendimiento de placenta

• VENTAJAS• Rapidez de acción

• INCONVENIENTES• Costoso

Page 6: Estimulantes e Inhibidores Uterinos

BETA-MIMETICOS: ( RITODRINE - TERBUTALINA)• MECANISMO DE ACCION

• Unión a R/ B-adrenergicos AC AMPc Ca++ libre inhibiendo contracción muscular • DOSIS

• Siempre con bomba de infusión y diluida en s/n de dextrosa. S/n recomendada 300mg / 500 ml• INDICACIONES

• MAXIMO POR 48 H , Ritodrina es el único fármaco aceptado por la FDA, pero la terbutalina es aceptable para uso clínico.

EFECTOS ADVERSOS• MATERNOS

• - CARDIACOS • • Alteraciones metabólicas• • La principal complicación mortal es el edema pulmonar, en el 5%• • Taquifilaxis cuando se administra en goteo continuo por 24 horas.

• FETALES• Los más comunes son hipoglicemia• Taquicardia fetal

BLOQUEADORES DE CANALES DE CALCIO: (NIFEDIPINO)• MECANISMO DE ACCION

• Ca++ intracel disminuyen la resistencia vascular uterina y decremento de la actividad miometrial • FARMACOCINETICA

• Biodisponibilidad de 60 % , VM : 23 H • Sufre primer paso • Metabolizado por higado y excretado por riñon

• USOS • Retarda el nacimiento hasta 7 días • Disminuye el riesgo de distress respiratorio

• CONTRAINDICACIONES • Hipersensibilidad al nifedipino• Shock cardiovascular , eclamsia , preclamsia .• Hipo-hiper tension marcada , IC

INHBIDORES SINTESIS DE PROSTAGLANDINAINDOMETACINAMECANISMO DE ACCIONBloquea las enzimas COX 1 y COX 2 así evitan la formación de prostaglandinas a partir del ac.araquidonicoBloquea la entrada de calcio a la célula y se bloquea interacción actina-miosina responsable de la contracciónFARMACODINAMIA

• La absorción por VO es rápida y completa. • Biodisponibilidad del 90%. • La absorción de los supositorios es más rápida que la forma oral, pero la cantidad absorbida parece ser menor. • Atraviesa la placenta. • Secretada en la leche. • Metabolizada en el hígado siendo sus metabolitos inactivos. • vidas medias de 1 h y 2-11 h. • Eliminación renal en un 60%, el resto por vía biliar.

Page 7: Estimulantes e Inhibidores Uterinos

EFECTOS SECUNDARIOS

EFECTOS MATERNOS EFECTO EN EL FETO

• Nauseas • Reflujo gastroesofágicos• Gastritis• Proctitis• Aumento de tensión arterial

Efectos tóxicos del hígado

• Hipertensión pulmonar• Cierre precoz del ducto arterioso• Se aumenta el riesgo de trastornos

hemorrágicos, enterocolitis necrotizante y posible displasia broncopulmonar

CONTRAINDICACIONESNO SE DEBEN UTILIZARSE POR ENCIMA DE 32 SEMANAS DE GESTACION NI POR MAS DE 72H.Paciente con:

Hipertensión o enfermedades renales Ulceras Dispepsia gástrica Hepatopatías crónicas Alergia a AAS Asma

SULFATO DE MAGNESIOHiperpolarizacion de la membrana plasmática disminuyendo el ingreso de la entrada de calcio a la celula durante la despolarización.Su empleo actual se limita al manejo de la preeclansia-eclansia y a su potencial neuroprotector neonatalFARMACOCINÉTICA

• Administración intravenosa• El comienzo de la acción es prácticamente inmediata. • Duración de la acción: Alrededor de 30 minutos (Intravenosa).

EFECTOS SEGUNDARIOSMATERNOS

• Hipermagnesemia• Edema pulmonar• Nauseas• Vomito• Cefalea

• Hiperemia facial• Parálisis muscular profunda• Desmineralización ósea

FETO• Disminución de movimientos fetales• Menor variabilidad de FC

CONTRAINDICACIONES• Hipersensibilidad conocida al medicamento. Pacientes con bloqueo cardíaco o daño del miocardio. • Insuficiencia renal (aclaramiento de la creatinina menor de 20 mL por minuto). • Administración simultánea con sangre.