Estiramiento

2
Ejercicios de ESTIRAMIENTO Y RESISTENCIA www.riojasalud.es Las personas adultas deben practicar al menos 30 minutos diarios de actividad física moderada y en la infancia o adolescencia 60 minutos (realizada en períodos mínimos de 10 minutos), junto con ejercicios de fortalecimiento muscular dos o más días a la semana. Con múltiples beneficios Ser activos ayuda a disfrutar de un mejor estado tanto físico como mental y a mantener nuestra autonomía personal. Al alcance de cualquiera Un estilo de vida activo es realizar las tareas del hogar, utilizar las escaleras, desplazarse andando o bajarse antes del autobús, participar en actividades de ocio activo en familia y con los amigos. Actividad aeróbica Requiere esfuerzos moderados y prolongados en el tiempo. Realizar al menos 150 minutos a la semana de actividad moderada (caminar a paso ligero, montar en bicicleta, jugar al aire libre, bailar, patinar,…) o 75 minutos de actividad vigorosa (correr, aerobic, deportes de competición,…). Ejercicios de resistencia y fuerza muscular Movilizan grandes grupos musculares. Se recomienda realizarlos 2 o más días a la semana no consecutivos. Las personas mayores pueden hacer más repeticiones pero menos intensas Equilibrio Ejercicios posturales donde se reduce progresivamente la base de sustentación. Es conveniente realizarlos 1 o 2 días a la semana. Flexibilidad Son ejercicios de movilidad articular y estiramiento estático. Deben durar 10-30 segundos y repetir cada uno 2-4 veces. Para evitar lesiones conviene hacer ejercicios de calentamiento, así como estiramientos antes y, sobre todo, al finalizar la actividad.

Transcript of Estiramiento

Page 1: Estiramiento

Ejercicios de

ESTIRAMIENTO Y RESISTENCIA

www.riojasalud.es

Las personas adultas deben practicar al menos 30 minutos diarios de actividad física moderada y en la infancia o adolescencia 60 minutos (realizada en períodos mínimos de 10 minutos), junto con ejercicios de fortalecimiento muscular dos o más días a la semana.

Con múltiples beneficiosSer activos ayuda a disfrutar de un mejor estado tanto físico como mental y a mantener nuestra autonomía personal.

Al alcance de cualquiera Un estilo de vida activo es realizar las tareas del hogar, utilizar las escaleras, desplazarse andando o bajarse antes del autobús, participar en actividades de ocio activo en familia y con los amigos.

Actividad aeróbicaRequiere esfuerzos moderados y prolongados en el tiempo. Realizar al menos 150 minutos a la semana de actividad moderada (caminar a paso ligero, montar en bicicleta, jugar al aire libre, bailar, patinar,…) o 75 minutos de actividad vigorosa (correr, aerobic, deportes de competición,…).

Ejercicios de resistencia y fuerza muscular Movilizan grandes grupos musculares. Se recomienda realizarlos 2 o más días a la semana no consecutivos. Las personas mayores pueden hacer más repeticiones pero menos intensas

EquilibrioEjercicios posturales donde se reduce progresivamente la base de sustentación. Es conveniente realizarlos 1 o 2 días a la semana.

FlexibilidadSon ejercicios de movilidad articular y estiramiento estático. Deben durar 10-30 segundos y repetir cada uno 2-4 veces.

Para evitar lesiones conviene hacer ejercicios de calentamiento, así como estiramientos antes y, sobre todo, al finalizar la actividad.

Page 2: Estiramiento

Comienza haciendo 8 veces con cada

brazo o cada pierna y aumenta

progresivamente las repeticiones, pero siempre sin forzar.

Hacer ejercicio no produce dolor, si

duele indica que no está bien realizado

o no se está en condiciones de

hacerlo.