Estrabismo no concomitante

10
Dr. Jesús Espinosa Galaviz Instituto de la Visión Montemorelos, N.L.

description

Estrabismo paralitico. Presentación de estrabismo paralitico para residentes de oftalmología del Instituto de la Visión Montemoresos

Transcript of Estrabismo no concomitante

Page 1: Estrabismo no concomitante

Dr. Jesús Espinosa Galaviz

Instituto de la Visión

Montemorelos, N.L.

Page 2: Estrabismo no concomitante

Parálisis y Paresia Manejaremos estos términos de acuerdo a la

clasificación de Prieto-Díaz y Sousa-Dias.

Parálisis en los casos de pérdida funcional total delmúsculo

Paresia cuando la pérdida es parcial

Page 3: Estrabismo no concomitante

Fisiología Oculomotora Ley de Sherrington:

“Cuando un ojo realizaun movimiento en unadirección determinada,los agonistas se contraeny los antagonistas serelajan en la mismaproporción.”

Ley de Hering: “Losinflujos nerviososenviados por los centrosoculomotores a losmúsculos oculares parala realización de unmovimiento en unadirección determinadason simétricos para uno yotro ojo.”

Page 4: Estrabismo no concomitante

Desviación Primaria y Secundaria Se denomina desviación

primaria a la causada porla parálisis o paresia deun músculo.

Por efectos de la ley deHering, la desviaciónsecundaria es SIEMPREMAYOR que la primaria

Esto es más evidente enel campo de acción delmúsculo

Page 5: Estrabismo no concomitante

Secundarismos El más precoz es la

hiperfunción de suantagonista ipsolateral

Sin embargo, esto puedeno limitarse al ojo con ladisfunción sino también enel ojo contrario

Otro secundarismo es lacontractura (reducción dela elasticidad,acortamiento y reducciónde fuerza)

Tendencia a laconcomitancia

Page 6: Estrabismo no concomitante

Tortícolis Se presenta en pacientes

con estrabismos paralíticoscon el objetivo de eliminarla diplopía y la confusión

Se dirige la mirada endirección opuesta al campode acción del músculoafectado, la cabeza va endirección del campo deacción paralizado

Diferenciar del tortícolisreal

Page 7: Estrabismo no concomitante

IncidenciaIII NervioN(%)

IV NervioN(%)

VI NervioN(%)

Total N(%)

Congénitos 56 (35.2) 19 (29.2) 2 (1.4) 77 (21)

Adquiriros 103 (64.8) 46 (70.8) 137 (98.6) 286 (79)

Total 159 (100) 65 (100) 139 (100) 363 (100)

Reporte de 7000 pacientes de estrabismo en Sao Paulo entre Enero de 1980 yJunio de 1996

Prieto-Díaz J, Sousa Dias C; Estrabismo; Ediciones Científicas Argentinas; QuintaEdición, Argentina 2005, pp 318

Page 8: Estrabismo no concomitante

EtiologíaEtiología III nervio

N(%)IV NervioN(%)

VI NervioN(%)

Total N(%)

Traumatismo 45 (43.7) 24 (52.2) 71 (51.8) 140 (48.9)

Indeterminada 19 (18.4) 15 (32.6) 35 (25.5) 69 (24.1)

AfecciónVascular

18 (17.5) 1 (2.2) 18 (13.1) 69 (24.1)

Neoplasia 10 (9.7) 3 (6.5) 10 (7.3) 37 (12.9)

Encefalitis 8 (7.8) 3 (6.5) 1 (0.7) 23 (8.0)

Qx Sinusitis 2 (1.9) 1 (0.7) 3 (1.0)

Esclerosis M 1 (1.0) 1 (0.3)

Operación DR 1 (0.7) 1 (0.3)

Total 103 (100) 46 (100) 37 (100) 286 (100)

Prieto-Díaz J, Sousa Dias C; Estrabismo; Ediciones Científicas Argentinas; Quinta Edición,Argentina 2005, pp 318

Page 9: Estrabismo no concomitante

Tratamiento Clínico Tratar la causa

Prismas

Toxina Butilínica en elmúsculo antagonista

Page 10: Estrabismo no concomitante

Tratamiento Quirúrgico Varían, el objetivo es

restaurar el equilibrio yconseguir la mayoramplitud posible demovimientos coordinados

Ningún procedimientorestaura la accióncontráctil del músculo

Eliminación de cualquierrestricción mecánica almovimiento de los ojos

En paresias ser cautelosos