ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice...

50
EL LEVANTAMIENTO INDÍGENA AMAZÓNICO DE JEBEROS Y LAGUNAS DE 1809 José Barletti Noviembre 2011 EL ACONTECIMIENTO HISTÓRICO Dice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra en el campo de visión de un observador y que se desenvuelve bajo sus ojos. Esto supone una relación subjetiva entre este hecho y el observador. Sin embargo, se requiere una cualidad suplementaria para que un hecho se convierta en un acontecimiento, a saber, su carácter inesperado o extraordinario con relación a la experiencia o al horizonte cotidiano. Los acontecimientos sorprenden. También las palabras varían para denominar un acontecimiento histórico, según el punto de vista de los observadores. Hoy no tenemos un nombre para designar lo que sucedió el 5 de junio de 2009 de Bagua. Menos difícil resulta hoy echarle nombre a lo que aconteció en Jeberos el 2 de enero de 1809. Como todos los años, el domingo 1 de enero de 1809, día de Año Nuevo, se llevó a cabo la elección de las autoridades indígenas en Jeberos. Era costumbre que la celebración popular se prolongara hasta el día siguiente. Sin embargo, en esta ocasión, el gobernador Diego Calvo ordenó que el lunes 2 los indios trabajaran en la reconstrucción del local del Cabildo. (1) . 1 La única versión que se ha encontrado de lo que aconteció el 2 de enero de 1809 es la del obispo (Sánchez Rangel 1809, p. 202-203) y aún así, al no proporcionar mayores detalles quedan vacíos que hemos tratado de llenar con el testimonio de otros protagonistas y con referencias indirectas sobre los sucesos, como las cartas del sargento José de la Guerra y de Pedro Antonio de Molina, enviadas desde Lima al gobernador Calvo, en las que le informan sobre las noticias que están llegando a la capital del virreinato, con relación a los sucesos de Jeberos y Lagunas (Archivo de Límites, LEA-11-105). Se formaron también expedientes sobre el "proyectado levantamiento" (Archivo de Límites: LEA-11-107) y sobre la huída del gobernador (Archivo de Límites: LEA-11-359). El historiador Vargas Ugarte (1966, t. VI) también presenta una versión de los hechos. Algunos de los documentos manuscritos sobre los sucesos de Jeberos y lagunas fueron publicadas por Aranda (1862), Cornejo (1905) y Larrabure (1905- 1907). José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809 1

Transcript of ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice...

Page 1: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

EL LEVANTAMIENTO INDÍGENA AMAZÓNICO DE JEBEROS Y LAGUNAS DE 1809

José BarlettiNoviembre 2011

EL ACONTECIMIENTO HISTÓRICO

Dice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra en el campo de visión de un observador y que se desenvuelve bajo sus ojos. Esto supone una relación subjetiva entre este hecho y el observador. Sin embargo, se requiere una cualidad suplementaria para que un hecho se convierta en un acontecimiento, a saber, su carácter inesperado o extraordinario con relación a la experiencia o al horizonte cotidiano. Los acontecimientos sorprenden. También las palabras varían para denominar un acontecimiento histórico, según el punto de vista de los observadores. Hoy no tenemos un nombre para designar lo que sucedió el 5 de junio de 2009 de Bagua. Menos difícil resulta hoy echarle nombre a lo que aconteció en Jeberos el 2 de enero de 1809. Como todos los años, el domingo 1 de enero de 1809, día de Año Nuevo, se llevó a cabo la elección de las autoridades indígenas en Jeberos.

Era costumbre que la celebración popular se prolongara hasta el día siguiente. Sin embargo, en esta ocasión, el gobernador Diego Calvo ordenó que el lunes 2 los indios trabajaran en la reconstrucción del local del Cabildo. (1).

A primeras horas del lunes 2 el Teniente Gobernador, el soldado Juan Ortiz, cumpliendo la orden del gobernador, quiso obligar a la gente a ir a trabajar. Como no le obedecían, pateó una tinaja con “chicha punta” y ésta se rompió derramándose su contenido. La chicha-punta era una bebida ritual del pueblo Jebero que consiste en una mezcla de masato y chicha de maíz.

De inmediato, la gente del Partido Alto arremetió a golpes contra Juan Ortiz, a consecuencia de los cuales murió días después en Lagunas. De la misma manera, José Francisco Benítez, Tesorero de la Expedición de Límites, segundo hombre en el gobierno de Maynas, terminó con el brazo roto. El gobernador Diego Calvo y las otras autoridades coloniales tuvieron que refugiarse en la casa del obispo. Por la noche Calvo huyó con la tropa hacia

1 La única versión que se ha encontrado de lo que aconteció el 2 de enero de 1809 es la del obispo (Sánchez Rangel 1809, p. 202-203) y aún así, al no proporcionar mayores detalles quedan vacíos que hemos tratado de llenar con el testimonio de otros protagonistas y con referencias indirectas sobre los sucesos, como las cartas del sargento José de la Guerra y de Pedro Antonio de Molina, enviadas desde Lima al gobernador Calvo, en las que le informan sobre las noticias que están llegando a la capital del virreinato, con relación a los sucesos de Jeberos y Lagunas (Archivo de Límites, LEA-11-105). Se formaron también expedientes sobre el "proyectado levantamiento" (Archivo de Límites: LEA-11-107) y sobre la huída del gobernador (Archivo de Límites: LEA-11-359). El historiador Vargas Ugarte (1966, t. VI) también presenta una versión de los hechos. Algunos de los documentos manuscritos sobre los sucesos de Jeberos y lagunas fueron publicadas por Aranda (1862), Cornejo (1905) y Larrabure (1905-1907).

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

1

Page 2: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

Lagunas, llevándose a Ortiz, quedando en Jeberos Benitez como encargado de la gobernación (2).

Días después, el 15 de enero, se levantó el pueblo de Lagunas. El gobernador Diego Calvo fue herido y se vio obligado a huir, esta vez hacia la frontera con las colonias portuguesas del Brasil. Al respecto, Benítez, encargado del gobierno de Maynas en esos momentos de emergencia, vio necesario enviar desde Jeberos a Lagunas al padre Pedro Ampudia, capellán de la Expedición de Límites, para prevenir nuevas acciones, para tener una información más precisa sobre lo sucedido, así como para rescatar las pertenencias del gobernador y los bienes de la Real hacienda.

El 23 de enero el padre Ampudia escribió a su jefe lo siguiente:

“Mui Señor mío: …Lo acaesido en esta Laguna es peor que en Xeveros. An echo pedasos las puertas del convento. El Señor Governador a salido por ensima de una pared. El indio barayo que lo safó me asegura que quando lo abrasó, todo el braso del cotón se le lleno de sangre, por lo que infiero lo abran erido. A las ocho de la noche ha sucedido todo el arrebato. Todos dos partidos acordes an tomado esta desgracia. El dia domingo por la mañana no an querido dentrar al padron. La uyda del Señor Governador infiero a sido con lo que tiene en el cuerpo, pues todo lo a dejado. Un baul del Señor Governador lo an echo pedasos a achasos.En fin, todo el cargamento lo tienen los Justicias. Todos ellos se an repartido. (Ampudia entra en detalles). Unos dicen que el Señor Governador a tirado parabajo y otros pa. riba. Lo mas sierto es que para bajo pues el barco nuevo que bino de Tabatinga no esta aqui.El quartel lo han destruido, bentanas y puertas al suelo y todo lo demas echo pedasos. Quiera Dios ayga tenido alguna mejoría” (3).

Durante algunos meses estuvo Calvo en Loreto, frente a lo que hoy es Caballo Cocha (4). Toda la tropa también fugó y se dispersó, quedando Lagunas a expensas de los sublevados También se comieron las "vacas del Rey".

El anuncio de algo mayor:

2 El obispo lo narra de la siguiente manera: "yo le supliqué a este hombre de Dios más de doce veces, teniéndolo en mi casa para su defensa el mencionado día 2 de enero, que no se fuera a la Laguna porque aquellos indios estaban también disgustados con él y a imitación de éstos habían de hacer lo mismo... se fue y en la Laguna sucedió lo que yo y todos nos temíamos... ellos temiéndose lo mismo que antes y no queriendo ser menos que los Jeberos, lo atropellaron una noche, lo maltrataron, lo patearon y lo hirieron, porque no había obispo que lo defendiera, viéndose obligado el pobre caballero a salir fugitivo y esconderse, que no fue poca fortuna. Fue refugiado primero en un tambo por misericordia de una india. Después salió con destino a Portugal y publicando por los pueblos del tránsito que el obispo lo había mandado matar". (Sánchez Rangel 1809, p. 203).

3 Archivo de ímites: LEA 11-359 Expediente sobre la huida de Diego Calvo.

4 El nombre completo de este pueblo y guarnición militar española era "Nuestra Señora de Ticunas de Loreto". Allá llevaban castigados a los indios. Era en realidad una cárcel. Por eso también se le llamaba "Presidio de Loreto". Se encontraba ubicado en la orilla izquierda del Amazonas cerca a la boca del río Loretoyacu. Allí murió años después el chachapoyano capitán patriota Juan Manuel de Mollinedo luchando contra los partidarios del Rey de España. Hoy el antiguo pueblo de Loreto no nos pertenece. Es de Colombia y el nombre que lleva es Puerto Nariño. El nombre de Loreto, que hoy lleva el departamento, tiene su origen en este antiguo poblado colonial.

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

2

Page 3: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

Al cabo de tres meses, el domingo 2 de abril, en Jeberos, a las 9 de la noche, las autoridades coloniales tuvieron que refugiarse nuevamente en la casa del obispo, ante la decisión del pueblo del "Partido Alto" de acabar con ellos (5). Los rumores de un nuevo levantamiento habían circulado profusamente. Sin embargo, la sangre no llegó al río.

La ampliación del Movimiento

En los primeros días de junio la gente indígena de Jeberos, de común acuerdo con la de Lagunas y al parecer con la de otros pueblos como Chayahuita, Cahuapana, Muniche y Barranca, estaba lista para salir al encuentro de la tropa que el virrey Abascal estaba enviando desde Lima juntamente con el nuevo gobernador Tomás de Costa Romeo.

En esta ocasión los blancos de Jeberos vieron que había que tomar una decisión definitiva en torno a su permanencia en el lugar. Las autoridades político-militares se reunieron formalmente el 9 de junio y acordaron recurrir al obispo para adoptar junto con él las medidas más convenientes. La noche del día siguiente el prelado tuvo conversaciones con los dirigentes indígenas, "todo con el principal motivo de sosegarlos". El 11 el padre Juan Pabón, cura de Jeberos, también conversó con los dirigentes indígenas. Sin embargo, estas acciones de "ablandamiento" no dieron resultado ya que no lograron disuadirlos. Al darse cuenta que la situación se ponía muy delicada, ese día las autoridades coloniales, dirigidas por el obispo, se reunieron y adoptaron acuerdos, teniendo en cuenta que la tropa, juntamente con el nuevo gobernador, se encontraba en camino procedente de Lima.

Las autoridades españolas de Jeberos resolvieron que "para excusar tanto sobresalto y salir del peligro que amenazan los indios", el obispo debería escribir al nuevo jefe del gobierno de Maynas diciéndole "que procure lo más pronto posible que pueda dejarse ver en esta capital (Jeberos), para que con su presencia se serenen estas tempestades como se espera". La tropa enviada por el Virrey Abascal desde Lima, al mando del capitán Manuel Fernández Álvarez ya se encontraba en Chachapoyas. Sin embargo, el nuevo gobernador, Tomás Costa y Romeo se mantenía en Trujillo. El diario de Fernández Álvarez da cuenta de las frecuentes deserciones de sus soldados debido al temor que sentían por las noticias que les llegaban sobre la organización de la gente indígena para enfrentarlos. Precisamente por esta razón, ambos, el jefe militar y el jefe político recién llegaron a Jeberos en el mes de setiembre.

En segundo lugar, decidieron que no convenía que la tropa procedente de Lima entrase "toda junta en una sola vez, tanto porque no quieran los indios cometer algún atentado como se dice lo tienen dispuesto según los documentos que anteceden, como igualmente porque el tesorero don José Francisco Benítez ha hecho presente que por motivo de estas mismas circunstancias, no tiene en los Reales Almacenes víveres bastantes para mantener la dicha tropa por pender estos preparativos solamente del auxilio de los indios, sin otro arbitrio para conseguirlos". Por lo tanto se tenía que dar aviso para que "entre dividida por trozos y según la prudencia del señor gobernador comandante general, siendo

5 En Jeberos había dos barrios. Uno era el Partido Alto y el otro el Partido Bajo. Cada uno de ellos tenía su curaca.

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

3

Page 4: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

el primero el que venga con dicho señor gobernador quien, como se espera de su amable genio, exhortará a la tropa que trate a los indios que han de ir a conducirla con la mayor humanidad así como para que no se les huyan en el camino abandonando al jefe y las cargas, como para la seguridad de los individuos de la Junta (las autoridades) y demás que existen en esta ciudad e igualmente para desvanecer sus temores".

El obispo Sánchez Rangel, según el tercer acuerdo, haría comparecer al Cabildo de Indios allí en Jeberos y "les prevendría ser necesarios peones para conducir al nuevo señor gobernador y a la tropa a esta ciudad, haciéndoles entender el buen corazón y amabilidad del nuevo jefe y de que la dicha tropa no viene a causarles ningún perjuicio, que lo más de ella es para los destacamentos de las Fronteras de Loreto y Putumayo y que el señor gobernador es muy amigo de su Señoría Ilustrísima (del obispo) y por lo tanto les asegura su protección, pero que también es preciso que ellos lo quieran, le obedezcan en todo y cumplan con sus deberes".

En cuarto lugar, acordaron que con los indios y Justicias que irán a recibir a la nueva autoridad hasta Moyobamba o Chachapoyas, vaya también el cura. Esto con la finalidad de "excitar a los curacas y justicias a que den indios y éstos no tengan motivo de resistencia o huyan" y también "para seguridad de los españoles que aquí existen". Además de los de Jeberos, irían también indios de los pueblos de Chayahuitas y Cahuapanas. El soldado Francisco Bermeo, representaría en la comitiva a la Expedición de Límites aprovechando que le tocaba regresar a Lima.

El sexto acuerdo tuvo que ver con el sargento José de la Guerra: "No conviene su entrada a esta provincia... ni aún se debe permitir que sepan su venida los indios que van por la carga, porque de éstos hay riesgo que abandonen al señor gobernador y tropa huyendo y que pongan aquí tal vez en práctica los funestos designios que se anuncian". Se encargó al obispo que pusiera este asunto en noticia de la superioridad". El año anterior el gobernador Diego Calvo había tenido que enviar a Lima al sargento Guerra porque la gente estaba harta de sus maltratos y había amenazado con matarlo.

El último acuerdo se refirió a la manera en que deberían comportarse en tanto no tuvieran la presencia del gobernador Tomás de Costa Romeo. Vieron necesario proceder "con la mayor precaución y vigilancia sin dar a entender a los indios los temores con que nos acompañan, manifestándoles mucha alegría e insinuándoles ser por la venida del nuevo jefe... por las buenas noticias que tienen de su bondad y demás requisitos que adornan su persona y porque todo se refunde en el bien de ellos, sin descuidar un momento de atender a sus semblantes y acciones".

Tal como lo tenían convenido, al día siguiente, el lunes 12 de junio, se llevó a cabo la reunión del obispo con el Cabildo de Indios. Para darle mayor solemnidad al acto, ésta se realizó en la capilla de la casa del jefe religioso. Estuvieron presentes el curaca del Partido Alto (Barrio Alto o Mitad Alta), los alcaldes, alguaciles, capitanes, tenientes, subtenientes, sargentos y varayos. No asistió el otro curaca, Baltazar Chino, el del Partido Bajo. Al respecto,

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

4

Page 5: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

podría suponerse que este último no estaba de acuerdo con el movimiento. En tiempos del levantamiento, el Barrio Bajo estaba conformado por familias de pueblos diferentes a los Jebero y el Barrio Alto era enteramente Jebero. (Julou 2000). Cabe recordar que los Jebero habían sido “indios amigos” desde el inicio de la dominación colonial española, es decir aliados en el sometimiento de los otros pueblos amazónicos.

Según la misma acta, el religioso "les hizo primero una exhortación lo más patética y la más tierna para excitar sus ánimas sobre lo que importa el servicio de Dios, la obediencia y amor al rey, y a todos los superiores que gobiernan por su providente disposición". Al hacerles referencia a la tropa que venía, subrayó que era "por disposición de su Majestad que en todos sus dominios tiene soldados para defensa de sus vasallos... que la tropa no venía a causarles perjuicio alguno, sino a defenderlos de los portugueses... que no es otro el fin del soberano que hacerlos felices en esta vida y conducirlos por el camino del cielo... que reconozcan este beneficio y amor con que los favorece y agradezcan a Dios y a sus soberanos... que procuren... recoger a su gente fugitiva para que el señor gobernador la encuentre en esta ciudad a su llegada; que es dicho señor muy bueno, de piadosas entrañas... sólo viene a ampararlos y quererlos como a sus propios hijos, que el mismo es amigo de su Señoría Ilustrísima (del obispo), de quien ha recibido la más política carta en que avisa su venida... por lo que les asegura paz y quietud con su buena llegada... que para que se verifique su venida son necesarios indios de carga que lo vayan a conducir a esta capital, con los que deben ir algunos justicias para que lleven su gente en orden y para anticipar juntamente el gusto de conocerlo y experimentarlo en sus buenas cualidades... que deben desvanecer sus infundados temores".

Se dice en el acta que, después de las palabras del obispo, "dieron su asentimiento" todos los dirigentes indígenas, haciendo notar que añadieron "que se hallaban con noticias de unos indios que vinieron de Moyobamba, que también venía el sargento Guerra, a quien la gente no lo quería ver, ni oír su nombre por lo que los había hecho sentir y por haberlos azotado mucho, etc. Que ni ellos tampoco lo querían admitir, y así que suplicaban humildemente que su Señoría Ilustrísima interpusiera su valimento a fin de que no venga el tal soldado porque había de dañar al señor gobernador bueno que venía, así como había dañado al otro (a Diego Calvo) y había contribuido a la perdición de esta Provincia con sus enredos y con su mala vida, y que los había de molestar mucho, y que ellos y el pueblo no lo permitirían por ser malo dicho sargento, ni querían que viniese, acomodándose a todo lo demás." Precisa el documento que esta repulsa al sargento Guerra "la hicieron poniendo las manos y con ademanes de mucho sentimiento en voces altas", lo que dio lugar a una enérgica actitud del obispo, quien "los interrumpió diciéndoles que bastaba, que les prometía impedir de su parte la venida de dicho sargento... que no vendría tal sargento y que recojan los fugitivos para que todos juntos reciban con danzas y el mayor regocijo a su nuevo jefe". Con este ofrecimiento habrían quedado los indios "muy contentos, fiados en su palabra y en su protección". Finalmente el obispo dispuso que en la comitiva que partiría de Jeberos irían treinta indios y seis justicias "y que en los pueblos de

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

5

Page 6: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

Chayahuitas y Cahuapanas completarían el número de ciento que son los que se necesitan..."

Hasta aquí habría llegado este levantamiento, según la documentación encontrada. Parece que, en realidad, con la llegada del nuevo gobernador Tomás de Costa Romeo se impuso cierta tranquilidad en Jeberos y en los pueblos de la desembocadura del Huallaga en el Marañón. Al mando de la tropa venía el militar Manuel Fernández Álvarez, quien años después sería gobernador de Maynas en los días de la Independencia, siendo derrotado en la Batalla de Higos Urco.

Llama la atención lo sucedido con el ex-gobernador Diego Calvo, ya que al cabo de un año, el 23 de febrero de 1810, murió en Yurimaguas, sin que se haya podido encontrar información sobre la causa del deceso, aunque sí la relacionada con la ejecución de su testamento 6. Como se ha dicho, Calvo huyo de Lagunas hacia la frontera con las colonias portuguesas del Brasil. Desde Loreto (cerca a Tabatinga) envió cartas a Lima. Parece que no se comunicó con las nuevas autoridades de Maynas. Desde el 27 de enero de 1809 los tenientes y los misioneros tenían el encargo de informar sobre su paradero, "sobre su estado de salud y quanto hubiere dicho de lo que le acaeció en la Laguna" (7). Días antes de su fallecimiento, el 8 de febrero de 1810, apareció Diego Calvo en Lagunas procedente de Loreto, de paso a Yurimaguas. Tenía la intención de ir a Lima. El informe del Teniente gobernador de Lagunas no hace la menor alusión a enfermedad alguna, antes bien relata la forma en que le exigió que matara una vaca para llevarse una parte de la carne para el viaje (8). Sin embargo, en la ejecución del testamento sí se menciona una enfermedad al disponer la entrega de gratificaciones a algunas personas que lo atendieron cuando estuvo mal. Cabe la posibilidad de que en el trayecto de Lagunas a Yurimaguas hubiera sido víctima de un atentado.

La zona convulsionada habría estado comprendida entre Yurimaguas, en el bajo Huallaga, la desembocadura de este río en el Marañón y los pueblos ubicados hacia la izquierda y derecha de la boca del Huallaga: Por la izquierda hasta el río Cahuapanas y por la derecha hasta el río Samiria. Esto implicaría la intervención de los pueblos Muniche, Paranapura, Chamicuro, Chayavita, Cahuapana, Jeberos, Aguano, Cocama, Cocamilla. Es mencionada también Barranca, que estaba ubicada en la margen izquierda del Marañón.

Al parecer, lo de enero y abril en Jeberos y Lagunas no habría sido resultado de una coordinación previa. En cambio, con relación a lo de junio, hay testimonios que implican a Lagunas y a los otros pueblos, entre los cuales se habría producido una coordinación muy estrecha (9).

6 Archivo de Límites LEA 11-360.

7 Archivo de Límites: LEA 11-359, f4.

8 Archivo de Límites: LEA 11-317, f432.

9 "Yo, don Silvestre Amaya, (en Jeberos), digo que con motivo de haber venido a mi casa Victoria, india del pueblo de la Laguna y que me asea la ropa, me expresó otras más funestas noticias habiendo oído en el Partido Bajo, en casa de otra función..a los indios que decían que, con motivo de haber noticia que benían los soldados de Lima, estaban convocados los pueblos de la Laguna, Chayavitas, Cahuapanas, Muniches y Barranca con este de Xeveros a esperarlos en él, poniendo centinelas en los caminos y puertos y que nos habían de matar a todos e incendiar los Reales Almacenes, Tesorería y todo el pueblo y retirarse a los montes...y también ha oído dicha india a su tío Adán, que se halla aquí, que los indios están preparándose para que bengan los soldados y que en el pueblo de la Laguna no

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

6

Page 7: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

La ciudad de Jeberos es hoy capital del Distrito del mismo nombre de la Provincia de Alto Amazonas.

EXPLICACIÓN HISTÓRICA:

¿Por qué se produjo el Levantamiento de Jeberos y Lagunas?

Existe diferencia entre las opiniones del obispo Sánchez Rangel y las del ex Gobernador Francisco Requena y Herrera sobre el significado de lo sucedido en 1809 en Jeberos. Al respecto, el obispo, en su Informe al Virrey del Perú, dijo que el levantamiento se había producido "como otras veces" debido a los maltratos que se infligían a los indios (10). En cambio, Requena, que ya se encontraba de regreso en España, afirmó que "nunca se había experimentado tales desórdenes" y añadió que "mucha causa debieron tener los indios para semejantes atentados en unas misiones tan antiguas" (11).

Cuando se dieron los hechos de Jeberos hacía menos de un año que había llegado el obispo Sánchez Rangel y por lo tanto, no tenía mayores elementos de juicio por ser nuevo en estas tierras. En cambio, Francisco Requena había sido gobernador de Maynas durante 15 años y dio su opinión luego de nueve años de producidos los hechos, siendo miembro del Consejo de Indias en España. La distancia en el tiempo y en el espacio le permitían afirmar categóricamente que lo acontecido fue un hecho insólito. Nunca antes había sucedido algo semejante y en realidad parece que estaba en lo cierto. Basta revisar la interesante cronología elaborada por Carlos Dávila sobre los levantamientos indígenas en la Amazonía, para darse cuenta que se trataba de un hecho sin precedentes (12). Esta vez se trató de un golpe contra la cabeza militar y política de todo Maynas.

Es importante tener en cuenta que el levantamiento de Jeberos constituye el desenlace de una situación que se iba tornando cada vez más caótica. Se trató del momento más alto de la crisis de la presencia colonial en Maynas, que se precipitó con la expulsión de los jesuitas en 1767, pero que ya se había incubado desde décadas atrás en el mismo sistema de las reducciones.

El proceso en la Selva Central y en el Alto Ucayali tuvo características diferentes. La presencia española se hizo fuerte allí ya entrado el siglo XVII y las misiones franciscanas no tuvieron el nivel de centralización que se dio en Maynas. Tampoco existió un poder político y militar que se le pareciera. Los levantamientos indígenas, sin embargo fueron numerosos y algunos de ellos tuvieron gran amplitud. Estos se produjeron antes y después de la rebelión de Juan Santos Atahualpa, la que se inició en 1742 y duró hasta 1752, sin haber sido nunca derrotada. Esta, con lo importante que fue, parece que no significó

hay gente porque toda está repartida en los caminos, y este es el motivo que le impide (a Victoria) irse a su pueblo de la Laguna y quiere más bien retirarse al de Omaguas (ubicado más abajo de la confluencia del Marañón con el Ucayali)". (Archivo de límites: LEA 11-107, ff 1v-2).

10 Sánchez Rangel 1809, pp. 202 ss.

11 Requena 1817, p. 73.

12 Dávila Herrera 1980 y 1985.

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

7

Page 8: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

el desenlace de una crisis y parece que no tuvo repercusiones en la parte norte de la Amazonía peruana, como tampoco tuvo mayor repercusión en el norte del Virreinato la Gran Rebelión de Túpac Amaru y Micaela Bastidas (O´Phelan 1976).

La crisis colonial en Maynas se inició cuando todavía estaban los Jesuitas. Al retirarse ellos las reducciones ya estaban en decadencia. Desde comienzos de los años de 1700 se venía produciendo una tendencia adversa a la expansión misional. A partir de 1710 hubo una baja irreversible y de allí se aceleró hasta 1767, año de la expulsión de los Jesuitas. Se estima que en 1700 la gente reducida bordeaba los 160,000 y se trataba de 75 pueblos. En 1764 el P. Francisco Javier Weigel hablaba de 18,000 "almas" y de 41 pueblos.

El decaimiento de las reducciones jesuíticas habría que vincularlo con las epidemias, con las incursiones portuguesas y principalmente con los levantamientos indígenas y las fugas. Los alzamientos abundaron en el periodo de asentamiento de las misiones, es decir durante el siglo XVII. En cambio, la cronología de Carlos Dávila no registra ningún movimiento indígena armado en Maynas en el siglo XVIII (13). Esto, por cierto, no significa que no los hubiera habido. Tenemos datos de otros levantamientos en Maynas en el siglo XVIII. Sin embargo, la forma de resistencia indígena en todo este tiempo consistió principalmente en huir de las reducciones, lo que encerraba una reivindicación más profunda que el levantamiento armado y que llevaba en sí un proyecto alternativo al impuesto por los misioneros y por las autoridades españolas y que consistía en regresar al antiguo sistema de vida caracterizado por el diálogo entre el hombre y la naturaleza.

La crisis de la presencia colonial en Maynas se acentuó a partir de la expulsión de los Jesuitas. Desde 1767 hasta el levantamiento de 1809 se fue debilitando la presencia colonial en los campos económico, político y religioso. A eso se le añadió el fuerte conflicto entre las autoridades civiles y las religiosas. Mayor complicación se dio con la creación de la Expedición de Límites, creada para la demarcación de la frontera entre las colonias de España y Portugal dispuesta por el Tratado de San Ildefonso de 1777.

Al salir los jesuitas, el circuito económico entre Quito y las Misiones de Maynas comenzó a dejar de funcionar, aunque nunca tuvo gran fluidez. Cobro fuerza la ruta del Huallaga para la comunicación con el pie del monte andino y con la sierra y la costa, específicamente con Chachapoyas, Cajamarca, Trujillo y Lima.

En el plano económico, una de las mayores dificultades para la conducción de las "remesas" hacia Jeberos fue la falta de canoas. Estos vehículos habían sido siempre construidos por los propios indígenas para utilizar los recursos que brinda la naturaleza y para el intercambio, cuyas redes existían hasta antes de la invasión española. El cuidado con que se fabricaban las canoas, desde la selección del palo adecuado, hasta el acabado, pasando por la delicadeza con que abría la madera, requería una motivación y ésta no podía existir bajo un

13 En el trabajo de Dávila (1985) hay un vacío de levantamientos indígenas en el siglo XVIII tanto en el Marañón como en el nororiente (pp.38.44).

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

8

Page 9: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

régimen de opresión extrema como el que se impuso en Maynas. Los misioneros jesuitas habían organizado una manera de ser de la economía que rescataba parte de la cultura de los pueblos indígenas, pero después de la expulsión de los Jesuitas los blancos se descontrolaron en las obligaciones que impusieron a la gente indígena, la que, por las remesas que tenía que entregar, no tenía ya tiempo para ver por el sustento de su familia. Menos tiempo les quedaba para la construcción de canoas. Estas tenían, lógicamente, que disminuir. En tiempos previos al levantamiento de 1809 la escasez de estos vehículos era tal que daba lugar a que se demorara el traslado de las remesas hacía los Reales Almacenes de Jeberos. La Documentación existente lo pone en evidencia. Se llegó incluso a practicar el robo de canoas (14).

Por otro lado, después de la expulsión de los jesuitas las fugas de las reducciones se multiplicaron. La gente se remontó a las cabeceras de los ríos, pero quedaron algunos pueblos. En realidad los misioneros jesuitas no fueron sustituidos. Primero se encargó la zona a los franciscanos de Quito, luego a sacerdotes del clero secular y finalmente a los franciscanos de Ocopa (Junín), hasta que se creó el Obispado de Maynas en 1804, el que comenzó a funcionar recién en abril de 1808 con la llegada del primer y único obispo de Maynas colonial..

Los jesuitas desempeñaban una importante función en el manejo de los asuntos públicos. Con su salida, durante doce años se vivió un clima de anarquía, vista desde las alturas del poder y de libertad, si las miramos desde abajo. Al llegar Francisco Requena en 1780, se dio inicio a una cierta estabilidad política que duró casi treinta años. Durante sus 15 años de permanencia en Maynas, Requena tuvo dos preocupaciones: hacer que se cumpla el Tratado de San Ildefonso de 1777 estableciendo la línea de frontera con las colonias portuguesas del Brasil y reorganizar Maynas tanto en lo administrativo como en lo político. No logró ni lo uno ni lo otro, aunque diseñó una serie de propuestas que están plasmadas en sus informes, principalmente en el de 1799. Éstas quedaron en el papel, salvo aquella de la desagregación de Maynas del Virreinato de Nueva Granada y su reincorporación al Virreinato del Perú. La crisis hacía de Maynas un territorio ingobernable (15).

14 Desde Lagunas, el 4 de agosto de 1792, el teniente gobernador Candamo informó al gobernador Requena que cuatro Chayavitas "se robaron dos canoas... los pobres (dueños) claman por sus canoas porque es el partido que más carece de ellas". (Archivo de Límites: LEA-11 -317, f 118). También desde Lagunas, pero medio año antes del levantamiento, el 19 de junio de 1808, el gobernador Calvo, que se encontraba en esa localidad desterrado por el obispo, escribió a tesorero Benitez, que estaba en Jeberos, respondiendo a varias inquietudes que éste tenía y dándole razón de algunos pedidos que le hacía. En una parte le dice: "Veremos si hay ocasión de comprar las canoas que V. (usted) encarga". Era, pues, difícil conseguirlas. (Archivo de Límites: LEA-11-317, f 401). Pasado el levantamiento, Francisco Bermeo, nuevo teniente de Lagunas, escribe al gobernador Tomás de Costa y Romeo lo siguiente: "...para de esa manera hacer fuerza a los vecinos suelten las canoas, así de los dichos, como también todas las que se tienen substraídas del rey... A todo esto con el mayor silencio he andado en dicha solicitud baliéndome de la mayor sagacidad para no exasperar a los indios y de esto no se ha adelantado cosa alguno de las que VS (usted) me ordena, porque si es por parte de los indios, no tienen una canoa de consideración, prescindiendo de las canoas que llevó el cadete Manuel Legorburu y tres más que llevaron los destinados a San Fasiden (sic), inclusive una del puerto de Xeveros... Con todo, duplicaré el mayor cuidado en estar a la mira por si parezca alguna de las canoas hurtadas". (Archivo de Límites: LEA-11-317, f 429).

15 En España, María del Carmen Martín Rubio (1991) ha reunido parte la documentación de Requena. Carlos Calvo (1862) la antecedió en su Colección de Tratados. En el Perú, Aranda (1890) publicó parcialmente el Informe de Requena de 1799 (t.I, p.184-216) y en 1905 Cornejo hizo lo propio con el Informe al Consejo de Indias de 1817 (Documentos Anexos, t.IV, p. 69-79). Su Correspondencia vio la luz en la Revista de Archivos y Bibliotecas Nacionales, creada por Ricardo Palma en 1899 (t. IV, p. 163-382).

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

9

Page 10: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

Sucedió a Requena en la Gobernación de Maynas el coronel Diego Calvo. Un asunto que recorrió todo su mandato fue el referido al "servicio personal de los indios". Ya desde los tiempos de Requena existían serios conflictos entre autoridades civiles y eclesiásticas en torno al usufructo de este beneficio, pero llegaron a su más alto nivel con la presencia de Calvo, quien decidió poner fin a los servicios personales, no pagados, que los indígenas obligadamente prestaban. Cuando Requena, de regreso a España, fue incorporado al Consejo de Indias, impulsó la dación de una Real Cédula (en1807), en la que, después de presentar el problema, se disponía que se elaborara un reglamento para frenar los excesos de los misioneros franciscanos quienes exigían mucho a los indios. Este reglamento nunca llegó a hacerse. Requena, diez años después, en 1817, decía lo siguiente: "A las primeras quejas que dieron los misioneros...(sobre) la imposibilidad de poder conservarse en los pueblos por falta de mantenimiento...informé...y se expidieron cédulas...pero habiendo transcurrido diez años, parece que no se ha dado cumplimiento a las citadas cédulas, ni ha habido de ellas contestación por lo cual reproduciendo cuanto dije...repito que deben continuar los misioneros y aun el mismo obispo disfrutando de los mitayos y del servicio personal que han acostumbrado hacer los indios" (16).

Se podría hablar con propiedad de la existencia de una "crisis en las alturas" para referirse al gravísimo conflicto entre la autoridad político-militar y la autoridad religiosa. Este tipo de entredichos no fue peculiar de Maynas. Era una constante en las colonias españolas. En nuestro caso se llegó a una situación límite cuando, en 1808, el obispo recién llegado, por su cuenta y riesgo, despojó del mando al gobernador Calvo e incluso lo expulsó de Jeberos enviándolo desterrado a Lagunas, tomando para sí las atribuciones políticas. Con el correr de los meses el Virrey de Lima puso las cosas en su sitio, desautorizando al obispo. A fines de diciembre, Calvo, con plenos poderes, regresó a Jeberos, su sede. En fin, en Maynas se les hacía difícil a las autoridades españolas seguir ejerciendo dominio.

En un esfuerzo por tratar de encontrar una explicación más de fondo al Levantamiento de 1809, lo primero que salta a la vista es que se trató de una reacción de la gente indígena frente a los abusos de las autoridades coloniales españolas. La práctica de las remesas llevaba consigo crueles castigos a quienes no cumplían con entregarlas. Estaban a la orden del día los azotes, el cepo y los apresamientos. Aparte de la prisión existente en Jeberos y en los otros pueblos, había dos para los indios más reticentes. Una en Loreto (frente a la actual Caballo Cocha), y la otra en el Putumayo. Los informes que entregaban al gobernador de Maynas los tenientes gobernadores de ambos lugares, hacían un recuento de la gente indígena que tenían allí encarcelada.

Puede discutirse si eran las autoridades civiles o las religiosas quienes más atropellos cometían o también si lo que decidió el Gobernador Calvo fue lo más adecuado. Este señor llegó a establecer para sí mismo la prohibición de hacer trabajar a los indios sin pagarles. Así lo manifestó en un bando que envió en

16 Francisco Requena, "Informe presentado al Consejo de Indias sobre la conservación del gobierno y obispado de Maynas", escrito en 1817, publicado por Mariano H. Cornejo en la Memoria del Perú en el Arbitraje de limites entre el Perú y el Ecuador, Madrid, 1905, tomo IV, p.76.

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

10

Page 11: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

1808 a la gente de Lamas (17). Parecería que la prohibición de los servicios personales por parte del gobernador Diego Calvo fue una medida demagógica o que en todo caso buscaba privar de ese beneficio a los misioneros. Sin embargo, la disposición abarcaba también a las autoridades políticas y a él mismo. Por otro lado, aunque hubiera sido pura demagogia la prédica política del gobernador Calvo en torno a la prohibición de los servicios personales sin pago al trabajador indígena, parecería que esta idea fue hecha suya por la gente (18). Sin embargo, se hace muy difícil imaginar una actitud de esa naturaleza en medio del apoyo que brindaba Calvo a sus allegados con relación a los abusos que cometían. Se puede señalar el caso del Sargento José de la Guerra, el hombre de confianza de Calvo y quien era uno de los soldados más odiados por los indios, como ya ha quedado señalado.

Puede también discutirse la explicación que dio el gobernador Calvo sobre el origen del levantamiento, haciendo descansar el peso de la responsabilidad en el obispo y en los religiosos, quienes habrían sido los instigadores de los indios para desalojarlo de la Gobernación.

De todas maneras no es suficiente ver el levantamiento de 1809 como una simple reacción frente a la opresión. Es preciso remontarse al tiempo largo para poder percibir que detrás de este movimiento había un objetivo que estuvo presente desde los primeros levantamientos y en todas la fugas, es decir, la voluntad de la gente indígena de recuperar su ancestral relación de armonía con la naturaleza. Esta había sido violentada con la presencia colonial. El diálogo amoroso entre el hombre y el medio natural, que se había ido logrando a través de miles de años, había sido roto por la imposición de una concentración poblacional en las reducciones que no les permitía seguir haciendo del bosque natural un bosque cosechable y por unas obligaciones que los llevaba a destruir la armoniosa pero frágil relación entre los seres vivos existentes en el bosque. Los españoles afectaron lo que era la base de la cultura del hombre y la mujer amazónicos. Por aquí puede estar una explicación más adecuada de los levantamientos, de las fugas y particularmente de lo sucedido en 1809.

En algunos casos hemos encontrado que la gente se quejaba de hambre. Ya no le era posible tener el sustento. Con esta argumentación pedían ya no

17 En momentos de máxima tensión envió el Gobernador Calvo este bando. Fue en agosto de 1808, cuando estaba en Lagunas destituido de su cargo por el obispo. En realidad, se trata de una defensa de su actuación como autoridad. Al pueblo de Lamas le decía lo siguiente: "Me dediqué desde mi ingreso a la Provincia de Maynas a observar cómo se conformaban las prácticas que se seguía con lo resuelto por Su Magestad y habiendo encontrado que los indios no gozaban de la libertad y buen tratamiento... procuré desengañar con la expresión de las leyes a los que acaso creían, por la costumbre de no guardarlas, que no las había y que era lícito continuar el servicio personal sin pago alguno, que para provecho y utilidad de los que mandaban...se precisaba a contribuir el servicio personal sin pago alguno, que para provecho y utilidad de los que mandaban...se precisaba a contribuir a los pobres indios aún apremiándolos con severísimos castigos impuestos al arbitrio y voluntariedad de los que se servían de ellos; y porque pudiera bien contenerse lo injusto de las prácticas que llaman buena costumbre, dispuse que no se nombrasen indios ni indios para mi servicio, muchos meses antes de mandar excecutar mi resolución de abolir la dicha mala costumbre, y restituí públicamente como mal llevado lo que me habían traído los indios mitayos, quienes lo aplicaron para la compra de lienzo en Moyobamba, el qual se repartió a todos en el Cavildo un día de concurrencia general". A continuación el gobernador hace todo un alegato a favor de los indios. (Cornejo 1905, t IV, p. 233-240).

18 En 1815 el Teniente Gobernador de Balzapuerto, localidad ubicada entre Jeberos y Moyobamba, informaba a su superior con relación al criadero de cerdos de la Gobernación y le dice que "el cochero (encargado de cuidad a los cuches, a los chanchos ya no se ha presentado a trabajar porque no le han pagado". (Archivo de Límites: LEA-11-210).

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

11

Page 12: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

seguir concentrados en reducciones. Tal es el caso de la gente de Buenaventura y los Aguano de Santa Cruz (19).

Esta hambre, siendo real, podía expresar también la voluntad de los pueblos indígenas de recuperar su ancestral relación hombre-naturaleza.

Podría intentarse una última explicación. ¿No será que el levantamiento se dirigía contra la misma presencia colonial y que iba orientado a terminar de una vez por todos con dos siglos y medio en que eran gente de fuera los que conducían los destinos de toda la gente amazónica? La situación de crisis generalizada de que eran testigos, los habría llevado a golpear en la cabeza al colonialismo español.

Los Jebero habían sido testigos de los abusos desde los primeros tiempos de la dominación colonial. La memoria colectiva de ese pueblo había guardado las imágenes de las veces en que ellos habían sido utilizados para someter a otros pueblos amazónicos. Existe información, principalmente en los escritos de los Jesuitas, sobre el rol jugado por los Jebero (20). Por otro lado, al ser la sede de la dominación colonial, fue el pueblo que más se asimiló a las costumbres europeas. Los viajeros del XVIII y XIX destacan la limpieza con que vivían los Jeberos, contraponiéndola a la suciedad de los demás pueblos. Nociones de limpieza-suciedad que expresan una forma de vida foránea. Quienes encabezaron el levantamiento de 1809 fueron, pues, la gente que ayudó a aplastar todo tipo de movimientos indígenas, desplazándose incluso hasta lugares lejanos.

Lo sucedido en Jeberos tuvo, pues, como blanco al máximo jefe de los españoles y algo que también permite vislumbrar la posibilidad de que se trató de un alzamiento anticolonial, tiene que ver con que el lance final fue contra el grueso del Ejército Español que venía de Lima. Al parecer, en junio, se tenía todo preparado para caer sobre él.

También podría concluirse en el carácter anticolonial del movimiento viendo el resultado, es decir, el repliegue de los españoles a Moyobamba. Tiempo atrás, de Borja se trasladó la sede de la gobernación de Maynas a Omaguas y luego

19 En 1814 una parte de los pobladores de Lagunas, pertenecientes al grupo Aguano, quiso trasladarse a su antigua ubicación y presentó un documento en que decían lo siguiente: "Nos hallamos avencidados en este pueblo padeciendo las mayores angustias y necesidades con nuestras crecidas familias por no tener que comer. La escasez de tierras para sembrar nuestras chacras, que sin embargo de ser todas o la mayor parte pantanosas, los naturales de este pueblo (se refieren a los Cocama y Cocamilla) nos quitan el corto terreno que señalamos para nuestro cultivo y subsistencia, diciéndonos que somos forasteros y que por qué no vamos a nuestro pueblo a sembrar, que es Santa Cruz... es lo que deseamos trasladarnos a aquel lugar en donde se hallan sepultados los huesos de nuestros abuelos...en nuestro pueblo de Santa Cruz nos hacemos más útiles a la provincia que aquí..." (Archivo de Límites: LEA-11-357). Hicieron el pedido ante el gobernador José Noriega, quien al igual que el obispo, había trasladado su sede a Moyobamba. Antes de decidir, la autoridad pidió informes a algunos funcionarios, entre ellos al obispo. Todos estuvieron de acuerdo en acceder a lo solicitado, pero el teniente de Balzapuerto, Francisco Bermeo, señaló que le parecía perjudicial "a causa que los demás partidos que se componen de diferentes naciones pretenderán lo mismo sin fundamentos que lo exijan". Existía, pues, la tendencia al desbande generalizado utilizando la vía legal. Finalmente el gobernador autorizó el traslado.

20 El 27 de abril de 1792 el teniente gobernador Candamo, desde Lagunas, informó a Requena que en Barranca, a pesar de haber cesado la peste de viruelas "se están los indios remontando sin querer salir" y que era preciso que vayan los soldados a sacarlos "conducidos por los indios del partido Xevero que allí existen". (Archivo de Límites: LEA-11-317, f 126).

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

12

Page 13: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

a Jeberos, pero siempre había estado en el llano amazónico, en la selva baja. En esta ocasión, en cambio, se fueron a la zona del pie del monte andino. Esto explica que el enfrentamiento entre realistas y patriotas en los momentos finales de las luchas por la Independencia no se produjera en el llano Amazónico sino en el pie del monte andino, entre Chachapoyas y Moyobamba.

Si lo de Jeberos fue un Levantamiento anticolonial, ya no podría afirmarse que en el Perú el movimiento indígena quedó totalmente derrotado con el aplastamiento de la Rebelión de Túpac Amaru que se iniciara en noviembre de 1780.

Finalmente, habría que señalar que el levantamiento de Jeberos de 1809 no tuvo ninguna relación con el levantamiento de Quito que se produjo meses después. Mientras en Maynas se trató de un movimiento indígena a la larga triunfante, en Quito fue un movimiento criollo fracasado. Estos dos levantamientos tuvieron protagonistas diferentes y objetivos distintos. En Maynas los pueblos indígenas defendieron sus derechos, en cambio en Quito los criollos buscaron tener mayor autonomía en su afán de aumentar sus ventajas y prebendas a costa de la gente indígena.

El estudioso ecuatoriano Honorato Vásquez ha escrito que "el germen de la revolución de Quito, brotó en 1809, primero en Maynas que en Quito".

Es verdad que ese año hubo dos levantamientos contra las autoridades españolas. Uno de ellos en Maynas y el otro en Quito. A pesar de la desconexión entre lo de Maynas y lo de Quito, es cierto que, a fines de ese año de 1809, el Virrey de Lima dio órdenes al jefe militar de Maynas, Manuel Fernández Alvarez, de ir por el Napo para impedir que escaparan los rebeldes fugitivos de Quito y así se hizo.

El Levantamiento de Quito se inició el 9 de agosto de ese año de 1809. Luego se publicó el Manifiesto del Pueblo de Quito y se constituyó la Junta Suprema que remplazó a las autoridades de la Audiencia. Este movimiento fue dirigido por los criollos, es decir, por los "españoles americanos", descendientes de españoles. Duró hasta el mes de octubre en que el Conde Ruiz de Castilla, Presidente de la Audiencia de Quito ingresó a la ciudad para hacerse cargo de la situación.

Lo que sucedió en Maynas fue completamente diferente y se produjo antes que lo de Quito. En el primer semestre de 1809 la zona de la desembocadura del río Huallaga en el Marañón estuvo convulsionada. El epicentro fue Jeberos, entonces capital de Maynas y sede del Obispado. Estaba allí, también, el Cuartel General de la Expedición de Límites, denominación dada al organismo militar colonial, que tenía como jefe al Gobernador Diego Calvo y que luego pasaría a denominarse Compañía Veterana de Maynas.

IMPACTO HISTÓRICO DEL LEVANTAMIENTO INDÍGENA DE JEBEROS Y LAGUNAS:

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

13

Page 14: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

Lo acontecido habría originado cambios en la vida de la gente. El abandono de los pueblos, antiguas reducciones, para ir a vivir con mayor libertad en sus antiguos lugares parece que se hizo más frecuente. A partir de 1809 la gente encontró mayores posibilidades de realizar esto, ya fuera por el antiguo mecanismo de la fuga o utilizando recursos legales para que les sea permitido retornar a sus antiguos territorios. Para darse cuenta de esto habría que comparar el censo que el obispo entregara al Virrey Abascal en 1814 con los datos de los padrones correspondientes a los años inmediatamente anteriores a 1809.

También se habrían producido cambios en la economía colonial. Antes del levantamiento ya existían serias dificultades para que llegaran a Jeberos, capital de Maynas, las "remesas" procedentes de los pueblos que habían sido reducciones jesuíticas. Con lo de 1809 se habría agudizado el problema en lo que toca a la cantidad de productos que se obtenían con el trabajo indígena.

Los cambios en el plano político también se dejaron sentir. El gobernador Tomás de Costa Romeo estuvo desde 1809 hasta 1812, en que fue designado diputado en las Cortes de Cádiz, en España. Con el nuevo gobernador José Noriega, Jeberos dejó de ser la sede de la gobernación, ya que, por razones de seguridad cambió inconsultamente la sede de la gobernación a Moyobamba, que pasó a ser de facto la capital de Maynas a partir de 1813. La autoridad española abandonó así definitivamente el llano amazónico. Sin embargo, antes de replegarse totalmente, el 22 de enero de 1813, los últimos funcionarios coloniales que quedaban en Jeberos firmaron un Reglamento con 20 artículos para los teniente gobernadores a través del cual trataban de salvar de alguna manera el ejercicio de la autoridad, pero por el otro disponían que se suavizaran las presiones sobre la gente. Para tal efecto, designaron como Teniente General a Francisco Bermeo para que lo hiciera cumplir. Es significativo el contenido del último artículo:

“Si el Teniente General o los demás sus súbditos incurren en alguna infracción… serán castigados… porque de aquí pende el buen orden, en el entendido de que, puesto este gobierno en la ciudad de Moyobamba, para donde ha salido deshagado que sea de las tareas que en la actualidad lo rodean, continuará este Reglamento” ( 21).

Por otro lado, Maynas no volvió a tener la "estabilidad" política de los últimos 30 años. Desde la salida de Diego Calvo no hubo otro gobernador legítimamente nombrado. Todos fueron interinos hasta que en 1821, Manuel Fernández Alvarez, el último, huyó por los ríos Huallaga, Marañón y Amazonas hasta el Atlántico embarcándose hacia España al proclamarse la Independencia en Moyobamba (22). La Expedición de límites fue dejando de

21 Biblioteca Nacional: D11086: Reglamento e instrucción que deben observar los teniente gobernadores de los pueblos de la Provincia de Maynas para el mejor servicio de Dios, del Rey y bien público.

22 En 1817 Francisco Requena, en un informe que presentó al Consejo de Indias con relación a lo que debería hacerse con Maynas, se refirió al problema de la inestabilidad de la gobernación. Al respecto, escribió lo siguiente: "Muchos años está vacante el Gobierno de Maynas, sirviéndose de interinos nombrados por el Virrey de Lima, para que se destine quien lo egerza en propiedad". (Requena 1817, p. 78).

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

14

Page 15: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

tener vigencia y el aparato militar se transformó en la "Compañía Veterana de Maynas", con sede en Moyobamba.

En lo religioso, el obispo Sánchez Rangel, que había llegado con muchos bríos ocho meses antes del levantamiento, se sintió fuertemente afectado y ya en 1811 pedía con insistencia que se le diera otra diócesis. Mientras tanto, trasladó su sede a Moyobamba, sin haber pedido autorización a sus superiores. Finalmente, debido a la acción de los "insurgentes" patriotas, en 1821, salió de Moyobamba huyendo con dirección a las colonias portuguesas del Brasil, pasando de allí a España, donde se le hizo obispo de Lugo, cargo que ocupó hasta morir en 1828 (23).

Cuando se produjeron las luchas por la Independencia en Maynas, entre 1820 y 1822, las ciudades de Chachapoyas y Moyobamba desempeñaron un papel muy importante. La primera centralizó las posiciones patriotas y la segunda la opción realista, es decir a favor del Rey de España. Entre ambos pueblos hubo encuentros armados (24). Hacía más de una década que Jeberos, debido al Lvantamiento de 1809, había dejado de ser el centro del poder colonial.

La información existente presenta a la gente indígena formando la tropa de los dos grupos contendientes de criollos, de la misma manera que la historiografía tradicional peruana lo hace con relación a las batallas que tuvieron lugar en la costa y en la sierra. Sin embargo, investigaciones que se vienen realizando ponen en cuestión la imagen de los indígenas como carentes de un proyecto propio y manipulados por los criollos. Destaca entre ellas la que viene realizando Cecilia Méndez sobre la participación indígena en las luchas por la independencia en Huanta, Ayacucho. La reconstrucción de los procesos en los distintos espacios geográficos de lo que hoy es el Perú, arrojará luces para una mejor comprensión del rol que le tocó jugar a la gente indígena en la gesta libertadora.

Se podría señalar tres momentos en las luchas por la Independencia en Moyabamba. Uno primero fue el frustrado intento independentista. Luego vino la proclamación de la Independencia como consecuencia del triunfo de Higos Urco y finalmente la reacción realista de 1822, la que al ser derrotada dio paso a la consolidación de la causa patriota. Pasaremos una rápida mirada a los

23 Transcurridos nueve años del levantamiento, Requena fue muy duro con Monseñor Sánchez Rangel, al cuestionar que además de pedir "otra mitra" en 1811, solicitaba "se le conceda una pensión para retirarse a un convento, añadiendo que necesita ocho mil pesos para subsistir porque la asignación de cuatro mil es muy reducida por la miseria del país. No hay duda que en él no se encuentra lo que es necesario para vivir". Da Requena una serie de recomendaciones de cosas que se puede producir en Maynas añadiendo: "Si se ven con fastidio por los hombres los destinos que les tocaron en suerte, suelen pintarlos más desdichados de lo que son en realidad... No es de admirar que a el obispo le parezca corta la asignación de cuatro mil pesos, sin embargo que el Gobernador no tiene más que de dos mil cuatrocientos y un misionero con sólo doscientos al año se conserva en un pueblo". Su recomendación es tajante. "Que al obispo se le mande entrar al lugar de su residencia (Jeberos), ya que permanece en Moyobamba, extremo de ella (de la Diócesis). (Requena 1817, p. 77).

24 El primer esfuerzo por reconstruir el proceso de la Independencia en Maynas data de comienzos de siglo XX (Jenaro Herrera 1917). Más completo fue el trabajo de Germán Leguía y Martínez (1971: t III), el que apareció por partes en la revista Mercurio Peruano en 1928 pero que recién ha sido publicado al cabo de medio siglo. El pueblo de Chachapoyas ha reivindicado desde siempre la tarea patriótica que cumplió (Collantes Pizarro 1988, Zubiate Zabarzuru 1974). El padre Vargas Ugarte trata el asunto en el tomo VI de su Historia General del Perú.

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

15

Page 16: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

acontecimientos sin mencionar los desacuerdos que hay con relación a algunos de ellos.

El primer intento independentista fue liderado por Pedro Pascasio Noriega, quien era un comerciante de Moyobamba que se desplazaba hasta Tabatinga. Incluso hacía viajes a la costa. Algunos historiadores dicen que fue discípulo de Toribio Rodríguez de Mendoza en el Real Convictorio de San Carlos. En la revisión que hemos hecho de lo que queda del Archivo de ese centro de estudios, no se ha encontrado ninguna nómina en la que él aparezca. La única información documental sobre el prócer está referida a un juicio que entabló contra el Comandante de la Compañía Veterana de Maynas, el coronel Juan Manuel Oyararte, por cobro de pesos (25).

Los historiadores que se han interesado por el tema afirman que Pedro Pascasio se entrevistó con San Martín. Unos dicen que el encuentro fue en Paracas y otros que se realizó en Huaura. No se ha encontrado ninguna prueba, pero debió haberse llevado a cabo luego de la adhesión de Torre Tagle a la causa patriota (noviembre de 1820), ya que el prócer llegó a Trujillo con una orden de San Martín para que se le entregaran 40 soldados con los cuales debería marchar a Moyobamba para combatir a la tropa del Rey.

En Trujillo se produjo un episodio que tuvo mucho que ver con el desarrollo de los acontecimientos. Sucedió que allí se encontraron Pedro Pascasio y el teniente José Matos, secretario del coronel Manuel Fernández Alvarez, gobernador de Maynas. Este jefe había enviado a Trujillo a su ayudante para que cobrara el “situado”, es decir, el dinero del presupuesto de Maynas. Trujillo era la sede de la Intendencia y quien estaba a la cabeza, el Marqués de Torre Tagle, se negaba a entregar la plata mientras no se jurara la Independencia en esta jurisdicción (26).

25 Este es un Auto, un juicio, que se inició en 1816 y que culminó en 1819. Está en el Archivo de Limites (LED-2-22, 145 f). Pedro Pascasio Noriega había enviado pantalones y chaquetones a los soldados de la guarnición de Loreto, cerca a Tabatinga. Para los efectos del pago de esos bienes los miembros de la tropa firmaron unos libramientos para que pueda efectuarse el cobro en Moyobamba. Sin embargo, el coronel Oyararte, Jefe de la Compañía Veterana de Maynas, se negó a entregar el dinero aduciendo que Noriega no estaba autorizado para aprovisionar a los soldados. En realidad, Oyararte tenía en sus manos ese comercio y contaba con el visto bueno de su compadre, el Gobernador José Martín Noriega y Chávez. Como el caso no era resuelto en Moyobamba, Pedro Pascasio apeló al Virrey, denunciando tanto a Oyararte como al gobernador Noriega, con quien no tenía ningún parentesco a pesar de llevar el mismo apellido. En 1819, al no lograr que se le pagara lo que se le debía y para presionar a la autoridad virreinal, publicó en Lima el 30 de enero un folleto de 11 páginas haciendo público el abuso que contra él se cometía. Este documento impreso no ha sido hallado hasta el momento. El ejemplar que estaba en la Biblioteca Nacional parece que se quemó en el incendio de 1943. Jenaro Herrera afirma que allí lo revisó (1917: 12) y de hecho formó parte de la colección de Mariano Felipe Paz Soldán, quien menciona el documento en la parte final de su Historia del Perú Independiente. Este juicio ocasionó sinsabores a Pedro Pascasio llegando incluso a ser apresado. En vísperas, pues, de la Independencia lo encontramos enfrentado a las autoridades virreinales de Maynas y hasta cierto punto al Virrey. Ello podría explicar en parte su adhesión a la causa patriota cuando se produjo la llegada de José de San Martín.

26 El lector seguramente no se explica cómo Torre Tagle, siendo autoridad española, estuvo a favor de la Independencia. Lo que aconteció fue que al llegar San Martín a Paracas, en setiembre de 1820, le envió una carta proponiéndole que apoyara la causa patriótica. Claro que allí le lanzan una especie de amenaza al decirle que le iba a ir mal si se mantenía fiel al Rey. La respuesta de Torre Tagle fue más rápida que inmediatamente y de esta manera nos lo encontramos haciendo de Trujillo el foco de las primeras proclamaciones de la Independencia en el Perú. El Marqués ordenó a los gobernadores a su cargo que procedieran a hacer jurar la Independencia en sus respectivas jurisdicciones. Por eso, a fines de 1820 y comienzos de 1821 ya eran independientes Trujillo, Piura, Cajamarca, Chachapoyas e incluso Jaén. El único que le resultó respondón fue el gobernador de Maynas, Manuel Fernández Alvarez, quien estaba bajo la fuerte influencia de nuestro conocido, el obispo Sánchez Rangel.

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

16

Page 17: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

Habiéndose encontrado en Trujillo ambos vecinos de Moyobamba, Pedro Pascasio habría cometido la imprudencia de contar a Matos los detalles de su entrevista con el Libertador. El joven militar del ejército español habría fingido estar de acuerdo con la causa patriota, por lo cual logró que Pedro Pascasio ponga bajo su mando a los soldados que Torre Tagle entregó por orden de San Martín. Lo cierto es que Noriega se adelantó a Moyobamba y llegó a la capital de Maynas a mediados de diciembre de 1820 para preparar el ambiente ante la inminente llegada de la tropa patriota.

En enero de 1821 Matos con sus soldados llegó a Chachapoyas procedente de Trujillo. El 16 de enero se proclamó la Independencia en esa ciudad y es posible que Matos hubiera participado en la ceremonia. A fines de ese mes de enero partió hacia Moyobamba. Por esos días el Gobernador, el obispo y algunos de sus seguidores huyeron de Moyobamba hacia Lagunas, por la ruta de Lamas, Tarapoto y Chazuta (27). El 12 de febrero el Cabildo de Chachapoyas pidió al cura de Lamas que intervenga para que el obispo no se vaya, pero esta gestión no dio resultado. El 24 de ese mes, ya en Lagunas, se realizó una Junta de Guerra entre los fugitivos españoles. Allí se les habían unido el coronel Tolrá que había huido de Trujillo por la ruta de Juanjui y el coronel Valdés procedente de Piura. En Lagunas no lograron ponerse de acuerdo. Unos se quedaron allí y otros bajaron hacia la frontera con las Colonias Portuguesas del Brasil. Entre estos últimos estaba el obispo, quien el 20 de marzo escribió al Rey desde Tabatinga poniéndolo al corriente de la situación.

Mientras tanto, en Moyobamba no se proclamaba la Independencia a pesar de que Pedro Pascasio y Matos ya se encontraban allí. Hay indicios de que se fijó el acto para el 10 de abril, pero llegado ese día, el teniente español puso a la tropa contra Noriega y contra los que habían mostrado su adhesión a la causa patriota. Cincuenta y siete de estos fueron apresados y enviados a las prisiones de Loreto y del Putumayo. Pedro Pascasio fue escondido por unas mujeres en un horno de pan pero fue descubierto, siendo fusilado al día siguiente, 11 de abril. Parece que hubo otros patriotas que también fueron pasados por las armas. De esta manera se frustró el primer intento independentista.

Una vez que Moyobamba volvió a estar en manos de los realistas a través del teniente José Matos, a mediados de abril de ese año de 1821 el Gobernador español José Manuel Fernández Alvarez regresó a Moyobamba desde Lagunas, se hizo cargo nuevamente de la gobernación y envió una comunicación a Chachapoyas para que renuncien a la Independencia y se pongan a favor del Rey. El gobernador chachapoyano Francisco Bustamante y Lavalle y el alcalde esa ciudad José Martín Dávila rechazaron la intimación y escribieron a Trujillo pidiendo refuerzos manifestando que estaban listos para combatir.

27 Ricardo Palma en sus Tradiciones Peruanas tiene una titulada "Los veintemil pesos godos del obispo Rangel". En ella narra algunos de estos acontecimientos, acomodados a su manera y cuenta que en Chazuta se volteó la canoa del obispo fugitivo yendo al fondo del río el dinero que llevaba. Este hecho está corroborado por el relato del mismo obispo en la comunicación que escribe desde Tabatinga a España informando el avance de los patriotas o "insurgentes", como se les llamaba a los que habían optado por la libertad.

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

17

Page 18: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

A mediados de Mayo de 1821 el obispo Hipólito Sánchez Rangel regresó de Tabatinga, llegando hasta San Regis, pueblo ubicado en la margen izquierda del Marañón, aguas abajo de la boca del río Tigre.

Mientras tanto, a fines de ese mes, el coronel patriota Juan Valdivieso fue enviado de Trujillo hacia Chachapoyas habiéndose reforzado en Cajamarca con 40 hombres dirigidos por el comandante José María Egúsquiza, natural de esa ciudad.

A comienzos de junio partió de Moyobamba con dirección a Chachapoyas El ejército realista dirigido por el Gobernador Coronel Fernández Alvarez. Iban decididos a lograr que los chachapoyanos renunciaran a la Independencia que ya había proclamado medio año antes. El día 6 de junio se llevó a cabo la Batalla de Higos Urco, en la entrada de Chachapoyas. La población de esta fidelísima ciudad, organizada en torno a la tropa de Valdivieso y Egúsquiza, había salido a la pampa de Higos Urco a dar el encuentro a los realistas que venían de Moyobamba, derrotándolos después de horas de combate. Las mujeres cumplieron un importante papel dirigidas por Matiasa Rimachi.

Después del triunfo de Higos Urco, los realistas fueron dispersados. El 12 de junio Egúsquiza escribió a Torre Tagle haciéndole conocer la victoria. A fines de mes nuevamente estaban en Lagunas los realistas derrotados. De allí bajaron por el Huallaga y se trasladaron a Urarinas, en el Marañón.

A comienzos de julio regresó Fernández Alvarez de Urarinas a Lagunas y permaneció allí 10 días a la espera del desarrollo de los acontecimientos. Las comunicaciones que recibía de Moyobamba le hacían ver que todo estaba perdido. Eso fue lo que informó el 8 de junio al obispo, quien todavía estaba en San Regis y una semana después el gobernador salió de Lagunas para reunirse con el religioso. El 18 acordaron bajar a Pevas y enviar al Sargento Bernardo Quiles a Borja en el Marañón.

En Moyobamba, el 19 de julio, se recibió la visita de los emisarios coronel Valdivieso, líder militar del triunfo de Higos Urco, quienes llevaban el encargo de ponerse de acuerdo con las autoridades que allí quedaban en torno a la fecha de la jura de la Independencia. En realidad, más que para ponerse de acuerdo, los delegados de Chachapoyas llegaron a Moyabamba para obligar a la población a proclamar la Independencia. Al respecto, habría que tener presente que cuando se produce un encuentro armado, quien resulta vencedor impone las condiciones al vencido y el acuerdo de paz que se firma termina siendo el reflejo de la voluntad del triunfador. Han pasado ya muchos siglos desde que Julio César, general y emperador romano, soltara su famosa frase “Ay de los vencidos”, refiriéndose a que sólo les queda “morder el polvo de la derrota” y someterse a las decisiones de aquellos a quienes no pudieron vencer.

Al día siguiente, 20 de julio, un mes y medio después de la Batalla de Higos Urco, se reunió el Cabildo de Moyobamba y decidió enviar a Isidoro Reátegui y a Joaquín Ramos para que conferencien con Valdivieso, es decir, para que conversen con él.

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

18

Page 19: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

En Pevas, cerca a la frontera con Brasil, el obispo escribió una carta pastoral el 4 de agosto. De esta manera, hacía un último intento exhortando a la población. Entre otras cosas decía lo siguiente: "San Martín es hijo de la tinieblas... enemigo de Dios, del Rey y de la patria... salid al frente de esas gavillas de bandidos y bufones; presentad vuestros pechos al acero, antes de condescender a un juramento que os hace perjuros a vuestro Rey, a vuestra patria, a vuestra nación... el nombre nada más de independencia es escandaloso. Huid de él hijos, como del infierno. Habéis jurado obediencia y respeto a vuestra nación española y a vuestro Rey. ¿Cómo Habéis de quebrar ese juramento?".

Pero como diría el mismo Julio César, la suerte ya estaba echada. El 10 de agosto se llevaron a cabo las conversaciones de Doval -Taulía, entre los representantes de los triunfadores, encabezados por el coronel Juan de Valdivieso, y de los derrotados. Primero se reunieron en Doval, pero parece que en ese lugar no había comodidades y por eso decidieron trasladarse a Taulía, ciudad ubicada en la altura de la actual Molinopampa. Ambas delegaciones se reunieron en la iglesia, cuya estructura se mantiene hoy en pie rodeada de una docena de viviendas. Ya en tiempos de la República, Taulía pasó a ser capital de distrito. En los años de 1860 Antonio Raimondi pasó por Taulía y hizo una descripción de esta localidad. Posteriormente se trasladó la sede del distrito a Molinopampa. De esta manera, el nombre de Taulía comenzó a dejar de aparecer en la toponimia chachapoyana. Hace ya varios años fui en búsqueda de Taulía y no pude conseguir información en Chachapoyas sobre su ubicación. Fue en Pipos donde me dieron el dato preciso de cómo llegar a Taulía. Trepando la cuesta, montado a caballo, conocí a un niño muy despierto, de nombre Ismeño, quien me sirvió de guía y me puso en relación con algunas de las pocas personas que se resistían a abandonar el lugar, ya que la mayor parte de las familias se habían ido a vivir a Molinopampa.

En la histórica Taulía se hizo el acuerdo de paz entre Chachapoyas y Moyabamba quedando en que se proclamaría la Independencia en esta última.

El 14 de agosto el Cabildo de Moyobamba dispuso que el acto patriota se efectuara el domingo 19 y al día siguiente salió un bando convocando a la población. El 16 el Cabildo ofició al capitán español Fernando Sánchez, que se había refugiado en Balsapuerto, invitándolo a "venir a Moyobamba a vivir en paz y tranquilidad en el seno de su familia". Al mismo tiempo se le exhortaba a "dar providencias para que, sin dilación, vengan los patriotas prisioneros que se hallan en las misiones de Loreto y Putumayo". El 17, en Pevas, los realistas fugitivos realizaron una segunda y última Junta de Guerra. Lo único que les quedó fue decidir tomar la vía de Tabatinga y Pará, por el río Amazonas, para salir hacia España.

El 19 de agosto de ese año de 1821 se proclamó la Independencia en Moyobamba. En el Acta que se levantó se dice que estuvo el pueblo reunido en la plaza, que se leyeron los documentos enviados desde Lima y que, consultada la población, manifestaron estar de acuerdo gritando viva la patria,

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

19

Page 20: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

viva la libertad. El prócer Pedro Pascasio Noriega no gozó de ese momento. Hacia cuatro meses que había sido fusilado por los partidarios del rey de España.

Cabe anotar que la Proclamación de la Independencia en la capital de Maynas es la mayor prueba histórica de la peruanidad de estos territorios.

Una semana después de Moyobamba se proclamó la Independencia en Lamas y al cabo de dos días en Cumbaza y Tarapoto. Al cabo de un mes, el acto se realizó en Saposoa.

El 20 de agosto, desde Tabatinga, el obispo escribió a España comunicando su fuga de Moyabamba adjuntando la carta del ex Gobernador de Maynas, Fernández Alvarez, sobre la derrota de Higos Urco. Allí en Tabatinga el obispo permaneció tres meses antes de poder viajar a Europa, porque no tenía recursos económicos.

El 8 de setiembre hubo un Cabildo Abierto en Moyobamba y Joaquín Ramos fue nombrado "primer gobernador por la Patria". El 21 esta autoridad remitió a San Martín copia del acta de la Independencia de Saposoa. Octubre y noviembre de 1821 fueron meses de adaptación a la nueva situación por parte de la población del río Mayo y del Huallaga Central. Mientras tanto, en Chachapoyas la gente tenía que contribuir al sostenimiento de la tropa patriota. El 21 de noviembre Egúsquiza pidió a las autoridades que hagan una colecta con tal fin. Por esa fecha los españoles fugitivos estaban en Pará y desde allí el 26 el obispo escribió nuevamente a España haciendo conocer a sus autoridades que había abandonado su diócesis y que viajaría a Madrid.

El 22 de diciembre Joaquín Ramos fue relevado del cargo de Gobernador de Maynas por el teniente coronel Domingo de Alvariño, integrante del Ejército argentino de José de San Martín, a quien le fueron entregados los bienes que habían pertenecido a monseñor Sánchez Rangel, a su secretario José María Padilla y Águila y al ex-Gobernador realista Fernández Álvarez. Sin embargo, posteriormente, en enero, El comandante Egúsquiza fue de Chachapoyas a Moyobamba para hacerse cargo de esos bienes.

El 24 de febrero de 1822, medio años después de haberse proclamado la Independencia en Moyobamba, el sargento realista Santiago Cárdenas, con el soldado Marreros y posiblemente con otros más, se sublevó contra el gobierno patriota en la guarnición del Putumayo, en la actual frontera con Colombia. De allí los sublevados fueron a Tabatinga donde recibieron apoyo en armas y posiblemente en hombres de parte de los portugueses.

El sargento Santiago Cárdenas cayó sobre Loreto (frente a la actual Caballo Cocha) derrotando a la tropa patriota al mando del capitán chachapoyano Juan Manuel de Mollinedo, quien fue fusilado. Este militar fue el primer héroe del Ejército peruano en la Amazonía y el primer jefe militar de guarnición de frontera después de proclamada la Independencia.

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

20

Page 21: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

En los tres meses restantes Cárdenas se dedicó a juntar gente y pertrechos avanzando por el Amazonas, Marañón y Huallaga hacia Moyobamba por la ruta de Balsapuerto. El 20 de marzo de 1822 el nuevo gobernador de Maynas, Domingo de Alvariño, teniendo conocimiento del movimiento de Cárdenas, pidió a la autoridad de Trujillo que le envíe repuestos de armas, herramientas y suelas para confeccionar calzados, entre otros enseres. También le planteó la necesidad de la formación del Batallón Cívico Cazadores de Moyobamba. Este militar había distribuido la poca tropa que tenía en varios pequeños destacamentos. El 21 de abril la autoridad de Trujillo ordenó que se dé trámite al pedido hecho por Alvariño. Tres semanas antes, desde esta misma ciudad, se había informado al Ministro de Guerra y marina sobre las tropas existentes en Maynas. El 24 de abril se hizo otra comunicación de Trujillo a Lima dando a conocer que Alvariño estaba pidiendo refuerzos para prevenir cualquier invasión. Al respecto, no queda claro en la documentación existente si los jefes de Trujillo y Lima estaban conscientes del peligro que representaba la expedición de Cárdenas que se acercaba a Moyobamba surcando los ríos. Cabe esta suposición porque la máxima autoridad de Trujillo, en lugar de enviar los refuerzos y los pertrechos que Alvariño pedía, ordenó en cambio, el 24 de abril, que se le remitiera "una resma de papel".

El 26 de ese mes Maynas fue convocada con un diputado a participar en el Primer Congreso Constituyente. Ese mismo día en Balsapuerto, pueblo de acceso terrestre desde el Oriente hacia Moyobamba, Eustaquio Babilonia, realista encubierto, escribió a Bruno de la Guardia, cura de Tarapoto y encargado de la diócesis, "haciéndole algunas confidencias" relacionadas con el avance de Cárdenas.

A inicio de Mayo las noticias sobre la expedición de Cárdenas se habían expandido. El 10 de mayo Egúsquiza envió desde Cajamarca hacia Chachapoyas a 25 hombres al mando del teniente Baltazar Pérez. En Trujillo, el 12 de mayo, el general Pedro Antonio Borgoña escribió al Ministro de Guerra y Marina proponiéndole que se remplace a Alvariño por Egúsquiza en la conducción de la lucha contra la reacción realista de Cárdenas. Esto fue aceptado y se le entregó al nuevo jefe instrucciones escritas indicándole lo que debía hacer, pero ya no hubo tiempo para llevar a la práctica el relevo. El 14 salió de Trujillo la expedición patriota compuesta de 49 hombres a cargo de Egúsquiza. Mientras tanto el 15, desde Cajamarca y Chachapoyas, se envió una pequeña tropa hacia Moyobamba para apoyar a Alvariño, pero ésta no llegó a su destino.

En Uchiza y alrededores también había surgido un movimiento realista. Sobre ello informó el cura de Chacas al gobernador de Huaylas el 23 de mayo.

El 24 de Mayo se produjo la Batalla de Moyobamba. Los realistas, desde la mañana, estaban en la entrada de la capital de Maynas listos para atacar. A mediodía la tropa de Alvariño había terminado de levantar barricadas y cavar trincheras. Enseguida envió un mensaje de emergencia "al comandante de la tropa que viene de Cajamarca y Chachapoyas".

A las siete de la noche Cárdenas inició el ataque, Eran unos 600 realistas

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

21

Page 22: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

contra 40 patriotas. La memoria colectiva hace referencia a la lucha que dieron los defensores patriotas de Moyobamba, los que al final fueron arrinconados en el atrio de la catedral. A las 11 de la noche Alvariño y los sobrevivientes fueron fusilados al redoble de los tambores. Este hecho fue narrado al cura de Rioja por los fugitivos de los pueblos cercanos a Moyobamba. En la madrugada del 25 este eclesiástico envió un escrito a Chachapoyas informando de los cañonazos y redobles de horas antes. Al mismo tiempo, el gobernador de Rioja, Juan Alonso del Castillo Rengifo, escribió al gobernador de Chachapoyas, Bustamante y Lavalle, informándole de los rumores que llegaban de Moyobamba y pidiendo apoyo. Los realistas habían tomado nuevamente el control de la capital de Maynas y el sargento Santiago Cárdenas era dueño de la situación.

Hace medio siglo, el padre Quecedo, biógrafo del obispo, escribió que Alvariño "sucumbió no sin antes haber intentado su fuga" (28). Esta acusación parece muy injusta y además no tiene respaldo en documento alguno. De haber intentado huir, lo hubiera llevado a la práctica con antelación en lugar de haber levantado barricadas y lanzar un último "apure" a la tropa que venía en su apoyo. Si no quería combatir hubiera podido abandonar días antes la ciudad con su tropa replegándose hacia Chachapoyas. Esto hubiera sido además lo prudente, dada la superioridad del enemigo. Mi opinión es que nos encontramos frente a una actitud heroica y que hubo algo semejante a lo que más tarde tendría lugar en Arica, con Bolognesi y su "apure Leyva".

Ese mismo día, 24 de mayo de 1822, fue la Batalla de Pichincha en Quito en la que tropas del ejército de Bolívar conseguían el triunfo definitivo sobre los realistas. En cambio aquí en Maynas ese mismo día los realistas derrotaban a las tropas de San Martín. Esta coincidencia histórica pone de manifiesto que los procesos de la Independencia en Quito y en Maynas siguieron cursos diferentes.

La demora de la fuerza de apoyo fue un factor importante en la pérdida de Moyobamba. En realidad, los refuerzos habían salido de Cajamarca 9 días antes de estos sucesos, los que eran más que suficientes para llegar a Moyobamba. El retraso pudo haber sido voluntario. Parece que había un temor generalizado en el campo patriota entre Cajamarca y Chachapoyas, ya que los rumores habían inflado cifras y se hablaba de unos dos mil hombres en el ejército de Cárdenas.

Los acontecimientos se precipitaron después de la caída de Moyobamba. Cuatro días después de la toma de la capital de Maynas por los realistas, Egúsquiza estaba todavía en camino entre Trujillo y Cajamarca. Recién llegó a esta última ciudad el 30 de mayo. El viaje le había tomado 16 días. Se puede pensar que eran necesarios a lo máximo siete días. Parece que la voluntad de atrasarse era tan evidente que el día 28 el gobernador de Chachapoyas escribió a Egúsquiza transmitiéndole la información del cura de Rioja "pidiéndole que actúe".

28 Quecedo 1942, p. 175

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

22

Page 23: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

En Cajamarca había un gran temor y la información que se recibía desde el Oriente era confusa. El 31 de mayo su gobernador, Joaquín Febres Cordero, escribió al presidente de Trujillo informándole de la situación y pidiéndole apoyo. Ese mismo día, por la mañana, Egúsquiza envió hacia Chachapoyas al teniente José Alvariño al frente de 20 hombres con orden de avanzar hacia Moyobamba para auxiliar a Domingo de Alvariño, si es que todavía era tiempo de hacerlo. Sin embargo en la carta que escribió en la tarde a la autoridad de Trujillo, informaba que era posible que hubiera caído Moyobamba, anunciándole que de inmediato partiría a Chachapoyas. Le pedía además 50 hombres y un oficial. También escribió al gobernador de Chachapoyas informándole de la partida del teniente José Alvariño y dándole instrucciones.

Junto con esta carta, Egúsquiza envió al pueblo de Chachapoyas una proclama exhortándolo a que en esta ocasión actué de la misma forma como lo había hecho el año anterior en Higos Urco. Pero ya no había en Chachapoyas mucha gente a quien exhortar. Cuando el jefe militar patriota escribía la proclama en Cajamarca, Chachapoyas ya había sido evacuada. La población huía hacia Leimebamba en busca de Celendín y Cajamarca, así como hacia los pueblos ubicados al norte y al sur. Este hecho fue comunicado por el alcalde de Chachapoyas, Manuel Burga y Cisneros, en la carta que a la una de la tarde escribiera al gobernador de Cajamarca, informándole también que Cárdenas avanzaba con 1000 hombres, detallándole las circunstancias en que había caído Moyabamba, tal como lo había recibido de boca del sirviente de Domingo de Alvariño, quien había llegado a Chachapoyas huyendo de Moyobamba.

El 1 de junio las fuerzas al mando del gobernador de Chachapoyas y las que estaban a cargo del teniente Baltazar Pérez retrocedieron hasta Levanto. A las 3 de la tarde el teniente José Alvariño llegó a Balsas, a orillas del encajonado Marañón y desde allí escribió a Egúsquiza informándole que Pérez estaba retrocediendo de Chachapoyas a Levanto. Cuando éste último llegó al día siguiente a Leymebamba, escribió a Egúsquiza poniéndolo al corriente de su retirada y de la dispersión de toda su gente. En el colmo del caos, José Alvariño comunicó a su jefe que acababa de llegar a Leymebamba procedente de Balsas pero que al día siguiente retornaría al mismo Balsas. Ese día 2 de junio Egúsquiza había llegado a Celendín y desde allí confirmó al gobernador de Cajamarca la caída de Moyobamba y le dio instrucciones para prevenir cualquier eventualidad. En Leymebamba se habían encontrado, pues, José Alvariño que avanzaba desde Balsas y Baltazar Pérez que retrocedía de Levanto. Acordaron retirarse a Balsas, para encontrarse con el jefe Egúsquiza.

El 3 de junio de 1822 las comunicaciones se entrecruzaron nerviosamente en todas direcciones en las filas patriotas. De Cajamarca y de Cajabamba se solicitaba apoyo a Trujillo y de esta ciudad se pedía 200 hombres a Lima. Veinte soldados con un oficial fueron enviados de Trujillo en auxilio de Egúsquiza que ya estaba en Balsas, aunque al parecer regresaba el mismo día a Celendín. Según otras versiones recién lo hizo al día siguiente junto con el gobernador de Chachapoyas y los tenientes Alvariño y Pérez.

Todas estas tensiones que confluían en Trujillo no impidieron que del despacho de la autoridad de esta ciudad, Enrique Martínez, saliera ese día, 3 de junio,

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

23

Page 24: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

una circular dirigida al gobernador de Maynas en la cual se le indicaba que había que elegir un diputado para el Congreso Constituyente. Se emitía ese documento en momentos en que Maynas había sido recuperada por los partidarios de la corona española después de ser fusilado el gobernador patriota. No hubo, pues, oportunidad de designar al tal diputado. Cuando se instaló el Congreso Constituyente, en setiembre, Maynas seguía convulsionada. Por eso no tuvo representación en tan magna asamblea. Algunos historiadores peruanos y autores de textos de Historia del Perú, en su afán de demostrar la peruanidad de Maynas, afirman que sí tuvo representación en el Primer Congreso Constituyente convocado e instalado por José de San Martín. Esto no fue así. Es cierto que Maynas fue convocada, pero no pudo enviar diputado porque la zona estaba convulsionada.

Abandonada Chachapoyas, Cajamarca pasó a conformar la base de operaciones patriota. Los españoles que allí vivían eran considerados un peligro, ya que podían organizar el apoyo de una parte de la población a los realistas de Cárdenas, una vez que llegaran. En tal previsión, ya el 20 de mayo la autoridad de Trujillo había indicado al gobernador de Cajamarca que apresara a los españoles vecinos de la ciudad y se los remitiera. Con muy buen tino, el gobernador Febres Cordero contestó a su superior, el 4 de junio, que no veía conveniente poner en práctica esta disposición ya que eso "empeoraría la situación, de por sí ya conflictiva".

Toda la tropa dirigida por Egúsquiza permaneció durante un mes y medio parapetada en Celendín, lugar seguro ubicado en altura, desde donde se domina todos los accesos que suben desde Balsas. El territorio hacía el oriente había quedado a expensas de los realistas de Cárdenas. Habían transcurrido, sin embargo, dos meses de la captura de Moyobamba y este sargento partidario del Rey de España no se decidía a iniciar la marcha hacia Chachapoyas. Es posible que no hubiera estado informado sobre el desorden generalizado que reinaba en las tropas patriotas. De otra manera hubiera aprovechado esta situación no dando tiempo a que sea superada con el envió de refuerzos.

El bando patriota concentrado en Celendín, bajo las órdenes de Egúsquiza, buscó el apoyo de la población principalmente para cargar pertrechos. Desde Trujillo el 8 se le había indicado que permaneciera allí "entreteniendo al enemigo si se le presentara". En Cajamarca, el 20 de junio, el gobernador se había reunido con las autoridades de Chota, Huambos, Cajabamba y otros lugares para organizar montoneras ya que las tropas regulares eran insuficientes y no aseguraban la conjura del peligro.

En Lima, el 15 de junio San Martín ordenó el embarque de tropas para Trujillo y el 24 partía del Callao el coronel argentino Nicolás Arriola con 200 soldados veteranos, quienes tres días después llegaban al puerto de Huanchaco. Ya en Trujillo, Arriola fue designado jefe de la División Pacificadora de Maynas, quedando Egúsquiza como segundo jefe. El 7 de julio partió el destacamento con dirección a Cajamarca, adonde llegó el 18. Al cabo de cuatro días reinició la marcha con dirección a Celendín. Allí se reunió Arriola con Egúsquiza y la situación cambió de signo volviendo el ánimo a la población. El último día de

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

24

Page 25: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

julio la División Pacificadora llegó a Chachapoyas, en donde permaneció un mes y tres días aumentando la tropa y ejercitando a los nuevos reclutas.

Los encuentros armados entre patriotas y realistas tuvieron lugar en setiembre de ese año de 1822. El bando realista partió de Moyobamba con dirección a Chachapoyas a fines de agosto. Estaban dispuestos a caer sobre Chachapoyas y Cajamarca para recuperar estos territorios para el Rey de España. Por su parte, el bando patriota salió de Chachapoyas con dirección a Moyobamba el 4 de setiembre. Primero, por la mañana, había partido una vanguardia al mando del capitán Domingo Reaño. Por la tarde inició la marcha el resto. Al mando de los patriotas estaban Arriola y Egúsquiza, mientras que a la cabeza de los realistas estaban Cárdenas y Quiles.

La primera batalla se produjo en la madrugada del 10 de setiembre en el lugar denominado La Ventana. La vanguardia de Reaño hizo retroceder hacia el Oriente a los realistas. En Tambo del Visitador, a orillas del río Negro, se llevó a cabo la segunda batalla el día 12. En su huida las tropas de Cárdenas habían destruido el puente pero éste fue reconstruido por los patriotas procedentes de Chachapoyas soportando el fuego enemigo desde la orilla oriental. Allí destacó el padre Juan Aguilar, capellán de las tropas patriotas.

Los realistas se refugiaron en Rioja, pero el 15 de setiembre hizo su entrada el ejército patriota logrando el triunfo y desalojando al enemigo. Allí se quedaron 10 días descansando.

El 22 de setiembre, cuando comenzaba a funcionar el Congreso Constituyente en Lima, se dio la última batalla por la Independencia en el Oriente peruano. Fue en Habana, en las cercanías de Moyobamba. A pesar de que Cárdenas se había reforzado, el triunfo patriota fue contundente. Fue herido el padre Juan Aguilar. El pueblo de Habana fue incendiado y los derrotados fueron perseguidos. Al día siguiente se organizaron piquetes de "limpieza" en las inmediaciones.

El 25 de setiembre Arriola hizo su ingreso a Moyobamba y al parecer, su tropa cometió "excesos" a lo largo de casi un año que se mantuvieron pacificando la zona. Arriola y su gente partieron de Moyabamba con dirección a Lima en agosto de 1823. El historiador moyobambino Jenaro Herrera deja entrever que la población de esta ciudad soportó con mucho malestar la presencia de Arriola y afirma que se echó el mote de "sacachupas" a los soldados de la División Pacificadora de Arriola.

Es posible que por los abusos de la tropa de Arriola, el pueblo moyobambino haya borrado de su memoria colectiva muchos de estos acontecimientos. Incluso la fecha 19 de agosto no es celebrada. Por lo menos hasta hace pocos años no era motivo de conmemoración. El nombre de Pedro Pascasio Noriega recién hace pocos años ha sido resaltado por la Iglesia Adventista de esa ciudad al ponérselo a su centro educativo. Todo esto es también parte de la "herencia colonial". Moyobamba siempre fue una ciudad de "españoles" (29).

29 Cabe recordar que en el lenguaje de los tiempos de la dominación colonial, en América se llamaba "españoles" a los blancos nacidos en estas tierras. Los que habían nacido en la misma España eran denominados "peninsulares" o

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

25

Page 26: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

Cuando se convirtió en la capital de Maynas, los gobernadores que se sucedieron entre 1811 y 1821 y el obispo Sánchez Rangel la hicieron más española, logrando que fuera una de las ciudades más realistas del Perú de esos tiempos, por tanto conservadora políticamente. Su calidad de cabeza de la Comandancia General de Maynas y luego de los departamentos de Loreto y de San Martín, hicieron que ese conservadurismo político se extendiera a los pueblos del Huallaga.

El proceso histórico seguido por el pueblo de Chachapoyas se caracterizó siempre por darle mucho valor a la libertad. Esto venía desde los tiempos del Tahuantinsuyo cuando resistió hasta el límite de sus fuerzas a Huayna Cápac, quien se vio obligado a imponerle duros castigos con el afán de mantenerlo sojuzgado. Posteriormente, en los tiempos finales de la dominación colonial, sus líderes criollos "heredaron" el mismo espíritu. De allí salieron gente como Toribio Rodríguez de Mendoza educador de muchos de los protagonistas de la gesta independentista. Chachapoyas fue uno de los primeros pueblos en proclamar la Independencia y la mantuvo a sangre y fuego, como en Higos Urco. Por eso se le otorgó el título de "Fidelísima", es decir, "la más fiel al Perú" y también por eso, cuando en el siglo pasado se creó allí el primer colegio secundario de todo el Oriente, se le puso el nombre que hasta ahora lleva: "San Juan de la Libertad".

Cabe señalar que en 1824, 450 hombres de Maynas partieron a Trujillo y luego se embarcaron hacia el Callao para incorporarse a las huestes patriotas y participaron en las Batallas de Junín y Ayacucho, agosto y diciembre de ese año respectivamente. En setiembre de 1824 en los pueblos de Maynas se hizo una colecta de medicinas naturales extraídas de los bosques amazónicos para ser enviadas a los campos de batalla en la sierra. Posteriormente se hicieron celebraciones en los distintos pueblos cuando llegaron las noticias de la derrota definitiva de los realistas en la sierra central. Estas se llevaron a cabo hasta en pueblos chicos como el de Iquitos que en esa época tenía alrededor de cien habitantes. En este mismo pueblo se juró la Constitución del Perú en 1828 (30).

LA TENDENCIA HISTÓRICA:

Este año se cumplen 200 años del Levantamiento Indígena de Jeberos y puede afirmarse que hasta el 5 de junio próximo pasado no ha habido un Levantamiento Indígena Amazónico de similar importancia.

A la lucha por el derecho a la libertad, a no tener que entregar su fuerza de trabajo para mantener a la parásita burocracia colonial, han seguido a lo largo de estos dos siglos muchas luchas contra los intentos abusivos del poder republicano.

A la admirable resistencia indígena amazónica durante la época del caucho ha seguido la batalla durante el último medio siglo por su derecho al territorio

"chapetones".

30 El Teniente gobernador de Iquitos comunicó al gobernador de Maynas, el 18 de octubre de 1828, que se había jurado la Constitución Política del Perú. En: Larrabure 1905: VI.

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

26

Page 27: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

ancestral y a su propia cultura. 1974 marcará un hito en la historia reciente. El DL 20653 conquistado en ese año reconoce la personería jurídica de las comunidades indígenas y la propiedad sobre el territorio comunal.

En estos últimos 35 años dos procesos han ido a contracorriente en nuestro país. Uno surgido silenciosamente desde abajo, ha consistido en la organización indígena, comunidad por comunidad, pueblo indígena por pueblo indígena, hasta llegar a la centralización nacional encarando los retos de la desarticulación geográfica, política y administrativa de las regiones amazónicas. Máxima expresión de este proceso es la existencia de AIDESEP, organización tan incómoda para el poder central, con su presidente desterrado y con su institucionalidad amenazada con la disolución.

El otro proceso, surgido desde las alturas del poder, busca recortar lo conseguido el DL 20653 de 1974. A los 4 años, en 1978, con el DL 22175 se limitó el derecho de propiedad, excluyendo “las tierras con aptitud forestal”. A partir de entonces, una sucesión de normas legales han llegado a la situación límite creada por la dación los decretos legislativos del año pasado. Esta vez el pretexto fue que había que adecuar la legislación a un tratado comercial internacional.

Estos dos procesos llegaron, pues, a su punto máximo en 2008. Algo así como el punto hace dos siglos el 2 de enero de 1809. Luego de una pausa de medio año, en ambos casos, la confrontación ha llegado a un punto mayor.

Lo nuevo en el proceso que vivimos es que la irrupción del Movimiento Indígena Amazónico en la escena nacional ha removido a todo el pueblo peruano, en uno u otro sentido. El Perú ya no será el mismo después del 5 de junio. Un actor nuevo se ha hecho presente. Un nuevo período político parece abrirse en el Perú. No es que este nuevo actor haya aparecido como caído de la estratosfera. Ya existía. Su proceso de gestación ha sido lento y silencioso. En sus años iniciales, el Movimiento Indígena Amazónico era casi idílico. Las federaciones indígenas iban surgiendo una tras otra para velar por el cumplimiento del DL 20653 y para encarar los obstáculos que iban surgiendo desde arriba. Temprano aparecieron el fantasma de la división y experiencias inconvenientes. Esto lo llevó a dotarse de bases sólidas, en un doble juego de centralización y descentralización. Los liderazgos indígenas hoy son fuertes. La juventud de sus integrantes tiene acumulada tras de sí la experiencia política (en el sentido estricto del término) de siglos y miles de años, que ha llevado a Nelson Manrique a afirmar que ya quisieran muchos tener “la firmeza, la habilidad política y la flexibilidad demostrada por sus líderes”. Hoy, a semejanza de los curacas andinos coloniales, los líderes indígenas amazónicos están cabalgando entre dos mundos y han aprendido muy bien a manejarse en una sociedad excluyente y discriminadora.

LA ACTITUD HISTÓRICA:

Están en el horizonte la grandes tareas nacionales:

1. Construir un Perú intercultural en el que cada quien afirme lo propio y se

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

27

Page 28: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

abra a lo otro, combatiendo el racismo, la discriminación, la exclusión y la marginación.

2. Construir la unidad nacional sobre bases sólidas.

3. Ponernos de acuerdo en el Proyecto Histórico Nacional, en el que la política amazónica del Estado y del pueblo peruano sea fruto de un amplio debate sin pre-juicios ni pre-condiciones impuestas desde fuera.

4. Dotarnos de una vida democrática sobre la base del ejercicio de la ciudadanía.

BIBLIOGRAFÍA

MATERIAL DE ARCHIVO UTILIZADO

MANUSCRITOS DEL ARCHIVO DE LIMITES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL PERU

1799-1857 Correspondencia al gobernador de Maynas procedente de subordinados y algunos documentos firmados por el gobernador Diego Calvo. LEA-11-317.

1805 Oficio del comandante general de Maynas don Diego Calvo al virrey del Perú, Marqués de Avilés, sobre el trato que da en su gobierno a los eclesiásticos. LEA-11-306.

1809 Expediente obrado con motivo de un proyectado levantamiento de los indios de Laguna, Chayabitas, Cahuapanas, Muniches, Barranca y Jeberos. LEA-11-107.

1809 Cartas de don José de la Guerra y don Antonio de Molina al gobernador de Maynas don Diego Calvo, en las que se informa sobre la sublevación de los indios en Jeberos y Laguna. LEA-11-105

1809 Expediente sobre la huida del Gobernador Diego Calvo del pueblo de la Laguna. LEA-11-359.

1809 Oficio del Gobernador Tomás de Costa Romeo al Virrey Abascal:

Recomendaciones sobre destacamentos e informe sobre disposiciones Jeberos, 9 de noviembre de 1809. LEA-11-221

1814-1815 Expediente sobre el padecimiento de los habitantes del pueblo de la Laguna por falta de alimentos. LEA-11-357

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

28

Page 29: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

1815-1824 Oficios del gobernador de Balsapuerto al comandante general de Maynas. LEA-11-210.

1816-1819 Autos sobre deudas Moyobamba-Lima, (Juicio contra las autoridades españolas entablado por Pedro Pascasio Noriega). LEA-2-22, 147 f.

MANUSCRITOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL

1796 Padrón de Nuestra Señora de la Concepción de Jeberos. (1796 y 1800). C 4261

MANUSCRITOS DEL ARCHIVO DEL OBISPADO DE CHACHAPOYAS

1807 Real Cédula del Rey de España Carlos IV: Ordena al obispo que elabore un reglamento para frenar abusos de los franciscanos en Maynas. San Lorenzo, 24 de octubre de 1807. Legajo 61.

FUENTES IMPRESAS

ALVARIÑO, Domingo de1822 Comunicación al Presidente de Trujillo: (Adjunta carta

interceptada a Babilonia). Moyobamba, 6 del "mes de América". En: Larrabure 1907:VIII: 29-31

ARRIOLA, Nicolás J.1822 Informe al Presidente de Trujillo (informa el triunfo sobre los

realistas). Moyobamba, 26 setiembre de 1822 En: Larrabure 1907: VIII: 64-65

CABILDO DE MOYOBAMBA 1821 “Oficio a Manuel Fernández Alvarez. Moyobamba, 16 de agosto

de 1821”. En: Larrabure 1905,I: 10 CALVO, Diego1808 "Auto del gobernador de Maynas dirigido al Cabildo de la ciudad

de Lamas y dictado en beneficio de los indios". En: Cornejo 1905, Anexos IV: 233-240.

EGUSQUIZA, Jose María1822 “Proclama a los habitantes de Chachapoyas. Cajamarca, 31 de

marzo de 1822”. En: Herrera 1917:15

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

29

Page 30: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

1822 “Informe al Presidente Martínez sobre la ocupación de Moyobamba por los realistas. Cajamarca, 31 de mayo”. En: Larrabure 1907, VIII:33-34

FERNANDEZ ALVAREZ, Manuel 1821 “Comunicación al obispo Sánchez Rangel: Derrota de Higos Urco.

La Laguna, 8 de julio de 1821”. En: Larrabure 1907,VIII:3-4 IQUITOS 1828 “El Teniente gobernador de Iquitos comunica haberse jurado la

Constitución política del Perú. Iquitos, 18 de octubre de 1828”. En: Larrabure 1905:VI

MAYNAS1821 “Actas de la Proclamación de la Independencia (julio-noviembre)

en Maynas”. En: Herrera 1917:37-41

MOYOBAMBA, Archivo de la Sub-prefectura 1860 Documentos encontrados últimamente en el archivo oficial

de la Sub Prefectura de Moyobamba. Lima: Tipografía A. Alfaro, p. 112

PEVAS1821 “Acta de la Junta de Guerra de las autoridades españolas

fugitivas. Pevas, 17 de agosto de 1821”. En: Larrabure 1905, I:11

REQUENA, Francisco de 1780-1793 "Lybro de correspondencia de oficio con el excelentísimo señor

ministro de Indias...sobre Expedición de Límites en el Marañón...". En: Revista de Archivos y Bibliotecas Nacionales, t.IV: 163-382.

1817 "Informe presentado al Consejo de Indias sobre la conservación del gobierno y Obispado de Maynas". En: Cornejo 1905, Anexos t.IV:69-79.

(s.f.) "Memoria histórica de las demarcaciones de límites en la América entre los dominios de España y Portugal, compuesta por Vicente Aguilar y Jurado, oficial segundo de la Secretaría de Estado y don Francisco Requena, brigadier e ingeniero de los reales ejércitos...". En: Calvo I: 126-240.

1945 “Relación inédita de Maynas”. En: Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, 62 (1-4):104-156

SANCHEZ RANGEL, Hipólito.1809 "Relación exacta de las revoluciones de Maynas y de Quixos en

el primer año de la entrada del nuevo obispo a aquella diócesis, escrito por el mismo obispo a uno de sus apoderados en España, con algunas noticias que le anteceden y que conducen para su

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

30

Page 31: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

verdadera inteligencia". En: Cornejo 1905, Anexos t.IV, pp.187-206.

1814 “Censo de Maynas hecho por el obispo Sánchez Rangel”. En: Larrabure 1905:VI:179-181

1821 “Pastoral contra los patriotas, Pebas, 4 de agosto de 1821”. En: Herrera 1917:15-16

1827 “Descripción de la diócesis de Maynas e historia del gobierno de su primer obispo. Madrid, 30 de mayo de 1827”. En: Larrabure 1907:VIII

TORRE TAGLE, Márqués de1920 “Oficio al Gobernador de Maynas Manuel Fernández Alvarez,

Trujillo”. En: COMISIÓN NACIONAL DEL SESQUICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA VI, vol.2:221-223

1821 “Carta a San Martín: informe sobre Higos Urco Trujillo, 28 de julio de 1821”. En: Denegri Luna 1971, Memorias...vol.4

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ARANDA, Ricardo1890 Colección de los tratados, convenciones, capitulaciones,

armisticios y otros actos diplomáticos y políticos celebrados desde la Independencia hasta el día, precedidos de una introducción que comprende la época colonial. Lima: Imprenta del Estado.

BARLETTI, José1992 Los pueblos amazónicos en tiempos de la llegada de

Orellana. Iquitos: CETA.

1982 Cronología de las luchas por la Independencia de España en la Amazonía. Lima: Instituto de Apoyo Agrario.

1995 La Peruanidad de Maynas. Iquitos: J y M editores.

CALVO, Carlos1862 Colección completa de los tratados, convenciones,

capitulaciones armisticios y otros actos diplomáticos de todos los estados de América Latina comprendidos entre el Golfo de México y el Cabo de Hornos. 4 tomos. París: A. Durand

CAVERO EGUSQUIZA Y SAAVEDRA, Ricardo 1970 La lucha por la Independencia en Maynas. Lima. En: Páginas

de Historia Sanmartiniana.

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

31

Page 32: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

COLLANTES PIZARRO, Gustavo 1969 Datos históricos del departamento de Amazonas. Chiclayo:

Imprenta El Arte. 1988 El departamento de Amazonas en la gesta emancipadora.

Chiclayo: Imprenta El Arte.

CORNEJO, Mariano Harlan 1905-1907 Memoria del Perú en el Arbitraje de límites entre el Perú y el

Ecuador. Madrid: Hijos de Hernández, 4t. y Apéndice 7t.

CUSHNER, Nicholas1982 Farm and factory: The Jesuits and the development of

agrarian capitalism in colonial Quito, 1600-1767. New York:Albany.

DAVILA HERRERA, Carlos1980 "Rebeliones nativas en la Amazonía peruana", En: Panorama

Amazónico, 1:1-66, Lima.

1985 "Rebeliones indígenas", En: Panorama Amazónico, 5:1-55, Lima.

1992 "Rebeliones indígenas en la Amazonía peruana", En: Perú Indígena, 29: 93-104, Lima

DENEGRI LUNA, Félix y otros (compilador)1972 Antología de la independencia del Perú. Lima: Comisión

Nacional del Sesquicentenario de la Independencia.

EGUIGUREN, Luis Antonio 1941 Apuntes sobre la cuestión internacional entre el Perú y

Ecuador. Lima

GROHS, Waltraud1974 Los indios del Alto Amazonas del siglo XVI al XVIII:

Poblaciones y migraciones en la antigua provincia de Maynas. Bonn: Bonner Amerikanistische Studien, Nº 2

HERRERA, Jenaro1917 El proceso de la independencia en Maynas. 1820-1824.

Iquitos: Imprenta Reátegui.

IZQUIERDO Ríos, Francisco1967 Sinti el viborero: Narraciones (Batalla de Higos Urco: pp.21-26).

Lima: Imprenta Ecos.

KLEIBER, Jeffrey1988 Religión y revolución en el Perú, 1824-1988. Lima

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

32

Page 33: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

JULOU, Ronan2000 “Les Predateurs d´Histoire ou la Reconstruction du Passé para

les Indiens Jebero”. En: Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, 2000, 29 (2): 189 – 214.

LARRABURE CORREA, Carlos1905-1907 Colección de leyes, decretos, resoluciones y otros

documentos oficiales referentes al departamento de Loreto. Lima: La Opinión Nacional, 18 tomos

LEGUIA Y MARTINEZ, Germán1928 Todo el norte por la independencia. En: Revista El Mercurio

Peruano: 123-138,

1972 Historia de la emancipación del Perú: El Protectorado. Lima: Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia, t. III

MAC LEAN Y ESTENOS, Roberto1941 Peruanidad de Tumbes, Jaén y Maynas. Lima

MARTIN RUBIO, María del Carmen1991 Historia de Maynas, un paraíso perdido en el Amazonas.

Madrid: Atlas

MARZAL, Manuel1984 "Las reducciones indígenas en la Amazonía del virreinato

peruano". En: Amazonía Peruana 10:7-43.

MENDIBURU, Manuel1933 Diccionario Histórico-biográfico. Lima

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL PERÚ 1907 Índices geográficos, personal y general de la defensa

peruana (en los límites con el Ecuador). Madrid, 367 pp.

1913 Reconstitución del Obispado de Maynas. Lima: Imprenta del Estado, 143 pp.

MORENO YANEZ, Segundo E.1985 Sublevaciones indígenas en la Audiencia de Quito, desde

comienzos del siglo XVIII hasta fines. Quito, Universidad Católica, 3a.edición, 453 pp.

NAVARRO, José Gabriel1962 La revolución de Quito del 10 de agosto de 1809. Quito, 43 pp.

NUÑEZ, Estuardo

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

33

Page 34: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

1971 Los viajeros extranjeros y la independencia del Perú. Lima: Editorial Jurídica

ORTIZ DE ZEVALLOS, Javier1982 San Martín y Torre Tagle en la Independencia del Perú. Lima:

Editorial Alfa, 184 pp.

O'PHELAN, Scarlet1976 1976 “El carácter de las revueltas campesinas del siglo XVIII en

el norte del Virreinato del Perú”. En: Cuadernos de Talleres de Investigación Rural, 19, PUCP, Lima.

1984 Hacia una tipología y enfoque alternativo de las revueltas y rebeliones del Perú colonial. Lima.

1988 “Por el rey, la religión y la patria: Las Juntas de Gobierno de 1809

en La Paz y Quito”. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos 2, 17:61-80

PALMA, Ricardo 1921 “El origen de una industria”. Tradiciones Peruanas, Sexta Serie,

Madrid: Calpe, pp.401 y siguientes.

1921 “Los veinte mil pesos godos del obispo Rangel”. Tradiciones Peruanas, Sexta Serie, Madrid: Calpe, pp.436 y siguientes.

PAZ SOLDAN, Mariano Felipe1868 Historia del Perú independiente. Lima, 2 t.

PORRAS BARRENECHEA, Raúl y Alberto Wagner de Reyna1961 Historia de los Límites del Perú. Lima.

QUECEDO, Francisco OFM1942 El Ilustrísimo Fray Hipólito Sánchez Rangel, Primer obispo de

Maynas (1761-1839). Buenos Aires: Imprenta Coni.

REBAZA, José Nicolás1898 Anales del departamento de La Libertad en la Guerra de la

independencia. Trujillo: El obrero del norte, 322p.

SANCHEZ RANGEL, Hipólito AntonioBiografía. En: Mendiburu t.X, p.27 y ss.

STOCKS, Anthony Wayne1981 Los nativos invisibles. Lima: CAAP

SUTER, Andreas1997 “Histoire social et événements historiques: pour une nouvelle

approche”. En: Annales HSS, mai-juin, No. 3, pp. 543-567.

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

34

Page 35: ESTRATEGIA DE DESARROLLO - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/15366095/1633566709/name/...Web viewDice Andreas Suter (1997:545) que un acontecimiento histórico es un hecho que entra

ULLOA, Gonzalo 1962 Pueblos de la antigua Comandancia General de Maynas.

Lima.

VARGAS UGARTE, Rubén.1966 Historia general del Perú: Emancipación (1816-1825). Lima:

Milla Bartres

VASQUEZ, Honorato 1904 Memoria histórico-jurídica sobre los límites ecuatoriano-

peruanos. Quito. (Volvió a ser editado en 1967 en la revista Anales de la Universidad de Cuenca).

ZUBIATE ZABARBURU, Alejandro1973 La revolución emancipadora del Nor-oriente del Perú. Lima.

José Barletti El levantamiento indígena amazónico de Jeberos de 1809

35