Estrategia de empresas

38
ESTRATEGIA DE EMPRESAS Por Carlos Galleguillos Cortés UNIDAD 4

description

Estrategia de empresas. Por Carlos Galleguillos Cortés. UNIDAD 4. Cadena del valor. ¿ Que es valor? Es la cantidad de dinero que los clientes están dispuestos a pagar por un producto o servicio. Se mide como p (x) q = ingresos totales. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Estrategia de empresas

Page 1: Estrategia de empresas

ESTRATEGIA DE EMPRESASPor Carlos Galleguillos CortésUNIDAD 4

Page 2: Estrategia de empresas

Cadena del valor ¿ Que es valor?

Es la cantidad de dinero que los clientes están dispuestos a pagar por un producto o servicio.

Se mide como p (x) q = ingresos totales.

El volumen de ingresos creados en algún momento se traducirá en utilidades.

Page 3: Estrategia de empresas

Cadena del valor El objetivo de la empresa es generar un

valor superior al costo de producir el producto o servicio.

El valor considera el costo total de producir el producto o servicio, mas un margen.

La meta de cualquier estrategia genérica es crear valor para los compradores.

Page 4: Estrategia de empresas

Cadena del valor La ventaja competitiva se funda en muchas

actividades.

Discretas que se desarrollan en una empresa.

Por eso la empresa no debe verse como un todo.

Todas las actividades de la empresa deben someterse al escrutinio critico.

Page 5: Estrategia de empresas

Cadena del valor Cada una de estas actividades

contribuye a:

• Obtener posición de costo relativo.

• Crear una base para diferenciación.

Page 6: Estrategia de empresas

Cadena del valor Una empresa obtiene una ventaja

competitiva, desempeñando estas actividades estratégicamente importantes, mas barato o mejor que sus competidores.

La cadena de valor disgrega a la empresa en sus actividades estratégicas relevantes para comprender el comportamiento de los costos y las fuentes de diferenciación existentes y potenciales.

Page 7: Estrategia de empresas

Cadena del valor Concepto.

“ Cada empresa es un conjunto de actividades que se desempeñan para diseñar, producir, llevar al mercado, entregar y apoyar a sus productos.Todas estas cadenas pueden representarse usando una cadena de valor”

Page 8: Estrategia de empresas

Cadena del valor Es el conjunto de actividades que se

realizan durante un periodo productivo de una empresa, a través de las cuales se incorporan atributos deseables al producto o servicio.

Page 9: Estrategia de empresas

Cadena del valor Las actividades se pueden

clasificar:

• Actividades primarias:Son aquellas actividades implicadas directamente en el diseño, fabricación, ventas y servicios post – venta.

Page 10: Estrategia de empresas

Cadena del valor Las actividades se pueden

clasificar:

• Actividades de apoyo:Son las que sustentan a las actividades primarias, tales como finanzas, tecnología, abastecimiento, recursos humanos.

Page 11: Estrategia de empresas

Cadena del valor Cada categoría de actividad se debe dividir en

actividades discretas.

Las actividades deben ser aisladas y separadas cuando:

1. Tienen economías distintas.2. Tienen un alto potencial de impacto de

diferenciación.3. Representan una parte importante o

creciente del costo.

Page 12: Estrategia de empresas

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA

ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

DESARROLLO TECNOLOGICO

ABASTECIMIENTO

LOGISTICA INTERNA

LOGISTICA EXTERNA

OPERA-CIONES

MARKE-TING Y VENTAS

SERVCIO DEPOST-VENTA

Mg

Mg

Actividades primarias

Cadena del valorAc

tivi

dade

s de

Apo

yo

Page 13: Estrategia de empresas

Control de Costos - Economía de redes - Economías de escalaLiderazgo presidente directorio - Gestión eficiente

Calidad y Preparación – Empowerment – Compromiso Desarrollo competencias -- Motivación

Actualización proceso productivo - Diseños de plantas

Disponibilidad de Materias Primas• Materias primas• Material de alta calidad• Manejo de insumos• Control de inventarios

• Ubicación de plantas• Distribución de productos terminados• Transporte• Programación de pedidos• Control de inventarios

• Calidad del producto• Flexibilidad de manufactura• Procesamiento confiable de las órdenes• Justo a tiempo• Control turnos• Control calidad

• Producto decalidad• Precio Descuento por volumen Demandainelástica• Distribucióndirecta al clientePlantas equidistantesEntrega oportuna• PromociónMarketing directo

• Facilitador de soluciones a clientes• Velocidad y competencia en el mantenimiento • Calidad y oportunidad de asesoría técnica• Habilidad para cumplir órdenes inesperadas de clientes sin previo aviso

Mg

Mg

Acti

vida

des

de A

poyo

p

Cadena del valor

Actividades primarias

Page 14: Estrategia de empresas

Cadena del valor La cadena de valor ampliada a la

industria.

La cadena de valor de una empresa esta incrustada en un “sistema de valor” ampliado según la industria en que participa.

Obtener y mantener una ventaja competitiva no solo depende de la cadena de valor de la empresa, sino de cómo esta encaja en el sistema de valor general.

Page 15: Estrategia de empresas

Cadena del valor La cadena de valor ampliada a la

industria.

En la mayoría de las industrias no existe una empresa que desarrolle por si misma todas las actividades que generan valor, desde el diseño del producto hasta su distribución y servicios al consumidor final.

Page 16: Estrategia de empresas

Cadena del valor La cadena de valor ampliada a la industria.

Existe una “especialización”.

Cada empresa, como tal, forma parte de un sistema de valor, que crea un producto o servicio.

Es precisamente dicho proceso de especialización el que genera la excelencia, que crea valor.

Page 17: Estrategia de empresas

Cadena del valor La cadena de valor ampliada a la industria.

Por ello, no es suficiente revisar la posición interna de la empresa aisladamente, para comprender la base de su capacidad estratégica.

Gran parte del proceso de creación de valor se produce en las cadenas de suministro y de distribución.

Es necesario analizar y comprender todo este proceso.

Page 18: Estrategia de empresas

CADENAS DE VALOR DE

LOS PROVEEDORES

CADENAS DE VALOR DE LOS CANALES

CADENAS DE VALOR DE

LOS CONSUMIDORES

CADENA DE VALOR DE LA EMPRESA

Cadena del valorLA CADENA DE VALOR AMPLIADA A LA INDUSTRIA

Page 19: Estrategia de empresas

CADENA DE VALOR DE EMPRESAS CADENA DE VALOR DE COMPRADORESCADENA DE VALOR DE PROVEEDORES

LAS CADENAS DE VALOR DE CADA EMPRESA EN UNA INDUSTRIA

SON DISTINTAS: CADA UNA DE ELLAS REFLEJAN SUS HISTORIAS, CULTURAS, ESTRATEGIAS, ENFOQUES DE

IMPLEMENTACIÓN Y ECONOMÍAS DE ACTIVIDADES

Cadena del valorLA CADENA DE VALOR AMPLIADA A LA INDUSTRIA

Page 20: Estrategia de empresas

Cadena del valor La cadena de valor ampliada a la

industria. La capacidad de una organización para

influir en la cadena de valor de otras organizaciones puede ser una competencia de crucial importancia y una fuente de ventaja competitiva.

Page 21: Estrategia de empresas

Cadena del valor La cadena de valor ampliada a la

industria. Una empresa puede explotar los beneficios

de un panorama más amplio en diversas formas:

1. Internamente, por si sola.2. Formando “coaliciones” con otras empresas

para lograr algunos, o todos, los beneficios comunes.

Page 22: Estrategia de empresas

Cadena del valor Coaliciones:

Son tratos o alianzas a largo plazo entre empresas que van mas allá de transacciones de mercado normales, pero que carecen de consolidaciones directas.

Son formas de ampliar el panorama sin ampliar la empresa, contratando una empresa independiente para que desempeñe actividades de valor, o acordando compartir actividades.

Page 23: Estrategia de empresas

Cadena del valor Coaliciones:

Ejemplos:• Riesgos compartidos.• Licencias de tecnología.• Permisos.• Acuerdos de provisión.• Acuerdos de mercado.

Page 24: Estrategia de empresas

Cadena del valor Coaliciones y gestión de vínculos:

Las coaliciones implican coordinar o compartir las cadenas de valor con socios de coalición que amplían el panorama efectivo de la cadena de valor de la empresa.

Por ello, es importante desarrollar coaliciones o alianzas estratégicas.

Se requiere desarrollar lo que se conoce como “gestión de vínculos”

Page 25: Estrategia de empresas

Cadena del valor Coaliciones y gestión de vínculos

Las competencias centrales en distintas actividades generan una ventaja competitiva.

Pero:

Pueden ser imitadas por los competidores. Las competencias centrales son solidas y

difíciles de imitar si están relacionadas con la capacidad de controlar

Page 26: Estrategia de empresas

Cadena del valor Coaliciones y gestión de vínculos.

Las competencias centrales son solidas y difíciles de Imitar si están relacionadas con la capacidad de controlar:

1. Los vínculos de la cadena de valor de la empresa.2. Los vínculos con las cadenas de valor de suministro

y distribución.

Es el control de estos vínculos lo que genera el “Apalancamiento”, y un grado de rendimiento difíciles de igualar.

Page 27: Estrategia de empresas

Cadena del valor

CADENA DE VALORDE PROVEEDORES

CADENA DE VALORDE LA EMPRESA

CADENAS DE VALORDE CANALES

CADENAS DE VALORDE COMPRADORES

ESLABONES ENTRE CADENAS DE VALOR

CADENA DE VALOR DE LA EMPRESA CADENA DE VALOR DEL COMPRADOR

Page 28: Estrategia de empresas

Cadena del valor Factores críticos de éxito.

ACTIVIDADES DE VALOR de la INDUSTRIA, INDISPENSABLES (MÍNIMAS), PARA QUE CUALQUIER EMPRESA pueda competir (existir)

Page 29: Estrategia de empresas

Cadena del valor Factores críticos de éxito.

CALIDAD

Acabado Constancia de la Calidad Duración de Vida Otros

PRECIO

Precio de Venta Rebajas Costos de Manutención Precio de Reventa Otros

TIEMPO Plazos de Entrega Ciclo del Modelo Otros

Page 30: Estrategia de empresas

Cadena del valorM

ARGEN•Compra de Cajas

•Contratatos de transporte•Compra de Esquejes•Compra de Insumos Químicos

ABATECIMIENTO

•Compra de Cajas•Contratatos de transporte

•Compra de Esquejes•Compra de Insumos Químicos

ABATECIMIENTO

•Sistema de control de Cadena de Frio

•Registro de Historia de cultivo•Asesoría Agronómo

•Elección de variedades•Tecnología de enraizamiento

DESARROLLO TECNOLÓGICO

•Sistema de control de Cadena de Frio

•Registro de Historia de cultivo•Asesoría Agronómo

•Elección de variedades•Tecnología de enraizamiento

DESARROLLO TECNOLÓGICO

•Selección de personal•Sistema de incentivos•Sistema de Promoción

ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

•Selección de personal•Sistema de incentivos•Sistema de Promoción

ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

•Contabilidad y Sistema de Costeo•Manejo Comercial

•Planificación de Cultivo•Manejo de reintegros e IVA al exportador

•Controles de Calidad

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA

•Contabilidad y Sistema de Costeo•Manejo Comercial

•Planificación de Cultivo•Manejo de reintegros e IVA al exportador

•Controles de Calidad

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA

Logística de EntradaRecepción y

Administración Insumos

Manejo y enraizamiento de

esquejesAdministración de

Inventario de Insumos Químicos

Logística de EntradaRecepción y

Administración Insumos

Manejo y enraizamiento de

esquejesAdministración de

Inventario de Insumos Químicos

Operaciones

Cultivo y Packing

Manejo de CultivoSupervisión de CultivoManejo de Packing

Supervisión de Packing

Operaciones

Cultivo y Packing

Manejo de CultivoSupervisión de CultivoManejo de Packing

Supervisión de Packing

Logística Externa

Almacenamiento y Distribución

Mantenimiento en Cámara de Frío

Entrega a Distribuidores Nacionales

Transporte de embarques al extranjero

Logística Externa

Almacenamiento y Distribución

Mantenimiento en Cámara de Frío

Entrega a Distribuidores Nacionales

Transporte de embarques al extranjero

Marketing y Ventas

Selección de distribuidores

Visitas a MercadosParticipación en

Misiones Com.Selección de MercadosContacto con Clientes

Negociación de Volumenes y Precios

Marketing y Ventas

Selección de distribuidores

Visitas a MercadosParticipación en

Misiones Com.Selección de MercadosContacto con Clientes

Negociación de Volumenes y Precios

Servicio Post-Venta

Feedback

Contacto post venta con clientes para

monitorear mejoras en calidad

Servicio Post-Venta

Feedback

Contacto post venta con clientes para

monitorear mejoras en calidad

Page 31: Estrategia de empresas

Cadena del valor Ventaja competitiva.

Capacidades internas o competencias de una empresa que le permiten un desempeño superior al de sus competidores.

“Aquello valorado por los clientes, que hago mejor que la competencia y que puedo sostener en el tiempo”

Page 32: Estrategia de empresas

Cadena del valor Ventaja competitiva.

Pueden ser factores asociados a:

Capacidad de producción de bienes (costos)

Flexibilidad para ofrecer a los clientes bienes que satisfagan mejor sus necesidades (diferenciación)

Emanan de un conjunto de actividades de valor, las que pueden ser criticas o no.

Page 33: Estrategia de empresas

Cadena del valor Fuentes de ventaja competitiva.

Distintas ventajas competitivas, actuales o futuras, que se pueden desarrollar en una industria. Se descubren analizando la cadena de valor de la industria.

CADENA DE VALOR DE EMPRESAS CADENA DE VALOR DE COMPRADORESCADENA DE VALOR DE PROVEEDORES

Ventajas por CostosVentajas por Diferenciación

Page 34: Estrategia de empresas

Matriz F.O.D.A

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Page 35: Estrategia de empresas

Matriz F.O.D.A Una vez realizados los análisis del

Macroentorno y Microentorno, se procede a llenar la Matriz FODA.

La matriz F.O.D.A permite llevar a cabo una serie de estrategias de acuerdo con la importancia de cada uno de los factores internos y externos, así como ordenarlas de acuerdo con la relación que exista entre cada uno de ellos.

Page 36: Estrategia de empresas

Matriz F.O.D.A

Matriz FODA AMENAZAS(A)

OPORTUNIDADES(O)

DEBILIDADES(D)

Estrategias de supervivencia

(DA)

Estrategias de reorientación

(DO)

FORTALEZAS(F)

Estrategias defensivas

(FA)

Estrategias Ofensivas

(FO)

Page 37: Estrategia de empresas

Matriz F.O.D.A Las estrategias de supervivencia (DA): Destinadas a

eludir los efectos que las situaciones del entorno puedan tener sobre aspectos internos.

Las estrategias defensivas (FA): Pretenden dar respuestas a situaciones del entorno no favorables apoyándose para ello en los puntos fuertes de las organizaciones

Las estrategias de reorientación (DO): Tratan de aprovechar una situación positiva del entorno para corregir carencias o debilidades internas de las organizaciones.

Las estrategias ofensivas (FO): Tratan de obtener el máximo provecho para la organización desde una situación favorable del entorno.

Page 38: Estrategia de empresas

FIN DE LA UNIDAD 4Por Carlos Galleguillos CortésUNIDAD 4