Estrategia de formación de maestros(as) + Una ruta para la discusión

11
Estrategia de Formación de Maestros(as) ONDAS COLCIENCIAS

description

«En esta estrategia ubica al maestro (a) en dos planos, el construido social y políticamente, como profesional cuyo campo de saber es la enseñanza y como investigador que produce un saber en dos dimensiones: la que produce con sus estudiantes a partir de las preguntas de éstos, y la referida a las preguntas que a él le surgen del proceso que acompaña»

Transcript of Estrategia de formación de maestros(as) + Una ruta para la discusión

Page 1: Estrategia de formación de maestros(as) + Una ruta para la discusión

Estrategia de Formación de Maestros(as)

ONDAS COLCIENCIAS

Page 2: Estrategia de formación de maestros(as) + Una ruta para la discusión

Contexto

Page 3: Estrategia de formación de maestros(as) + Una ruta para la discusión

«En esta estrategia ubica al maestro (a) en dos planos, el construido social y

políticamente, como profesional cuyo campo de saber es la enseñanza y como investigador que produce un saber en dos dimensiones: la que

produce con sus estudiantes a partir de las preguntas de éstos, y la referida a las preguntas que a él le surgen del proceso que acompaña»

Page 4: Estrategia de formación de maestros(as) + Una ruta para la discusión

Espacios de formación

• Autoformación.

• Formación colaborativa.

• Producción de Saber

• Apropiación del saber y conocimiento.

Page 5: Estrategia de formación de maestros(as) + Una ruta para la discusión

Se propone recuperar y visibilizar el saber de los maestros (as) para que…

Perfil de maestro(a) Nuevo perfil del maestro(a) Ondas

Portador de prácticas y de saberes diseñados por otros.

Productores de saber

Perfil de maestro(a) Nuevo perfil del maestro(a) Ondas

Saber sobre su prácticaIntelectual que entrar con un saber en las

comunidades de acción y pensamiento para disputar la manera como éste se

produce y se difunde.

se empodere social y políticamente.

Page 6: Estrategia de formación de maestros(as) + Una ruta para la discusión

Objetivo de la estrategia

• Se propone fortalecer los procesos deformación de maestros(as), en relaciónconsigo mismo(a), con los otros y con elmundo.

Page 7: Estrategia de formación de maestros(as) + Una ruta para la discusión

Modalidades, relaciones y espacios de formación

Page 8: Estrategia de formación de maestros(as) + Una ruta para la discusión

Roles de maestros(as)

• Acompañantes -coinvestigadores. Se trata de maestras y maestros acompañantes de los grupos de investigación, como coinvestigadores. Están presentes en todo el proceso investigativo de los niños, niñas y jóvenes. Ellos realizan su sistematización como producción de saber.

• Acompañantes-investigadores. Son maestras y maestros que, sin abandonar su rol de acompañante en los grupos de investigación, formulan preguntas complementarias sobre el tema o el proceso de investigación del grupo (investigación pedagógica), contribuyendo a la construcción de saber y conocimiento sobre la investigación en las culturas infantiles y juveniles.

Page 9: Estrategia de formación de maestros(as) + Una ruta para la discusión

Planos de la práctica docente• Temático o disciplinar: un proyecto específico de profundización

sobre algún elemento particular relacionado con el problema que está siendo analizado por el grupo de investigación. De esta manera, el maestro o maestra amplía algunos conocimientos particulares de la disciplina —propios y de su grupo— mediante: estados del arte, profundización, recuperación de distintas concepciones, perspectivas o interpretaciones, entre otros.

• Investigación pedagógica sobre el proceso de investigación en el niño o joven: se pregunta sobre los diferentes procesos, factores, momentos, transformaciones, entre otros elementos, que se producen en los grupos al interactuar en el proceso investigativo.

• Investigación del propio maestro o maestra involucrado en la investigación: análisis de su experiencia investigativa, papel o roles que asume ante el grupo de investigación o ante la investigación misma. El maestro se auto-observa y desde su punto de vista realiza inferencias de lo visto por él/ella.

Page 10: Estrategia de formación de maestros(as) + Una ruta para la discusión

Apuesta de la formación

• Conformación de grupos de maestros (as)investigadores, capaces de aportar a latransformación de los procesos pedagógicosde sus instituciones educativas.

Page 11: Estrategia de formación de maestros(as) + Una ruta para la discusión

Líneas de fuerza de la formación de maestros(as)

• Hay dos niveles, de maestro(a) acompañantecoinvestigador y acompañante investigador, en diseño y laimplementación.

• Es In situ. • Tiene lugar durante el acompañamiento que realizan los

maestros(as) a los grupos de investigación.• Incluye espacios de trabajo donde maestros(as) aprenden

de maestros(as).• Ofrece espacios de autoformación, formación

colaborativa, producción de saber y apropiación social.• Se desarrollan habilidades y capacidades en las

dimensiones cognitiva, afectivo - emocional, éticoprofesional y volitiva.