Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del...

124
Adif Informe de Sostenibilidad 07 Estrategia y compromisos

Transcript of Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del...

Page 1: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

AdifInforme de Sostenibilidad 07

Estrategia ycompromisos

Page 2: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación
Page 3: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia y compromisosDesarrollo y excelencia del

sistema ferroviario

Page 4: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 20072

Page 5: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos3

Índice

Estructura del Informe y alcance 5

Mensaje del Presidente 111.

Los retos de Adif y su estrategia empresarial 152. Marco de actuación 162.1. Retos y objetivos estratégicos 182.2. Visión, misión y valores 212.3. La Responsabilidad Social Corporativa y la Sostenibilidad en Adif 222.4. Compromisos con nuestros Grupos de Interés 262.5.

Sistemas de Gobierno, integridad y transparencia 313. Órganos de Gobierno y gestión 323.1. Integridad en la gestión y transparencia 373.2.

Indicadores generales de actividad y principales hitos de gestión 414. Cuadro de Principales Magnitudes de Adif 424.1. Principales hitos de gestión 444.2. Cifra de Negocio, Valor Económico y Ayudas financieras 464.3.

Relación y Diálogo con nuestros Grupos de Interés 495. Canales de comunicación 505.1. Presencia en foros y eventos profesionales 575.2. Acuerdos y convenios 605.3. Estudios sobre percepción y expectativas 635.4.

Sobre el Informe de Sostenibilidad: auto declaración del nivel de aplicación, 6. principios para la definición del contenido, calidad de la información divulgada 67

Autodeclaración del nivel de aplicación 686.1. Principios para la definición del contenido y de la calidad de la información divulgada 706.2.

Perspectivas para Adif desde la RSC y la Sostenibilidad: objetivos y líneas de trabajo 7. para el 2008 73

ANEXOSI. Indice de Indicadores GRI 81II. Tabla de contenidos por Grupos de Interés 97III. Índice de tablas 102IV. Índice de gráficos 103V. Glosario de Términos 104VI. Verificación externa del Informe 113VII.Contacto y acceso a la información 116Opinión del lector 117

Índice

Page 6: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 20074

Page 7: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos5

Estructura del Informe y alcance

ste es el segundo Informe de Sostenibilidad de Adif relativo al ejercicio 2007 que da conti-

nuidad al presentado el año pasado. Se trata de una memoria integrada de la actividad de

la empresa puesto que ofrece una completa visión de nuestra estrategia y de nuestro desempeño

en su triple sentido -económico, medioambiental y social- y su alcance cubre todas las actividades

y servicios prestados por nuestra compañía.

A través de estas páginas pretendemos, no sólo limitarnos a rendir cuentas sobre aquellas obliga-

ciones legales que nuestra propia naturaleza jurídica y actividad nos marcan, sino también ofrecer

los resultados de los compromisos que hemos adquirido de manera voluntaria con los diferentes

Grupos de Interés.

Para ello, se ha seguido el modelo del Global Reporting Initiative de acuerdo con los niveles de apli-

cación de la edición G3 de 2006.

Este Informe se encuentra a disposición de todos nuestros Grupos de Interés en la Web corporati-

va (http://www.adif.es). Cualquier información adicional puede solicitarse al Gabinete de Responsa-

bilidad Social Corporativa y Marca de Adif, a través del correo electrónico [email protected]. Igualmente

pueden dirigirse a esta dirección de correo electrónico sugerencias y comentarios para mejorar el

Informe en futuras ediciones.

El contenido completo de esta memoria integrada es el siguiente:

Page 8: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 20076

Volumen 1: Estrategia y Compromisos

Estructura y alcance del Informe de Sostenibilidad 2007

Mensaje del Presidente1.

Los retos de Adif y su estrategia empresarial2.

Marco de actuación 2.1.

Retos y objetivos estratégicos2.2.

Visión, misión y valores2.3.

La Responsabilidad Social Corporativa y la Sostenibilidad 2.4.

Compromisos con los Grupos de Interés2.5.

Sistemas de Gobierno, integridad y transparencia3.

Indicadores generales de actividad y principales hitos de gestión 4.

Relación y Diálogo con los Grupos de Interés5.

Sobre el Informe de Sostenibilidad: autodeclaración del nivel de aplicación, principios para la 6.

definición del contenido, calidad de la información divulgada

Perspectivas para Adif desde la RSC y la Sostenibilidad: Hitos 2007 y líneas de trabajo para 7.

el 2008

ANEXOS: Tabla índice GRI, Tabla de contenidos por Grupos de Interés, Índice de Tablas, Índice de

Gráficos, Glosario de Términos, Verificación externa del Informe, Contacto y acceso a la informa-

ción, Opinión del lector

Estructura del Informe y alcance

Page 9: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos7

Volumen 2: Memoria Económica y de actividad

Estructura y alcance del Informe de Sostenibilidad 2007

Presentación de la Memoria Económica y de Actividad8.

Actividad económica9.

Ingresos y gastos 9.1.

Inversiones 9.2.

Ejecución del Contrato-Programa9.3.

Financiación de la Unión Europea9.4.

Contratación 9.5.

Participaciones de Adif9.6.

Informe de auditoria y cuentas anuales 200710.

Informe de auditoria elaborado por la intervención delegada de Adif10.1.

Cuantas anuales ejercicio 200710.2.

Actuaciones básicas de desarrollo del modelo ferroviario11.

Actuaciones por áreas de actividad 12.

ANEXOS: Índice de tablas; Índice de gráficos, Contacto y acceso a la información

Estructura del Informe y alcance

A través de estas páginas

pretendemos, no sólo

limitarnos a rendir cuentas

sobre aquellas obligaciones

legales que nuestra propia

naturaleza jurídica y actividad

nos marcan, sino también

ofrecer los resultados de los

compromisos que hemos

adquirido de manera voluntaria

con los diferentes Grupos de

Interés.

Page 10: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 20078

Volumen 3: Memoria Medioambiental

Estructura del informe y alcancePresentación de la Memoria Medioambiental13. Compromiso de Adif con el Medio Ambiente14.

Objetivos Medioambientales14.1. Balance Medioambiental de Adif15.

Las actividades de construcción. El caso del tramo Sant Joan Despí-Sant Boi de Llo-15.1. bregat – Línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera FrancesaEcoeficiencia relativa del sistema de transporte por ferrocarril en infraestructuras ges-15.2. tionadas por Adif

Gestión Medioambiental de Adif16. Certificación de Sistemas de Gestión Ambiental16.1. Gestión Medioambiental de Procesos16.2. Iniciativas Voluntarias16.3. Colaboraciones y patrocinios medioambientales16.4.

Desempeño Medioambiental17. Consumo de Energía17.1. Consumo de Material Ferroviario17.2. Sustancias Peligrosas17.3. Consumo de Agua17.4. Biodiversidad17.5. Incendios17.6. Emisiones17.7. Vertidos17.8. Residuos17.9. Suelos Contaminados17.10. Servicios17.11. Cumplimiento Legal17.12. Conservación del Patrimonio Histórico: El Yacimiento Paleontológico Lo Hueco17.13.

Gastos e Inversiones en Medio Ambiente18. Contribución de Adif a la sostenibilidad ambiental del transporte19.

Consumo energético en el sistema de transporte por ferrocarril 19.1. en infraestructuras gestionadas por AdifEmisiones 19.2. Costes y Ahorros19.3.

ANEXOS: Declaración de Verificación, Relación de Fuentes Utilizadas, Glosario de Términos, Indica-dores GRI y sectoriales de desempeño medioambiental, Índice de Tablas, Índice de Gráficos, Con-

tacto y acceso a la información

Estructura del Informe y alcance

Page 11: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos9

Volumen 4: Memoria Social

Estructura y alcance del Informe de Sostenibilidad 2007

Presentación de la Memoria Social20.

Compromiso con la seguridad del sistema ferroviario 21.

Protección Civil y Seguridad 21.1.

Seguridad en la Circulación 21.2.

Prevención de Riesgos Laborales 21.3.

Fortaleciendo el orgullo de pertenencia a Adif. 22.

Estabilidad en el empleo 22.1.

Igualdad de oportunidades, conciliación y beneficios sociales22.2.

Desarrollo Profesional y Formación22.3.

Comunicación Interna y diálogo con los trabajadores22.4.

Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural23.

Creación de valor en la sociedad y las comunidades locales: cohesión, desarrollo y bienestar24.

Recuperación de activos en desuso y uso social del suelo 24.1.

Mejora de la accesibilidad de las estaciones24.2.

Integración del ferrocarril en las ciudades 24.3.

Apoyo a proyectos culturales, educativos, medioambientales y de promoción de valores.24.4.

Cooperación Internacional24.5.

ANEXOS: Índice de tablas, Contacto y acceso a la información

Estructura del Informe y alcance

Este Informe se encuentra a

disposición de todos nuestros

Grupos de Interés en la Web

corporativa (http://www.adif.es)

Page 12: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200710

Antonio González Marín

Presidente de Adif

Page 13: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos11

1. Carta del Presidente

ienvenidos al Informe de Sostenibilidad que hemos elaborado para dar cuenta a nuestros

Grupos de Interés de nuestra actividad y resultados en el ejercicio 2007.

Nuestro trabajo como constructores y gestores de la infraestructura ferroviaria española tiene un

impacto indudable en el bienestar de los ciudadanos, y nuestra decidida voluntad es que dicho im-

pacto sea cada vez más positivo, contribuyendo a un desarrollo equilibrado desde el punto de vista

económico, social y ambiental.

La contribución de Adif a la sociedad española está orientada a mejorar la movilidad geográfica de

las personas, haciendo del ferrocarril un medio más competitivo y vertebrador. Entendemos que

nuestro compromiso social debe plasmarse sobre todo ofreciendo un sistema ferroviario eficiente,

fiable y, por encima de todo, seguro y respetuoso con el medio ambiente. Como empresa busca-

mos la rentabilidad social y económica, basándonos en la innovación, la responsabilidad social, la

excelencia operativa y la gestión eficaz y eficiente de los recursos públicos. Estos son los principios

que orientan la gestión de Adif, principios que tratamos de trasladar a nuestro quehacer diario en

todos los ámbitos y niveles de decisión y trabajo.

Este informe contiene un resumen equilibrado y razonable de nuestra actividad y los principales re-

sultados registrados durante el pasado 2007, y ha sido realizado conforme a las directrices de la Guía

de Global Reporting Initiative (G.R.I.), en su versión de 2006. Es el segundo año que integramos en

un solo informe los datos económicos, sociales y medioambientales, así como los principales hitos

de la gestión realizada y las líneas más relevantes de nuestra estrategia empresarial.

Page 14: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200712

Por lo tanto, damos continuidad a la estructura de reporte anual iniciada el año pasado, en un ejerci-

cio de transparencia al que nos sentimos, como empresa pública, especialmente obligados además

de ser precisamente dicho concepto uno de los criterios que orientan nuestra política de Responsa-

bilidad Social. La transparencia es parte de la responsabilidad empresarial, y contribuye a generar

relaciones de confianza con los Grupos de Interés.

El año 2007 fue especialmente intenso. Un año en el que continuamos desarrollando, en la faceta

que nos compete, la decidida apuesta del Gobierno, a través del Ministerio de Fomento, por el de-

sarrollo del ferrocarril en España, dedicando el 48% de la inversión total del PEIT a este modo de

transporte. En este sentido, la inversión de Adif en el 2007 fue de 4.706 millones de euros, un 22,6%

más que el año anterior; una inversión que ha permitido seguir extendiendo la red con nuevas líneas

de alta velocidad y mejorando las prestaciones y la seguridad de la red convencional existente. Cabe

destacar la puesta en explotación de la línea de alta velocidad entre Antequera y Málaga, así como

la línea de alta velocidad entre Madrid-Segovia-Valladolid, con el importante impacto positivo de es-

te tramo en la reducción de tiempos de viaje en el corredor norte. En otras líneas, como la que une

Madrid con Levante, Ourense con Santiago o la variante de Pajares que une León y Asturias, segui-

mos avanzando según lo previsto y trabajamos intensamente en el tramo Tarragona-Barcelona con

el objetivo de su puesta en explotación en febrero de 2008.

Pero no sólo son relevantes los hitos relacionados con la extensión y mejora de la red, también he-

mos avanzado en seguridad, productividad y eficiencia económica. En cuanto a la productividad se

ha mejorado un 2,9% respecto a 2006, y el resultado neto de explotación ha sido un 15,7% mejor

que el objetivo marcado en el Contrato Programa. Por otra parte, en cuando a seguridad, para no-

sotros el compromiso más relevante de Adif con la sociedad, el esfuerzo inversor ha sido muy im-

portante, destinando 223 millones de euros a este capítulo, lo cual nos permitió alcanzar todos los

objetivos de seguridad establecidos.

También en el ámbito de nuestro desempeño social seguimos trabajando para mejorar la accesibi-

lidad de nuestras instalaciones y el servicio que se presta a las personas con discapacidad. Hemos

realizado inversiones por un importe superior a los nueve millones y medio de euros, y lo que es

más relevante aún, en 2007 hemos trabajado en un ambicioso Plan de Accesibilidad de Estaciones

de Adif cuya inversión prevista es de 250 millones de euros y que se pondrá en marcha en 2008.

Nuestro objetivo es convertir las estaciones de tren en espacios accesibles a todos y abiertos a los

Hemos avanzado en seguridad,

productividad y eficiencia

económica

Hemos avanzado en seguridad,

productividad y eficiencia

económica

Page 15: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos13

ciudadanos, espacios de encuentro que, además de cumplir su función ferroviaria, den cabida a

iniciativas culturales y de difusión de valores. Para reforzar esta dimensión cultural y de diálogo de

las estaciones, durante 2007 se ha puesto en marcha el Programa “Estación Abierta”, cuyo objetivo

es potenciar este tipo de iniciativas y cuyos resultados comienzan a ser ya visibles.

Finalmente, en materia de gestión ambiental, el Informe contiene datos muy significativos. En primer

lugar, que la inversión ambiental de Adif en 2007 ha sido superior a los 222 millones de euros, un

97,7% más que el ejercicio anterior, garantizando el menor impacto ambiental posible de las infra-

estructuras que construimos. Así mismo, hemos impulsado planes para reducir emisiones de efecto

invernadero, para reducir el consumo de agua y para mejorar la gestión de los residuos que genera-

mos. No en vano el respeto al medio ambiente forma parte de nuestra visión empresarial y es uno

de los compromisos fundamentales dentro de la estrategia de Responsabilidad Social de Adif.

Los cuatro documentos que integran el Informe de Sostenibilidad contienen numerosos datos y am-

plia información sobre el impacto de nuestra actividad y la gestión desarrollada en 2007. En esta

presentación sólo he querido destacar algunos e insistir en nuestra voluntad firme de avanzar por

el camino de la sostenibilidad mediante políticas empresarialmente responsables; responsables en

lo económico, en lo social y en lo medioambiental, teniendo en cuenta lo que esperan de nosotros

nuestros Grupos de Interés y el importante cometido que llevamos a cabo como administradores y

gestores de la mayor parte de las infraestructuras ferroviarias de España.

El reto es seguir mejorando, y por ello seguimos poniendo todo nuestro empeño en dar lo mejor de

nosotros mismos como profesionales y gestores al servicio de los ciudadanos.

Antonio González Marín

Presidente de Adif

El reto es seguir mejorando,

y por ello seguimos poniendo

todo nuestro empeño en dar

lo mejor de nosotros mismos

como profesionales y gestores

al servicio de los ciudadanos.

El reto es seguir mejorando,

y por ello seguimos poniendo

todo nuestro empeño en dar

lo mejor de nosotros mismos

como profesionales y gestores

al servicio de los ciudadanos.

Page 16: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200714

Page 17: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos15

2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial

a creación de Adif, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, como entidad pública

empresarial con personalidad jurídica propia, se debe a la transposición a la legislación es-

pañola de las Directivas europeas dirigidas a hacer más competitivo el sector ferroviario y a impulsar

el transporte de mercancías entre los estados miembros de la UE.

Dicha transposición se realizó por la Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario, que

entró en vigor el 31 de diciembre de 2004 según establece el Real Decreto-Ley 1/2004, de 7 de

mayo. El desarrollo reglamentario de la Ley se realizó por Real Decreto 2387/2004, de 30 de di-

ciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Sector Ferroviario.

Esta ley supuso una profunda reforma del sistema ferroviario español al marcar la separación de

las actividades de administración de la infraestructura y de explotación de los servicios y la apertu-

ra progresiva del transporte ferroviario a la competencia en la prestación del servicio de transporte

de mercancías.

Desde la entrada en vigor de la Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario, la entidad

pública empresarial RENFE pasa a denominarse Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, que

se ocupa básicamente de la construcción y gestión de las infraestructuras ferroviarias (red conven-

cional y de alta velocidad, estaciones y terminales, regulación del tráfico ferroviario, etc..), creándo-

se asimismo simultáneamente la entidad pública empresarial RENFE Operadora, cuyo objeto es la

prestación de servicios de transporte (tanto de viajeros como de mercancías).

Page 18: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200716

2.1. Marco de actuación de Adif

Naturaleza, régimen jurídico y funciones

La entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) se configura

como un organismo público de los previstos en el artículo 43.1.b) de la Ley 6/1997, de 14 de abril,

de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado Español, adscrito al Mi-

nisterio de Fomento a través de la Secretaría General de Infraestructuras. Adif goza de personalidad

jurídica propia, plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines y patrimonio propio, y

se rige por lo establecido en la Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario, en la Ley

6/1997 mencionada, en las normas de desarrollo de ambas, en el Estatuto aprobado por el Real

Decreto 2395/2004, de 30 de diciembre, y en la legislación presupuestaria y demás normas que le

sean de aplicación. En defecto de estas normas, se le aplica el ordenamiento jurídico privado. Será

de aplicación a Adif lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de

las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, cuando ejerzan potesta-

des administrativas y en lo relativo a la formación de voluntad de sus órganos.

Las funciones específicas de Adif se desglosan en el artículo 21 de la Ley del Sector Ferroviario,

pero pueden resumirse como llevar a cabo la gestión de las distintas actividades que se le enco-

mienden en relación con la administración de las infraestructuras ferroviarias de titularidad del es-

tado español: control e inspección, mantenimiento, circulación de trenes, estaciones y terminales,

energía de tracción y redes de comunicaciones anexas a la infraestructura; asegurando el acceso a

estaciones y vías en condiciones de igualdad a todos los operadores ferroviarios autorizados por el

Ministerio de Fomento que lo soliciten, a los que cobrará un canon por el uso de la infraestructura

y los servicios recibidos. También lleva a cabo la prestación y cobro de tarifas por servicios adicio-

nales, complementarios y auxiliares al servicio de transporte ferroviario y coopera con organismos

homólogos de otros Estados miembros de la Unión Europea para establecer y adjudicar capacidad

de infraestructura que abarque más de una red nacional.

Financia, asimismo, la inversión de las nuevas infraestructuras con cargo a recursos propios o bien

recursos ajenos, conforme al correspondiente convenio y se encarga de la construcción de dichas

infraestructuras.

Los retos de Adif y su estrategia empresarial

Desde Adif estamos trabajando

para responder a esos grandes

retos de multiplicar la longitud

de la Red de Altas Prestaciones

y lograr que todas las capitales

de provincia tengan acceso a la

misma y estamos implantando

con una satisfactoria progresión

el ancho UIC que permita la

interoperabilidad.

Page 19: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos17

Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes 2006-2020 (PEIT)

El Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT), aprobado por el Gobierno el 15 de ju-

lio de 2005, es la expresión de la nueva política de infraestructuras y transportes impulsada por el

Gobierno para lograr un sistema de transportes eficiente que cubra las necesidades de movilidad

con las máximas condiciones de calidad, seguridad y accesibilidad en todo el territorio, a la vez que

impulsa la competitividad y el desarrollo económico, fortalece la cohesión social y territorial y con-

tribuye a la sostenibilidad ambiental.

Dentro de este sistema de transportes, el ferrocarril se convierte en la apuesta clave -tanto en trans-

porte de viajeros como de mercancías- al concentrar más del 48% de las inversiones totales puesto

que no sólo contribuye al cumplimiento de los objetivos económicos y sociales mencionados sino

que, además, es el modo de transporte más respetuoso con el medio ambiente.

El PEIT marca ambiciosos objetivos de ampliación de la Red de Altas Prestaciones, optimización de

la seguridad de la red convencional e interoperabilidad de nuestra red con la red europea. También

busca la potenciación del tráfico ferroviario de mercancías, mediante una Red de Altas Prestaciones

de tráfico mixto y con la mejora de la competitividad de la red convencional.

Desde Adif estamos trabajando para responder a esos grandes retos de multiplicar la longitud de la

Red de Altas Prestaciones y lograr que todas las capitales de provincia tengan acceso a la misma

y estamos implantando con una satisfactoria progresión el ancho UIC que permita la interoperabili-

dad. Además, los buenos indicadores de seguridad frente a otros modos de transporte reflejan los

esfuerzos en supresión y mejora de la seguridad de pasos a nivel, sistemas de bloqueo, etc.

En el contexto del PEIT se encuadra el primer Contrato-Programa entre Adif y el Estado Español

firmado en 2007 y con vigencia hasta 2010 que fija los objetivos, obligaciones y compromisos mu-

tuos entre ambas partes. Ese Contrato-Programa subraya la apuesta por el ferrocarril en el Estado

Español y ahonda en el cumplimiento de los objetivos del PEIT ya que busca lograr la máxima efi-

ciencia y seguridad de la Red de titularidad del Estado; favorecer la interconexión e interoperabili-

dad de los sistemas ferroviarios y la intermodalidad de los servicios y mejorar la gestión de la entidad

sometiéndola a parámetros de control y seguimiento de la actividad y resultados.

Los retos de Adif y su estrategia empresarial

Page 20: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200718

2.2. Retos y objetivos estratégicos de Adif

El Plan Estratégico de Adif (PEA) para el periodo 2006-2010 se desarrolla en consonancia con el

PEIT y establece los principales retos y compromisos de la entidad, sobre la idea última de impulsar la

modernización y la eficiencia del sistema ferroviario en favor de un desarrollo sostenible que bene-

ficia al conjunto de la sociedad, en línea con la vocación de servicio público de nuestra empresa.

En Adif trabajamos para dar respuesta a las siguientes demandas económicas, sociales y de

gestión:

Garantizar la sostenibilidad económica y financiera de la entidad, gestionando los recursos •

públicos con la máxima eficacia, basándonos en criterios empresariales.

Garantizar la transparencia y la responsabilidad, no sólo en lo concerniente a las prácticas de •

buen gobierno y gestión económica, sino también en nuestro desempeño en medio ambiente

y en el ámbito social.

Optimizar la eficiencia de las relaciones con los diferentes operadores. •

Mejorar la competitividad del ferrocarril respecto a otros modos de transporte mediante la de- •

finición de un modelo de rentabilidad económica y social.

Ofrecer sistemas de explotación que garanticen la interoperabilidad de las nuevas infraestruc- •

turas y su integración con las convencionales.

Reforzar nuestro papel en el proceso de definición del sector. •

Mantener la seguridad como la principal seña de identidad de nuestra empresa. •

Para abordar estos retos, el Plan 2006-2010 de Adif define los siguientes ejes estratégicos con ob-

jetivos de gestión específicos:

Una empresa pública orientada a la Rentabilidad Social

Evidentemente, la responsabilidad natural de la empresa es la sostenibilidad económica y financie-

ra, pero entendida desde una perspectiva de rentabilidad social ya que Adif es responsable de la

gestión de una parte importante de las inversiones en infraestructuras ferroviarias y de la adminis-

tración de la red que todos disfrutamos.

Los retos de Adif y su estrategia empresarial

Vamos a potenciar la red

de altas prestaciones para

alcanzar en 2010 los 2.200

km, cubrir los corredores

clave y operar de forma

autosuficiente.

Page 21: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos19

Adif quiere seguir siendo el actor principal del sector ferroviario en nuestro país, ayudando a orien-

tar su estrategia y diseñar el escenario y ser, además, referente en Europa. Como parte de este es-

píritu de liderazgo quiere promover la innovación para el desarrollo de nuevos negocios a partir de

los activos gestionados.

Contribuir a la dinamización del mercado

Adif quiere incrementar la competitividad del transporte ferroviario, incrementando su cuota frente

a otros modos, tanto en transporte de mercancías como en viajeros. Esto implica una serie de retos

de cara a 2010: ser referente entre los sistemas ferroviarios más seguros de su entorno, mediante la

reducción del índice de accidentabilidad y ser también referencia europea en cuanto a calidad de

servicios, logrando un índice de puntualidad del 98 por ciento.

Para ello, vamos a crear una red convencional adecuada en lo referente a estándares de seguridad

(más del 60 por ciento de la red con CTC en 2010) y que, además, tenga cobertura nacional, asegure

la vertebración territorial y esté optimizada tanto para tráfico de viajeros como de mercancías.

Además, vamos a potenciar la red de altas prestaciones para alcanzar en 2010 los 2.200 km, cubrir

los corredores clave y operar de forma autosuficiente.

Los retos de Adif y su estrategia empresarial

Adif es responsable de

la gestión de una parte

importante de las inversiones

en infraestructuras ferroviarias

y de la administración de la red

que todos disfrutamos.

Page 22: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200720

Ese sistema ferroviario debe garantizar el acceso de los operadores en condiciones de igualdad e

incorporar sistemas de explotación que garanticen la interoperabilidad de las nuevas infraestructu-

ras y su integración con las convencionales para la compatibilidad a nivel europeo.

El mayor ente inversor de España

Los retos comentados requieren de fuertes inversiones por parte de Adif y del Estado para el periodo

2006-2010, que se estiman en un volumen inversor medio anual próximo a los 4.600 millones de euros

(el 0,6% del PIB), manteniendo a la entidad pública como el mayor ente inversor de España.

Por su parte, con el horizonte temporal de 2010, Adif realizará inversiones propias por valor supe-

rior a 20.000 millones de euros (más del 90% irán destinadas a la red de altas prestaciones) y el

Estado realizará otras por un valor cercano a los 3.000 millones de euros para la mejora en materia

de seguridad y modernización de la red convencional.

Mejora de los resultados de explotación

Queremos, en definitiva, conseguir el equilibrio económico y financiero, con una cobertura total de

costes de explotación y alcanzar la máxima eficiencia operativa, al situarnos entre los mejores ges-

tores europeos, con un coste objetivo de operación de 45.000 euros/ km al año.

Los retos de Adif y su estrategia empresarial

Nuestra visión es “situar a

Adif como organización de

referencia en la innovación e

integración de los sistemas de

gestión, basados en la gestión

excelente y el compromiso

social, entre los gestores de

infraestructuras europeos”

Page 23: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos21

Los resultados de explotación previstos deben experimentar una mejora progresiva durante el pe-

riodo y llegar a valores positivos en 2010, por las mejoras de gestión y las iniciativas comentadas

anteriormente para la mejora de la competitividad del transporte ferroviario.

2.3. Visión, misión y valores

Visión (Qué queremos llegar a ser)

Nuestra visión es “situar a Adif como organización de referencia en la innovación e integración de

los sistemas de gestión, basados en la gestión excelente y el compromiso social, entre los gestores

de infraestructuras europeos”

Misión (Cómo alcanzar la visión)

Nuestra misión es la de “potenciar el sistema de transporte ferroviario español mediante el desa-

rrollo y la gestión de un sistema de infraestructuras seguro, eficiente, sostenible desde el punto de

vista económico y medioambiental, y con altos estándares de calidad”.

Valores (Orientan nuestro comportamiento y decisiones)

Exigencia en la Gestión: − lo supone gestionar los recursos públicos con criterios de máxi-

ma eficiencia, fomentar la creatividad y la iniciativa individual y tomar decisiones orien-

tadas a los clientes y a los resultados, sin menoscabo de las funciones de un servicio

público.

Compromiso en la actuación: − lo que exige buscar la excelencia en todos los procesos y

sistemas, innovar en las tecnologías y sistemas de gestión, y dar prioridad a la seguridad

como el mayor compromiso de Adif.

Transparencia y Responsabilidad Social: − lo que implica tener en cuenta la protección

del medioambiente y promover el desarrollo sostenible, conciliar la vida familiar y labo-

ral asegurando la igualdad de oportunidades y servir al interés general con objetividad,

transparencia y prácticas de buen gobierno.

Los retos de Adif y su estrategia empresarial

Adif realizará inversiones

propias por valor superior a

20.000 millones de euros (más

del 90% irán destinadas a la

red de altas prestaciones).

Page 24: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200722

2.4. La Responsabilidad Social Corporativa y la Sostenibilidad en Adif

La Responsabilidad y la Sostenibilidad son para nosotros valores esenciales de la cultura empresa-

rial, están totalmente ligados a nuestro negocio y orientan las decisiones estratégicas. Para Adif, la

Responsabilidad se fundamenta en principios éticos relacionados con la gestión y con el papel de

la empresa en la sociedad y su necesaria contribución al Desarrollo Sostenible.

En Adif creemos que como mejor podemos contribuir a la sostenibilidad es a través de nuestra pro-

pia actividad, que fomenta un transporte eficiente, competitivo, respetuoso con el medio ambiente,

que responde a las necesidades futuras de movilidad de la sociedad y que impulsa el equilibrio terri-

torial, la productividad y la dinamización de la economía, fomentando así un crecimiento sostenible

a largo plazo. Es decir, creemos firmemente en el ferrocarril como modo de transporte sostenible y

contribuimos con nuestra actividad a afianzarlo, generando riqueza y desarrollo social.

Para ello, sólo cabe incorporar a nuestra actuación y modelo de gestión la responsabilidad que con-

tribuya a la sostenibilidad desde el punto de vista económico, medioambiental y social.

La Responsabilidad tiene como eje vertebrador la transparencia y el diálogo con los Grupos de Interés;

y su finalidad última es contribuir a la sostenibilidad integral de la sociedad. De hecho, estos valores

constituyen la esencia de nuestra identidad como empresa, impregnando nuestra personalidad y

ayudándonos a enfocar el papel que queremos desempeñar como actores sociales y económicos.

Sistema de gestión de la Responsabilidad Corporativa y la Sostenibilidad

Para incorporar la responsabilidad a toda nuestra estrategia desde una perspectiva integral diseña-

mos en 2006 el Plan Empresa Ciudadana 2007-2008 (PEC 08), nuestro Plan Director en materia

de Responsabilidad Corporativa, que define el marco estratégico y las directrices a seguir por toda

la organización. Esta integración de la Responsabilidad Corporativa en nuestra gestión se considera

una prioridad y, de hecho, el PEC fue aprobado en el seno del Comité de Dirección de Adif.

Para el desarrollo del PEC se siguió la metodología AA1000 AS. En primer lugar, implicó un proce-

so de reflexión interna conjunta para identificar los Grupos de Interés de Adif y realizar un estudio

de materialidad. Dicho estudio supuso identificar los temas e iniciativas que son relevantes o claves

Los retos de Adif y su estrategia empresarial

Visión de la RSC en Adif:

llegar a ser una empresa de

referencia por su alto nivel de

desempeño y rigor en la gestión

de la responsabilidad ante la

sociedad, en los ámbitos de

los gestores de infraestructuras

europeos y del sector público

español.

Page 25: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos23

desde el punto de vista de la Responsabilidad Corporativa de acuerdo a nuestra realidad empresa-

rial (análisis interno) y a las expectativas y necesidades que al respecto tienen nuestros Grupos de

Interés (análisis externo).

De esta forma, se identificaron unos objetivos, a partir de los cuales se definieron seis temas estra-

tégicos: los desafíos de Adif que se declinan en compromisos específicos que son abordados por

cada área, con objetivos estratégicos y líneas de acción concretas.

Como resultado de todo este proceso, el Plan Empresa Ciudadana de Adif contiene seis compro-

misos, 20 objetivos estratégicos y 36 proyectos de actuación, así como un sistema de gestión que

asigna responsabilidades, articula órganos de coordinación y decisión, y establece indicadores pa-

ra la evaluación de resultados.

Por tanto, se definen los ámbitos y organismos internos que intervienen en las decisiones y la ges-

tión de las políticas y proyectos relacionados con la RSC, con la finalidad de reforzar el impulso y la

coordinación de los esfuerzos en esta materia.

Los retos de Adif y su estrategia empresarial

Gráfico 1Metodología del PEC

Page 26: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200724

Órganos de gestión relacionados con la RSC y la Sostenibilidad

Se han identificado los siguientes niveles de responsabilidades:

Comité de Dirección: • en relación con el Plan Empresa Ciudadana, el Comité de Dirección asume

la responsabilidad del nombramiento de un Comité de RSC encargado de la puesta en marcha y

el seguimiento del Plan. El Comité de Dirección supervisa y, en su caso, aprueba las iniciativas,

informes y documentos emanados del Comité de RSC. También participa directamente en los

proyectos clave del PEC 08, como el Código Ético y de Conducta Profesional.

Comité de RSC: • nombrado por la Alta Dirección, asesora a ésta sobre sugerencias y propues-

tas de mejora a partir de las necesidades y expectativas de los Grupos de Interés que hayan

sido recogidas por las correspondientes Direcciones Generales de Adif, así como por su Se-

cretaría General y del Consejo, y la Dirección de Comunicación y RREE. Además, asegura la

identificación de todos los Grupos de Interés, así como la eficacia de los canales de diálogo y

comunicación con los mismos. El Comité RSC es el responsable de dar impulso y seguimiento

al PEC aprobado por la Alta Dirección.

Comité de Calidad y Medio Ambiente (CYMA): • Desde 2006 existe este órgano que facilita el di-

seño e implantación de las políticas de Adif en esta materia, que se encuadran en nuestro Modelo

de Gestión de la Sostenibilidad Ambiental, que refuerza la gestión de la RSC en este ámbito de

desempeño mediante el Plan Estratégico de Calidad y Medio Ambiente 2006-2010 (PECYMA).

El PECYMA consta de nueve líneas estratégicas en la que se trabaja para permitir alcanzar, en el hori-

zonte del Plan, una cultura de mejora continua hacia la excelencia empresarial. Esta estructura se ha

revisado en 2008 como resultado de la experiencia adquirida en estos años. La información sobre dicho

Plan puede encontrarse de manera detallada en el Volumen 3 de este Informe de Sostenibilidad.

Los retos de Adif y su estrategia empresarial

Gráfico 2Líneas estratégicas del PECYMA

Page 27: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos25

Además, el modelo de gestión de la RSC también incluye un Cuadro de Mando de Indicadores de

Responsabilidad Corporativa, como una herramienta que debe contribuir a evaluar y mejorar la

gestión de Adif en este ámbito, definiendo una arquitectura de indicadores, así como los paráme-

tros de control asociados. A lo largo de 2007 se ha trabajado en definir ese cuadro de mando con

la participación de todas las áreas. Se han fijado así 20 indicadores distribuidos según los desafíos

y compromisos del PEC08 aunque el cuadro definitivo debe ser aprobado por el Comité de Direc-

ción en 2008.

1 Fortalecer la seguridad integral del Sistema Ferroviario

2 Preservar el patrimonio ambiental y cultural

3 Fortalecer el orgullo de pertenencia a Adif

4 Incrementar nuestro valor para los ciudadanos

5 Garantizar la integridad en la gestión y la transparencia

6 Mejorar la relación y diálogo con los Grupos de Interés

1. Nº de horas de formación en seguridad (todos los ámbitos)

2. Nº total de pasos a nivel suprimidos y protegidos

3. Nº de accidentes laborales por cada 1.000 trabajadores de Adif

4. Índice de accidentalidad por millón de km-tren

5. % de Direcciones y D. Ejecutivas certificadas con ISO 14001

6. % de reducción en la generación de CO 2

derivado de la actividad de Adif respecto del año anterior

7. % de reducción en el consumo propio de agua respecto al año anterior

8. Cesión de activos en desuso para fines sociales y/o medioambientales

9. Nº total de horas de formación por empleado

10. % de mujeres en puestos de estructura, dirección y apoyo

11. Índice de satisfacción de empleados

12. % de viajeros que acceden a estaciones adaptadas para personas con discapacidad

13. Nº de eventos y jornadas de puertas abiertas alrededor de bienes patrimoniales de Adif

14. Valor estimado de lucro cesante por espacios cedidos a Organizaciones no lucrativas en estaciones

15. Inversión en I+D+i

16. Nº de personas que han recibido información en Puntos de Información y Atención al Ciudadano

17. Nº de reclamaciones recibidas cuya causa sean problemas de información o comunicación en relación a los clientes de estaciones

18. Nº de notificaciones de incumplimiento del Código Ético

19. Nº de convenios de colaboración firmados

20. Posición de Adif en el ranking de reputación “Merco Empresas”

Por último, el compromiso voluntario de incorporar la RSC a nuestra estrategia y operaciones se re-

fleja también en el proceso seguido durante 2007 para obtener la certificación por la Norma SGE

21 (Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable), de Forética, concretamente para área de

Circulación de Adif. La SGE 21 constituye actualmente una herramienta potente y útil para la ges-

tión integral de la RSE en las organizaciones.

Los retos de Adif y su estrategia empresarial

Gráfico 3 Cuadro de Mando de Indicadores RSC

Page 28: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200726

2.5. Compromisos con nuestros Grupos de Interés

Identificación de los Grupos de Interés de Adif

Como se ha comentado, en 2006 se realizó un proceso de identificación de los Grupos de Interés y

una priorizaron en función de la capacidad de influencia sobre Adif, en la que participaron todas las

áreas de gestión de Adif. De esta forma, nuestros Grupos de Interés son los siguientes:

Grupos Estratégicos: Comparten el valor de la compañía ya que mantienen relaciones contractuales

con ésta. Son generadores de valor directo y a corto plazo sobre la misma. Son los siguientes:

OPERADORES-compañías operadoras del transporte ferroviario en España. Son los grandes clien-

tes de Adif y a la vez son usuarios de la red de infraestructuras ferroviarias. Son un agente

fundamental para la eficacia global del sistema ferroviario.

EMPLEADOS-son el efectivo capital de Adif. En este sentido, Adif busca crear un entorno empre-

sarial que fomente el talento y la creatividad de sus trabajadores, así como su orgullo de per-

tenencia a una compañía con vocación de servicio público de calidad.

PROVEEDORES-son una pieza clave en la cadena de valor. Son de muy diversa índole, y además

pueden en ocasiones ser la imagen de Adif frente a la sociedad.

ADMINISTRACIÓN-tanto la Administración del Estado, como las administraciones autonómicas y

las locales son Grupos de Interés estratégicos para Adif, al ser éstas quienes otorgan las co-

rrespondientes concesiones y licencias que permiten a Adif actuar como gestor de infraes-

tructuras y realizar convenios para la puesta en marcha de proyectos.

USUARIOS DEL SISTEMA FERROVIARIO-tanto viajeros, como aquéllos que hacen compras o vi-

sitan las estaciones de la red de infraestructuras ferroviarias son un Grupo de Interés estraté-

gico, al cual Adif desea prestar un servicio seguro, fiable y respetuoso que la posicione como

una organización con vocación de servicio público y gestión excelente.

POBLACIÓN EN GENERAL-en su calidad de comunidades afectadas y beneficiadas por la pro-

pia infraestructura. Las relaciones de Adif con las diferentes comunidades locales por las que

pasa la infraestructura ferroviaria deben establecerse bajo directrices de transparencia y de

cooperación, con la finalidad de aportar el mayor valor posible a la población. Adif, como em-

presa pública, gestiona recursos de los ciudadanos, por lo cual hay una obligación especial

de trabajar para y por los intereses generales de los ciudadanos.

Los retos de Adif y su estrategia empresarial

Un Grupo de Interés es todo

colectivo social que se ve o

se puede ver afectado por la

actividad de la empresa, ahora

o en el futuro o que, contando

con legitimidad social, afecta

o puede afectar a nuestra

actividad y, por lo tanto, a

nuestros resultados.

Page 29: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos27

Grupos Secundarios: Comparten el entorno contextual y tienen influencia sobre los grupos estraté-

gicos. Son generadores de opinión, prescripción, confianza y valor indirecto para la compañía.

ONG MEDIOAMBIENTALES-nuestra voluntad de minimizar y compensar el posible impacto am-

biental de las infraestructuras que construimos y gestionamos, debe discurrir en paralelo al

diálogo y la cooperación con las organizaciones medioambientales especializadas que com-

parten los mismos valores y objetivos que Adif.

ASOCIACIONES CIUDADANAS-también en el ámbito de la sociedad civil, son Grupos de Interés

de gran relevancia para nosotros las asociaciones ciudadanas que defienden derechos colec-

tivos o de minorías que se ven o pueden verse afectados por nuestra actividad empresarial,

en especial las asociaciones de personas con discapacidad.

ONG SOCIALES y HUMANITARIAS – como agente social nos preocupa también aumentar nues-

tro valor y mejorar nuestra contribución al bienestar general de la sociedad, para lo cual es

necesario contar con este tipo de organizaciones como interlocutores, y mejorar el servicio

que podemos dar a este tipo de causas, en el marco de nuestra actividad empresarial.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN – el importante papel de los medios en la sociedad actual, en tan-

to que generadores de información y conocimiento en los diferentes colectivos sociales, los

convierten en un Grupo de Interés ineludible para cualquier empresa. Más aún en el caso de

Adif, en tanto que empresa pública cuya voluntad de transparencia ha quedado recogida en

su Plan Estratégico.

Los retos de Adif y su estrategia empresarial

Page 30: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200728

Compromisos con los Grupos de Interés

Según se ha señalado anteriormente, se formularon seis compromisos y veinte objetivos estratégicos

para hacer frente a los mismos y dar respuesta a las expectativas de los grupos definidos.

Estos compromisos son los siguientes:

1. En el centro de Adif está la seguridad integral del sistema ferroviario

Nuestra principal prioridad es lograr entornos seguros para los que trabajan y hacen uso −

de las infraestructuras e instalaciones ferroviarias. Esto implica garantizar el cumplimien-

to de las exigencias legales en materia de salud y seguridad, desarrollar iniciativas volun-

tarias que nos permitan una reducción de riesgos.

2. Preservar el patrimonio ambiental, cultural y propiciar la creación de nuevos espacios

ecoturísticos

Nuestro compromiso es evitar, mitigar o compensar los impactos que producen nuestras −

infraestructuras e instalaciones en su diseño, construcción y explotación, y contribuir po-

sitiva y efectivamente con nuestra acción a la conservación del patrimonio natural y cul-

tural que compartimos con la sociedad y las generaciones futuras.

Los retos de Adif y su estrategia empresarial

Nuestro compromiso es cumplir

nuestra misión con integridad,

ética y transparencia,

aportando con nuestro trabajo

ejemplo y liderazgo en la

gestión de los recursos y los

servicios públicos.

Page 31: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos29

3. Fortalecer el orgullo de pertenencia a Adif

Nuestro compromiso es desarrollar personal y profesionalmente a aquéllos que traba- −

jan con nosotros, tratando de crear cada día más oportunidades que nos permitan ser y

sentirnos mejores en nuestro trabajo.

4. Incrementar nuestro valor para los ciudadanos y las comunidades locales donde estamos

presentes

Nuestro compromiso es hacer de las infraestructuras e instalaciones ferroviarias un es- −

pacio cada vez de mayor valor para la ciudadanía, aportador de bienestar y progreso, así

como solidario con los que más lo necesitan.

5. Reforzar las medidas de buen gobierno, el comportamiento ético y la transparencia

Nuestro compromiso es cumplir nuestra misión con integridad, ética y transparencia, −

aportando con nuestro trabajo ejemplo y liderazgo en la gestión de los recursos y los

servicios públicos.

6. Potenciar la relación y el diálogo con los Grupos de Interés

Buscamos relaciones abiertas, de diálogo y colaboración permanente con aquéllos con −

los que compartimos el presente y el futuro del transporte ferroviario.

Los retos de Adif y su estrategia empresarial

Nuestra principal prioridad es

lograr entornos seguros para los

que trabajan y hacen uso de las

infraestructuras e instalaciones

ferroviarias.

Page 32: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200730

Page 33: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos31

3. Sistemas de gobierno, integridad y transparencia

no de nuestros compromisos clave es el de garantizar la integridad y transparencia en la

gestión desde la ejemplaridad de todos los componentes de nuestro equipo, especialmente

de los líderes de la compañía.

Page 34: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200732

3.1. Órganos de Gobierno y gestión

Consejo de Administración

Los miembros de nuestro Consejo de Administración tienen derecho a la percepción de indemni-

zaciones que se elevan a 11.523,27 euros al año, en concepto de asistencia por la concurrencia a

las 11 sesiones anuales del Consejo de Administración. La representación femenina en el Consejo

asciende al 21,05%.

La composición del Consejo de Administración de Adif a 31 de diciembre de 2007 era la

siguiente:

Sistemas de gobierno, integridad y transparencia

El Consejo de Administración

es el órgano al que corresponde

la superior dirección y gestión

de nuestra organización.

Está formado por 18 vocales

nombrados por el Ministerio

de Fomento, por el Presidente

de Adif, cuyo cargo es también

el de Presidente del Consejo

de Administración, y por una

Secretaria.

Page 35: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos33

PRESIDENTE

Sr. D. Antonio González Marín.

VOCALES

Sra. Dª. Carmen Alcaide Guindo

Sr. D. José Juan Blasco Lang

Sr. D. Juan Carlos Cáceres Díez

Sr. D. Miguel Angel Cilleros Sánchez

Sr. D. Diego Chacón Ortiz

Sr. D. Luis de Santiago Pérez

Sr. D. Evencio González de Dios

Sr. D. Juan José Granado Martín

Sr. D. Fernando Gurrea Casamayor

Sr. D. Antonio Lanchares Asensio

Sr. D. Juan Angel Mairal Lacoma

Sr. D. Eduardo Molina Soto

Sr. D. Fernando Palao Taboada

Sra. Dª. Mercedes Rodríguez Arranz

Sra. Dª. Consuelo Sánchez Naranjo

Sr. D. Antonio Serrano Rodríguez

Sra. Dª. Encarnación Vivanco Bustos

Sr. D. José Antonio Zamora Rodríguez

SECRETARIA

Sra. Dª. María Rosa Sanz Cerezo

Sistemas de gobierno, integridad y transparencia

Page 36: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200734

Comité de Dirección

A 31 de diciembre de 2007 el Comité de Dirección estaba formado por:

PRESIDENTE

Sr. D. Antonio González Marín

SECRETARIA GENERAL Y DEL CONSEJO

Sra. Dª. María Rosa Sanz Cerezo

DTOR. GRAL. ORGANIZACIÓN Y RR.HH.

D. Mariano Garrido García

DTOR. GRAL. FINANCIERO Y DE CONTROL

D. Ricardo Bolufer Nieto

DTOR. GRAL. DE GRANDES PROYECTOS DE ALTA VELOCIDAD

D. Luis Pérez Fábregat

DTOR. GRAL. DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

D. Vicente Gago Llorente

DTOR. GRAL. DE DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA

D. Manuel Sánchez Doblado.

DTOR. GRAL. DE EXPLOTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

D. Manuel Benegas Capote

El Comité de Dirección es un

órgano extra estatutario de

deliberación y asesoramiento

al Presidente formado por el

mismo Presidente, la Secretaria

General y del Consejo de

Administración (que también lo

es del Comité de Dirección) y

los Directores Generales.

Sistemas de gobierno, integridad y transparencia

Page 37: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos35

Comités de Gestión

Además de estos dos órganos, y en línea con nuestro Plan Estratégico, existen Comités de Gestión

cuyo objeto es facilitar la toma de decisiones del equipo directivo y alinear la gestión de funciones

corporativas clave.

En este sentido contamos con los siguientes Comités de Gestión:

El Comité de Operaciones • se reúne cada cuatro meses y tiene por responsable al Director

General de Seguridad, Organización y Recursos Humanos. Su misión es la revisión y el segui-

miento de los resultados e indicadores clave para el cumplimiento de objetivos estratégicos,

coordinando políticas y actuaciones entre áreas, y el establecimiento de los presupuestos

anuales de explotación e inversiones de nuestra compañía.

El Comité de Innovación • se reúne dos veces al año y tiene por responsable al Director Gene-

ral de Desarrollo de la Infraestructura. Su misión se centra en la actualización y seguimiento

de nuestro plan I+D+i, la comprobación del cumplimiento de las expectativas en los desarro-

llos tecnológicos e innovaciones en ejecución, la coordinación y seguimiento de los encargos

realizados a los centros tecnológicos, Universidades y Organismos Públicos de Investigación,

y la evaluación conjunta para la Participación en Proyectos estratégicos multiempresa en in-

vestigación técnica.

El Comité de Finanzas y Control • que se reúne cada mes, tiene por responsable al Director

General Económico-Financiero y de Control. Su misión es velar por la elaboración, el segui-

miento y la liquidación de los presupuestos de explotación y de capital; el seguimiento del

sistema de reporte de nuestra actividad económica; la evaluación del cumplimiento de los

procedimientos contables, administrativos, financieros y fiscales; la fijación, seguimiento y

evaluación de los objetivos económicos y el seguimiento de los controles y auditorias tanto in-

ternos como externos.

El Comité de infraestructuras • que se reúne dos veces al mes, tiene por responsable al Di-

rector General de Grandes Proyectos de alta velocidad. Su misión consiste en efectuar el se-

guimiento de la ejecución de los proyectos de nuevas líneas.

El Comité de Estrategia • que se reúne una vez por trimestre y tiene por responsable al Direc-

tor General de Planificación Estratégica. Su misión consiste en el desarrollo y la gestión de in-

fraestructura y negocios y la planificación de inversiones y proyectos singulares.

El objeto de los Comités de

Gestión es facilitar la toma

de decisiones del equipo

directivo y alinear la gestión de

funciones corporativas clave

Sistemas de gobierno, integridad y transparencia

Page 38: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200736

Equipo directivo

Nuestra estructura organizativa no ha variado significativamente durante 2007 y tan sólo se han

producido dos incorporaciones: la de Vicente Gago Llorente en la Dirección General de Planifica-

ción Estratégica y Carlos Díez Arroyo como Director de la Línea de alta velocidad Noroeste, como

puede verse en el siguiente gráfico.

Sistemas de gobierno, integridad y transparencia

Gráfico 4Estructura de Gobierno de Adif

Page 39: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos37

3.2. Integridad en la gestión y transparencia

La integridad en la gestión y la transparencia es uno de los seis compromisos que marcan el cami-

no a seguir por Adif en sus actuaciones en Responsabilidad Corporativa.

Nos satisface decir que a lo largo de 2007 no ha existido ninguna sanción, bien administrativa o ju-

dicial, por incumplimiento de ningún tipo de normativas sobre fraude de las cuentas o la corrupción,

normativa ambiental, publicidad y comunicación, etc. Sin embargo, el entendimiento de Adif sobre

lo que es transparencia e integridad en la gestión va más allá de respetar las leyes y contribuir ac-

tivamente a su cumplimiento a todos los niveles y con todas las relaciones que mantenemos o de

someternos a controles rigurosos que velan por la integridad en la gestión y la ausencia de corrup-

ción por nuestra propia naturaleza de empresa pública.

Además, garantizamos la transparencia informativa con los diferentes públicos, el trato equitativo a

todos los operadores de transporte, una política de selección y contratación ética de proveedores,

transparente y respetuosa de la libre competencia y asumimos activamente otros compromisos de

autorregulación. Por ello, hemos elaborado a lo largo de 2007 nuestro propio Código Ético y Con-

ducta Profesional, aunque su aprobación e implantación no tendrá lugar hasta 2008.

Igualdad de los operadores en las condiciones de acceso a la red

La propia Ley del Sector Ferroviario establece el acceso en condiciones de igualdad a las infraes-

tructuras ferroviarias a todos aquéllos candidatos interesados en la explotación del servicio ferrovia-

rio. Para garantizar ese trato justo, transparente y no discriminatorio en Adif contamos con la Decla-

ración sobre la Red, la cual especifica las condiciones de acceso a la red, ofreciendo los detalles

sobre normas generales y plazos que rigen en relación con la adjudicación de capacidad, los cá-

nones y principios de tarificación por la utilización de las infraestructuras y por la prestación de los

diferentes servicios a las empresas ferroviarias.

Dicha Declaración se basa en la estructura normalizada acordada en el seno de Rail Net Europe (RNE)

lo que garantiza una homogeneidad con otros administradores de infraestructura internacionales.

Sistemas de gobierno, integridad y transparencia

Page 40: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200738

Transparencia y libre concurrencia de proveedores

Los proveedores son fundamentales para la actividad de Adif y la relación con ellos se basa en ge-

nerar una cadena de valor compartido y sostenible donde la excelencia y la calidad estén siempre

presentes para satisfacer de la mejor manera posible los intereses generales que representamos.

Para ello, contamos con una política de contratación rigurosa bajo parámetros definidos sistemá-

ticamente y conocidos públicamente para asegurar la libre concurrencia, igualdad de trato, obje-

tividad y no discriminación en la selección de proveedores. La seguridad jurídica a lo largo de ese

proceso de contratación deriva del estricto cumplimiento de la legislación aplicable a tal efecto:

TRLCAP, Ley 48/1998, y art.13 del Estatuto de Adif.; pero también se ve reforzada por la fiscaliza-

ción que realizan organismos externos e independientes como la Intervención Delegada de la Di-

rección General del Ministerio de Hacienda, el Tribunal de Cuentas, la Comisión Europea y el Tri-

bunal de Cuentas Europeo.

Por tanto, existe una total transparencia y documentación de todos los contratos adjudicados, que

se recogen en el Volumen 2 del Informe de Sostenibilidad. Pero también queremos que exista una

Sistemas de gobierno, integridad y transparencia

Garantizamos la transparencia

informativa con los diferentes

públicos, el trato equitativo

a todos los operadores de

transporte, una política de

selección y contratación ética

de proveedores, transparente

y respetuosa de la libre

competencia y asumimos

activamente otros compromisos

de autorregulación.

Page 41: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos39

relación fluida y transparente en nuestra relación cotidiana con los proveedores para conseguir re-

laciones contractuales de larga duración y respeto mutuo. Para ello, nuestros proveedores tienen a

su disposición un acceso on-line a través de nuestra página Web donde les ofrecemos la posibilidad

de conocer el estado de sus operaciones comerciales con nosotros.

En Adif entendemos que la responsabilidad corporativa es una tarea compartida por todos los eslabo-

nes de la cadena y buscamos proveedores cuyas políticas estén alineadas con nuestra estrategia, por

lo que marcamos criterios de contratación relacionados con la adopción de medidas efectivas de in-

tegración de la mujer, promoción del empleo estable, integración de personal discapacitado, etc.

Incluso establecemos posibles consecuencias de un incumplimiento en nuestros Pliegos Tipo y

realizamos visitas e inspecciones en los centros de trabajo u obras de nuestros proveedores para

averiguar el buen cumplimiento de nuestras normas tanto de prevención de riesgos laborales como

de conservación y protección del medio ambiente. Uno de los objetivos comunes donde trabaja-

mos con mayor énfasis es en la disminución de los riesgos laborales y promoción de la seguridad

y salud laboral.

Sistemas de gobierno, integridad y transparencia

Page 42: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200740

Page 43: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos41

4. Indicadores generales de actividad y principales hitos de gestión

Page 44: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200742

4.1. Cuadro de principales magnitudes de Adif

Nuestras principales magnitudes se detallan en el cuadro siguiente:

Tabla 1. Principales Magnitudes de Adif

2005 2006 2007 Variación 07-06

Nº medio de empleados 14.734 14.525 14.141 -2,64%

Tráfico Gestionado (Media Diaria)

Circulaciones (nº de trenes) 4.951 4.978 5.034 1,12%

km-Tren 504.690 507.089 508.409 0,26%

Nº de estaciones de Adif 1.704 1.706 1.706

Transporte Ferroviario Gestionado1 Recorrido de los trenes. Trenes-km (miles)

-Viajeros 138.922 140.723 143.800 2,19%

-Mercancías 36.067 35.501 34.700 -2,26%

Viajeros (millones) 505,44 516,37 506,62 -1,89%

Toneladas (miles) 25.520 24.928 24.700 -0,91%

Índice de Calidad Percibida por Personal de Operadores Ferroviarios, (escala 0-10)

7,1 7,0 6,6 -5,71%

Inversiones (millones de euros) 3.518,1 3.837,2 4.706,3 22,65%

Activos totales (millones de euros) 20.034,4 24.584,8 26.846,1 9,20%

Patrimonio neto (millones de euros) 15.858,0 19.569,3 21.253,4 8,61%

Deuda (millones de euros) 4.176,3 5.015,4 5.592,7 11,51%

Productividad (km-tren/empleado) 34,25 34,91 35,95 2,98%

Ingresos netos (explotación) (millones de euros) 1.777,3 1.757,8 2.217,8 26,17%

El propietario efectivo del 100% Adif es la Administración General del Estado Español

1 Fuente: RENFE Operadora

Indicadores generales de actividad y principales hitos de gestión

Page 45: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos43

En cuanto a la red gestionada por Adif, las principales cifras son las siguientes:

Tabla 2. Principales Magnitudes relativas a la red gestionada por el Adif

2005 2006 2007

Longitud de la red: 12.809 km 12.996,58 km 13.324,85 km

Red de alta velocidad (Ancho Internacional o UIC) 1.056 km 1.261,50 km 1.565,9 km

Red Convencional (Ancho Ibérico) 11.714 km 11.735,08 km 11.719,1 km

Red Mixta (Ancho Ibérico-Ancho Internacional) 21 km 21,7 km 21,7 km

Red de Vía Estrecha (Ancho Métrico) 18 km 18,2 km 18,2 km

Red con Vía única electrificada 3.608 km 3.578,3 km 3.564,4 km

Red con Vía única no electrificada 5.228 km 5.235,2 km 5.200,1 km

Red con Vía doble electrificada 3.938 km 4.125,4 km 4.486,6 km

Red con Vía doble no electrificada 35 km 57,8 km 73,8 km

Red con Control de Tráfico Centralizado 6.428 km 7.338,49* km 7.643,67 km

Red con Control Automático 539 km 640,7 km 698,4 km

Red con sistema de Radiotelefonía 8.224 km 9.421,7 km 9.766,5 km

Red con sistema GSMR 1.070 km 1098,46 km 1.495,44 km

Red con sistema Anuncio de Señales y Frenado Automático 9.897 km 10.584 km 11.046,1 km

Tramos con velocidad máxima:

Superior a 200 km/h 702 km 1.327 km 1.884,1 km

200 km/h 704 km 257,2 km -

Entre 160-200 km/h 4.491 km 7,6 km 26 km

160 km/h 3.696 km 1.521,6 km 1.686,5 km

Entre 140-160 km/h 3.013,4 km 3.132,4 km

Entre 120-140 km/h 1.539,8 km 1.529,2 km

Entre 100-120 km/h 2.178,2 km 2.026,7 km

Entre 80-100 km/h 1.684,0 km 1.588,6 km

< 80 km/h 1.467,8 km 1.451,4 km

* Excluidos BCA y BSL

Indicadores generales de actividad y principales hitos de gestión

Page 46: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200744

4.2. Principales hitos de gestión

A continuación se recoge un resumen de hitos de gestión más destacables que diferentes áreas de

Adif han llevado a cabo durante 2007 (una relación más completa y detallada de las actuaciones

puede consultarse en el volumen 2 del Informe de Sostenibilidad 2007):

Elevación de la velocidad máxima a 300 km/h en la línea Madrid-Camp de Tarragona en Mayo. •

Comienzo del servicio comercial de los nuevos trenes de alta velocidad serie 103 (ICE) en el •

mes de Junio.

Puesta en explotación comercial del trayecto de alta velocidad Antequera-Málaga en diciembre, •

que sustituye al TALGO 200 anterior.

Puesta en explotación comercial del trayecto de alta velocidad Madrid-Valladolid y reordena- •

ción del corredor Norte, con la incorporación de trenes Alvia que supone importantes mejoras

en tiempos de viaje.

En febrero, nueva línea de cercanías del núcleo de Murcia, C3 Alicante-San Vicente y nuevo •

ramal mercancías Castellbisbal-Barcelona Can Tunis.

Variaciones en el equipamiento de la red, tanto de alta velocidad como red convencional orien- •

tadas a mejorar la seguridad en la circulación.

En la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Figueres se realizaron actuaciones •

necesarias para la finalización del último tramo de la línea en los accesos a Barcelona y se ter-

minaron todos los tramos de plataforma entre Camp de Tarragona y Barcelona-Sants, con ex-

cepción de los dos últimos. También se han finalizado los proyectos del futuro soterramiento

de la línea convencional a su paso por Girona.

En la línea de alta velocidad Madrid-Levante se han recepcionado un total de 108,6 km de diez •

tramos y se han contratado un total de 99,94 km con lo que únicamente quedará por contratar

el acceso a Valencia, actuación que se efectuará en el año 2008.

En la línea de alta velocidad Ourense-Santiago se encuentra en ejecución la totalidad de la pla- •

taforma de la línea, excepto las entradas en Ourense y en Santiago que se encuentran en fase

de proyecto. Esto supone que de un total de 87,5 km, están en ejecución el 93%.

Línea de alta velocidad León-Asturias. En la Variante de Pajares se ha continuado la ejecución •

de los ocho subtramos en los que se divide, con un total de 50 km de nueva plataforma ferro-

viaria en ejecución.

En la red de alta velocidad se han ejecutado inversiones por importe de 23 millones de euros y •

en las actuaciones de inversión en activos del Estado en 2007 se realizaron más de 1000, su-

poniendo una certificación acumulada en el ejercicio de 161 millones de euros.

Indicadores generales de actividad y principales hitos de gestión

En la línea de alta velocidad

Ourense-Santiago se encuentra

en ejecución la totalidad de la

plataforma de la línea, excepto

las entradas en Ourense y en

Santiago que se encuentran en

fase de proyecto. Esto supone

que de un total de 87,5 km,

están en ejecución el 93%.

Page 47: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos45

En 2007, Adif ha gestionado 185,6 millones de km-tren, lo que supone un incremento del 0,3% •

sobre el año anterior y con un crecimiento del 18,3% en la red de alta velocidad. Se cumplen

todos los objetivos de seguridad y casi la totalidad de los marcados en puntualidad.

Durante 2007, la actividad ha tenido como hito relevante el inicio de la prestación de servicios •

en las terminales de mercancías a las primeras tres empresas ferroviarias privadas (Continen-

tal Rail S.A., Acciona Rail Services S.A. y Comsa Rail Transport S.A.).

Respecto a la participación en las sociedades creadas para el desarrollo de las redes arteria- •

les ferroviarias de alta velocidad y su integración urbana, en este año se han iniciado o licitado

obras en Valladolid, Barcelona, Logroño, León y Zaragoza, en donde, al igual que en el resto de

sociedades, se ha seguido avanzando en la redacción y aprobación de los instrumentos urba-

nísticos necesarios, así como en el establecimiento de acuerdos que permiten el desarrollo de

las operaciones de integración de las infraestructuras.

Coordinación de los trabajos de instalaciones y de equipamiento necesario para dotar de tele- •

fonía GSM y servicio UMTS a la LAV Madrid – Segovia – Valladolid y al tramo Antequera – Má-

laga de la LAV Córdoba – Málaga.

Se extendió el sistema de supervisión y control de suministro de energía eléctrica a 70 parques •

de telecomunicaciones, con lo cual se da por finalizado el proyecto que se ha venido desarro-

llando progresivamente en los últimos años.

Firma de un acuerdo con los operadores de telecomunicaciones móviles para la prestación •

por parte de Adif de servicios para telecomunicaciones móviles tanto en las líneas de alta ve-

locidad actuales como futuras.

Se continúa progresando en todos los proyectos de I+D+i iniciados en 2006. Por ejemplo, el •

Sistema Da Vinci de gestión del tráfico a final de 2007 se ha implantado en las líneas de alta

velocidad Madrid-Barcelona, Córdoba-Málaga y Madrid-Valladolid; se ha instalado el detector

de caída de objetos que es patente de Adif en los pasos superiores y bocas de túneles del tra-

mo de alta velocidad Madrid-Lleida y se han realizado pruebas de los trenes auscultadotes de

infraestructuras en las nuevas líneas.

Se adjudicaron ayudas del Plan Nacional de I+D+i 2004-2010 para diversos proyectos: ELE- •

CRAIL, referente a eficiencia energética con tracción eléctrica; ALERTALUD, investigación sobre

técnicas para la predicción y control de hundimiento de taludes y estructuras civiles; MIFFO,

monitorización en tiempo real de infraestructuras ferroviarias utilizando tecnologías basadas en

fibra óptica y AVIZOR, sistema global de supervisión de zonas de riesgo potencial para circula-

ción ferroviaria y seguridad de las personas.

Indicadores generales de actividad y principales hitos de gestión

En 2007, Adif ha gestionado

185,6 millones de km-tren, lo

que supone un incremento del

0,3% sobre el año anterior y

con un crecimiento del 18,3%

en la red de alta velocidad. Se

cumplen todos los objetivos de

seguridad y casi la totalidad de

los marcados en puntualidad.

Page 48: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200746

4.3. Cifra de Negocio, Valor Económico y Ayudas financieras

Tabla 3. Cifra de Negocio, Valor Económico y Ayudas Financieras Recibidas

2005 2006 2007Variación

07-06

CIFRA DE NEGOCIOS (Millones de euros)

Importe neto de la cifra de negocio 1.214,31 1.142,72 1.576,01 37,9%

BENEFICIO BRUTO DE EXPLOTACIÓN (Ebitda), (Millones de euros)

Pérdidas explotación -157,58 -127,54 -153,91 20,68%

Amortizaciones 130,18 149,94 175,82 17,26%

Total -27,4 22,4 21,98 -1,88%

INGRESOS (Millones de euros)

Ingresos de Explotación 1.777,33 1.757,84 2.217,79 26,16%

Ingresos Financieros 73,64 121,54 176,41 45,14%

Total 1.850,97 1.879,38 2.394,2 27,39%

COSTES DE OPERACIÓN (millones de euros)

Pagos a proveedores 1.231,53 1.106,57 1.568,34 41,72%

Total 1.231,53 1.106,57 1.568,34 41,72%

SALARIO Y COMPENSACIÓN A EMPLEADOS (millones de euros)

Sueldo, salarios y otros 540,42 558,26 581,56 4,17%

Aportaciones y dotaciones para pensiones

Otras cargas sociales 22,15 71,71 67,04 -6,61%

Total 562,57 629,97 648,6 2,95%

PAGOS A PROVEEDORES DE CAPITAL (millones de euros)

Intereses pagados por préstamos 40,23 78,15 141,11 80,56%

Otros intereses pagados 4,82 9,13 20,52 124,75%

Total 45,05 87,28 161,63 85,19%

VALOR ECONOMICO DISTRIBUIDO TOTAL (millones de euros) 1.839,15 1.823,82 2.378,57 30,42%

Valor económico generado 1.850,97 1.879,38 2.394,20 27,39%

Valor económico distribuido 1.839,15 1.823,82 2.378,57 30,41%

VALOR ECONOMICO RETENIDO TOTAL (millones de euros) 11,82 55,56 15,63 -71,87%

Indicadores generales de actividad y principales hitos de gestión

Page 49: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos47

Ayudas financieras recibidas:

Adif, como entidad pública empresarial y en virtud de las normas y disposiciones legales que regu-

lan su funcionamiento, recibe aportaciones económicas a través de los Presupuestos Generales del

Estado y de las subvenciones aportadas por los Fondos Europeos.

Tabla 4. Ayudas Financieras Recibidas

2005 2006 2007Variación

07-06

Aportaciones Patrimoniales (PGE) 1.844,10 1.846,04 1.248,50 -32,36%

Subvenciones (Fondos Europeos) 800,68 1.978,80 563,90 -71,50%

AYUDAS FINANCIERAS RECIBIDAS TOTAL (millones de euros) 2.644,78 3.824,84 1812,4 -52,61%

Indicadores generales de actividad y principales hitos de gestión

Page 50: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200748

Page 51: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos49

5. Relación y diálogo con nuestros Grupos de Interés

l quinto de los compromisos recogidos en el Plan Empresa Ciudadana es fortalecer y

desarrollar la relación y el diálogo con nuestros Grupos de Interés. Ese diálogo implica con-

tar con canales de información a clientes y ciudadanos, recabar la opinión y expectativas de nues-

tros Grupos de Interés mediante estudios, firmar acuerdos y alianzas de colaboración con colectivos

sociales, operadores ferroviarios y organismos públicos y estar presentes en foros y asociaciones

profesionales y sectoriales.

Page 52: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200750

5.1. Canales de comunicación

En Adif contamos con diferentes herramientas de comunicación para favorecer una relación fluida

y bidireccional con nuestros Grupos de Interés. Destacan los canales orientados a los usuarios y

clientes, a nuestros empleados (esta información se proporciona con mayor amplitud en el volumen

4 del Informe de Sostenibilidad), a las administraciones públicas y organismos sectoriales y, en de-

finitiva, al conjunto de la sociedad.

Los canales de información dirigidos a los usuarios y clientes son fundamentalmente los

siguientes:

Oficinas de atención al cliente en Estaciones. •

Página Web, www.adif.es •

Teléfono de información de Estaciones. •

Puntos de Información y Atención al Ciudadano (PIAC). •

Información permanentemente a los medios de comunicación. •

Realizando campañas de publicidad e información. •

Información sobre nuestros servicios en estaciones, a través de carteles informativos con ho- •

rarios de funcionamiento de servicios, horarios de apertura y cierre, localización de la esta-

ción en la ciudad, mapa de la red ferroviaria, megafonía, etc.

Registro General de la Entidad. •

Relación y diálogo con nuestros Grupos de Interés

Page 53: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos51

Tabla 5. Canales de Comunicación (número de reclamaciones recibidas)

Indicadores de los Canales de Comunicación: Reclamaciones (nº) 2005 2006 2007Variación

07-06

Venta en estaciones 5.638 7.865 8.066 +2,49%

Información, reserva y venta telefónica nacional 1.836 1.833 1.841 +0,43%

Instalaciones y accesos 1.676 1.706 1.949 +12,47%

Información en estaciones 1.013 1.151 1.402 +17,90

Atención al cliente 636 722 860 +16,05%

Seguridad 542 575 616 +6,65%

Equipamientos 507 381 689 +44,70%

Servicios comerciales 105 98 102 +3,92%

Información y reserva internacional 34 35 49 +28,57%

Total Reclamaciones Causa Estación 11.987 14.365 14.372 +0,05%

Total Reclamaciones Causa Estación y RENFE Operadora 12.435 14.797 15.577 +5%

Relación y diálogo con nuestros Grupos de Interés

Page 54: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200752

Tabla 6. Canales de Comunicación (número de sugerencias recibidas)

2005 2006 2007Variación

07-06

Venta en estaciones 254 345 226 -52,65%

Instalaciones y accesos 236 246 259 +5,01%

Equipamientos 121 123 110 -11,81%

Atención al cliente 61 34 24 -41,66%

Información en estaciones 52 52 57 +8,77%

Seguridad 24 18 17 -5,88%

Servicios comerciales 22 31 23 -34,78%

Información, reserva y venta telefónica nacional 13 16 12 -33,33%

Total Sugerencias 783 865 728 -18,82%

Relación y diálogo con nuestros Grupos de Interés

Page 55: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos53

Página Web (www.adif.es)

La utilización de nuestra página web como herramienta de información ha continuado en claro as-

censo a lo largo de 2007, lo que supone un reconocimiento a los esfuerzos para mejorar la navega-

bilidad, interacción, accesibilidad y calidad de información.

Cabe destacar que los usuarios de la web muestran su interés por los contenidos sobre RSC que se

incorporan y, de esta forma, un total de 4.516 de todas las páginas vistas corresponden a temas de

Responsabilidad Social Corporativa.

Visitas anuales

AÑO 2005 329.313

AÑO 2006 695.475

AÑO 2007 916.067

TOTAL 1.940.855

Actividad informativa y relaciones con los medios de comunicación

La Dirección de Comunicación y RREE coordina la difusión de información -a través de notas y rue-

das de prensa, campañas publicitarias, revistas y diferentes publicaciones- que a su vez gestionan

las diferentes Delegaciones de Comunicación territoriales en su ámbito de influencia. En 2007 to-

das aumentaron su actividad con respecto al año anterior y se produjo un cambio en la distribución

del territorio por parte de las Delegaciones que propició la creación de una nueva (Delegación de

Galicia, que comprende esta Comunidad Autónoma más Asturias, Zamora, Salamanca y León) y la

inclusión de la Delegación Norte en la Delegación Noroeste (De esta forma, la Delegación Noroes-

te comprendería Burgos, Palencia, Soria, Ávila, Segovia, Valladolid, Cantabria, La Rioja, País Vasco

y Navarra).

A continuación se muestra la distribución de las Delegaciones:

Relación y diálogo con nuestros Grupos de Interés

05

329.

313

695.

475

916.

067

06 07

Gráfico 5Evolución del nº de visitas a la web de Adif

Page 56: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200754

Delegación Territorial del NoroesteGalicia, Asturias, León, Salamanca y Zamora

Delegación Territorial del NorteCantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Castilla y León

Delegación Territorial del EsteAragón y Cataluña

Delegación Territorial del CentroC. de Madrid, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo

Delegación Territorial de LevanteC. Valenciana, C. de Murcia, Albacete y Cuenca

Delegación Territorial del SurExtremadura y Andalucía

Tabla 7. Actividad informativa

Canales 2006 2007

Nº de Notas de prensa emitidas 504 793

Nº de Apariciones en prensa 30.980 33.048

Nº de actos institucionales de la compañía 33 43

Entre los actos institucionales se encuentran inauguraciones, visitas a obras, presencia en ferias na-

cionales e internacionales, visitas de colegios, conciertos, etc.

Por otra parte, se han lanzado muy diversas campañas de publicidad durante 2007. Entre otras

destacan dos conjuntas con RENFE, una sobre la apertura de líneas de cercanías, otra sobre los

radiales de Cataluña, otra sobre el lanzamiento de la nueva página web y la campaña exterior so-

bre la apertura del AVE.

También cabe destacar la elaboración en 2007 de la Sala de prensa virtual para optimizar las re-

laciones con los medios de comunicación al ofrecerles información actualizada, de fácil acceso, y

de primera mano, contenidos de valor añadido (hitos, cifras, recursos multimedia, etc...) y fuentes

adicionales de información (informes específicos de las diferentes áreas que conforman la entidad),

así como la posibilidad de feedback real con la empresa.

Relación y diálogo con nuestros Grupos de Interés

Gráfico 6 Delegaciones Territoriales de Adif

Page 57: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos55

Tabla 8. Inversión Publicitaria 2006-2007

Campaña publicitaria por medio Total tarifa(€) 2006 Total tarifa(€) 2007

Televisión 1.897.650,92 258.750

Filial 8179,4 161.968

Prensa 1.585.544,56 2.834.245,18

Revistas 20937,44 46.119,2

Radio 40.106,08 112.377,12

Exterior - 1.022.537,85

Total medios 3.552.418,40 4.435.997,35

Puntos de Información y Atención al Ciudadano (PIAC)

A mediados de 2006 se pusieron en marcha los “PIAC” (Puntos de Información y Atención al Ciu-

dadano). Funcionan con el objetivo de informar sobre las obras de construcción de infraestructuras

ferroviarias, de manera que los ciudadanos de cualquier comunidad local que se vea afectada por

alguna obra puedan estar permanentemente informados sobre el desarrollo de la misma, planteando

reclamaciones o consultas relativas al proceso o para exponer las diferentes situaciones derivadas de

nuestras actividades. Adif refuerza con esta pionera iniciativa su compromiso de diálogo y escucha

de sus Grupos de Interés y da respuesta puntual a todas las peticiones que se le presentan.

En noviembre de 2007 se cumplieron seis meses desde la puesta en marcha del Punto de Infor-

mación y Atención al Ciudadano de Málaga, en relación al estado general de las obras de la línea

de alta velocidad en los tramos entre Antequera y Málaga, y, en particular, en el tramo Integración

del Ferrocarril en Málaga. Durante los seis primeros meses de actividad en el PIAC, hubo un total

de 20.772 visitas, de las cuales 13.125 corresponden a visitas internas y 7.647 a externas. Además

de atender las consultas se han distribuido 8.555 folletos informativos y 777 CDs corporativos.

Relación y diálogo con nuestros Grupos de Interés

Page 58: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200756

Los ciudadanos también pueden conectar con el PIAC a través del correo electrónico en la dirección

[email protected]. Predominan, en todo caso, las preguntas sobre la llegada de la LAV a Málaga,

seguida del precio de los billetes, horarios y tiempos de viaje.

Nota a la leyenda:Se han considerado visitas internas, todas aquellas que afectan al PIAC en relación a la alta velocidadPor visitas externas, se entiende todas aquellas que no están relacionadas con la Línea de alta velo-cidad. La mayor parte de las consultas realizadas son relativas a RENFE (precios, horarios, trenes de Cercanías), además de otras cuestiones relacionadas con el área comercial del Vialia, otros medios de transporte (Estación de Autobuses) e información turística

Por otra parte, 34.469 personas han visitado el Punto de Información y Atención al Ciudadano de

la estación de Valladolid-Campo Grande en su primer año de funcionamiento, desde que fue inau-

gurado en Abril de 2007. Además de las 32 solicitudes y 13 reclamaciones tramitadas en el propio

PIAC, los ciudadanos también pueden canalizar sus dudas, reclamaciones o sugerencias enviando

un correo electrónico a la dirección [email protected], que ha recibido hasta el momento 120 con-

sultas, o bien a través del teléfono 983 395 415, en el que se han atendido 140 consultas.

Entre octubre y noviembre de 2007 también se abrieron otros tres PIAC en Cataluña, en L Hospitalet

de Llobregat (que recibió hasta finales de año 161 solicitudes), Montcada (que ha recibido siete con-

sultas) y Montmeló (que ha recibido a finales de año 37 solicitudes y 106 consultas)

Relación y diálogo con nuestros Grupos de Interés

Gráfico 7Visitas mensuales al PIAC de Málaga

Page 59: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos57

Estos tres PIAC se unen al abierto en 2005 en la estación de Sants que a finales de 2007 había re-

cibido 70.729 visitas y había entregado más de 18 mil folletos. Además, este Punto de Información

y Atención al Ciudadano recibió 55 solicitudes y 13.566 consultas, además de las 158 que atendió

de manera telefónica y los 126 emails recibidos.

En total en 2007, estaban abiertos seis PIAC: Málaga, Valladolid, Sants, Montmeló, Montcada y

L’Hospitalet. En 2008 también se abrirán nuevos PIAC en los vestíbulos de las estaciones de Vito-

ria, Bilbao, San Sebastián, Alicante, Mérida y Valencia, además del PIAC del Prat, que ya estaba en

funcionamiento en enero de 2008.

5.2. Presencia en foros y eventos profesionales

Adif ha estado presente a lo largo de 2007 en numerosas ferias profesionales como FITUR, SIL, BCN

Rail, el World Travel Market de Londres o el primer MarketPlace on CSR organizado por Forética en

el que se presentaron soluciones innovadoras de responsabilidad social emprendidas por las em-

presas en España; como resultado, la solución de Adif fue seleccionada para participar en el Tercer

European MarketPlace on CSR organizado por CSR Europe y celebrado en Bruselas.

También destaca la participación en el Congreso Internacional de túneles organizado por la Asocia-

ción Española de Túneles y Obras Subterráneas (AETOS) para presentar los avances tecnológicos

y de innovación que ha llevado implícito el desarrollo de túneles.

Relación y diálogo con nuestros Grupos de Interés

El PIAC abierto en 2005

en la Estación de Sants,

había recibido -a finales de

2007- 70.729 visitas y había

entregado más de 18.000

folletos.

Page 60: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200758

Pertenencia y/o participación en Asociaciones y Foros Profesionales

A 31 de diciembre de 2007, Adif había participado en los siguientes foros y asociaciones:

ACNUR •

AEC (Asociación Española para la Calidad) •

AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional) •

AEIE (alta velocidad España-Portugal) •

AENOR (Asociación Española de Normalización) •

AEIF (Asociación Europea para la Interoperabilidad) •

ALAF (Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles) •

CAF (Confederación Andina de Fomento) •

CE Gestión •

CEEP (European Centre of Enterprises with Public Participation and Enterprises of General •

Economic Interest)

CENELEC (Comité Européen de Normalisation Electrotechnique) para la armonización y •

estandarización

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) •

CETREN (Asociación de Acción Ferroviaria) •

CIDITRANS (Centro Iberoamericano para el Desarrollo Integrado del Transporte) •

Club de Excelencia en la Gestión, Foro de Innovación •

Club de Excelencia en Sostenibilidad •

COLPOFER (Collaboration des Policies Ferroviairie et de Securité) •

Corredores de Mercancías Europeos •

Energy Billing (Facilita facturación a operadores) •

ERA (Agencia Ferroviaria Europea) •

ERTMS User’s Group (Destinada al desarrollo e implantación del sistema ERTMS) •

FIAPP (Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas) •

Forética •

Foros Internacionales MM.PP. •

Fundación de los Ferrocarriles Españoles •

Fundación Entorno •

Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad •

Relación y diálogo con nuestros Grupos de Interés

Page 61: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos59

Fundación Real Instituto Elcano •

Fundación Universidad Carlos III •

Grupo para Homologación de Trenes (Ministerio de Fomento) •

IIRSA (Integración de la Infraestructura Regional Suramericana) •

MAFEX (Asociación española de fabricantes exportadores de material, equipos y servicios •

ferroviarios)

Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española •

Plataforma de Seguridad Europea •

TERFN (Red Transeuropea de Tráfico Ferroviario de Mercancías) •

RailNetEurope (gestión de surcos para tráfico internacional) •

UIC (Union Internationale des Chemins de Fer) •

UIC Safety Database •

UIC Security Platform •

AESPLA (Asociación Española del Servicio de Prevención Laboral). •

UIMC (Unión Internacional de Servicios Médicos de Chemins de Fer) •

FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogodependencia) •

Es de reseñar la presencia de Adif en los siguientes organismos:

Asociación Europea de Vías Verdes (AEVV). Adif ha colaborado este año en con la AEVV en •

la organización del 3er Premio Europeo de las Vías Verdes, que fue entregado en Madrid en

Octubre de 2007 con una gran participación de iniciativas de toda Europa.

CER (Comunidad de las Empresas Ferroviarias y Gestores de Infraestructuras Ferroviarias Eu- •

ropeos). El principal objetivo del CER es el de la promoción del desarrollo del transporte ferro-

viario como esencial en el sistema sostenible del transporte. Existe un grupo de trabajo con

un alto componente de RSC, el Comité de Dialogo Social, en el que participa Adif.

EIM (European Rail Infrastructure Managers). Celebración en junio de 2007 de la reunión •

anual por los principales Grupos de Interés (EIM/CER, UITP,UNIFE) dedicada a la Lucha con-

tra el cambio climático.

Relación y diálogo con nuestros Grupos de Interés

Page 62: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200760

5.3. Acuerdos y convenios

Convenios con RENFE Operadora

Los convenios firmados con RENFE Operadora permiten asegurar la continuidad en la prestación

de los servicios con garantías de calidad dentro de un sistema ferroviario liberalizado, tal y como

marca la política de la Unión Europea que busca la competitividad del ferrocarril y la potenciación

de los tráficos, tanto de mercancías como de viajeros.

Se mantiene el Acuerdo de Nivel de Servicio como marco de referencia, el cual establece indicado-

res objetivos relacionados tanto con la planificación y programación del transporte ferroviario, como

con la calidad del servicio que se ofrece al cliente final (puntualidad, regularidad, incidentalidad,

calidad de vía, etc.)

También se continúa con los diferentes convenios firmados en años anteriores como los de regula-

ción y gestión de los servicios en las estaciones de viajeros en función del titular y el operador de

referencia; convenios para la gestión y suministro de combustible y energía eléctrica; para el servi-

cio de Ayuda en Accidentes; mantenimiento integral del parque de vagones y locomotoras diesel;

prestación de servicios de vigilancia y seguridad en los denominados “Centros de Seguridad”; utili-

zación conjunta de los sistemas de información; la prestación de servicios de tracción y personal de

conducción en las líneas de ancho UIC; el mantenimiento de instalaciones en los talleres y playas

de vía de Cerro Negro, La Sagra y Santa Catalina; etc.

Durante el año 2007 se han firmado dos nuevos Convenios: Convenio Marco de Colaboración entre

RENFE Operadora y Adif en materia de Gestión Ambiental y fomento de la Movilidad Sostenible y

Convenio de Constitución de los Grupos de Trabajo Adif-RENFE Operadora.

Relación y diálogo con nuestros Grupos de Interés

Los convenios firmados con

RENFE Operadora permiten

asegurar la continuidad en la

prestación de los servicios con

garantías de calidad dentro

de un sistema ferroviario

liberalizado.

Page 63: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos61

Convenios y acuerdos con entidades públicas y otros Grupos de Interés

Durante el ejercicio 2007 Adif ha formalizado convenios y acuerdos de colaboración con otras enti-

dades integrantes del sector público, entre los que se encuentran:

Convenios con Ayuntamientos para la mejora de la integración del ferrocarril en los térmi- •nos municipales y realización de diversas obras y servicios relacionados con las infraestruc-turas ferroviarias: Segovia, Guadalajara, Autoridad Portuaria de Vigo, Generalitat de Catalun-ya, Ayuntamiento de Lleida y RENFE Operadora, Junta Castilla-La Mancha y Ayuntamiento de Talavera de la Reina, Generalitat de Catalunya (Sitges), Generalitat de Catalunya (Arc del Triomf), FEVE, Generalitat de Catalunya y SEITTSA.Convenios urbanísticos con Ayuntamientos: Amurrio, Basauri y BILBAO RÍA 2000 S.A., Cár- •tama, Hospitalet de Llobregat, Valle de Abdalajís.Convenio de Colaboración con la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta •de Andalucía, para el desarrollo de actividades de prestaciones en beneficio de la comunidad y de actividades reparadoras a favor de la sociedad a realizar por menores en cumplimiento de una medida judicial.Para la remodelación de las redes arteriales ferroviarias y convenios entre el Ministerio de Fo- •mento, Adif y SEITTSA en la promoción del AVE Ourense-Santiago de Compostela y entre el Ministerio de Fomento, Adif, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Cádiz.Convenios de colaboración con UNIVERSIDADES y Centros de Investigación: Universidad •Complutense de Madrid, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Centro de In-novación del Transporte (CENIT), I+D+i y TALGO.Convenios específicos de colaboración en materia de prevención y lucha contra incen- •dios forestales: Generalitat Valenciana, Comunidad de Castilla La Mancha y Comunidad de Cantabria.Convenio con la Fundación de los Ferrocarriles para la difusión del programa “Vías Verdes” •mediante “Vive la Vía”.Convenios relacionados con aspectos sociales o internacionales: Cruz Roja Española, Con- •federación estatal de personas sordas, YA.com, Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria del Patrimonio (SEGIPSA), Larrunek S.A.U., Oficina Nacional de Ferrocarriles de Marruecos (ON-CF), TP FERRO CONCESIONARIA S.A. y Ferrocarriles Rusos.Convenio con CEDEX (centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas) para traba- •jos de investigación como el relativo a un almacenador cinético de energía para conseguir el aprovechamiento de la energía procedente del frenado eléctrico que se instalará en subesta-ciones eléctricas de tracción. Acuerdo de colaboración con INECO-TIFSA para la realización de estudios, proyectos y traba- •jos sobre viaductos e innovación en túneles ferroviarios.Continuidad de Convenios con la Fundación Barenboim-Said y con SEO-Birdlife. Ambos se •detallan en el Volumen 4 del Informe de Sostenibilidad.

Relación y diálogo con nuestros Grupos de Interés

Page 64: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200762

Misiones comerciales

Durante el ejercicio 2007, Adif ha continuado con sus misiones comerciales acompañando a las Mi-

siones de Alto Nivel, entendida como una actividad empresarial que se realiza junto con otros orga-

nismos e instituciones públicas. De esta manera difunde el “saber hacer” y su experiencia española

en torno al desarrollo y gestión de infraestructuras ferroviarias, facilitando la modernización de los

sistemas de transporte de otros países. Durante este año destacan las siguientes colaboraciones:

Colaboración con Senegal: Acompañamiento a Misión de Alto Nivel de los Ministerios de −

Asuntos Exteriores y Trabajo y Asuntos Sociales para evaluación de la posible participa-

ción española en el diseño, construcción y operación de nuevas infraestructuras ferrovia-

rias, a petición de la presidencia del país.

Colaboración con la Asociación Española de fabricantes exportadores de material, equi- −

pos y servicios ferroviarios (MAFEX). Acompañamiento de misiones comerciales prove-

nientes de Brasil y México.

Relación y diálogo con nuestros Grupos de Interés

Page 65: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos63

5.4. Estudios sobre percepción y expectativas

Adif es consciente de que integrar la Responsabilidad Corporativa en su estrategia y negocio impli-

ca incorporar las expectativas que tienen los diferentes Grupos de Interés respecto a nuestra com-

pañía. Por ello, para el diseño del Plan Empresa Ciudadana inició una serie de estudios dirigidos a

esos grupos en dos ámbitos: la identificación de los factores y aspectos que componen el concep-

to de “Responsabilidad Social” aplicado específicamente a nuestra empresa, teniendo en cuenta

las particularidades que aporta tanto nuestra actividad como el hecho de que seamos una empre-

sa pública y, en segundo lugar, la valoración del desempeño de Adif en los factores y aspectos de

RSC identificados.

Al margen de estos estudios que se realizan para marcar pautas de responsabilidad para la com-

pañía, contamos con otras herramientas que nos permiten conocer la percepción de los públicos

sobre los servicios que prestamos.

Relación y diálogo con nuestros Grupos de Interés

Gráfico 8Opinión de la población sobre RSC

Muy de acuerdo

De acuerdo

Ni..., ni...

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Ns/Nc

Page 66: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200764

Relación y diálogo con nuestros Grupos de Interés

Page 67: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos65

En 2007 se ha analizado la satisfacción de viajeros y usuarios de la estación mediante una encues-

ta realizada en el mes de julio de más de 11.128 entrevistas personales estructuradas, con el obje-

tivo del estudio es conocer anualmente, en dos oleadas, el grado de satisfacción con el servicio de

estaciones de Adif en distintas ciudades españolas. En esta oleada (que se repetirá en marzo de

2008) se han obtenido valoraciones de calidad percibida entre 6,05 y 8,39 para los distintos pro-

ductos / servicios.

Tabla 9. Encuesta de Satisfacción de viajeros y Usuarios

Base: Total 11.128

Calidad global 7,43

Valoración semántica de la calidad (%)

Muy satisfechos 10.0%

Satisfechos 75,6%

Indiferentes 10,1%

Insatisfechos 3,5%

Muy insatisfechos 0,5%

Por otro lado se realiza una encuesta semestral a los arrendatarios de espacios comerciales para

que evalúen la atención personalizada, la gestión del contacto y las expectativas de su negocio en

la estación. Su satisfacción varía entre 7 y 9 según el concepto.

En Adif también nos parece importante medir la satisfacción de los clientes internos en cuanto a

gestión de calidad mediante una encuesta anual a Gerencias Territoriales para que evalúen la va-

lidez de las auditorías internas. La D.E. de Estaciones de Viajeros realizó una encuesta que arrojó

una satisfacción de 7,7.

Además, se ha realizado la segunda encuesta que ha permitido conocer el grado de satisfacción

de los clientes con los productos y servicios de telecomunicaciones de Adif, así como su grado de

fidelización, además de proporcionar información sobre los puntos fuertes y áreas de mejora de la

calidad de los productos y servicios, de acuerdo a las necesidades de los clientes.

Relación y diálogo con nuestros Grupos de Interés

En Adif también nos

parece importante medir la

satisfacción de los clientes

internos en cuanto a gestión de

calidad mediante una encuesta

anual a Gerencias Territoriales

para que evalúen la validez de

las auditorias internas.

Page 68: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200766

Page 69: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos67

6. Sobre el Informe de Sostenibilidad: autodeclaración del nivel de aplicación, principios para la definición del contenido y calidad de la información divulgada

Page 70: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200768

6.1. Autodeclaración del nivel de aplicación

En el Informe se han aplicado todos los principios y orientaciones dados por la “Guía de elabora-

ción de Memorias de Sostenibilidad”. Versión 3.0, de Global Reporting Initiative (GRI), aprobada en

el año 2006.

En los cuatro volúmenes que integran este informe se ha buscado incluir toda la información referente

a todas las actuaciones que producen impactos significativos, se delimita el perfil de la organización

y el enfoque de gestión en cada capítulo y se han incluido los indicadores de desempeño definidos

como principales aplicando el criterio de materialidad a la realidad de la compañía, así como las re-

comendaciones contenidas en los protocolos técnicos y en el suplemento sectorial aplicable, como

se puede comprobar en el índice de contenidos GRI incluido en los anexos.

En Adif, hemos calificado como A+ el marco de elaboración de este Informe de Sostenibilidad 2007,

respecto a los niveles de aplicación definidos por GRI, obteniendo confirmación por parte de esta

entidad sobre el citado nivel de autodeclaración.

2002 “In Accordance” C+ C+ B B+ A A+

Obligatorio Autocalificación

OpcionalComprobación por un tercero

Comprobación de GRI

Además, en Adif hemos decidido contar con KPMG Asesores S.L. en la verificación de la aplicación

de la Guía G3 de GRI de acuerdo con la autodeclaración realizada por nuestra entidad. El informe

de verificación se encuentra disponible en este Volumen de la Memoria y en él se detalla el alcan-

ce del trabajo, los criterios utilizados, los trabajos realizados, así como la conclusión a la que se ha

llegado durante el proceso.

Sobre el Informe de Sostenibilidad

Page 71: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos69

Sobre el Informe de Sostenibilidad

Page 72: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200770

6.2 Principios para la

definición del contenido

y de la calidad de la

información divulgada.

Definición del contenido del informe

Para definir el contenido del mismo se han considerado tanto los principios establecidos en la Guía

GRI G3, como los del estándar AA1000 AS. En el primer caso se trata de los principios de materia-

lidad, participación de los Grupos de Interés, contexto de sostenibilidad y exhaustividad. En el caso

de la norma AA1000 AS, los principios son: inclusividad, materialidad, exhaustividad y respuesta.

Se trata del segundo informe de RSC de Adif desde que nos comprometimos a rendir cuentas pú-

blicas con periodicidad anual.

Se ha especificado en esta Memoria el contexto de la Sostenibilidad o modo en que Adif contribuye

al desarrollo a nivel local, regional o global mediante su visión y sus enfoques de gestión. Además

se analiza la materialidad o relevancia de temas para lo que se elaboró un estudio en 2006 basa-

do en la metodología de AA1000 AS para identificar un mapa de temas relevantes a incluir en su

estrategia de responsabilidad y sostenibilidad mediante un proceso de consulta a los principales

Grupos de Interés. Se elaboró asimismo una matriz de materialidad, donde se ubicaban los temas

atendiendo a su madurez y al riesgo que representaban para Adif, teniendo en cuenta la situación

y tendencias del sector.

Gestión de sostenibilidadDesarrollo profesional

DiversidadigualdadNo discriminación

Buen Gobierno

Remuneración/Incentivos/Satisfacciónempleados

SGAIntegridad/Ética/Transparencia

ResiduosGestión de relaciones con clientes

Acción socialGobierno corporativoRelaciones proveedores

Energías alternativas

Consumosustanciasquímicas

Uso y consumo de agua

Otras emisiones

Biodiversidad

Uso de recursos naturales

Accesibilidad estaciones

Funcionamiento de la red

Impactos/Beneficios sociedadRelación/comunicación Grupos de Interés

Mantenimiento/renovación red

Ruido/vibracionesSalud y seguridad laboral

Consumo de energíaSeguridad y salud en actividades,

servicios e instalacionesInnovación

Sindicatos/Libertad de asociación

RelacionesAdministración

Pública

Emisiones de GEI

RiesgoBaja Alto

Alta

Mad

urez

IV III

I II

Sobre el Informe de Sostenibilidad

Gráfico 9Estudio de Materialidad

Page 73: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos71

El presente informe trata de dar respuesta a estos aspectos.

Calidad de la información

En el proceso de elaboración de los datos y la información recogida en el informe, se ha basado en

los aspectos identificados por GRI en cuanto a la calidad de la información divulgada, esto es, equi-

librio, precisión, periodicidad, comparabilidad, claridad y fiabilidad.

El informe trata de reflejar con exhaustividad la actividad global de Adif durante el año 2007, refle-

jando de manera equilibrada los logros alcanzados y los objetivos a futuro aún no alcanzados y per-

mite la comparación y análisis de la evolución en los indicadores ya reportados en el año anterior

y su seguimiento en el futuro. El informe intenta reflejar con precisión y detalle las relaciones con

los diversos públicos que constituyen las áreas principales en responsabilidad de la compañía. Los

datos están soportados por los sistemas de gestión e información de la empresa y han sido verifi-

cados por terceros independientes, con el objetivo de ofrecer una mayor fiabilidad y precisión. Por

último, se ha perseguido la máxima claridad en la exposición, con un lenguaje accesible para todos

los Grupos de Interés.

Sobre el Informe de Sostenibilidad

Page 74: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200772

Page 75: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos73

7. Perspectivas para Adif desde la RSC y la Sostenibilidad: hitos 2007 y compromisos 2008

l Plan Empresa ciudadana 2007-2008 marcó los objetivos y principales proyectos/líneas de

trabajo para que Adif pueda avanzar en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa

y la Sostenibilidad. De esta forma, podemos rendir cuenta de los logros alcanzados y esfuerzos rea-

lizados a lo largo de 2007, así como de los retos de futuro.

Page 76: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200774

Cumplimiento 2007 Objetivo 2008

Compromiso con la Seguridad integral del sistema ferroviario

Continuidad en la aplicación del Plan “Accidentabilidad Cero” (accidentes laborales).

Superados los objetivos marcados de •reducción de Incidencia y Gravedad

Superados objetivos de formación, •auditorías, inspecciones y jornadas realizadas.

A Diciembre de 2008 debe estar im- •plantado el Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales se-gún la Norma OSAS 18001:2007 cu-briendo a un 83,30% del personal

Continuidad del Programa anual de formación y sensibilización en seguridad y salud laboral.

97.484 horas de formación, superan- •do las marcadas como objetivo.

Dar continuidad al programa •

Desarrollo del Plan anual de prevención de incendios. El número de Incendios propagados al •margen de la vía han descendido en un 19,5% con respecto al 2006.

Dar continuidad al Plan •

Desarrollo de un sistema de protección del tráfico al viento lateral.

En proceso de instalación de un siste- •ma de protección al viento lateral en el tramo Madrid-Lleida, de la LAV.

Finalización del proceso de instala- •ción

Desarrollo del sistema Da Vinci para la mejora de la seguridad en el tráfico.

Desarrollado el Sistema Da Vinci en •Mad-Bcn, Córdoba-Málaga y Mad-Valladolid.

Extender a futuras redes •

Continuidad en Plan de supresión y mejoras de pasos a nivel.

Suprimidos 74 pasos a nivel, se ha •mejorado la seguridad en 15, me-diante diferentes tipos de protección, y se han realizado actuaciones com-plementarias en otros 48 pasos a ni-vel protegidos.

Continuar con la ejecución del Plan de •Supresión y Mejora de Pasos a Nivel

Perspectivas para Adif desde la RSC y la Sostenibilidad

Page 77: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos75

Compromiso con el patrimonio ambiental y cultural

Realización de auditorías y controles ambientales independientes en obras.

33 estaciones con diagnóstico am- •biental completo, o evaluación de aspectos ambientales identificados conforme al SGA.

Dirección General de Grandes Proyec- •tos de Alta Velocidad ha certificado el cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental de 20 proyectos básicos de plataforma, y la Dirección de Medio Ambiente, 30 proyectos de construcción de plataforma y un pro-yecto de protección acústica.

Realizar auditorías internas ambien- •tales en estaciones de la Dirección Ejecutiva en las que se encuentra certificado el Sistema de Gestión Ambiental.

Implantación de Acciones Correctivas, •Preventivas y de Mejora tendentes a corregir las posibles desviaciones que surjan y a mejorar el Sistema.

Continuidad en las certificaciones ambientales de centros de trabajo y servicios.

Proyecto certificación por ISO 14001 •en 2007 alcanzando a las ocho Ge-rencias Territoriales de la Dirección Ejecutiva de Estaciones de Viajeros.

14 estaciones de viajeros certificadas •a finales 2007.

Certificación medioambiental ISO •14000 en 15 terminales de mercan-cías del grupo I.

Extensión del Sistema a ocho nuevas •sedes (Valencia Nord, Castelló, Mur-cia, Ronda, Badajoz, Cáceres, Mérida y Ávila) con el objetivo de que sean certificadas a finales del mismo. De esta manera estarán incorporadas a la Certificación Ambiental todas las Gerencias Territoriales de la D.E. de Estaciones de Viajeros.

Diseño de Planes de ahorro de agua, reducción de emisiones y gestión de residuos.

Se ha reducido el consumo de agua •en 66.633 m3 con respecto al 2006

Se ha aumentado el total de emisio- •nes de actividades propias en 14.897 ton.

En el año 2007 la generación de residuos aumentó un 50% en re-lación a 2006, incremento debi-do fundamentalmente a los PCBs eliminados.

En el periodo 2007-2010 una reduc- •ción de un 10% en el consumo pro-pio de agua y una reducción del 5% en el consumo de actividades con-tratadas

Reducción del 10% en el periodo •2007-2010-en el nivel de emisiones atmosféricas imputable a sus activi-dades propias

Análisis de propuestas de mejora para •desarrollar una gestión más adecuada de los residuos peligrosos.

Perspectivas para Adif desde la RSC y la Sostenibilidad

Page 78: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200776

Colaboración con SEO-BirdLife para la realización de estudios de impacto y acciones correctivas.

Seguimiento del impacto residual so- •bre la fauna en las líneas de alta ve-locidad Madrid-Toledo y Madrid-Za-ragoza-Barcelona-Frontera francesa, concretamente en el tramo Madrid-Lleida-Martorell.

En el tramo Madrid-Lleida-Martorell, ya se ha realizado un seguimiento de pasos y otras estructuras para la fauna, en el recorrido entre Brihue-ga y Arcos de Jalón, se han hecho 42 drenajes o reposición de cami-nos y 12 pasos específicamente di-señados para el paso de fauna.

Desarrollo de un manual que recoja •las recomendaciones de mejora en el diseño y ejecución de las medidas correctoras

Desarrollo de actividades dirigidas a •evaluar el impacto de las infraestruc-turas sobre los hábitats de diversas especies

Potenciación del apoyo al programa Vías Verdes con nuevos convenios y el patrocinio de la serie de TV “Vive la Vía”.

1.589 kilómetros de antiguos traza- •dos ferroviarios acondicionados o en proceso de acondicionamiento como vías verdes.

Se ha copatrocinado la serie “Vive •la vía”.

Identificación sobre cartografía catas- •tral de las líneas cerradas o de cons-trucción abandonada, según la dis-posición adicional séptima de la Ley del Sector Ferroviario, que permitirá el establecimiento de convenios para el desarrollo de Vías Verdes

Firma de nuevos convenios con ins- •tituciones para la extensión de la red de vías verdes.

Perspectivas para Adif desde la RSC y la Sostenibilidad

Page 79: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos77

Compromiso con el orgullo de pertenencia a Adif

Plan de acción para promover la igualdad. Preacuerdo para crear una Comisión •Mixta de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación

Constitución de esta Comisión y co- •mienzo de sus trabajos

Desarrollo de medidas de conciliación Preacuerdo en Diciembre de 2007 de •un compromiso de avanzar en la me-dida de lo posible, teniendo en cuenta la actividad de Adif, en la aplicación de medidas de conciliación en lo refe-rente a vacaciones, jornada, horarios, permisos, licencias y organización del trabajo (teletrabajo)

Constitución de Comisiones de Tra- •bajo

Definición de un Programa de Tele- •trabajo

Continuidad del Plan Anual de Formación. Aumento horas a 531.617 • Objetivo Cuantitativo: 37 horas de for- •mación de media por trabajador. Se-guimiento de desviaciones y acciones correctoras

Continuidad en la implantación del Plan de Comunicación Interna.

Mejora intranet y revista • Desarrollo de un conjunto de acciones •(convención de directivos, encuentros de empresa, jornadas de comunica-ción, desayunos de trabajo, etc)

Perspectivas para Adif desde la RSC y la Sostenibilidad

Page 80: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200778

Incrementar nuestro valor para los ciudadanos y las comunidades locales en las que operamos.

Acuerdos con Administraciones Locales para mejorar la integración del ferrocarril en los entornos urbanos

13 acuerdos con municipios y otros •organismos

Extender los acuerdos a otros muni- •cipios

Lanzamiento (licitación) del proyecto “Estación Sostenible 360º”.

Preparada documentación necesaria •para la licitación

Valoración de las ofertas presenta- •das

Entrega del informe de Análisis y Diag- •nóstico (septiembre/octubre)

Manual de Actuación y Plan de Im- •plantación (finales 2008/principios 2009)

Desarrollo del Convenio con CERMI para la mejora de la accesibilidad de nuestras instalaciones.

Guía de servicios ferroviarios para via- •jeros con discapacidad

Mejora de la accesibilidad por esta- •ciones

Elaborar un plan de Accesibilidad pa- •ra estaciones de Adif

Firma de acuerdos y convenios, de naturaleza cultural, formativa o de investigación, con entidades locales e instituciones educativas.

Convenios firmados con: Universidad •Complutense de Madrid, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Centro de Innovación del Transporte (CENIT) y TALGO.

Desarrollo de convenios en vigor. •

Impulso al uso de las estaciones como centros cívicos mediante un programa integrado de actividades: visitas, exposiciones, campañas en colaboración con ONG, etc.

Lanzamiento del programa “Estación •Abierta”

Comienzo del nuevo proceso de visi- •tas escolares.

Realizar exposiciones previstas y pro- •puesta de nuevas actividades

Perspectivas para Adif desde la RSC y la Sostenibilidad

Page 81: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos79

Compromiso con la integridad, la ética y la transparencia

Elaboración del Código Ético y de Conducta Profesional. Elaborado • Aprobación por el Comité de Direc- •ción y el Consejo de Administración de Adif

Certificación de la Dirección Ejecutiva de Circulación con la norma SGE 21 (sistema para gestión ética y socialmente responsable).

Obtención del sello para la Dirección •Ejecutiva de Circulación

Creación de un Gabinete de Prensa Virtual. Elaborado • Lanzamiento de la nueva web: •www.adif.es

Mejora de la accesibilidad a la Web corporativa. Elaborado • Nivel AA en la nueva web. •

Mejora de la relación y el diálogo con los Grupos de Interés

Continuidad de los estudios sobre expectativas y necesidades de los Grupos de Interés.

Realizados estudios dirigidos a clien- •tes de las Estaciones

Realizar estudios dirigidos a otros Gru- •pos de Interés

Desarrollo del Mapa de Grupos.

Iniciar proyecto •

Publicación del Informe de Sostenibilidad con el estándar GRI G3.

Informe 2008 •

Presencia en foros y eventos profesionales

Continuidad •

Extensión de los PIAC a Valladolid y Málaga (puntos de información y atención a los ciudadanos).

Ampliar a P. Vasco y Valencia •

Lanzamiento de un periódico de Adif en las estaciones.

Desestimado •

No iniciado En desarrollo 100%

Perspectivas para Adif desde la RSC y la Sostenibilidad

Page 82: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200780

Page 83: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos81

Anexo IÍndice de Indicadores GRI

Page 84: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200782

El Informe se ha elaborado conforme a las directrices de la Guía G3 del Global Reporting Initiative para la elaboración de informes de Sostenibilidad.

Para más información sobre el GRI:

www.globalreporting.org •

Indicadores del GRIVolumen en el que aparece el Indicador

Página en la que aparece el indi-cador / Motivos de omisión

ESTRATEGIA Y ANÁLISIS

1.1. Declaración del máximo responsable, estrategia V1 Pg.11-13 (Carta del presidente)

1.2. Descripción de los principales impactos, riesgos y oportunidades

V1, V3 Pg.22-23 (último Prf. 3 primeros)Pg.26-29 (Epígrafe 2.5)Pg.70 (Materialidad) – V1Pg.12-13 – V3

PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN

2.1. Nombre de la organización V1 Pg.15 (Prf.1)

2.2. Principales marcas, productos y/o servicios V1 Pg.16 (Naturaleza, régimen jurídico y funciones)

2.3. Estructura operativa de la organización V1 Pg.36 (gráfico 4)

2.4. Localización de la sede principal de la organización V1, V2, V3, V4 (Contacto)Pg.113 – V1Pg.159 – V2Pg.173 – V3Pg.77 – V4

2.5. Número de países en los que opera y nombre en los que desarrolla actividades significativas

V1 y V4 Pg.16 (Naturaleza, régimen jurídico y funciones) – V1Pg.34 (tabla 81) – V4

2.6. Naturaleza de la propiedad y forma jurídica V1 Pg.16 (Naturaleza, régimen jurídico y funciones)

2.7. Mercados servidos V2 Pg.119 y ss (epígrafes 11 y 12)

2.8. Dimensiones de la organización (Empleados, ventas netas, capitalización total, etc.)

V1, V4 Pg.42 (tabla 1) – V1Pg.33 (tabla 80) – V4

2.9. Cambios significativos, estructura y propiedad de la organización

N/A No ha habido cambios significativos en la estructura y propiedad de Adif

2.10. Premios y distinciones V2, V3 Pg.154 (Prf.4) – V2 Pg.51 (tabla 36) – V3

Anexo I. Índice de Indicadores GRI

Page 85: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos83

PARAMETROS DE LA MEMORIA

Perfil de la memoria

3.1.Periodo que cubre la memoria V1, V2, V3, V4 Pg.5 – V1, V2, V3, V4Pg.12 – V2Pg.14 – V3

3.2. Fecha de la memoria anterior más reciente V1, V2, V3, V4 Pg.5 – V1, V2, V3, V4Pg.13 – V4

3.3. Ciclo de presentación de memorias (anual, bienal, etc.)

V1, V2, V3, V4 Pg.5 – V1, V2, V3, V4Pg.13 – V4

3.4. Punto de contacto V1, V2, V3, V4 (Contacto)Pg.113 – V1Pg.159 – V2Pg.173 – V3Pg.77 – V4

Alcance y cobertura de la memoria

3.5. Proceso de definición del contenido de la memoria (determinación de la materialidad, prioridad de los as-pectos, identificación de los Grupos de Interés)

V1 Pg.67-71 (Epígrafe 6)

3.6. Cobertura de la memoria V1, V2, V3, V4 Pg.5 – V1, V2, V3, V4

3.7. Limitaciones del alcance o cobertura de la memoria

V1, V2, V3, V4 Pg.5 – V1, V2, V3, V4

3.8. Base para incluir información en el caso de nego-cios conjuntos, filiales, instalaciones arrendadas, acti-vidades subcontratadas y otras entidades que puedan afectar negativamente a la comparabilidad entre perio-dos y/o entre organizaciones

V2 Pg.34 y ss (Epígrafe 9.6)

3.9. Técnicas de medición de datos, bases de cálculo, hipótesis y estimaciones aplicadasMotivos para no aplicar los Protocolos de Indicadores GRI

V1, V3 Pg.68-70 – V1Pg.14 – V3

3.10. Descripción del efecto que pueda tener la re-expresión de información perteneciente a memorias anteriores

N/A No ha habido reexpresiones respecto a la Memoria anterior

3.11. Cambios significativos en el alcance, la cobertura o los métodos de cálculo

N/A No ha habido cambios significativos respecto a la Memoria anterior

Anexo I. Índice de Indicadores GRI

Page 86: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200784

Indice del contenido del GRI

3.12. Tabla que indica la localización de los contenidos básicos de la memoria

V1 Pg.81 y ss – V1 (Anexo I)

Verificación

3.13. Política y práctica actual en relación con la solici-tud de verificación externa de la memoria

V1, V3 Pg.112 (Verificación externa KPMG) – V1 Pg.157-158 (Anexo I) – V3

GOBIERNO, COMPROMISOS Y PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

Gobierno

4.1. Estructura de gobierno de la organización V1 Pg.32-36 (órganos de gobierno y gestión)

4.2. Indicar si el presidente del máximo órgano de go-bierno ocupa también un cargo ejecutivo

V1 Pg.34 (Comité de dirección)

4.3. En aquellas organizaciones que tengan estructu-ra directiva unitaria, se indicará el número de miem-bros del máximo gobierno que sean independientes o no ejecutivos

V1 Pg.32-33 (Consejo de Admón.)

4.4. Mecanismos de los accionistas y empleados para comunicar recomendaciones o indicaciones al máximo órgano de gobierno

V4 Pg.23 (Prf.3), 26 (Prf.2) – V4Adif, como entidad pública empresa-rial, no tiene accionistas.

4.5. Vínculo entre la retribución de los miembros del máximo órgano y el desempeño de la organización

V1 Pg.32

4.6. Procedimientos implantados para evitar conflictos de intereses en el máximo órgano de gobierno

V1 Pg.32 regulación sobre incompatibili-dades y conflictos de intereses, se en-cuentra recogida fundamentalmente en la Ley 53/1984, de 26 de diciem-bre, sobre incompatibilidades del per-sonal al servicio de las Administracio-nes Públicas; en la Ley 5/2006, de 10 de abril, de regulación de los conflic-tos de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado; y en la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las Adminis-traciones Públicas y de procedimiento administrativo común.

Anexo I. Índice de Indicadores GRI

Page 87: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos85

4.7. Procedimiento para la determinación de la capaci-tación y experiencia exigible a los miembros del máxi-mo órgano de gobierno para poder guiar la estrategia de la organización en los aspectos sociales, ambienta-les y económicos

N/A Debido a la naturaleza pública de nuestra empresa, no existe dicho procedimiento.

4.8. Declaración de misión y valores desarrolladas in-ternamente, códigos de conducta y principios relevan-tes para el desempeño económico, ambiental y social, y el estado de su implementación

V1 Pg.21 (visión, misión y valores) Pg.22-25 (epígrafe 2.4)Pg.37 (Prf.3)

4.9. Procedimientos del máximo órgano de gobierno para supervisar la identificación y gestión, por parte de la organización, del desempeño económico, social y ambiental, así como la adherencia o cumplimiento de los estándares acordados a nivel internacional, códigos de conducta y principios

V1 Pg.22-23 (Sistema gestión RSC)

4.10. Procedimientos para evaluar el desempeño pro-pio del máximo órgano de gobierno, en especial con respecto al desarrollo económico, ambiental y social

N/A Debido a la naturaleza pública de nuestra empresa, no existe dicho procedimiento.

Compromiso con iniciativas externas

4.11. Descripción de cómo la organización ha adoptado un principio de precaución

V4 Pg.17-18 (tablas 76, 77), 20 (1-3 Prf.), 22 (2 últimos Prf.), 23 (Prf.1), 25 (2 últimos Prf.), 26 (1-2 Prf.)

4.12. Principios o programas sociales, ambientales y económicos desarrollados externamente, así como cualquier otra iniciativa que la organización suscriba o apruebe

V4 Pg.65, (último Prf.), Pg.66-68 (tablas 90, 91, 92)

4.13. Principales asociaciones a las que pertenezca y/o entes nacionales e internacionales a las que la organi-zación apoya y:- Esté presente en los órganos de gobierno- Participe en proyectos o comités- Proporcione una financiación importante que exceda las obligaciones de los socios- Tenga consideraciones estratégicas

V1, V2, V4 Pg.58-59 (Pertenencia y/o participa-ción en Asociaciones y Foros Profesio-nales) – V1Pg.34 y ss (Epígrafe 9.6) V2Pg.57 (Fundación FFCC Españoles) – V4

Participación de los Grupos de Interés

4.14. Relación de los Grupos de Interés que la organi-zación ha incluido

V1 Pg.26-27 (identificación grupos de interés)

4.15. Base para la identificación y selección de Grupos de Interés con los que la organización se compromete

V1 Pg.22 (último Prf.), 23 (Prf.1)

Anexo I. Índice de Indicadores GRI

Page 88: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200786

4.16. Participación de los Grupos de Interés (frecuencia)

V1, V4 Pg.50-57 (canales de comunicación) y 63-65 (estudios) – V1Pg.23 (Prf.3), Pg.26 (Prf.2), 50-53 (epígrafe 22.4) – V4

4.17. Principales preocupaciones y aspectos de interés que a través de la participación de los Grupos de Inte-rés y la forma en la que ha respondido la organización a los mismos en la elaboración de la memoria

V1, V2, V3, V4 Pg.5 (Prf.o 2) – V1, V2, V3, V4 Pg.22(último Prf.) y 23 (Prf.1-2) – V1Pg.50-53 (Epígrafe 22.4) – V4

DIMENSIÓN ECONÓMICA

ENFOQUE DE GESTIÓN

V2 Pg.15

IN/DICADORES DE DESEMPEÑO ECONÓMICO

Desempeño Económico

PRINCIPAL EC1 Valor económico directo generado y distribuido, in-cluyendo ingresos, costes de explotación, retribución a empleados, donaciones y otras inversiones en la comu-nidad, beneficios no distribuidos y pagados a proveedo-res de capital y a gobiernos

V1, V4 Pg.46 (tabla 3) – V1Pg.18 (tabla 77) – V4

PRINCIPAL EC2 Consecuencias financieras y otros riesgos y oportu-nidades para las actividades de la organización debido al cambio climático

N/D Nuestro sistema de información no está actualmente preparado, pero es-tamos trabajando para aplicarlo a me-dio plazo.

PRINCIPAL EC3 Cobertura de las obligaciones de la organización debidas a programas de beneficios sociales

V4 Pg.39-42 (“Beneficios Sociales”) – V4

PRINCIPAL EC4 Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos

V2 Pg.28-29 (Epígrafe 9.4)Pg.55 y ss (Cuentas anuales)

Presencia en el mercado

EC5 Rango de las relaciones entre el salario inicial es-tándar y el salario mínimo local en lugar donde se desa-rrollen operaciones significativas

Debido a la naturaleza pública de nuestra empresa, al procedimiento de contratación y al tipo de contrato no existen diferencias entre los salarios mencionados debidos al desarrollo de nuestras actividades en diferentes áreas geográficas.

Anexo I. Índice de Indicadores GRI

Page 89: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos87

PRINCIPAL EC6 Política, prácticas y proporción de gasto corres-pondiente a proveedores locales en lugares donde se desarrollen operaciones significativas

V1 Pg.37 (Prf.3)

PRINCIPAL EC7 Procedimientos para la contratación local y pro-porción de altos directivos procedentes de la comuni-dad local en lugares donde se desarrollen operaciones significativas

V2, V4 Pg.30 y ss (Epígrafe 9.5) – V2Pg.33-34 (tablas 80,81) – V4

Impactos económicos indirectos

PRINCIPAL EC8 Desarrollo e impacto de las inversiones en infraes-tructuras y los servicios prestados principalmente para beneficio público mediante compromisos comerciales, pro bono, o en especie

V2, V4 Pg.18 y ss (Epígrafe 9.2) – V2Pg.61 y ss (epígrafe 24) – V4

EC9 Entendimiento y descripción de los impactos eco-nómicos indirectos significativos, incluyendo el alcance de los impactos

N/D Al tiempo de elaboración de este In-forme no existe una política específica en este tema, sobre cuya definición trabajaremos a medio plazo.

DIMENSIÓN AMBIENTAL

ENFOQUE DE GESTIÓN

V3 Pg.17 (Prf.1-3)

IN/DICADORES DE DESEMPEÑO AMBIENTAL

Materiales

PRINCIPAL EN1 Materiales utilizados, por peso o volumen V3 Pg.63-65 (Consumo Material Ferroviario)

PRINCIPAL EN2 Porcentaje de los materiales utilizados que son materiales valorizados

N/D Adif no dispone en estos momentos de un sistema de medición de este in-dicador, sobre el que trabajaremos a medio plazo.

Energía

PRINCIPAL EN3 Consumo directo de energía desglosado por fuen-tes primarias

V3 Pg.58 y ss (Consumo de Energía)

PRINCIPAL EN4 Consumo indirecto de energía desglosado por fuentes primarias

V3 Pg.62 (Cosumo indirecto de energía primaria)

EN5 Ahorro de energía debido a la conservación y a las mejoras en la eficiencia

V3 N/D Adif no dispone en estos momen-tos de un sistema de medición de este indicador sobre el que trabajare-mos a corto plazo.

Anexo I. Índice de Indicadores GRI

Page 90: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200788

EN6 Iniciativas para proporcionar productos y servicios eficientes en el consumo de energía o basados en ener-gías renovables, y las reducciones en el consumo de energía como resultado de dichas iniciativas

V3 Pg.21 (plan Director Reducción de Emisiones)Pg.43 (Recursos Naturales)Pg.97-100 (Emisiones)

EN7 Iniciativas para reducir el consumo indirec-to de energía y las reducciones logradas con dichas iniciativas

V3 Pg.21 (plan Director Reducción de Emisiones)Pg.43 (Recursos Naturales)Pg.97-100 (Emisiones)

Agua

PRINCIPAL EN8 Captación total de agua por fuentes V3 Pg.74-75 (Epígrafe 17.4)

EN9 Fuentes de agua que han sido afectadas significa-tivamente por la captación de agua

V3 Pg.74-75 (Epígrafe 17.4)

EN10 Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada

N/D Adif no dispone en estos momentos de un sistema de medición de este indicador sobre el que trabajaremos a medio plazo.

Biodiversidad

PRINCIPAL EN11 Descripción de terrenos adyacentes o ubicados dentro de espacios naturales protegidos o de áreas de alta biodiversidad no protegidas. Indíquese la localiza-ción y el tamaño de terrenos en propiedad, arrendados, o que son gestionados, de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a áreas protegidas

V3 Pg.75-77 (Ocupación del suelo; Espa-cios Naturales)

PRINCIPAL EN12 Descripción de los impactos más significativos en la biodiversidad en espacios naturales protegidos o en áreas de alta biodiversidad no protegidas, derivados de las actividades, productos y servicios en áreas protegi-das y en áreas de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a las áreas protegidas

V3 Pg.77-94

EN13 Habitats protegidos o restaurados V3 Pg.92-94 (Actuaciones destacadas realizadas en la construcción de lí-neas de Alta Velocidad)

EN14 Estrategias y acciones implantadas y planificadas para la gestión de impactos sobre la biodiversidad

V3 Pg.40-41 (Adecuación Proyectos a DIAs y Seguimiento ambiental de obras)Pg.45-46 (Medio Natural)

EN15 Número de especies, desglosadas en función de su peligro de extinción, incluidas en la lista roja de la IUCN y en listados nacionales y cuyos hábitats se en-cuentren en áreas afectadas por las operaciones según el grado de amenaza de la especie.

N/D Adif no dispone en estos momentos de un sistema de medición de este indicador sobre el que trabajaremos a medio plazo

Anexo I. Índice de Indicadores GRI

Page 91: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos89

Emisiones, vertidos y residuos

PRINCIPAL EN16 Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de efecto invernadero, en peso

V3 Pg.97-100 (Emisiones)

PRINCIPAL EN17 Otras emisiones indirectas de gases de efecto in-vernadero, en peso

V3 Pg.97-100 (Emisiones)

EN18 Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y las reducciones logradas

V3 Pg.21 y 100 (Plan Director Reducción de Emisiones)

PRINCIPAL EN19 Emisiones de sustancias destructoras de la capa de ozono, en peso

V3 Pg.71-72 (Sustancias que agotan la capa de ozono)

PRINCIPAL EN20 NO, SO y otras emisiones significativas al aire por tipo y peso

V3 Pg.98-99 (tabla 54)

PRINCIPAL EN21 Vertimiento total de aguas residuales, según su naturaleza y destino

V3 Pg.101-103 (Vertidos)

PRINCIPAL EN22 Peso total de residuos gestionados, según tipo y método de tratamiento

V3 Pg.104-107 (Residuos)

PRINCIPAL EN23 Número total y volumen de los derrames acci-dentales más significativos

V3 Pg.114-116 (Tráfico de Mercancías Peligrosas)

EN24 Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados que se consideran peligrosos se-gún la clasificación del Convenio de Basilea, anexos I, II, III y VIII y porcentaje de residuos transportados internacionalmente

V3 Pg.104-105 (Residuos Peligrosos)

EN25 Identificación, tamaño, estado de protección y valor de biodiversidad de recursos hídricos y hábitats relacionados, afectados significativamente por verti-dos de agua y aguas de escorrentía de la organización informante

N/D Adif no dispone en estos momentos de un sistema de medición de este indicador sobre el que trabajaremos a medio plazo.

Productos y servicios

PRINCIPAL EN26 Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los productos y servicios, y grado de reducción de ese impacto

V3 Pg.108-116 (Ruido asociado al uso de instalaciones e infraestructuras gestionadas y Tráfico de Mercancías Peligrosas)

PRINCIPAL EN27 Porcentaje de productos vendidos, y sus mate-riales de embalaje, que son recuperados al final de su vida útil, por categorías de productos

N/A No aplica, debido a la naturaleza de nuestras actividades

Cumplimiento normativo

PRINCIPAL EN28 Coste de las multas significativas y número de sanciones no monetarias por incumplimiento de la nor-mativa ambiental

V3 Pg.117 (Cumplimiento legal)

Anexo I. Índice de Indicadores GRI

Page 92: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200790

Transporte

EN29 Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados para las actividades de la organización, así como del trans-porte de personal

V3 Pg.58 y ss (Consumo de Energía)Pg.135 y ss (Epígrafe 19)

General

EN30 Desglose por tipo del total de gastos e inversiones ambientales

V3 Pg.125 y ss (Epígrafe 18)

DIMENSIÓN SOCIAL

ENFOQUE DE GESTIÓN

IN/DICADORES DE DESEMPEÑO SOCIAL

1. Prácticas laborales y ética del trabajo

ENFOQUE DE GESTIÓN

V4 Pg.32 (“Compromiso”) – V4

Empleo

PRINCIPAL LA1 Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de empleo, por contrato y por región

V4 Pg.33-34 (tablas 80, 81) – V4

PRINCIPAL LA2 Número total de empleados y rotación media de empleados desglosados por grupos de edad, sexo y región

V4 Pg.32 – 35 (epígrafe 22.1) – V4

LA3 Beneficios sociales para los empleados con jorna-da completa, que no se ofrecen a los empleados tem-porales o de media jornada, desglosado por actividad principal

V4 Pg.39-42 (beneficios sociales) – V4

Relaciones empresa / trabajadores

PRINCIPAL LA4 Porcentaje de empleados cubiertos por un conve-nio colectivo

V4 Pg.53 (último Prf.)

PRINCIPAL LA5 Periodo(s) mínimo(s) de preaviso relativo a cam-bios organizativos, incluyendo si estas notificaciones son especificadas en los convenios colectivos

V4 Pg.52 (penúltimo Prf.)

Anexo I. Índice de Indicadores GRI

Page 93: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos91

Salud y seguridad en el trabajo

LA6 Porcentaje del total de trabajadores que está repre-sentado en comités de seguridad y salud conjuntos de dirección-empleados, establecidos para ayudar a con-trolar y asesorar sobre programas de seguridad y salud en el trabajo

V4 Pg.26 (Tabla 78)

PRINCIPAL LA7 Tasas de absentismo, enfermedades profesionales, días perdidos y número de víctimas mortales relaciona-das con el trabajo por región

V4 Pg.28 (“Accidentabilidad”) – V4

PRINCIPAL LA8 Programas de educación, formación, asesoramien-to, prevención y control de riesgos que se apliquen a los trabajadores, a sus familias o a los miembros de la comunidad en relación con enfermedades graves

V4 Pg.45 (tabla 86, 87), 47 (último Prf.), 48 (Prf.1 y 2)

PRINCIPAL LA9 Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuer-dos formales con sindicatos

V4 Pg.39-42 (Beneficios Sociales)

Formación y educación

PRINCIPAL LA10 Promedio de horas de formación al año por em-pleado, desglosado por categoría de empleado

V4 Pg.45 (tabla 86)

LA11 Programas de gestión de habilidades y de forma-ción continua que fomenten la empleabilidad de los trabajadores y que les apoyen en la gestión del final de sus carreras profesionales

V4 Pg.47 (Prf.2)

LA12 Porcentaje de empleados que reciben eva-luaciones regulares del desempeño y de desarrollo profesional

N/D Adif no dispone en estos momentos de un sistema de medición de este indicador sobre el que trabajaremos a corto plazo

Diversidad e igualdad de oportunidades

PRINCIPAL LA13 Composición de los órganos de gobierno cor-porativo y plantilla, desglosado por sexo, grupo de edad, perteneciente a minorías y otros indicadores de diversidad

V4 Pg.36-37

PRINCIPAL LA14 Relación entre salario base de los hombres con respecto al de las mujeres, desglosado por categoría profesional

N/D Adif no dispone en estos momentos de un sistema de medición de este indicador sobre el que trabajaremos a corto plazo.

Anexo I. Índice de Indicadores GRI

Page 94: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200792

2. Derechos Humanos

ENFOQUE DE GESTIÓN

V1, V4 Pg.26-27 (“Compromisos”) – V1Pg.37 (último Prf.) – V4

Prácticas de inversión y abastecimiento

PRINCIPAL HR1 Porcentaje y número total de acuerdos de inver-sión significativos que incluyan cláusulas de derechos humanos o que hayan sido objeto de análisis en mate-ria de recursos humanos

V4 Pg.37 (último Prf.) – V4

PRINCIPAL HR2 Porcentaje de los principales distribuidores y con-tratistas que han sido objeto de análisis en materia de derechos humanos, y en medidas adoptadas como consecuencia

V1 Pg.38-39(Transparencia y libre con-currencia de proveedores)

HR3 Total de horas de formación de los empleados so-bre políticas y procedimientos relacionados con aque-llos aspectos de derechos humanos relevantes para sus actividades, incluyendo el porcentaje de empleados formados

N/D Adif no dispone en estos momentos de un sistema de medición de este indicador sobre el que trabajaremos a medio plazo.

No discriminación

PRINCIPAL HR4 Número total de incidentes de discriminación y medidas adoptadas

No hay constancia de incidentes de este tipo.

Libertad de asociación y convenios colectivos

PRINCIPAL HR5 Actividades de la compañía en las que el derecho a libertad de asociación y de acogerse a convenios co-lectivos puedan correr importantes riesgos, y medidas adoptadas para respaldar estos derechos

V4 Pg.52 (último Prf.) y 53 (Prf.1) – V4

Explotación infantil

PRINCIPAL HR6 Actividades identificadas que conllevan a un ries-go potencial de incidentes de explotación infantil, y me-didas adoptadas para contribuir a su eliminación

V4 Pg.37 (último Prf.) – V4

Trabajos forzados

PRINCIPAL HR7 Operaciones identificadas como de riesgo signifi-cativo de ser origen de episodios de trabajo forzado o no consentido, y las medidas adoptadas para contribuir a su eliminación

V4 Pg.37 (último Prf.) – V4

Anexo I. Índice de Indicadores GRI

Page 95: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos93

Prácticas de seguridad

PRINCIPAL HR8 Porcentaje del personal de seguridad que ha sido formado en las políticas o procedimientos de la orga-nización en aspectos de derechos humanos relevantes para las actividades

N/A No se ha formado a nadie en aspec-tos de derechos humanos por no exis-tir potencial de ocurrencia en Adif debido a nuestra actividad y nuestro ámbito de actuación.

Derechos de los indígenas

PRINCIPAL HR9 Número total de incidentes relacionados con vio-laciones de los derechos de los indígenas y medidas adoptadas

N/A Fuera de nuestro ámbito de actuación.

3. Sociedad

ENFOQUE DE GESTIÓN

V4 Pg.55 (último Prf.)y 61 (Prf.2)

Comunidad

PRINCIPAL SO1 Naturaleza, alcance y efectividad de programas y prácticas para evaluar y gestionar los impactos de las operaciones en las comunidades, incluyendo entrada, operación y salida de la empresa

V4 Pág.62 (epígrafe 24.1)

Corrupción

PRINCIPAL SO2 Porcentaje y número de unidades de negocio analizadas con respecto a riesgos relacionados con la corrupción

V1 Pg.16 y 38-39

PRINCIPAL SO3 Porcentaje de empleados formados en las políticas y procedimientos anti-corrupcción de la organización

N/D Adif no dispone en estos momentos de un sistema de medición de este in-dicador, sobre el que trabajaremos a medio plazo.

PRINCIPAL SO4 Medidas tomadas en respuesta a incidentes de corrupción

No hay constancia de incidentes de este tipo. En la Secretaría General y del Consejo no se ha recibido notifi-cación ni citación alguna relacionada con la corrupción.

Anexo I. Índice de Indicadores GRI

Page 96: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200794

Política pública

PRINCIPAL SO5 Posición en las políticas públicas y participación en el desarrollo de las mismas y de actividades de “lobbying”

N/A Debido a la naturaleza jurídica de Adif, empresa pública dependiente del Ministerio de Fomento, no se dan este tipo de situaciones.

SO6 Valor total de las aportaciones financieras y en es-pecie a partidos políticos o a instituciones relacionadas, por países

N/A Al ser Adif una empresa pública no se dan este tipo de situaciones.

Comportamiento de competencia desleal

SO7 Número total de acciones por causas relacionadas con prácticas monopolísticas y contra la libre compe-tencia, y sus resultados

N/A No existe competencia.

Cumplimiento normativo

PRINCIPAL SO8 Valor monetario de sanciones y multas significati-vas y número total de sanciones no monetarias deriva-das del incumplimiento de las leyes y regulaciones

V1 Pg.37 (Prf.2)

4. Responsabilidad sobre productos

ENFOQUE DE GESTIÓN

V1 Pg.18-21 (Epígrafe 2.2)

Salud y seguridad del cliente

PRINCIPAL PR1 Fases del ciclo de vida de los productos y servicios en las que se evalúan, para en su caso ser mejorados, los impactos de los mismos en la salud y seguridad de los clientes, y porcentaje de categorías de productos y servicios significativos sujetos a tales procedimientos de evaluación

V4 Pg.22 (visitas de inspección), 23-24 (actuaciones 2007), 27 (actuaciones 2007)

PR2 Número total de incidentes derivados del incumpli-miento de la regulación legal o de los códigos voluntarios relativos a los impactos de los productos y servicios en la salud y la seguridad durante su ciclo de vida, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes

V4 Pg.25 (accidentabilidad), 28 (“accidentabilidad”)

Anexo I. Índice de Indicadores GRI

Page 97: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos95

Etiquetado de productos y servicios

PRINCIPAL PR3 Tipos de información sobre los productos y servi-cios que son requeridos por los procedimientos en vigor y la normativa, y porcentaje de productos y servicios sujetos a tales requerimientos informativos

V1 Pg.37 (Igualdad de operadores en las condiciones de acceso a la red)

PR4 Número total de incumplimientos de la regulación y de los códigos voluntarios relativos a la información y al etiquetado de los productos y servicios, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes

No ha habido incumplimientos de es-te tipo.

PR5 Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente, incluyendo los resultados de los estudios de satisfac-ción del cliente

V1 Pg.63-65 (Epígrafe 5.4)

Comunicaciones de marketing

PRINCIPAL PR6 Programas de cumplimiento de las leyes o adhe-sión a estándares y códigos voluntarios mencionados en comunicaciones de marketing, incluidos la publici-dad, otras actividades promocionales y los patrocinios

V1 Pg.37 (Prf.1-3)

PR7 Número total de incidentes fruto del incumpli-miento de las regulaciones relativas a las comunicacio-nes de marketing, incluyendo la publicidad, la promo-ción y el patrocinio, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes

V1 Pg.37 (Prf.2)

Privacidad del cliente

PR8 Número total de reclamaciones debidamente fun-damentadas en relación con el respeto a la privacidad y la fuga de datos personales de clientes

V1 Pg.37 (Prf.2)

Cumplimiento normativo

PRINCIPAL PR9 Coste de aquellas multas significativas fruto del incumplimiento de la normativa en relación con el suministro y el uso de productos y servicios de la organización

V1 Pg.37 (Prf.2)

Anexo I. Índice de Indicadores GRI

Page 98: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200796

Page 99: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos97

Anexo IITabla de contenidos por Grupos de Interés

Page 100: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 200798

Volumen 1 Estrategia y Compromisos

Volumen 2 Memoria Económica y de Actividad

Volumen 3 Memoria de Medio Ambiente

Volumen 4 Memoria Social

Operadores • Igualdad en las condi-ciones de acceso a la red – Pg.37• Convenios con RENFE Operadora – Pg.60• Terminales de Mercan-cías – Pg.146-148

• Declaración sobre la Red – Pg.120• Sistema de Asignación de Capacidad y su adaptación a un entorno multioperador – Pg.142• Concesión de Certificados de Seguridad – Pg.121

• Política Medioambiental – Pg.19• Ecoeficiencia del trans-porte por Ferrocarril – Pg.29-31• Convenio con Renfe O. en materia de gestión am-biental y fomento de la mo-vilidad sostenible – Pg.52-53

• Servicio de Emergencias 24H – Pg.19• Sistema de Gestión de Seguridad en la Circulación – Pg.22

Empleados • Visión, misión y valores – Pg.19• Órganos de Gobierno y Gestión – Pg.30-36• Principales Magnitudes de Adif – Pg.42-43• Presencia y participación en foros y asociaciones – Pg.58-59

• Actuación por Áreas de Actividad – Pg.123-156• Manual del Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en Terminales de Mercancías – Pg.145

• Plan Estratégico de Cali-dad y Medio Ambiente (PE-CYMA) 2006-2010 – Pg.17• Política Medioambiental – Pg.19• Procedimiento General de Gestión y Coordinación de Actividades ambientales – Pg.36• Seguimiento medioam-biental de obras – Pg.41

• Servicio de Emergencias 24H – Pg.19• Protocolos de Protección Civil y Seguridad – Pg.20• Plan Anual de Seguridad en la Circulación – Pg.23• Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos La-borales – Pg.25• Plan de Accidentabilidad Cero – Pg.28-29• Plan Social – Pg.35• Igualdad de Oportunida-des – Pg.49-50• Medidas de Conciliación – Pg.38• Beneficios Sociales – Pg.39-42• Plan de Formación de Acogida – Pg.43-44• Plan de Formación de la Empresa – Pg.44-50• Plan de Comunicación In-terna – Pg.50-51• Relaciones con los repre-sentantes de los trabajado-res – Pg.51-53

Anexo II. Tabla de Contenidos por Grupos de Interés

Page 101: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos99

Proveedores • Política de Contratación que fomenta la transpa-rencia y libre concurrencia – Pg.38-39• Acceso on-line a provee-dores para conocer el esta-do de operaciones – Pg.39• Evaluación del cumpli-miento de normas de pre-vención de riesgos y pro-tección medioambiental – Pg.39

• Pliegos tipo de Cláusulas de Contratación – Pg.30• Intranet de Compras y Contratación – Pg.30• Sistema de Clasificación de Proveedores – Pg.30• Registro Voluntario de Li-citadores – Pg.30

• Política Medioambiental – Pg.19• Procedimiento General de Gestión y Coordinación de Actividades ambientales – Pg.36• Cláusulas de garantía medioambiental en los con-tratos de compras – Pg.39• Seguimiento medioam-biental de obras – Pg.41

• Sistema de Gestión de Seguridad en la Circulación – Pg.22

Administración • Contrato-Programa en-tre Adif y el Estado Español – Pg.17• Principales Magnitudes de Adif – Pg.42-43• Cifra de Negocio y Valor Económico – Pg.46• Contrato-Convenios con Ayuntamientos – Pg.61

• Mantenimiento de la In-fraestructura – Pg.136-139• Patrimonio y Urbanismo – Pg.146 -148

• Plan Estratégico de Cali-dad y Medio Ambiente (PE-CYMA) 2006-2010 – Pg.17• Declaraciones de Impac-to Medioambiental – Pg.40, 78-80• Procedimiento General de Gestión y Coordinación de Actividades ambientales – Pg.36• Plan de Prevención de Incendios en la Vía y sus proximidades – Pg.95-96• Mapas estratégicos de Ruidos – Pg.44, 109-113

• Servicio de Emergencias 24H – Pg.19• Guía Técnica de Autopro-tección de la Red – Pg.20• Sistema de Gestión de Seguridad en la Circulación – Pg.22• Cooperación Internacio-nal – Pg.71-73• Integración del ferrocarril en las ciudades – Pg.64

Anexo II. Tabla de Contenidos por Grupos de Interés

Page 102: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 2007100

Usuarios del Sis-tema Ferroviario

• Integridad y Transparen-cia en la Gestión – Pg.37• Página Web – Pg.53• Puntos de Información y Atención al Ciudadano (PIAC) – Pg.55-57• Oficinas de Atención al cliente en las estaciones – Pg.50• Encuestas de satisfac-ción de viajeros y usuarios – Pg.65

• Plan de Mejora Comercial de Estaciones – Pg.143• Acceso a internet me-diante WI-FI en las estacio-nes de viajeros – Pg.143• Estaciones de Viajeros – Pg.142-144• Plan I+D+i 2007-2010 – Pg.150-153

• Plan Estratégico de Cali-dad y Medio Ambiente (PE-CYMA) 2006-2010 – Pg.17• Procedimiento General de Gestión y Coordinación de Actividades ambientales – Pg.36• Estaciones Verdes – Pg.51-52• Plan de Prevención de Incendios en la Vía y sus proximidades – Pg.95-96• Certificaciones del Siste-ma de Gestión Ambiental – Pg.37-38

• Servicio de Emergencias 24H – Pg.19• Actuaciones de seguridad en la circulación – Pg.23-25• Mejora en la accesibilidad de las Estaciones – Pg.63• Integración del ferrocarril en las ciudades – Pg.64• Apoyo a proyectos cultu-rales, educativos, medio-ambientales y de promo-ción de valores (Estación abierta) – Pg.65-70

Población General

• Principales Magnitudes de Adif – Pg.42-43• Cifra de Negocio y Valor Económico – Pg.46• Puntos de Información y Atención al Ciudadano (PIAC) – Pg.55-57• Página Web – Pg.53• Convenio con la Conseje-ría de Justicia y Administra-ción Pública de Andalucía – Pg.61• Convenios con Universi-dades y Centros de Investi-gación – Pg.61

• Integración del ferroca-rril en el entorno urbano – Pg.136• Trabajos preventivos en la lucha contra incendios fo-restales – Pg.136• Estaciones de Viajeros – Pg.142-144• Plan I+D+i 2007-2010 – Pg.150-153

• Plan Estratégico de Cali-dad y Medio Ambiente (PE-CYMA) 2006-2010 – Pg.17• Ecoeficiencia del trans-porte por ferrocarril – Pg.29-32• Procedimiento General de Gestión y Coordinación de Actividades ambientales – Pg.36• Vías y Estaciones Verdes – Pg.47-52• Mapas estratégicos de Ruidos – Pg.44, 109-113• Yacimiento arqueológico Lo Hueco – Pg.118 y ss.• Contribución a la sosteni-bilidad ambiental del trans-porte – Pg.136 y ss.

• Conservación y difusión del patrimonio histórico fe-rroviario – Pg.57-58• Conservación y difusión del patrimonio cultural e histórico – Pg.58• Recuperación de Acti-vos en desuso y uso social del suelo e instalaciones – Pg.62 • Integración del ferrocarril en las ciudades – Pg.64• Apoyo a proyectos cultu-rales, educativos, medio-ambientales y de promo-ción de valores (Estación abierta) – Pg.65-70

Anexo II. Tabla de Contenidos por Grupos de Interés

Page 103: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos101

ONG medioam-bientales

• Presencia/Pertenencia Fundación Entorno, AEVV, CER, EIM – Pg.58-59• Convenio con la Funda-ción de Ferrocarriles Espa-ñoles – Pg.1• Convenio de colaboración con SEO-Bird Life – Pg.61

• Iniciativas para mejorar el conocimiento del me-dio natural y el impacto de las actividades de Adif – Pg.45-46• Programa Vías Verdes – Pg.47-51• Colaboraciones y Patro-cinios medioambientales – Pg.55

• Apoyo a proyectos cultu-rales, educativos, medio-ambientales y de promo-ción de valores (Estación abierta) – Pg.65-70

Asociaciones Ciudadanas

• Puntos de Información y Atención al Ciudadano (PIACs) – Pg.55-57

• Apoyo a proyectos, cultu-rales, educativos, medio-ambientales y de promo-ción de valores (Estación abierta) – Pg.65-70

ONG sociales y humanitarias

• Página Web – Pg.53• Pertenencia/Presencia ACNUR, AECI, FAD – Pg.58• Convenios relacionados con aspectos sociales o in-ternacionales – Pg.61

• Estaciones de Viajeros – Pg.142-144

• Conservación y difusión del patrimonio histórico fe-rroviario – Pg.57-58• Conservación y difusión del patrimonio cultural e histórico – Pg.58• Apoyo a proyectos, cultu-rales, educativos, medio-ambientales y de promo-ción de valores (Estación abierta) – Pg.65-70• Cooperación Internacio-nal – Pg.71-73

Medios de Comunicación

• Dirección de Comunica-ción y Relaciones Externas – Pg.53-54• Sala de Prensa Virtual – Pg.54

Anexo II. Tabla de Contenidos por Grupos de Interés

Page 104: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 2007102

Anexo IIIÍndice de tablas en este volumen

Nº Tabla Título Página

1 Principales Magnitudes de Adif 42

2 Principales Magnitudes relativas a la red gestionada por Adif 43

3 Cifra de negocio, valor económico y ayudas financieras recibidas 46

4 Ayudas Financieras Recibidas 47

5 Canales de Comunicación (número de reclamaciones recibidas) 51

6 Canales de Comunicación (número de sugerencias recibidas) 52

7 Actividad Informativa (Notas de Prensa, apariciones en prensa, etc.) 54

8 Inversión en Campaña Publicitaria 2005-2006 55

9 Encuesta de Satisfacción de Viajeros y Usuarios 65

Anexo III. Índice de tablas en este volumen

Page 105: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos103

Anexo IVÍndice de gráficos en este volumen

Nº Gráfico Título Página

1 Metodología del PEC08 23

2 Líneas estratégicas del PECYMA 24

3 Cuadro de Mando de Indicadores RSC 25

4 Estructura de Gobierno de Adif 36

5 Evolución del número de visitas a la Web de Adif 53

6 Delegaciones Territoriales de Adif 54

7 Visitas mensuales al PIAC Málaga 56

8 Opinión de la población sobre RSC 63

9 Estudio de materialidad 70

Anexo IV. Índice de gráficos en este volumen

Page 106: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 2007104

Anexo VGlosario de Términos

Acrónimos

AFE / ERA •

Agencia Ferroviaria Europea / European Railway Agency. Agencia creada por la UE, con el

objetivo de aproximar progresivamente las normas técnicas y de seguridad nacionales en los

Estados miembros y fijar objetivos de seguridad comunes a todos los ferrocarriles europeos.

ADIF •

Administrador de Infraestructuras Ferroviarias

AGE •

Administración General del Estado

ASFA •

Anuncio de Señales y Frenado Automático. Anuncio de señales y frenado automático. Es un

sistema accesorio que consiste en una baliza situada en la vía que permite el intercambio de

información con el tren a través de unas antenas adosadas a éste. Este sistema de comuni-

cación entre la vía y el tren tiene dos objetivos fundamentales: primero, avisar al maquinista

mediante señales ópticas y acústicas en la cabina de la locomotora de las señales que en-

contrará a 300 metros más adelante y nuevamente cuando se rebasa la señal. Segundo, fre-

nar automáticamente el tren si rebasa indebidamente una señal que ordene parada. Más de

8.000 kilómetros, que soportan más del 80% de las circulaciones disponen de este sistema

de seguridad.

Anexo V. Glosario de Términos

Page 107: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos105

BAB •

Bloque Automático Banalizado. La circulación en vía doble o múltiple se puede realizar, en

esta modalidad, indistintamente por cualquiera de las vías y sentido.

BAU •

Bloque Automático de Vía Única.

BCA •

Bloqueo de Control Automático. En este bloqueo la distancia de seguridad se mantiene indi-

cando una velocidad límite, una distancia meta, y una velocidad meta en la cabina de con-

ducción existiendo distintos sistemas en la Red de Adif.

BSL •

Bloqueo de Señalización Lateral. Bloqueo en el que la distancia de seguridad entre trenes Se

garantiza respetando los trenes las indicaciones de las señales.

COP •

Centro Operativo. Departamento de Adif cuya función es la de coordinar a las Gerencias Ope-

rativas y Puestos de Mando, así como facilitar información a las EEFF y establecer los Planes

Alternativos de Transporte en caso de incidencia.

CRF •

Comité de Regulación Ferroviaria

CTC •

Control de Tráfico Centralizado

DE •

Dirección Ejecutiva

DGF •

Dirección General de Ferrocarriles. Ministerio de Fomento

DR •

Declaración sobre la Red. Documento que detalla las normas generales, plazos, procedimien-

tos y criterios relativos a los sistemas de Cánones y Adjudicación de Capacidad. Contiene,

asimismo, cualquier otra información que pueda ser necesaria para cursar una solicitud de

capacidad de infraestructura.

EF •

Empresa Ferroviaria. Aquella entidad cuya actividad principal consista en prestar servicios de

transporte de mercancías o viajeros por ferrocarril, debiendo ser dicha empresa, en todo ca-

so, la que aporte la tracción. Se incluyen, asimismo, en el concepto, las empresas que apor-

tan exclusivamente la tracción.

Anexo V. Glosario de Términos

Page 108: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 2007106

Anexo V. Glosario de Términos

GC •

Gestor de Capacidades

LOTT •

Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres

LSF •

Ley del Sector Ferroviario

MC •

Manual de Capacidades

NEC •

Normas Específicas de Circulación

OM •

Orden Ministerial

OSS •

One Stop Shop (Ventanilla Única)

PM •

Puesto de Mando

PTO •

Prescripciones Técnicas y Operativas de Circulación

REFIG •

Red Ferroviaria de Interés General

RGC •

Reglamento General de Circulación

RNE •

Rail Net Europe. Es la organización Europea que tiene como fin asignar capacidad para toda

clase de tráfico ferroviario internacional de un modo rápido y eficaz, de acuerdo con las leyes

y reglamentos nacionales y de la Unión Europea.

RSF •

Reglamento del Sector Ferroviario

• SIGES

Sistema de Gestión de Trenes Especiales

SIPSOR •

Sistema Informático de Petición de Surcos Ocasionales y Regulares

Page 109: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos107

TERFN •

Red Transeuropea de Transporte de Mercancías

UE •

Unión Europea

UIC •

Union International de Chemins de Fer

Conceptos Técnicos

Acuerdo marco •

Acuerdo celebrado entre Adif y un Candidato, por un periodo de vigencia superior al del Ho-

rario de Servicio, en el que se establecen las características de la capacidad de infraestructu-

ra solicitada y ofrecida al Candidato, el procedimiento para satisfacer sus legítimas necesi-

dades comerciales sin mermar los derechos de los demás Candidatos y en el que se podrán

establecer las pautas de colaboración para la mejora de la calidad de los servicios ofrecidos.

Adjudicación •

Otorgamiento, por Adif, del derecho a la asignación de capacidad de infraestructura

ferroviaria.

Agrupación Empresarial Internacional •

Cualquier asociación de al menos dos EEFF establecidas en distintos Estados miembros de

la Unión Europea, con el fin de prestar servicios de transportes internacionales entre Estados

miembros.

Apartadero •

Infraestructura ferroviaria de titularidad pública o privada, consistente en una instalación de

vías para la carga, descarga y estacionamiento de vagones con enlace a una línea mediante

una o más agujas de plena vía, que sirve para complementar la REFIG.

Apeadero •

Dependencia para la subida y bajada de viajeros.

Autorización de circulación de vehículos Ferroviarios •

La que otorga Adif al fabricante o titular del vehículo ferroviario que vaya a circular por la Red

Ferroviaria de Interés General, una vez obtenida de la DGF una Autorización de Puesta en

Servicio.

Anexo V. Glosario de Términos

Page 110: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 2007108

Autorización Provisional de Circulación •

Para la realización de pruebas, ensayos o traslados, un vehículo ferroviario debe disponer,

previamente, de una Autorización Provisional de Circulación, otorgada por Adif.

Autorización de Puesta en Servicio •

Todo vehículo ferroviario que vaya a circular por la REFIG, deberá disponer de dicha autoriza-

ción (de primer o segundo nivel), otorgada por la DGF.

Banda de mantenimiento •

Reserva de la capacidad de vía necesaria para el mantenimiento ordinario de la

infraestructura.

Cargadero •

Instalación de vías para la carga y descarga de vagones con enlace a una línea mediante una

o más agujas de plena vía.

Centro de Mantenimiento de Material Rodante •

Organización destinada a efectuar las intervenciones de mantenimiento y las operaciones que

las integran, recogidas en el plan de mantenimiento de cada vehículo ferroviario, conforme a

lo establecido en la Orden del Ministerio de Fomento 233/2006, de 31 de enero. Para ejercer

sus funciones, todo centro de mantenimiento deberá hallarse homologado por la DGF y con-

tar además con una habilitación específica por cada tipo de intervención de mantenimiento

que deba realizar de acuerdo con las características del vehículo ferroviario que vaya a man-

tener, otorgada por Adif.

Certificado de Seguridad •

Establece las condiciones que deben cumplir las EEFF que presten un servicio ferrovia-

rio en materia de gestión de la seguridad, de personal de conducción y acompañamien-

to, y de material rodante, así como en cualesquiera otras materias que se determinen

reglamentariamente.

Comisiones TOC •

Son las que definen y acuerdan la programación de actuaciones y obras en la infraestructura

que afecten de modo permanente a la circulación de trenes y circunstancias que han de ser

contempladas en los surcos que se asignen a los operadores. Están compuestas por personal

de Adif de Mantenimiento de Infraestructura, Construcción de Infraestructura y Circulación.

Comité de Regulación Ferroviaria •

Organismo regulador independiente que vela por la libre competencia en el sector ferroviario

de mercancías y de viajeros.

Anexo V. Glosario de Términos

Page 111: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos109

Habilitación •

Título diferente al de Licencia, necesario para solicitar, por otros Candidatos distintos de las

EEFF y que estén interesados por su vinculación directa con el ejercicio de su actividad, la

capacidad de explotación de un servicio de transporte ferroviario. Se exceptúan de dicho re-

quisito las Administraciones Públicas.

Horario de Servicio •

Conjunto de los tráficos programados durante un periodo acordado y que, en la actualidad,

se hace coincidir con el año natural.

Licencia •

Autorización concedida por un Estado a una empresa a la que se reconoce su condi-

ción de EF, que puede estar limitada a la prestación de determinados tipos de servicios de

transporte.

Línea •

Parte de la infraestructura ferroviaria que une dos puntos determinados y que está integrada

por los siguientes elementos: plataformas de la vía, superestructuras, como carriles y contra-

carriles, traviesas y material de sujeción, obras civiles, como puentes, pasos superiores y tú-

neles, e instalaciones de seguridad, de electrificación, de señalización y de telecomunicación

de la vía y elementos que permiten el alumbrado. No se consideran incluidos en el concepto

de línea, las estaciones y terminales u otros edificios o instalaciones de Atención al Viajero.

Manual de Circulación •

Conjunto de normas de circulación complementarias al Reglamento General de Circulación

(RGC).

PATHFINDER •

Sistema informático de Rail Net Europe para la solicitud y la adjudicación de Capacidad de

carácter internacional.

Plan de Contingencias •

Es el elaborado por Adif que contiene, entre otros, la relación de las Administraciones, los orga-

nismos y los órganos públicos que deben ser informados en caso de incidente importante o de

perturbación grave del tráfico ferroviario. Corresponde su aprobación al Ministerio de Fomento.

Plan de Transporte •

Conjunto de operaciones planificadas de manera estable por una EF u otros Candidatos, en-

caminadas a la prestación de servicios de transporte, asociadas a una asignación de surcos y

de recursos técnicos y humanos.

Anexo V. Glosario de Términos

Page 112: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 2007110

Red Ferroviaria de Interés General (REFIG) •

Está integrada por las infraestructuras ferroviarias que resultan esenciales para garantizar un

sistema común de transporte ferroviario en todo el territorio del Estado, o cuya administración

conjunta resulte necesaria para el correcto funcionamiento de tal sistema común de trans-

porte, como las vinculadas a los itinerarios de tráfico internacional, las que enlacen las distin-

tas comunidades autónomas y sus conexiones y accesos a los principales núcleos de pobla-

ción y de transporte o/a instalaciones esenciales para la economía o defensa nacional.

Red gestionada por Adif •

Se compone de las infraestructuras ferroviarias de titularidad de Adif, y de aquellas otras cuya

administración se le encomiende en los términos previstos en la LSF.

Reglamento General de Circulación (RGC) •

Es el conjunto de normas y disposiciones fundamentales, que junto con las Normas Especí-

ficas de Circulación (NEC) y las Prescripciones Técnicas y Operativas de Circulación y Segu-

ridad (PTO), rigen actualmente la circulación de trenes y maniobras y tienen como objetivo

último la garantía de una explotación ferroviaria segura y eficiente. Desarrollo de la LSF, en

todo lo referente a la seguridad en la circulación sobre la Red gestionada por Adif; y asimismo

en lo referente a la investigación de los accidentes e incidentes ferroviarios producidos en el

conjunto de la Red gestionada por Adif.

Reglamento sobre Seguridad en la Circulación de la Red gestionada por Adif •

Normativa de desarrollo de la LSF, en todo lo referente a la seguridad en la circulación sobre

la Red gestionada por Adif y asimismo en lo referente a la investigación de los accidentes e

incidentes ferroviarios producidos en el conjunto de la Red gestionada por Adif.

Servicio internacional de transporte de mercancías •

Cualquier servicio de transporte en que el tren cruce, al menos, una frontera de un Esta-

do miembro. El tren puede componerse o dividirse, o ambas cosas, y las distintas secciones

tener diferentes orígenes y destinos, siempre que todos los vagones crucen, al menos, una

frontera.

Surco •

La capacidad de infraestructura necesaria para que un tren se desplace de un punto a otro

de la Red, en un periodo de tiempo determinado.

Anexo V. Glosario de Términos

Page 113: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos111

Estaciones •

Las estaciones son el nexo de unión entre el tren y la ciudad. Son algo más que meros luga-

res de origen y destino de viajes: son nodos comunicativos que albergan el tránsito del viajero

y del ciudadano. En su concepción actual, las estaciones ofrecen vías comerciales, espacios

de ocio, servicios de intermodalidad de transportes que hacen de las estaciones de Infraes-

tructuras Ferroviarias centros multifuncionales de servicios al cliente.

Terminales •

Las Terminales de Mercancías de Adif son instalaciones en las que se posibilita al menos una

de las operaciones siguientes:

Intercambio modal de mercancías. −

Ordenación de trenes y estacionamiento de trenes y vagones. −

Acceso a instalaciones privadas o públicas donde se carga o descarga mercancía (puer- −

tos, apartaderos, etc.)

Instalaciones Ferroviarias •

Los dispositivos, los aparatos y los sistemas que permiten el servicio ferroviario y las edifica-

ciones que los albergan. Son instalaciones ferroviarias las de electrificación, las de señaliza-

ción y seguridad y las de comunicaciones. Entre las instalaciones de electrificación se en-

cuentran la línea aérea de contacto y las subestaciones y las líneas de acometida energética,

entre las de señalización y seguridad, los sistemas que garanticen la seguridad en la circula-

ción de trenes, y, entre las de comunicaciones, las de telecomunicaciones fijas y móviles.

Declaración sobre la Red •

Documento que detalla las normas generales, plazos, procedimientos y criterios relati-

vos a los sistemas de cánones, y adjudicación de capacidad. Contiene, asimismo, cual-

quier otra información que pueda ser necesaria para cursar una solicitud de capacidad de

infraestructura.

Plataforma •

Superficie sobre la que se apoya la superestructura de vía.

Red convencional •

La constituida por aquellas líneas que no son de alta velocidad y que admiten en general ve-

locidades de entre 160 y 200 km/hora

Anexo V. Glosario de Términos

Page 114: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 2007112

Page 115: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos113

Anexo VIVerificación externa del informe

Page 116: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación
Page 117: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación
Page 118: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Adif Informe de

Sostenibilidad 2007116

Para solicitar más información

pueden dirigirse a:

Si desean disponer de copias

de este informe pueden

descargar la información en

www.adif.es, o dirigirse a:

Anexo VIIContacto y acceso a la información

La información sobre las políticas, compromisos y desempeño en materia de Sostenibilidad y Res-

ponsabilidad Social Corporativa de Adif, reflejada en esta memoria, ha sido elaborada a partir de

los datos extraídos de los diversos departamentos encargados de la Gestión de Adif.

Volumen 1, 2 y 4: Gabinete de Responsabilidad Social y Marca

C/ Sor Ángela de la Cruz 3, 1ª planta

28020 Madrid (España)

Teléfono: 34 917 74 44 89

e-mail: [email protected]

Volumen 3: Dirección de Calidad y Medio Ambiente

Avda. Pío XII, 110. Caracola 11

28036 Madrid (España)

Teléfono:34 913 00 67 62

e-mail: [email protected]

Adif

Gabinete de Responsabilidad Social y Marca

C/ Sor Ángela de la Cruz 3, 1ª planta

28020 Madrid (España)

Teléfono: 34 917 74 44 89

e-mail: [email protected]

Page 119: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Estrategia

y compromisos117

Este cuestionario ha sido completado por:

Nombre:

Compañía:

Dirección:

Para sugerencias y comentarios sobre la documentación incluida en este informe, ponerse en contacto con:

Adif - Gabinete de Responsabilidad Social y Marca •

C/ Sor Ángela de la Cruz 3, 1ª planta •

28020 Madrid (España) •

Teléfono: 34 91774 44 89 •

e-mail: [email protected]

1.De los diferentes grupos de interés de Adif, en cuál se encuentra usted:

£ Ciudadanos

£ Clientes

£ Proveedores

£ Administraciones Públicas

£ Otros. (por favor, especificar)

2. La impresión general del Informe

£ En el Informe de Sostenibilidad 2007 he encontrado toda la información que considero importante de la Compañía

£ En el Informe de Sostenibilidad 2007 he encontrado información que considero importante pero faltan datos de mi interés

£ Los datos que aparecen en general no son de mi interés aunque he encontrado algunos necesarios

En caso de que la respuesta a esta pregunta haya sido una de las dos últimas opciones, por favor, indique a continuación qué información le sería necesaria y el motivo:

3. El Informe de Sostenibilidad 2007 le ha ayudado a conocer las actividades desarrolladas por la compañía en materia de RSC

£ Sí, me ha ayudado a conocer las acciones realizadas

£ Sí, pero considero que no es suficiente la información aportada

£ No, la compañía debería detallar más las acciones realizadas

Observaciones (incluya en este apartado sus sugerencias de mejora a tener en cuenta de cara a la elaboración de el Informe de Sostenibili-dad 2008)

Opinión del lector

Page 120: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

118Adif Informe de

Sostenibilidad 2007

4. Para determinar que tipo de información resulta de su interés, solicitamos cumplimente las siguientes cuestiones:

Considera que la información contenida en el Informe de Sostenibilidad 2006 para cada uno de los siguientes aparatados es Insuficiente, Suficiente o Excelente. Por favor, marque la casilla que corresponda:

Volumen 1: Estrategia y Compromisos Insuficiente Suficiente Buena

Los retos de Adif y su estrategia empresarial £ £ £Sistemas de Gobierno, integridad y transparencia. £ £ £Indicadores generales de actividad y principales hitos de gestión. £ £ £Relación y Diálogo con los Grupos de Interés £ £ £Sobre el Informe de Sostenibilidad: autodeclaración del nivel de aplicación, principios para la defini-ción del contenido, calidad de la información divulgada. £ £ £Perspectivas para Adif desde la RSC y la Sostenibilidad: objetivos y líneas de trabajo para el 2008 £ £ £Volumen 2: Memoria Económica y de Actividad

Actividad económica £ £ £Actuaciones básicas de desarrollo del modelo ferroviario £ £ £Actuaciones por áreas de actividad £ £ £Volumen 3: Memoria Medioambiental

Compromiso de Adif con el medio ambiente £ £ £Balance medioambiental de Adif £ £ £Gestión medioambiental de Adif £ £ £Desempeño medioambiental £ £ £Gastos e Inversiones en Medioambiente £ £ £Contribución de Adif a la sostenibilidad ambiental del transporte £ £ £Volumen 4: Memoria Social

Contribución a la seguridad del sistema ferroviario £ £ £Fortaleciendo el orgullo de pertenencia a Adif. £ £ £Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural £ £ £Creación de valor en la sociedad y las comunidades locales: cohesión, desarrollo y bienestar £ £ £

Opinión del lector

Page 121: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación
Page 122: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

Publicación: Adif

Maquetación: Margen

Imprime: Global

ISBN:

Depósito legal:

Page 123: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación
Page 124: Estrategia y compromisosy compromisos 3 Índice Estructura del Informe y alcance 5 1. Mensaje del Presidente 11 2. Los retos de Adif y su estrategia empresarial 15 2.1. Marco de actuación

www.adif.es