Estrategia,la ilusionoptica

19

Click here to load reader

Transcript of Estrategia,la ilusionoptica

Page 1: Estrategia,la ilusionoptica

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS - CAPITAL

ASIGNATURA: ESTRATEGIAS Y MEDIOS INSTRUCCIONALES

LA ILUSIÓN ÓPTICA COMO ESTRATEGIA DE DISEÑO DE INSTRUCCIÓN

Alumnos:

Pedroza Alberto

E-mail:[email protected]

Caracas, Mayo de 2015

Page 2: Estrategia,la ilusionoptica

Introducción

Desde el punto de vista educativo, se plantea la necesidad de conocer y utilizar en las aulas herramientas propias de esta generación, la que permite motivar y desarrollar habilidades características de los chicos Nets, logrando un aprendizaje significativo.

Debemos entender que las nuevas tendencias tecnológicas, y el uso de herramientas tecnológicas, han generado cambio en los últimos años, en la forma como la innovación comienza con la adaptación del currículum y los cambios de paradigmas y posterior diseño metodológico. No cabe duda que en los nuevos tiempos de la información y la comunicación están actuando como catalizador sobre nuestra sociedad, acelerando y motivando procesos de cambios sobre las estructuras sociales, en sus formas laborales, de relación, culturales y económicas. Nos enfrentamos a vertiginosos cambios en todos los ámbitos del quehacer humano y éstos se dan gracias al acelerado ritmo de avance de las TIC, el cual parece continuar a un paso creciente

EL DISEÑO DE ESTRATEGIA INSTRUCCIÓNAL

La Teoría del Aprendizaje. En esta propuesta se combinara, entre el Cognoscitivismo y el Constructivismo. El uso de recursos nemotécnicos, metafóricos, segmentados en partes con significado y la organización cuidadosa del material instruccional de lo simple a lo complejo, combinado con el uso de la representación de situaciones con imágenes, de tipo ilusión, que generan un proceso de articulación de esquemas mentales, utilizando aquellos esquemas que expliquen, predigan e infieran y reflexionen sobre su utilidad (acomodación de Piaget, ajuste y restructuración de Norman y Rumelhart). Mergel (1998).

La estrategia instrucción es un proceso activo de construcción del sentido de un texto y no una simple actividad de decodificación. La comprensión de la imagen implica que el receptor interprete lo que va viendo, y al mismo tiempo interprete lo que el otro dice, sus intenciones, generando como consecuencia una interpretación, la cual también dependerá del bagaje socio cultural de los interlocutores, y de su conocimiento lingüístico, así como de las características del contexto.

Page 3: Estrategia,la ilusionoptica

Teorías pedagógicas: Pedagogía Social y Humanista

Pilares Fundamentales:

• Aprender a crear

• Aprender a Convivir y Participar

• Aprender a Valorar

• Aprender a reflexionar

Se asume la educación como proceso social, tiene como propósito fomentar el pensamiento liberador, creador y transformador, la reflexión crítica participación ciudadana, exaltación del amor a la patria, honor, amor a leyes y al trabajo desde la creación cooperativa.

Fines, Propósito, Objetivo General, Objetivos Específicos del aprendizaje:

Fines: Formación de un ser humano integral social, solidario, crítico, creativo y autodidacta.

Desarrollo del pensamiento crítico reflexivo, que permita el análisis de la realidad para transformarla desde una nueva conciencia crítica.

Propósito: Coadyuvar en el desarrollo de habilidades y destrezas que permitan a los niños y niñas expresar sus ideas organizadas, claras, oportunas, adecuadas al lenguaje de sus interlocutores.

Objetivo General:

Reconocer la comunicación y el lenguaje como eje central para el desarrollo de la vida en sociedad, con la creación de ideas, aportes e interpretación.

Objetivos Específicos:

Identificar, reconocer y valorar los procesos de la comunicación. Desarrollar aspectos formales del lenguaje escrito, uso de las reglas de

ortografía. Analizar diferentes dibujos de ilusión.

Page 4: Estrategia,la ilusionoptica

Desarrollar con precisión el mundo visual y espacial, y la habilidad para efectuar transformaciones en las percepciones.

Estrategias instruccionales:

Véalo, dibújelo, píntelo, conceptualícelo.

Ejemplo del movimiento educativo (inteligencia primaria): Enseñanza de las artes integradas

Generación de la destreza de presentación del docente. Por medio de Dibujos / de ilusión que generan conceptos. Al comenzar la clase con una imagen inusual otorgada a los alumnos.

De acuerdo con, las maneras de aprender, Gorriz (2009:15) señala algunas consideraciones importantes antes de enseñar a los niños o adultos con una alta inclinación para la inteligencia visual-espacial:

Hay que destacar que las representaciones visuales, Campell et al. (1999) indica que “las representaciones visuales dan significado más allá de lo que las simples palabras pueden comunicar” (20). En otras palabras, para estas personas, el proceso comunicativo es mucho más relevante cuando se basa en imágenes que transmiten un significado. El estudiante con esas capacidades encuentra mayor significado en eventos visuales como: visitas a lugares con mucha escenografía, circos, eventos en vivo, representaciones teatrales, mimos, entre otros.

Page 5: Estrategia,la ilusionoptica
Page 6: Estrategia,la ilusionoptica

Nombre de la asignatura: LenguajeObjetivo General: Reconocer la comunicación y el lenguaje como eje central para el desarrollo de la vida en sociedad.Dirigido a: 3to. Grado 30 Estudiantes (hembras y varones)Duración: 2 horas Sección de clase No.: 2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ESTRATEGIA INSTRUCCIONAL DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN

TIPO TIEMPO MEDIOS / RECURSOS

1. Identificar, reconocer y

valorar los procesos de

la comunicación.

2. Desarrollar aspectos

formales del lenguaje

escrito, uso de las

reglas de ortografía.

3. Analizar diferentes

dibujos de ilusión.

4. .

Conceptual El proceso de la

comunicación.

Procedimental Observaciones dirigidas

a identificar los componentes del proceso de la comunicación.

Analizar diferentes artículos en libros, revistas y periódicos.

Elaboración de escritos: uso de reglas ortográficas.

Actitudinal Valoración de la

importancia de la comunicación.

Desarrollar sensibilidad por el uso correcto del idioma castellano.

Capacidad para percibir con precisión el mundo visual y espacial, y la habilidad para efectuar transformaciones en las percepciones iniciales que se hayan tenido.

INICIO:Actividades: Apertura de la sesión de clases. Bienvenida.

Control de asistencia Objetivos de la sesión de clases Motivación a los alumnos Organización de los espacios en el aula

Estrategia Cognitiva: Formativa

Técnicas: Construcción del conocimiento.

10 min.

10 min.

Video benLista de asistenciaLibro del docenteLápizSacapuntas

Lluvia de ideas

Formativa:

Escala de estimación

DESARROLLO:Actividades:

Interpretación de los dibujos de ilusión óptica Lectura comentada Construcción del conocimiento: . Construcción de mapas conceptuales

Estrategia Cognitiva: Formativa Uso del diccionario Discusión dirigida Representación gráfica

Técnicas: Construcción del conocimiento. Comparación

60 min.

LibrosDiccionarioPizarrónMarcadorBorradorHojas de controlHojas de evaluación

Formativa:

Escala de Estimación

Guía de observación

CIERRE:Actividades:

Lectura de las conclusiones por los relatores de cada grupo.

Comparación de las conclusiones Resumen general Asignación de tareas para la próxima clase Despedida

Estrategia Cognitiva: Formativa

Técnicas: Comparación

10 min.

CuadernoLápizPizarrónMarcadorBorradorHojas de controlHojas de evaluación

Formativa:

Escala de Estimación

Guía de observación

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Poder Popular para la Educación

Page 7: Estrategia,la ilusionoptica

Conclusión

Como experiencia de aprendizaje, el ejercicio le permitió al grupo, ha indagar a profundidad sobre algunos aspectos del proceso de proponer estrategias, instruccionales para el abordaje de situaciones de enseñanza. Se debe destacar que el hecho de establecer criterios, a la hora de diseñar una estretegia, debido a que muchas veces aplicamos instrumentos sin la debida observancia de lo que se quiere, o lo que se necesita, mediar o registrar, cayendo en el uso indiscriminado de algunos de ellos, lo que nos lleva a medir, a desarrollar constantemente y no a evaluar..

A manera de conclusion se debe destcar que los docentes deben formarse y experimentar dentro de entornos educativos que hagan un uso innovador de la tecnología. La tecnología puede utilizarse para apoyar formas tradicionales de educación, así como para transformar el aprendizaje.Cabe destacar que estos planes de formación deben ser aplicados en concordancia con las realidades de cada una de las instituciones donde se aplique, es decir deben ajustarse al nivel de los recursos disponibles, tomando en cuenta la experiencia, la capacidad de liderazgo y la disponibilidad de las propias TIC.

Page 8: Estrategia,la ilusionoptica

Bibliografia

Area, M (2004): los medios y la tecnologia en la educacion, Madrid Piramide

Cabero, J. (2001): Tecnologia Educativa. Diseño y utilizacion de medios en la enseñanza, Barcelona, Paidos

www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/904/contenidos/03-01-00_contenidos.html

http://es.slideshare.net/mariajanethrios/metodos-estrategias-tecnicasactividades

Page 9: Estrategia,la ilusionoptica

Anexo

Que vez al quedar mirando por unos segundos este dibujo

Page 10: Estrategia,la ilusionoptica

Aléjate y acércate que efecto vez

Page 11: Estrategia,la ilusionoptica
Page 12: Estrategia,la ilusionoptica

Defina las columnas son cuadradas o redondas

Page 13: Estrategia,la ilusionoptica

Es un conejo o un pato

Que observas, ¿porque el triángulo se ve más blanco?

Page 14: Estrategia,la ilusionoptica
Page 15: Estrategia,la ilusionoptica
Page 16: Estrategia,la ilusionoptica
Page 17: Estrategia,la ilusionoptica
Page 18: Estrategia,la ilusionoptica