Estrategias 1

14
DESARROLLO DE HAB ILIDADE S DE COMPRENSIÓN LECTO RA

Transcript of Estrategias 1

DESARROLLO D

E HABILI

DADES

DE COMPR

ENSIÓN LE

CTORA

LEER…

ESTRAT

EGIAS D

E COMPR

ENSIÓN LE

CTORA

PARA M

EJORAR E

L RENDIM

IENTO

ESCOLA

R

OBJETI

VO

LOS E

STUDIA

NTES

ADQ

UIEREN

HERRAM

IEN

TAS

DID

ÁCT ICAS P

ARA

DESARRO

LLAR LA

COM

PRENSIÓ

N L

ECTORA A

L

INTER IO

R DEL A

ULA DE

CLASE.

"La lectura hace al hombre completo; la conversación lo hace

ágil, el escribir lo hace

preciso". Francis Bacon

INTRODUCCIÓN

¿Qué es leer?¿Por qué leer?¿Cómo promover

la lectura en el aula de clase?

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

¿Qué son las estrategias?"En general hablamos de estrategias para referirnos a secuencias integradas de procedimientos que se adoptan con un determinado propósito.Una estrategia es un amplio esquema para obtener, evaluar y utilizar información".

Goodman. K

OBJETIVO Y CARACTERÍSTICAS:

El principal objetivo de la ejecución de estrategias de comprensión lectora es FORMAR LECTORES COMPETENTES

¿Qué características tienen estos lectores?- Realizan inferencias antes, durante y después de la lectura.

- Pueden resumir y extraer la información más importante del texto.

- Monitorean su comprensión durante la lectura.

- Establecen relaciones entre sus conocimientos previos y la información que adquieren con la lectura.

- Siguen los pasos necesarios para corregir sus errores de comprensión.

ANTES DE LA LECTURA

Muestreo: Es la habilidad que permite seleccionar, de la totalidad impresa, las formas gráficas que constituyen índices útiles y productivos, así como dejar de lado la información redundante.

Predicción: Es la habilidad para saber cuál puede ser el final de una historia utilizando la información no visual y la estrategia de muestreo.

DURANTE LA LECTURA

Anticipación: Tiene mucha relación con la predicción, es la habilidad para ir “adelantándose” mientras se efectúa la lectura. 

Inferencia: Estrategia que permite deducir información no explicitada en el texto.

Confirmación: Estrategia que implica la habilidad del lector para probar sus elecciones tentativas, para confirmar o rechazar predicciones y anticipaciones previas o inferencias sin fundamentos.

DURANTE LA LECTURA

GlosadoSubrayadoIdentificación de marcas

textuales :MAYÚSCULA, negrita, «comillas», cursiva (paréntesis).

Marcación del texto con convenciones.

DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA

Identificación de la estructura textual y la intención comunicativa.

TIPO DE TEXTO

INTENCIÓN COMUNICATIVA

ESTRUCTURA EJEMPLOS

Narrativo Contar una historia

InicioNudo Desenlace

Cuento /fábulaAnécdotaNovela

Expositivo Presentar un tema objetivamente.

IntroducciónConceptualizaciónCategorización

Textos académicos, científicos

Informativo

Presentar información sobre un evento

¿Qué pasó?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?, ¿quiénes participaron?

NoticiaReportajeCrónica

Argumentativo

Convencer al lector de una idea

TesisArgumentos / contra-argumentos.Conclusiones

TesisEnsayoArtículo de opinión

DESPUÉS DE LA LECTURA

Identificación de ideas principales.

Verificación de la comprensión usando el PARAFRASEO

Organización de la información: mapas mentales, mapas conceptuales, diagramas de flujo, mentefactos, cuadros comparativos, plegables.

Elaboración de glosarios.

Ilustración: dibujos, historietas, tiras cómicas.

Elaboración de resúmenes, realización de guías de lectura, informes, ensayos, entre otros.

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

Seguimiento y aplicación de una estrategia completa de comprensión lectora (antes, durante, después) en el texto:

Continuidad de los parques

Resolución de preguntas

Socialización.