Estrategias de Aprendizaje

7
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE En ocasiones dedicamos más horas al estudio de lo que debiésemos, horas mal gastadas por el alumno, por no saber estudiar. No saben porque nadie les ha enseñado, para que un alumno adquiera conocimiento de las cátedras es necesario que adquiera ciertas destrezas que se llaman “técnicas de estudio” para aprender a aprender. Aprender > Haciendo > Práctica Se trata de logar la eficacia en las horas de estudio, de modo que logres un mayor rendimiento a menor costo. Una técnica se adquiere por hábito, es decir, por repetición. Existen técnicas válidas para algunos e inútiles para otros. HABITOS DE ESTUDIO Crear un hábito de estudio apunta a modificar la conducta del hombre con el objetivo de logar buenos resultados académicos. 1. El alumno debe ser receptivo a los estímulos que recibe por parte del profesor y compañeros, esto apunta a “sentir la necesidad de estudiar”. 2. El hábito de estudio se adquiere por repetición, es decir, por práctica. 3. Cuando el alumno adquiere el hábito de estudio debe comenzar poco a poco y manejar el cansancio físico y mental, hacer pequeños esfuerzos con momentos de descanso (organización del estudio: Mediana dificultad-Alta dificultad-Baja dificultad). 4. Además de estudiar el alumno trabaja, por ello debe buscar espacios físicos que cuenten con las condiciones para su aprendizaje. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE La mayor parte dependen del alumno y pueden ser mejoradas a su favor:

description

APRENDIAZJE

Transcript of Estrategias de Aprendizaje

Page 1: Estrategias de Aprendizaje

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

En ocasiones dedicamos más horas al estudio de lo que debiésemos, horas mal gastadas por el alumno, por no saber estudiar. No saben porque nadie les ha enseñado, para que un alumno adquiera conocimiento de las cátedras es necesario que adquiera ciertas destrezas que se llaman “técnicas de estudio” para aprender a aprender.

Aprender > Haciendo > Práctica

Se trata de logar la eficacia en las horas de estudio, de modo que logres un mayor rendimiento a menor costo.

Una técnica se adquiere por hábito, es decir, por repetición. Existen técnicas válidas para algunos e inútiles para otros.

HABITOS DE ESTUDIO

Crear un hábito de estudio apunta a modificar la conducta del hombre con el objetivo de logar buenos resultados académicos.

1. El alumno debe ser receptivo a los estímulos que recibe por parte del profesor y compañeros, esto apunta a “sentir la necesidad de estudiar”.

2. El hábito de estudio se adquiere por repetición, es decir, por práctica.3. Cuando el alumno adquiere el hábito de estudio debe comenzar poco a poco y manejar el

cansancio físico y mental, hacer pequeños esfuerzos con momentos de descanso (organización del estudio: Mediana dificultad-Alta dificultad-Baja dificultad).

4. Además de estudiar el alumno trabaja, por ello debe buscar espacios físicos que cuenten con las condiciones para su aprendizaje.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE

La mayor parte dependen del alumno y pueden ser mejoradas a su favor:

1) Inteligencia2) Memoria3) Capacidad de prestar atención4) Capacidad de concentración5) Manejo del cansancio físico y mental6) Interés7) Expectativas8) Preferencias

Un punto importante de recordar es que el olvido es contrario a la memoria y se produce por falta de ejercicio.

Page 2: Estrategias de Aprendizaje

Un 55% de nuestr éxito académico es la inteligencia y facultades especiales.

Un 30 % son los métodos de estudio y un 15% el factor ambiental o suerte.

LOS TRES MOMENTOS DEL ESTUDIO

¿Qué hemos de cuidar antes del estudio?

Hemos de tener en cuenta el espacio físico en el cual nos desenvolveremos, además de una correcta planificación de la materia a estudiar. Otro punto importante a destacar es la velocidad lectora, ya que si no se cuenta con ella el trabajo o estudio se hacen muy lento.

¿Qué hemos de cuidar durante el estudio?

Es necesario que los estudiantes presten atención al método o técnica de estudio: lectura, subrayado, anotaciones marginales, mapa conceptual, esquema, resumen y memorización.

¿Qué hemos de cuidar después del estudio?

Después del estudio es necesario hacer un repaso y una correcta preparación de la evaluación.

1. Dormir lo suficiente2. Alimentación sana3. Hacer ejercicios4. Aprender a manejar los tiempos de estudio y descanso5. Evitar la fatiga ocular6. Motivación

Durante el estudio hemos de cuidar el método, ya que este es el momento donde el estudiante debe reconocer que es capaz de retener al información estudiada, para ello se recomienda lo siguiente:

1) El alumno debe recordar lo que estudio de principio a fin.2) Debe recordar lo diferente o raro.3) Debe recordar lo que considere importante.4) Debe recordar lo que considere necesario.5) Debe recordar lo estudiado con la vista y el oído.

Del 100% de lo que leemos recordamos un 10%, un 20% de lo que escuchamos; un 30% de lo que vemos y escuchamos; un 70% de lo que discutimos y verbalizamos y un 90% de lo que verbalizamos y practicamos.

Page 3: Estrategias de Aprendizaje

En definitiva, el éxito académico no solo depende del intelecto, sino también de la habilidad de aprender haciendo.

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Hay una serie de técnicas y métodos que ayudan a rentabilizar mejor el tiempo, pero no todos los métodos son infalibles o indispensables, ya que cada alumno debe conocer y determinar cuál de ellos se adapta mejor a su forma de estudiar y aprender.

Plan de Estudio: organizar los tiempos.

Hábito de estudio:

Planificación del estudio: Mediana- Alta- Baja

Tres pasos a seguir antes de aplicar una técnica:

1) Factor Interno: todos los factores internos influyen en el aprendizaje y están directamente relacionados al éxito o fracaso. Ejemplo: actitud y aptitud.Actitud: se refiere a la manera de actuar del individuo o voluntad con que enfrenta una actividad, de ellos se despende del ser, que se refiere a todo ello que tiene existencia o vida propia (hombre) de esto surge la siguiente frase: Una ciencia muerta no puede ganar a un ser vivo.Aptitud: es aquella condición que hace especial al hombre. (conocimientos y capacidades)Intelectiva: son actividades mentales que determinan el potencial de aprendizaje, esto se logra pensando o se refiere al saber del ser humano.Procedimental: se refiere a procesar la información practicando, con ello se logra un aprendizaje significativo. (práctica)

2) Factor Ambiental: Durante todo el proceso de aprendizaje no podemos olvidar la importancia del espacio físico en el cual nos desenvolvemos, por ello es necesario tener en consideración:

a) El mobiliariob) La iluminaciónc) Los distractoresd) Ventilación

3) Factor Sicológico: la incapacidad de escuchar o comprender la información muchas veces genera sentimientos negativos, como depresión, frustración, enojo, angustia, etc. Esto también se ve provocado porque muchos tienden a creer que llegada la adultez las capacidades disminuyen, convenciéndose que ya no cuentan con una habilidad intelectual necesaria, pero el estudiante debe tener claro que la inteligencia y la memoria se trabaja y así, podrán eliminar los bloqueos o limitaciones que se generan en la mente.

Page 4: Estrategias de Aprendizaje

a) Autoconcepto: implica un juicio descriptivo de sí mismo.b) Autoestima: implica un juicio evaluativo sobre mis propias posibilidades.c) Autoeficacia: hace referencia a la capacidad intelectual y práctica para lograr los

objetivos esperados.Existen tres pilares que ayudan al estudiante a lograr éxito: poder-saber-querer.- Poder, apunta a la capacidad.- Saber, apunta a la experiencia.- Querer, apunta a la motivación.

PRIMERA TÉCNICA DE ESTUDIO.

La lectura es la técnica más importante porque es el primer acercamiento del estudiante con el material de estudio. La principal tarea de esta técnica es:

1) Reconocer palabras2) Entender ideas3) Contrastar el pensamiento propio con el del autor4) Evaluar lo leído.

En el punto 3 y 4 se refiere a una lectura crítica, la cual adquiere gran valor a nivel universitario, ya que genera un aprendizaje significativo.

Tipo de Lectura:

- Examinar: apunta a leer de manera veloz para lograr un conocimiento general del tema.

- Preguntar: leer de manera detallada, de modo de poder logar entender lo que busca el autor con el texto.

- Leer: leer de manera activa permite que los estudiantes presten atención a los conceptos, ideas, citas, gráficos, etc.

- Repetir, leer para luego repetir permite que el estudiante conserve un alto porcentaje de la materia.Muy deficiente, 169 palabras.Insuficiente, 170 a 189 palabras.Normal, 190 a 219 palabras.Bueno, 220 a 259 palabras.Excelente, 260 palabras hacia arriba.

Page 5: Estrategias de Aprendizaje

Consejo para mejorar.

1. Se recomienda practicar de 10 a 20 minutos diarios.2. Comenzar el texto de baja complejidad.3. Ver película subtitulada.4. Leer en vos baja son mover los labios.

Subrayado: Nos ayuda a destacar la información más importante del texto para luego sintetizar la información.

Técnica del subrayado.

Lectura Rápida: dar una lectura rápida permite tener una idea general del tema. Lectura por Párrafo: es una segunda lectura en la cual se lee de manera detallada, esto

permite rescatar las ideas principales y secundarias, no olvidando usar destacadores de diferentes colores. Es importante mencionar que debemos evitar sobrecargar el texto con subrayado, ya que en vez de ayudarnos terminará perjudicándonos.

Ventajas del Subrayado.

1. Desarrolla la capacidad de observación y análisis.2. Facilita la comprensión del texto.3. Permite jerarquizar ideas.4. Facilita el repaso.

Anotaciones Marginales: Esta técnica busca desarrollar la capacidad de análisis y reflexión. Como lo dice su nombre, son anotaciones que se realizan al margen izquierdo o derecho del texto.

Técnica de las anotaciones Marginales.

Se hace una vez terminada la lectura rápida y cuando se da inicio a una segunda o tercera lectura.

Se lee párrafo a párrafo, con diccionario en mano. En las anotaciones marginales se escriben conceptos claves, opinión, dudas, sugerencias e

interrogantes.

Page 6: Estrategias de Aprendizaje

Resumen: Hacer un resumen consiste en sintetizar la información, destacando aquellas ideas principales y secundarias, opinión del autor y opinión propia.

Técnica del Resumen.

Brevedad, jerarquización y claridad.

Resumir no es recortar el texto, es construir uno nuevo.

Diferencia entre Mapa Conceptual y Esquema: son los conectores.

HEMISFERIOS CEREBRALES.