Estrategias de busqueda

2
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Elaboró: Vargas Rivera Daniela Fecha de elaboración: 10 de Septiembre de 2011 PROPÓSITO Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet relacionadas al tema e-learning e inteligencia colectiva. Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada en Internet sobre el tema. FUENTES DE INFORMACIÓN De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema. Fuente http://schoolar.google.com.mx Fuente http://www.dgbiblio.unam.mx Fuente http://redalyc.uaemex.mx PALABRAS CLAVES Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema. Estrateg ia Descripción: En el sitio web: http://eschoolar.google.com.mx realicé la búsqueda acerca del tema, utilizando las siguientes palabras: móvil learning, a través del buscador principal. Estrateg ia Descripción: En el sitio web: http://eschoolar.google.com.ms opté esta vez por buscar sobre el tema móvil learning, utilizando un operador booleano: T: MOVIL LEARNING. Estrateg ia Descripción: En el sitio web: http://www.dgbiblio.unam.mx realicé la búsqueda por tema, utilizando las palabras: inteligencia colectiva, optando por la búsqueda por títulos.

Transcript of Estrategias de busqueda

Page 1: Estrategias de busqueda

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Vargas Rivera DanielaFecha de elaboración: 10 de Septiembre de 2011

PROPÓSITO

Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet relacionadas al tema e-learning e inteligencia colectiva.

Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada en Internet sobre el tema.

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://schoolar.google.com.mx Fuente http://www.dgbiblio.unam.mx Fuente http://redalyc.uaemex.mx

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://eschoolar.google.com.mx realicé la búsqueda acerca del tema, utilizando las siguientes palabras: móvil learning, a través del buscador principal.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://eschoolar.google.com.ms opté esta vez por buscar sobre el tema móvil learning, utilizando un operador booleano: T: MOVIL LEARNING.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.dgbiblio.unam.mx realicé la búsqueda por tema, utilizando las palabras: inteligencia colectiva, optando por la búsqueda por títulos.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://redalyc.uaemex.mx/ opté por utilizar la caja de búsqueda de redalyc utilizando la opción de búsqueda de artículos, con las palabras: INTELIGENCIA COLECTIVA.

Page 2: Estrategias de busqueda

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

Referencia García, Lorenzo (2004) Aprendizaje Móvil, m-learning; Recuperado el 10 de septiembre de 2011 de:

http://espacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:331&dsID=editorialdiciembre2004.pdf

Referencia Caballero, Lorena (2009) Tránsito digital en el ámbito educativo, Revista Iberoamericana de educación ISSN: 1681-5653 N° 48/6; Recuperado el 10 de septiembre de 2011 de:http://www.rieoei.org/deloslectores/2677Caballerov2.pdf

ReferenciaBaigorri, Laura (2005) Creación e inteligencia colectiva; Recuperado el 10 de septiembre de 2011 de:http://www.zemos98.org.pbidi.unam.mx:8080/festivales/zemos987/pack/creacioneinteligenciacolectiva.pdf

Referencia Navarro, María G. (2009) Los nuevos entornos educativos: desafíos cognitivos para una inteligencia colectiva, Comunicar, Vol. XVIII Núm. 33, Recuperado el 10 de septiembre de 2011 de:http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=15812486017