Estrategias de búsqueda. docx

4
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Elaboró: Jiménez Vega Nebaí. Fecha de elaboración: 29 de Octubre de 2015 PROPÓSITO Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet respecto a los temas de e- learning, b-learning y Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada en Internet sobre el tema. FUENTES DE INFORMACIÓN De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema. Fuente http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador Fuente http://www.zapmeta.com/ Fuente https://www.ixquick.eu/eng/ Fuente http://scholar.google.com.mx PALABRAS CLAVES Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema. Estrateg ia Descripción: En el sitio web: http://scholar.google.com.mx opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Caja de Búsqueda ”.

Transcript of Estrategias de búsqueda. docx

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Jiménez Vega Nebaí.Fecha de elaboración: 29 de Octubre de 2015

PROPÓSITO Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet

respecto a los temas de e-learning, b-learning y Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA).

Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada en Internet sobre el tema.

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscadorFuente http://www.zapmeta.com/Fuente https://www.ixquick.eu/eng/Fuente http://scholar.google.com.mx

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://scholar.google.com.mx opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Caja de Búsqueda ”.Las palabras clave que utilicé :”e-learning.”

Estrategia Descripción:En el metabuscador: https://www.ixquick.eu/eng/ utilicé la herramienta “caja de búsqueda”. La palabra que utilicé fue: “e-learning”

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://dialnet.unirioja.es/ opté por localizar los documentos empleando la herramienta “Búsqueda de documentos” en donde anoté la palabra clave: e- learning. Después utilicé la opción de “Filtros” y elegí “Artículos de revista”

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://dialnet.unirioja.es/ opté por localizar los documentos empleando la herramienta “Búsqueda de documentos” en donde anoté la palabra clave: e- learning. Después utilicé la opción de “Filtros” y elegí “Artículos de revista”

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.zapmeta.com/ localicé los documentos utilizando la herramienta “Caja de Búsqueda” y las palabras clave que empleé fueron entornos AND virtuales AND educativos.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.zapmeta.com/ localicé los documentos utilizando la herramienta “Caja de Búsqueda” y las palabras clave que empleé fueron entornos AND virtuales AND educativos.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

Referencia

Cabero, J. Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimeinto, RUSC. [En línea]. Vol. 3, Nº. [Consultado el: 28 octubre 2016]. Recuperado de: file:///C:/Users/yuuqkk/Downloads/Dialnet-BasesPedagogicasDelElearning-1970689.pdf ISSN-e 1698-580X,.

Referencia

Universidad de Sevilla. (2007). E-learning. Recuperado el: 28 Octubre 2016. Disponible en: http://www.cfp.us.es/e-learning-definicion-y-caracteristicas

Referencia

Torres, A. Argumentación en la escuela primaria: trabajo colaborativo y B-Learning. Revista Enunciación. [En línea]. Vol. 19, Nº. 2, 2014. [Consultado el: 29 Octubre 2016]. Pp: 237-251. Disponible en: file:///C:/Users/yuuqkk/Downloads/Dialnet-ArgumentacionEnLaEscuelaPrimaria-5016205.pdf. ISSN-e 0122-6339

Referencia

Gonzpales, K.; Padilla, J. y Rincón, D. Teorías relacionadas con el b-learning y el papel del docente. Revista Educacion y Desarrollo Social. [En línea]. Vol. 5, Nº. 2, 2011. [Consultado el 29 Octubre 2016]. Pp: 98-111. Disponible en: file:///C:/Users/yuuqkk/Downloads/Dialnet-TeoriasRelacionadasConElBlearningYElPapelDelDocent-

5386236.pdf. ISSN 2011-5318, ISSN-e 2462-8564.

Referencia

Ávila, P y Bosco, M. (2001) Ambientes virtuales de aprendizaje una nueva experiencia. [En línea]. Consultado el: 29 Octubre 2016. Recuperado de: http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c37ambientes.pdf

Referencia

Belloch, C. (s/a). Entornos Visuales de Aprendizaje. Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia. [En línea]. Fecha de consulta: 29 Octubre 2016. Recuperado de: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA3.pdf