ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

158
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO ADECUADO DEL AGUA EN CHIQUINQUIRÁ ANDRÉS ALFONSO VEGA GARCÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE COMUNICACIÓN SOCIAL- ÉNFASIS ORGANIZACIONAL BOGOTÁ D.C. 2018

Transcript of ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

Page 1: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO ADECUADO

DEL AGUA EN CHIQUINQUIRÁ

ANDRÉS ALFONSO VEGA GARCÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

COMUNICACIÓN SOCIAL- ÉNFASIS ORGANIZACIONAL

BOGOTÁ D.C.

2018

Page 2: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO ADECUADO

DEL AGUA EN CHIQUINQUIRÁ

ANDRÉS ALFONSO VEGA GARCÍA

Trabajo presentado como requisito para optar al título de Comunicador Social con Énfasis

Organizacional

Director de la investigación

JOSÉ MIGUEL PEREIRA G.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

COMUNICACIÓN SOCIAL- ÉNFASIS ORGANIZACIONAL

BOGOTÁ D.C.

2018

Page 3: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

Artículo 23 del reglamento de la Pontificia Universidad Javeriana

ARTÍCULO 23: “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus

trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral católicos y porque el

trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes bien, se vean en ellas el anhelo de

buscar la verdad y la

justicia”

Bogotá 8 de noviembre de 2018

Page 4: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

Señora:

Marisol Cano Busquets

Decana académica

Facultad de Comunicación Social y Lenguaje

Pontificia Universidad Javeriana

Atentamente le presento mi trabajo titulado Estrategias de comunicación para fomentar

un adecuado uso del agua en Chiquinquirá, con el culmino los requisitos exigidos por la

Facultad de Comunicación Social y lenguaje para obtener el título de Comunicador

Social con énfasis en Comunicación Organizacional.

La presente investigación es producto de un arduo trabajo de campo en donde

implemente todos mis conocimientos adquiridos como estudiante de Comunicación

Social de la Pontificia Universidad Javeriana.

Agradezco la atención prestada y espero que esta investigación pueda traer aportes

útiles a la comunidad académica, especialmente a la Facultad de Comunicación y

Lenguaje

Andres Alfonso Vega García

Estudiante de comunicación social

Page 5: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …
Page 6: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

PTG-E-2

Referencia: Formato Proyecto Trabajo de Grado

Código Espacio para la CTG.

Page 7: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

FORMATO PROYECTO TRABAJO DE GRADO CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

IDENTIFICACIÓN

Título del Trabajo de Grado: Estrategias de comunicación vinculado a mejorar las prácticas de consumo de

agua en la región de Chiquinquirá Aprobado por: Jose Miguel Pereira Firma: ____________________ Nota: ____

Profesor Proyecto II: ☒ Asesor: ☒

Campo Profesional en el que inscribe el proyecto: Organizacional - Periodismo (Puede

inscribir el trabajo en uno o dos campos profesionales o no asociarlo a ninguno)

Doble Programa: No: ☒ Si: ☐ Cual:

Modalidad de Trabajo:

Monografía Teórica x Análisis

Sistematización Experiencias Producto

Práctica por proyecto Asistencia Investigación

Palabras Clave: comunicación y cambio social, agua, medio ambiente. Sostenibilidad

Fecha Inscripción:

Estudiantes

Andres Vega Garcia D.I. 1019097565

Asesor Propuesto: Jose Miguel Pereira

Departamento al que está adscrito el asesor: Comunicación

Información Básica

A. Problema 1. ¿Cuál es el problema? ¿Qué aspecto de la realidad considera que merece investigarse?

Page 8: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

El tema del tratamiento del agua y su utilización en el municipio de Chiquinquirá, ubicado en el

departamento de Boyacá, Colombia. El motivo de la realización de este proyecto investigativo es que este

municipio está sufriendo problemas con el agua, debido a la contaminación, mal manejo de los recursos

hídricos e irregularidades en las entidades encargadas en el tratamiento del agua. Hoy en día, no

solamente el municipio Cundiboyacense está sufriendo este flagelo, varias regiones alrededor del mundo

son víctimas de las consecuencias del mal uso del agua y la escasez de este valioso recurso. Por

consiguiente, se abordará este problema desde un punto de vista netamente social, es decir, se realizará

una campaña comunicativa para lograr fomentar e instaurar un adecuado comportamiento en los

ciudadanos de Chiquinquirá, el manejo de los variados usos que puede tener el agua.

No obstante, se están realizando proyectos de ley que buscan optimizar el uso de las plantas de bombeo

que suministran este recurso a la comunidad. Sin embargo, el costo para realizar dicho proyecto supera

cifras que son muy difíciles de conseguir y de respaldar, pero esto brindaría una solución del problema a

corto y largo plazo.

“Con estos recursos se garantizaría una solución a 30 años y suministro las 24 horas al día. Tengo

entendido que el aporte de la Alcaldía de Chiquinquirá sería de 1.000 millones de pesos, mientras que el

de la Gobernación sería de 3.000 millones. Entre tanto, el PDA contribuiría con 10.000 millones”, indicó,

Manuel Alejandro Grismaldo, gerente Técnico de la Empresa de Servicios Públicos de Boyacá (PDA).

A todo esto, se le suma que la Alcaldía mayor del municipio, ha ordenado la construcción de

seis pozos que se distribuirán a lo largo de la ciudad, para solucionar un poco el problema hídrico

cuando las fuentes y el nivel del agua en los diferentes ríos estén escasos. Pero esta solución,

solo sería una especie de procedimiento temporal, ya que no tiene la suficiente capacidad para

proveer el servicio a la totalidad de habitantes que lo necesitan. A su vez Empochiquinquirá

(planta de tratamiento del agua en Chiquinquirá), está agilizando todo el proceso mantenimiento

y actualización de redes de conducción para evitar el desperdicio de agua, que es otro de los

graves inconvenientes. Pero todo lo anterior es importante, si se siembra una cultura educativa

en cuando al buen uso del recurso vital más importante que tiene el ser humano para su

supervivencia.

En este sentido, se van a construir unos procesos de participación ciudadana y cambio social,

para fomentar una cultura ciudadana sobre el uso y consumo del agua, todo esto se podrá lleva

Page 9: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

a cabo mediante estrategias comunicativas que ayuden a construir todas las herramientas y

tácticas que son necesarias para estas actividades.

2. ¿Por qué es importante investigar ese problema?

Porque el agua, a raíz de la contaminación se está volviendo un líquido preciado controlado

por pocos y Colombia siendo todavía un país hídrico por su alta biodiversidad debe fomentar

hábitos para ahorrar agua para volverlo un derecho fundamental aplicable para todos los

ciudadanos.

El estado ha convocado a la ciudad de Chiquinquirá y sus alrededores en plan de

emergencia, en la cual es necesario fomentar los hábitos para lograr ahorrar lo máximo

posible el agua y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos ante esta emergencia

de contaminación y desabastecimiento. El déficit de agua en Chiquinquirá se presenta por la

disminución del caudal del rio Suarez y la contaminación, cuyo nivel se redujo en más del

50%, además de esto la planta de tratamiento de agua, ya ha agotado toda su reserva. Como

consecuencia, Empochiquinquirá (Planta de tratamiento de aguas en Chiquinquirá),

comunico que la presión del agua es menor y no ha podido ser llevada a ninguna de las

viviendas de la población.

Por consiguiente, las autoridades ambientales y la alcaldía de Chiquinquirá expidieron un

decreto el cual informa de millonarias multas para los derrochadores de agua, también

entraron a regular los diferentes negocios municipales que presten servicios que hagan un

uso excesivo del agua, para empezar a controlar el desperdicio del agua. Recuperar el caudal

y descontaminar el del rio Suarez es compleja, generando problemas para abastecer a la

comunidad de agua, por eso la gobernación está buscando poner en funcionamiento otras

fuentes hídricas.

Lo anterior ratifica la importancia de una propuesta comunicativa estratégica, que ayudará a

los ciudadanos mediante planes comunicativos para lograr tener un adecuado uso del agua,

ya que incentivando estas prácticas se estaría mejorando la calidad de vida de los

ciudadanos. Este problema tendrá un gran aporte para la comunicación para el cambio

social, ya que se promoverá dichas prácticas que logren una conciencia hacia el ahorro el

agua en donde se perdure a un plazo de 10 años o más, por lo tanto, la comunicación será

indispensable para implementar una convivencia entre la población en pro de satisfacer a

toda la demanda del agua en la ciudad

Los ciudadanos de Chiquinquirá que a raíz de la contaminación del agua vive con una calidad

de vida insuficiente. Por lo tanto, el diagnostico de comunicación permitirá que los

ciudadanos incentiven prácticas que hacen que mejoren su calidad de vida. En el caso actual,

Page 10: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

debido a todos los problemas hídricos ya mencionados, los ciudadanos de Chiquinquirá

están sufriendo enfermedades, problemas de higiene y demanda de agua en la cual afectan

rotundamente la situación de la ciudad, cuando se implemente un plan comunicativo

sostenible, los ciudadanos se verán beneficiados raíz de unos planes que estén apoyados

por los decretos en donde se sientan beneficiados y a la vez apoyados al derecho

fundamental del agua.

3. ¿Qué se va investigar específicamente? (Defina el objeto o corpus de la investigación ¿Con qué

materiales, entidades, espacios, textos, etc. va a trabajar?

Se va a investigar las políticas sociales que abarca el estado ante el derecho social del agua

de los ciudadanos, las políticas de agua que tiene la gobernación de Boyacá acerca del

derecho de este, las practicas que fomenta el ciudadano común de Chiquinquirá, especificar

en qué momento se usa más agua de los habitual, hacer un diagnóstico previo para fomentar

la estrategia de comunicación, mirar los problemas críticos, pasivos e indiferentes para lograr

identificar los problemas críticos a tratar en la ciudad, analizar el alcance que tiene la

contaminación al lago cercano de Chiquinquirá.

Hablando un poco del perfil de Chiquinquirá, es un municipio situado en el departamento de

Boyacá, Colombia. Este municipio cuenta con 65,274 habitantes, según el último censo

realizado por el DANE. Es el cuarto municipio más poblado del departamento. Su fuente de

economía se basa en proveer materiales, alimentos elaborados, ropa, textiles e insumos

agro-veterinarios, todos estos requieren en sus procesos grandes cantidades de agua.

Como atractivo turístico, se encuentran grandes monumentos y lugares religiosos, que son

frecuentemente visitados por seguidores religiosos y creyentes. De estos se destacan la

sede de la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá y un momento a la Virgen María.

Para este trabajo investigativo, será de vital apoyo trabajar de forma colaborativa con las

diferentes entidades estatales de este municipio. Primeramente, se necesita establecer

contacto con la persona encargada del manejo de recursos naturales de la alcaldía. Para

luego, entrar en contacto con Empochiquinquira, una entidad encargada de prestar los

servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo con calidad, continuidad

y cobertura para toda la comunidad. En términos de espacio, será necesario desplazarse al

municipio Boyacense, para llevar acabo las actividades de indagación del trabajo

investigativo.

Page 11: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

B. Objetivos Objetivo

General:

Identificar estrategias de Comunicación que contribuyan a fortalecer procesos de participación y cambio social para el fomento de cultura ciudadana sobre uso y consumo del agua en Chiquinquirá

Objetivos Específicos (Particulares):

- Indagar situaciones que influyen en la ausencia de cultura ciudadana en relación con la

utilización adecuada y responsable de los recursos hídricos; evaluar las estrategias

comunicativas y pedagógicas que se han utilizado como parte de solución al problema

del agua, identificando sus logros y limitaciones

- Evaluar las estrategias comunicativas y pedagógicas que se han utilizado para intentar

solucionar el problema hídrico, para identificar las falencias y los aportes en sus

propuestas.

- Indagar sobre las posibles alternativas de soluciones, brindadas por la población civil y

por los entes gubernamentales de control, para resolver esta problemática.

- Diseñar una estrategia comunicativa para el cambio social, enfatizada en fomentar e

incentivar a que los ciudadanos apropien un modelo óptimo de uso y consumo del agua,

a través de campañas, de sensibilización, pedagogía y movilización ciudadana.

Fundamentación Teórica y Metodológica

A. Fundamentación Teórica 1. Estado del Arte ¿Qué se ha investigado sobre el tema?

Primeramente, se definirá y analizará las diversas fuentes bibliográficas consultadas, se

estudiarán los puntos de vista de autores, casos y reportes investigativos críticos y con potestad

en el tema hídrico. Los conceptos utilizados, palabras claves, en el proceso de recolección de

datos bibliográficos, fueron muy diversas pero centralizadas en el tema del medio ambiente y

recursos naturales. Problemáticas mundiales acerca del tratamiento del agua, políticas públicas

para la solución de este problema, estrategias comunicativas para el desarrollo social y métodos

de implementación para la solución de problemas hídricos y ambientales, fueron términos

fundamentales en recopilación de datos científicos y académicos.

Problemática: La contaminación ambiental ha sido un problema desde hace algunos años,

en donde factores como la contaminación de las aguas, la polución del aire y el

calentamiento global, han creado numerosas campañas en el cual se busca anular cierta

Page 12: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

problemática. Actualmente el medio ambiente está en una situación crítica, algunos datos y

cifras revelan que este tema es más preocupante de lo que se cree, especialmente en el

tema hídrico, la problemática central de este trabajo investigativo. A lo largo de la

investigación de recursos bibliográficos, se recolectaron varios datos acerca de este

fenómeno ambiental que afecta a varias sociedades en el mundo.

“Trabajos científicos sugieren que los rasgos de especies arbóreas, 44 podrán variar

significativamente como resultado del cambio climático global. Por ejemplo, estudios

realizados en Canadá proyectan pérdidas de aproximadamente 170 millones de hectáreas

de bosque en el sur canadiense y ganancias de 70 millones de hectáreas en el norte de

Canadá, por ello un cambio climático global como el que se sugiere, implicaría una pérdida

neta de 100 millones de hectáreas de bosque”. (“Cambio Climático Global”, 2009) “

Lo que muestra ciertos casos, es que la problemática ambiental se extiende a situaciones

alarmantes, ya que los territorios están seriamente comprometidos con miles de hectáreas

destruidas. Una de las variables que perjudica el medio ambiente es el calentamiento global

que se ha gestado en los últimos años, los datos de aumento de temperatura en algunos

países confirman esta problemática. La problemática central del trabajo se desarrolla en el

contexto del agua, en el cual debido al calentamiento global se desencadenó la salud de los

habitantes al ver vulnerado los recursos hídricos, mediante desastres naturales provocados

por el calentamiento global que repercute en la afectación del recurso hídrico y

enfermedades causadas por este.

La problemática del agua es preocupante, debido a que abarca problemas de salud a la

población lo que reduce la esperanza de vida en algunos países subdesarrollados “El

aumento de la variabilidad de las precipitaciones puede poner en riesgo el suministro de

agua dulce. La escasez de agua afecta ya a un 40% de la población mundial. La falta de

agua y su mala calidad pueden poner en peligro la salud y la higiene, con el consiguiente

aumento del riesgo de enfermedades diarreicas (causa de la muerte de 2,2 millones de

personas cada año) OMS (2012), de tracoma (una infección ocular que puede producir

ceguera) y otras enfermedades.” OMS (2012). Por tal razón es importante mirar el contexto

del problema mundial que conlleva la amenaza que atraviesa el agua a la población, para

lograr abordarlo desde lo mundial a lo nacional específicamente en Chiquinquirá.

Page 13: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

Colombia se adoptó a la problemática del agua para lograr políticas de conservación del

preciado líquido ya que a pesar de que el territorio colombiano sea potencialmente hídrico,

las demandas que utilizan los ciudadanos no son las adecuadas para la conservación de

este

A nivel de estrategias para gestionar las soluciones y las medidas para regular este

problema, el trabajo investigativo se enfoca netamente en estrategias comunicativas que

fomenten el cambio social en las prácticas de las comunidades, que puedan llegar a

ocasionar cualquier tipo de daño al medio ambiente o en las fuentes hídricas de la zona

donde habiten.

La comunicación ambiental, en estos casos hace parte fundamental para desarrollar

campaña, porque como lo afirma Gavirati (2016): ‘’La comunicación ambiental puede

entenderse desde esta aproximación multidisciplinaria como una eventual cooperación entre

comunicólogos/ comunicadores y ecólogos/ ecologistas para un proyecto puntual. Sin

embargo, en tanto que los límites disciplinarios se mantienen inalterables no se producirán

mayores efectos’’, (p,113). Es por esto que la comunicación ambiental se entiende como una

especialización: para los comunicadores que logran entender sobre la problemática

ambiental, y para los ambientó logos (biólogos y ecólogos) que tienen capacidades como

comunicadores. Es de vital importancia que estas dos áreas científicas, se complementen

para lograr ejecutar y planear un buen plan de comunicación ambiental.

La relación comunicación-ambiente, está compuesta por cuatro ámbitos de acción:

Comunicación y sociedad, ámbito educativo, ámbito político y ámbito de las organizaciones

sociales. Es así como Solano (2011) reconoce la complejidad de los temas ambientales,

puesto que las problemáticas ambientales incluyen temas sociales, económicos y

tecnológicos. Sin embargo, para abordar la relación comunicación-ambiente es necesario

partir de las concepciones sobre comunicación ambiental que se tienen.

Según los cuatro ámbitos de acción de los planes de comunicación ambiental, uno de ellos

se basa en el ámbito educativo, donde consiste crear una cultura de responsabilidad

ecológica en todas los niveles étnicos y sociales que conforman a una región.

Page 14: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

“Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las

generaciones jóvenes como a los adultos y que preste la debida atención al sector de la

población menos privilegiado, para ensanchar las bases de una opinión pública bien

informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades

inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del

medio en toda su dimensión humana. (UNESCO, 1975).

Por tal motivo es necesario mirar con atención a las poblaciones vulnerables, debido a que

en ellas se centra el mejoramiento de la dimensión humana, no solo hay abordarlo sino

contextualizarlo de una forma más educativa porque mediante la pedagogía se puede

encarar la realidad bajo una estructura que mire todas las perspectivas. Para que el hombre

pueda desarrollarse, es necesario implementar unas que los medios de comunicación

difundan como método de denuncia cualquier intento de degradación ambiental para que se

logre reeducar a las masas, construyendo una moral en pro del desarrollo sostenible

Por lo anterior, existen procesos de educación ambiental que están ligados con el uso de

tecnologías de la información y la comunicación. Por ejemplo, Nuñez (2016) plantea líneas

de investigación cualitativa sobre tecnologías de la información y la comunicación y sus

aportes a la educación ambiental; desde allí propone un espacio compartido para el estudio

de las TIC. Así mismo, también se le da importancia de vincular a los jóvenes por medio del

uso de espacios y de plataformas digitales, que permiten y facilitan la discusión de temas

ambientales y la promoción en el uso de tecnologías limpias, para el desarrollo del buen uso

de los recursos naturales e hídricos que poseemos.

2. Marco Conceptual ¿Cuáles son las bases conceptuales con las que trabajará?

El trabajo se basará fundamentalmente en dos conceptos claves, en donde la comunicación

para el cambio social tendrá el rol de ayudar al cuerpo de trabajo a sustentarse en los

principios de la movilización y la participación ciudadana. El presente trabajo desarrollara la

comunicación para el cambio social desde el principio de sensibilización para lograr cambiar

a las masas con un soporte de investigación, con dicha investigación se reeducará para

luego transitarlo al deber público, de esta manera se fomentará el cambio social con la

movilización de los ciudadanos para que logren actuar acerca de mejorar la problemática del

agua en la región de Chiquinquirá. El segundo término, abarca la comunicación estratégica

que se fundamentara en como el cuerpo de trabajo actuara en la implementación de las

acciones comunicativas, por tal razón es importante abarcar los diferentes tipos de

Page 15: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

estrategias comunicativas que han logrado diferentes autores para tener una base

estructurada para lograr una investigación eficiente.

Comunicación y Cambio Social: El concepto clave del marco teórico es la comunicación

para el cambio social, en donde es importante abordarla desde la temática principal del

cuerpo de trabajo. El concepto de la comunicación casi nunca aborda un tema el tema de

relevancia social sino al contrario presta vocería a las dinámicas que ofrece la modernidad.

“La comunicación ha sido marginada de los programas de desarrollo la mayor parte de las veces, y

cuando no ha sido el caso, se ha convertido en un soporte institucional o en un instrumento de

propaganda. En muy pocos casos la comunicación ha sido un instrumento de diálogo y un elemento

facilitador en el proceso de participación ciudadana, una garantía para un desarrollo humano

sostenible, cultural y tecnológicamente apropiado” Gummuccio 2004. (p. 4).

En donde identifica la problemática inicial que tiene la comunicación al no entrar en el contexto

del cambio social si no entrar en un paradigma donde prima la propaganda y la vocería de la

institución y muy pocas veces la aportación de la comunicación para fomentar la participación

ciudadana en pro del cambio social. El mismo autor que plantea esto también se refiere a la

esencia de la comunicación para el cambio social en el cual la define como “la comunicación

nace como respuesta a la indiferencia y al olvido ,rescatando lo más valioso del pensamiento

humanista que enriquece la teoría de la comunicación : la propuesta dialógica, la suma de

experiencias participativas y la voluntad de incidir en todos los niveles de la sociedad, son

algunos elementos que hacen de esta propuesta un desafío” Gummuccio 2004 (p. 5). Lo que

quiere decir es que la comunicación para el cambio social se contrae bajo paradigmas de

experiencias que logren consolidar la participación ciudadana en beneficio de enriquecer la

humanidad para tener en cuenta la teoría de comunicación para lograr una verdadera

sensibilización ante el tema de Cambio Social.

Estrategias de Comunicación: Para aplicar la comunicación para el cambio social se

necesitan implementar estrategias adjuntadas con el concepto de la comunicación para el

cambio social, para lograr tener una estrategia que se logre implementar en la práctica y que

sea viable para que los ciudadanos de Chiquinquirá se vean beneficiados, por eso la autora

refleja una postura de la estrategia de comunicación abordada a un contexto científico.

Page 16: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

“Me propongo hablar de las estrategias de comunicación como una nueva matriz de estilo científico y

académico, incipiente, pero que está empezando a consolidarse, que busca maneras de investigar

sin escindir al hombre, más bien reconociéndose como un actor en un mundo fluido.” Massoni (2005).

Por eso se necesita tener dinámicas de comunicación para que el hombre actúe en un mundo

que está en constante cambio para tener la estructura necesaria para el cambio social en la

humanidad.

B. Fundación Metodológica

1. ¿Cómo va a realizar la investigación?

La investigación cuenta con un enfoque de investigación ciudadana participativa, en donde se

va beneficiar los ciudadanos porque mejorará su calidad de vida sustancialmente. Mediante una

investigación cuantitativa y cualitativa donde se analizará estadísticas posteriores al trabajo y

también recolectar información acerca de las políticas de tratamiento de dicha ciudad para que

tenga coherencia con las demandas de los ciudadanos.

Para esto, se utilizarán entrevistas a personas encargadas de manejar los entes de control que

se estén encargados de la administración de los recursos hídricos del municipio. También se

estudiarán los distintos diagnósticos anteriores acerca del problema central de esta

investigación, para tener más información del caso y así recopilar la mayor cantidad de datos

posibles. Posterior a eso se realizarán observaciones a las personas que habitan el lugar con el

déficit hídrico, para después aplicar una serie de encuestas en donde se observen fallas y

recomendaciones de la población de Chiquinquirá.

El diagnóstico realizado por el equipo de investigación, basándose en noticias e información que

hay acerca de este problema de índole pública que sufre este municipio. Arrojó varias causas

por las cuales se está sufriendo actualmente este fenómeno, la primera de esta tiene que ver

con los problemas naturales que ataca a las fuentes hídricas más poderosas de Chiquinquirá,

los ríos. La sequía afecta directamente el funcionamiento de los ríos, haciendo imposible su

circulación a y distribución de agua en el municipio. La segunda de esta tiene que ver con la

falta de cultura y educación a la hora de utilizar el agua; el derrocamiento, la contaminación y el

mal uso de este recurso vital, convierten a la ciudadanía en parte importante de los culpables

de esta situación. El último se basa en el mal manejo de los entes reguladores del agua en la

ciudad, Empochiquinquirá. Su mala administración no permite que el servicio se preste de forma

adecuada, o que llegue a las periferias de la ciudad.

Page 17: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

Las consecuencias son obvias: problemas de salubridad, escasez de alimentos por problemas

en el cultivo, deshidratación, entre otros. Aún no se presentan victimas mortales o

consecuencias de mayor gravedad por este problema. Pero de seguir persistiendo la situación,

el municipio puede convertirse en un problema nacional por la escasez y la mala utilización del

agua.

2. Bibliografía básica:

Amar, V. M. (2006). Nuevas tecnologías y medios de comunicación en la educación, s. l. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

Amaya Navas, O. (2012). El desarrollo sostenible y el derecho fundamental a gozar de un ambiente

sano. Bogotá: Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia.

Amaya, O. y García, M.P. (2010). Nuevo régimen sancionatorio ambiental. Bogotá, D.C: Universidad

Externado de Colombia.

Andrade, G. Gómez, M F. (2016). Biodiversidad 2015. Estado y tendencias de la biodiversidad

continental de Colombia. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von

Humboldt.

Avellaneda Cusaría, A. (2007). Gestión Ambiental y Planificación del desarrollo. Bogotá DC: Ecoe

ediciones.

Barriga J.C., Díaz-Pulido A., Santamaría M. y H. García. (Eds.). 2016. Catálogode biodiversidad de las

regiones andina, pacífica y piedemonte amazónico. Nivel Local. Volumen 2 Tomo 2. Serie Planeación

ambiental para la conservación de la biodiversidad en áreas operativas de Ecopetrol. Proyecto

Planeación Ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt – Ecopetrol S.A. Bogotá D.C.

Cambio Climático Global (2009). climatechanges: global warming [en línea]. Recuperado: 2 octubre de 2010: http://site.ebrary.com/lib/bibliounisallesp/docDetail.action?docID=10316740.

Cortés-Duque, J. y L. M. Estupiñán-Suárez. (Eds.). 2016. Las huellas del agua. Propuesta metodológica

para identificar y comprender el límite de los humedales de Colombia. Instituto de Investigación de

Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Fondo Adaptación. Bogotá D. C., Colombia. 340 pp.

Dragón, A. G. (2004). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Revista investigación y desarrollo, 1. Fondo para el Medio Ambiente Mundial: evaluación independiente de la etapa experimental. Washington: Banco Mundial, PNUD, PNUMA, 1994.

García Corredor, C. (2009). "Comunicación y desarrollo. Una mirada a tres experiencias educativas".

Bogotá DC: Tesis (Magíster en comunicación). -- Pontificia Universidad Javeriana.

Page 18: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

Gavirati, P. (2016). La comunicación ambiental, territorio transdisciplinario emergente: Estudio de caso

en la Carrera de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Buenos Aires (1985-2015). La trama de la

comunicación, 20(1), 109-127. Recuperado en 03 de abril de 2017, de

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166856282016000100006&lng=es&tlng=e

s.

González, R. A. P. (2001). Estrategias de comunicación. Ariel.

LADINO BARRERA, K. (2015). Emergencia del territorio y comunicación local. Experiencias de

comunicación y desarrollo sobre medio ambiente en Colombia. Revista De Estudios Para El Desarrollo

Social De La Comunicación, 0(11), 314. doi:10.15213/redes. n11.p314

Lecanda García, Xabier. (2015). Propuesta metodológica para el análisis multi-criterio de la

incertidumbre resultante de las proyecciones de cambio climático en Colombia descripción y aplicación

de la metodología NUSAP para la visibilización de la incertidumbre como insumo en la toma de

decisiones. Bogotá DC: Tesis (Magíster en Gestión Ambiental). -- Pontificia Universidad Javeriana, 2015

Lozano, M. (2001). Sector de agua potable y saneamiento básico: retos y resultados. Bogotá, D.C:

Ministerio de Desarrollo Económico.

Massoni, S. (2005). Estrategias como mapas para navegar un mundo fluido. Fisec-estrategias, 1. Argentina. Massoni, S. (2005). Estrategias como mapas para navegar un mundo fluido. Fisec-estrategias, 2. Argentina.

Massoni, S. (2009). Hacia una teoría general de la estrategia: el cambio de paradigma en el

comportamiento humano, la sociedad y las instituciones. Barcelona: Ariel comunicación.

Mendoza Abelló, C. (2012). Comunicación y medio ambiente [Recurso Electrónico] propuesta de

comunicación para el manejo de residuos sólidos en el barrio Pasadena de Bogotá. Bogotá DC: Tesis

(Comunicador (a) Social con énfasis en Comunicación Organizacional). -- Pontificia Universidad

Javeriana, 2012.

Mendoza, C. (2012). Comunicación y medio ambiente propuesta de comunicación para el manejo de

residuos sólidos en el barrio Pasadena de Bogotá. (Tesis pregrado). Pontificia Universidad Javeriana,

Bogotá, Colombia.

Muñoz Segura, A. (2012). Diagnóstico de comunicación Red Guácharos de Parques Nacionales

Naturales. Bogotá DC: Tesis (Comunicador (a) Social con énfasis en Comunicación Organizacional). --

Pontificia Universidad Javeriana, 2012.

Navarro Torres, E. (2016). Condiciones económicas y sociales para la toma de decisiones de productores

campesinos, sobre el mantenimiento o cambio del cultivo del café, en la zona marginal cafetera baja de

Colombia: estudio de caso de 21 fincas de la vereda El Socorro municipio de Falan - Tolima. Bogotá DC:

Tesis (Maestría en Desarrollo Rural). -- Pontificia Universidad Javeriana.

Obregón, R. (2011). Comunicación, desarrollo y cambio social. Barcelona: Portal de la comunicación,

3.

Page 19: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

Ost, F. (1990). Naturaleza y Derecho. Bilbao: Ediciones Mensajero.

Paredes, P. (2009). Análisis del proceso de comunicación del proyecto de educación ambiental implementado por la asociación de usuarios del acueducto rural el saladito, para la comunidad de la micro cuenca cambio municipio de Timbio, departamento del cauca, durante los años 2000 a 2005. Tesis de maestría. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Maestría en desarrollo rural.

Pérez Acosta, Juanita. (2012). Diseño de dispositivo para la obtención de agua segura para consumo en

comunidades rurales. (tesis pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Portocarrero-Aya. M, Corzo G. y Chaves M.E (Eds.). 2015. Catálogo de biodiversidad para las regiones

andina, pacífica y piedemonte amazónico. Nivel Regional. Volumen 2 Tomo 1. Serie Planeación

ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol. Proyecto

Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt – Ecopetrol S.A. Bogotá D.C.,

Colombia. 175p.

Quintero Puentes, Paola Andrea. (2004). El turismo como estrategia de desarrollo económico sostenible.

Bogotá DC: Isla: Universidad Nacional de Colombia.

Román, C. Cuesta, O. (2016): “Comunicación y conservación ambiental: avances y retos en Hispanoamérica”. Revista Latina de Comunicación Social, 71, pp. 15 a 39. Rodríguez, C., Obregón, R., & Vega, M. (2002). Estrategias de comunicación para el cambio social.

Sánchez Triana, Ernesto. (2011). Prioridades ambientales para la reducción de la pobreza en Colombia.

Bogotá DC: Banco Mundial Mayol Ediciones.

Spiller, P. y Savedoff, D. (2000). AGUA PERDIDA: COMPROMISOS INSTITUCIONALES PARA EL

SUMINISTRO DE SERVICIOS PÚBLICOS SANITARIOS. Washington: Red de centros de investigación.

Sunkel, O., Gligo, N., & CEPAL, N. (1980). Estilos de desarrollo y medio ambiente en la América Latina.

Urrutia, M. (2007). Ecología, Sociedad y Desarrollo. Las bases medioambientales de ODCA. Chile:

Organización Demócrata Cristiana de América.

Page 20: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …
Page 21: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

PTG‐E‐3

Referencia: Formato Resumen del Trabajo de Grado

FORMATO RESUMEN DEL TRABAJO DE GRADO CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Este formato tiene por objeto recoger la información pertinente sobre los Trabajos de Grado que se

presentan para sustentación, con el fin de contar con un material de consulta para profesores y

estudiantes. Es indispensable que el resumen contemple el mayor número de datos posibles en forma

clara y concisa.

I. FICHA TÉCNICA DEL TRABAJO

Título del Trabajo: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO ADECUADO DEL AGUA EN CHIQUINQUIRÁ

Autor (es): Nombres y Apellidos completos en orden alfabético)

ANDRÉS ALFONSO VEGA GARCÍA D.I. cc:1019097565

Campo profesional: Organizacional

Asesor del Trabajo: JOSÉ MIGUEL PEREIRA G.

Tema central: Estrategias de comunicación, comunicación para el cuidado del agua

Palabras Claves: estrategia, procesos, comunicación estratégica , fomento de cultura, uso y consumo,

agua.

Fecha de presentación: 9/11/2018

Page 22: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

No. Páginas: 133

Page 23: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

23

II. RESEÑA DEL TRABAJO DE GRADO

1. Objetivos del trabajo (Transcriba los objetivos general y específicos del trabajo) Objetivo general: Identificar estrategias de Comunicación que contribuyan a fortalecer

procesos de participación y cambio social para el fomento de cultura ciudadana sobre uso y consumo del agua en Chiquinquirá. Objetivos Específicos: indagar situaciones

que influyen en la ausencia de cultura ciudadana en relación con la utilización adecuada y responsable de los recursos hídricos; evaluar las estrategias comunicativas

y pedagógicas que se han utilizado como parte de solución al problema del agua, identificando sus logros y limitaciones; caracterizar posibles alternativas de solución

brindadas por la población civil y por los entes gubernamentales de control para resolver esta problemática, y finalmente, diseñar una estrategia comunicativa para

el cambio social, enfocada a fomentar e incentivar a los ciudadanos hacia la

apropiación de un modelo óptimo de uso y consumo del agua a través de campañas de información, sensibilización, pedagogía y movilización ciudadana.

2. Contenido (Transcriba el título de cada uno de los capítulos del trabajo) Introducción, 1. Problemática generalizada del agua para el consumo humano; 2. La

comunicación social como mediación fundamental para el aprendizaje sobre uso y

cuidado del agua; 3. Chiquinquirá. Contexto afectado por el problema del agua; Diagnóstico sobre cultura de ahorro del agua en el barrio Sucre de Chiquinquirá; 5.

Estrategia de comunicación vinculada al fomento de prácticas sociales para el ahorro

del agua en Chiquinquirá; 6. Conclusiones.

3. Autores principales (UNESCO (2015) Cifras sobre el problema del agua a nivel mundial; Vollmer y Gret (2013), crecimiento poblacional y deterioro de los ecosistemas por acción del hombre; BID (2018) problemática global del agua por el desequilibrio entre oferta y demanda el recurso hídirco; Solanes y González (2001) políticas de agua en Colombia; Gaviralt (2016)comunicación ambiental; Massoni (2008)comunicación como estrategia para generar conciencia ambiental; Gumucio-Dagron (2011) participación comunitaria, pertinencia cultural y cambio social; Martin-Barbero (2003)Comunicación como cuestión de cultura; Muñoz (2012) comunicación para el desarrollo comunitario; Scheinsohn (2009)comunicación estratégica (2009). Haga clic o pulse aquí para escribir texto.

4. Conceptos Clave: 1. Problemática del agua: El agua es un recurso fundamental

para la supervivencia, y por lo mismo, su demanda cada día va en aumento en dependencia del crecimiento de las comunidades humanas y de las actividades por éstas desarrolladas, que llevan al uso inadecuado, irrespetuoso y derrochador del valioso líquido. 2. La comunicación para el cambio social: destaca su trascendencia humanista y participativa en el campo de la comunicación, que generalmente está centrada en relaciones públicas, periodismo, reputación entre otros campos que tienen que tanto con el como con la participación de la ciudadanía como posibilidad para promover el mejoramiento social. 3. Comunicación Estratégica. Fomenta la participación ciudadana en pro del cambio social por lo que debe tener un sentido humanista.

Enuncie tres a seis conceptos calve que identifiquen el trabajo) Haga clic o pulse aquí para

escribir texto.

Page 24: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

24

5. Proceso metodológico. (Tipo de trabajo, procedimientos, herramientas empleadas

para alcanzar el objetivo). Enfoque y tipo de investigación. El trabajo se

realizó con un enfoque cualitativo, el cual eligió porque es adecuado para

analizar, interpretar y resolver problemas de tipo social; se selecciona el tipo

de investigación acción por considerarla como

“herramienta metodológica para estudiar la realidad social, mejorar su comprensión y al mismo tiempo lograr su transformación” (Colmenares y Piñero, 2008, p. 96). Poner en contexto esta perspectiva, permitió al investigador el reconocimiento y diagnóstico de la realidad que se indagó, a partir del cual se analizó y se propuso una estrategia de cambio basada en la inclusión de la comunicación social para promover el cambio y con éste el desarrollo y cambio en la calidad de vida de la comunidad con la cual se adelantó el trabajo. Población y muestra. La población corresponde a la totalidad de los ciudadanos de Chiquinquirá. De esta generalidad se extrajo la muestra, representada por 25 habitantes del barrio, el líder de la Junta de Acción Comunal del mismo, un periodista, una representante de la Alcaldía Municipal y otra de la Empresa de Acueducto “Empochiqunquirá”, para un total de 29 personas con quienes se diligenciaron los instrumentos para la recolección de la información. Técnicas e instrumentos para la recolección de la información. Se trabajaron como técnicas la observación, para registrar sistemáticamente los diferentes aspectos de la realidad en torno a la forma como se manifiestan las prácticas de uso y cuidado del agua. De otra parte, se hizo uso de la encuesta y como instrumento se hizo uso del cuestionario que se dirigió a quienes se vincularon a la investigación en calidad de fuentes primarias: habitantes del barrio Sucre, presidente de la Junta de Acción Comunal del mismo, un periodista de medio impreso, representantes de la Administración Municipal. (Ver Anexo 5), por considerarlos fuentes importantes para la obtención de información. Análisis de la información. Se realizó el análisis de las encuestas a través de la organización y tabulación de la información que se consolidó en tablas de frecuencia con sus respectivas gráficas estadísticas para apoyar la interpretación cualitativa para llegar a un diagnóstico, al que adicionalmente contribuyó el análisis de las entrevistas que se efectuó de manera cualitativa para la obtención de un diagnóstico real de la problemática, sus síntomas, causas, básicas y próximas, consecuencias, pronóstico, control al pronóstico. Desde estos aspectos, se realizó luego la instrumentalización del diagnóstico, momento que llevó a establecer desde la lluvia de problemas, aquellos que se consideraron principales. Luego se trabajó la matriz de Vester para llegar a la identificación real de la problemática a partir de las diferentes situaciones evidenciadas en la lluvia de problemas. Una vez se llegó a este punto del diagnóstico real, se dedujo la necesidad de diseñar y contextualizar una estrategia de comunicación social vinculada al mejoramiento de prácticas sociales para el uso adecuado, razonado y responsable del agua en el escenario de investigación. Plan de Acción. Se diseñó la estrategia de comunicación con la finalidad de generar crecimiento de reputación en la empresa Empochiquinquirá para que logre vincular estrategias comunicativas acerca del cuidado del agua en el sector urbano, tal como las fomenta en las veredas aledañas al área urbana de Chiquinquirá. Además, se propone fortalecer canales de comunicación más efectivas y que logren llegar a la ciudadanía de manera eficaz, donde se fomente un ambiente apropiado para que la institución pueda crear una cultura de ahorro en la ciudad en los próximos cinco años.

Page 25: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

25

6. Resumen del trabajo. (Escriba la síntesis de su trabajo. Máx. 300 palabras) El trabajo

de grado

“Estrategias de comunicación para fomentar un adecuado uso del agua en Chiquinquirá” tuvo como objetivo identificar estrategias de Comunicación que contribuyan a

fortalecer procesos de participación y cambio social para el fomento de cultura ciudadana sobre uso y consumo del agua en Chiquinquirá.A la cual se buscó establecer las particularidades de la situación desde la perspectiva de la comunidad allí asentada, así como a reconocer desde su criterio y del de los entes reguladores, las estrategias que se han implementado para el fomento del uso adecuado y responsable del agua. A partir del diagnóstico realizado, se proponen prácticas propias de la Comunicación para el cambio social como estrategia de cambio positivo con participación de la ciudadanía, con miras a un cambio en la cultura acerca de las prácticas de utilización del agua que es abastecida a través del acueducto local.

Page 26: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

26

Bogotá D. C., noviembre 8 de 2018.

Dedicatoria

A mis padres por ser el apoyo en todos mis proyectos, son el motor de mi

vida; A mis tíos por acogerme mientras hice la salida de campo y por su

ayuda académica como docentes en el trabajo con el fin de verme crecer

como profesional

A José Miguel Pereira G. Director del trabajo de investigación, por su

conocimiento, su tiempo y dedicación.

La comunidad chiquinquireña por su acogida y colaboración en el

desarrollo de esta experiencia en investigación; con especial

reconocimiento a quienes participaron a través de entrevista y diálogos se

hicieron partícipes incondicionales en los procedimientos propios de este

trabajo.

Todos quienes de alguna manera colaboraron para alcanzar la culminación

exitosa del mismo

Page 27: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

27

Tabla de Contenido

Pág.

Introducción 11

1. Problemática generalizada del agua para consumo humano 15

1.1 Problemática 15

1.2 Normas legales y políticas sobre el manejo del agua 20

1.2.1 Normas y políticas de carácter internacional 20

1.2.2 Normas y políticas nacionales 22

1.3 Enfoques del rol de la comunicación en procesos de uso y manejo

del agua

25

1.4 Casos investigativos 28

1.4.1 Antecedentes internacionales 28

1.4.2 Antecedentes nacionales 29

1.5 Conclusión 32

2. La comunicación social como mediación fundamental para el

aprendizaje sobre uso y cuidado del agua

33

2.1 Comunicación y cambio social 34

2.2 Estrategias de comunicación 42

2.3 Diseño metodológico 45

2.3.1 Enfoque de la investigación 45

2.3.1 Población y muestra 46

2.3.3 Técnicas e instrumentos para recolección de la información 46

2.3.4 Análisis de la información 47

2.3.5 Plan de acción 48

3. Chiquinquirá. Contexto afectado por el problema del agua 49

3.1 Generalidades de Chiquinquirá 49

3.2 Desarrollo económico 57

3.3 Cultura, educación y turismo 58

3.4 Estructura política 59

3.5 La contaminación del agua. Problema de la administración

municipal

63

4. Diagnóstico sobre cultura de ahorro del agua en el barrio Sucre 69

4.1 Recolección de datos 69

4.1.1 Datos obtenidos mediante encuesta 69

4.1.2 Interacción con la comunidad del barrio Sucre 80

Page 28: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

28

4.1.3 Información aportada por entrevistas 84

4.2 Diagnóstico del problema 89

Pág.

4.3 Síntomas 909

4.4 Causas básicas 91

4.5 Causas próximas 91

4.7 Pronóstico 92

4.8 Control al pronóstico 92

4.9 Instrumentalización del diagnóstico 93

4.9.1 lluvia de problemas 93

4.9.2 Problemas principales 94

4.10 Matriz de Vester 95

5. Estrategia de comunicación vinculada al fomento de prácticas sociales

para el ahorro del agua en Chiquinquirá

98

5.1 Introducción 99

5.2 Matriz DOFA 100

5.2.1 Problema crítico uno 100

5.2.2 Problema crítico dos 104

5.2.3 Problema crítico tres 108

5.2.4 Problema crítico cuatro 111

6. Aprendizajes de orden académico y personal derivados de la

realización de la investigación

116

7. Conclusiones 119

Referencias 124

Anexos 128

Page 29: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

29

Lista de Tablas

Pág.

Tabla 1. Indicadores de respuestas a pregunta uno de la encuesta 70

Tabla 2. Indicadores de respuestas a pregunta dos de la encuesta 71

Tabla 3. Indicadores de respuestas a pregunta seis de la encuesta 72

Tabla 4. Indicadores de respuestas a pregunta siete de la encuesta 73

Tabla 5. Indicadores de respuestas a pregunta ocho de la encuesta 74

Tabla 6. Indicadores de respuestas a pregunta nueve de la

encuesta

75

Tabla 7. Indicadores de respuestas a pregunta diez de la encuesta 76

Tabla 8. Indicadores de respuestas a pregunta once de la encuesta 77

Tabla 9. Indicadores de respuestas a pregunta doce de la encuesta 78

Tabla 10. Matriz de Vester 94

Page 30: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

30

Lista de Figuras

Pág.

Figura 1. Municipio de Chiquinquirá. Barrios y veredas 52

Figura 2. Aspecto general de la Plaza Julio Flórez 53

Figura 3. Panorámica Plaza de la Libertad 54

Figura 4. Distribución de la población de Chiquinquirá según áreas y

género

56

Figura 5. Organigrama de la Alcaldía Municipal de Chiquinquirá 62

Figura 6. Indicadores porcentuales de resultados de encuesta

diagnóstica

66

Figura 7. Composición de la población según edades 69

Figura 8. Composición de la población según ocupación 69

Figura 9. Estratificación socioeconómica de la población 70

Figura 10. Indicadores de respuestas a pregunta cuatro de la encuesta 71

Figura 11. Indicadores de respuestas a pregunta cinco de la encuesta 72

Figura 12. Indicadores de respuestas a pregunta seis de la encuesta 73

Figura 13. Indicadores de respuestas a pregunta siete de la encuesta 74

Figura 14. Indicadores de respuestas a pregunta ocho de la encuesta 75

Figura 15. Indicadores de respuestas a pregunta nueve de la encuesta 76

Figura 16. Indicadores de respuestas a pregunta diez de la encuesta 77

Figura 17. Indicadores de respuestas a pregunta once de la encuesta 78

Figura 18. Indicadores de respuestas a pregunta doce de la encuesta 79

Figura 19. Panorámica general del barrio Sucre de Chiquinquirá 80

Figura 20. Recibos de cobro por consumo del servicio de agua 82

Figura 21. Aspectos generales del escenario de investigación 83

Figura 22. Problema críticos representados a través de la matriz de Vester 95

Page 31: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

31

Lista de Anexos

Pág.

Anexo 1. Modelo ficha de diario de campo 128

Anexo 2. Modelo de encuesta dirigida a habitantes del barrio Sucre 129

Anexo 3. Modelo entrevista dirigida a Líder de Acción Comunal 132

Anexo 4. Modelo de entrevista dirigida a periodista de medio impreso 134

Anexo 5. Modelo de entrevista a representantes de la administración

municipal

136

Page 32: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

32

INTRODUCCIÓN

El agua es un recurso fundamental para la supervivencia, y por lo mismo, su

demanda cada día va en aumento en dependencia del crecimiento de las

comunidades humanas y de las actividades por éstas desarrolladas, que llevan al

uso inadecuado, irrespetuoso y derrochador del valioso líquido. Situación que tiene

consecuencias, no sólo en los ecosistemas, sino de tipo social, económico, político

y de salubridad en las comunidades humanas. Este es el caso de la ciudad de

Chiquinquirá, localizada al occidente del departamento de Boyacá Colombia, donde

en la actualidad se vive una problemática acentuada, no sólo por la escasez de este

recurso debido a la pérdida de caudal de la laguna de Fúquene donde nace el rio

Suárez -única fuente que surte el agua para el consumo humano en Chiquinquirá-,

sino por la alta contaminación que éste recibe a lo largo de su recorrido hasta llegar

a las Compuertas de Tolón, donde se ubica la bocatoma que conduce el agua hasta

la planta de tratamiento. En su tránsito, el rio recibe contaminantes que provienen

de las actividades agrícolas, pecuarias e industriales, así como desechos sólidos y

aguas contaminadas descargada indiscriminadamente a esta fuente hídrica.

La utilización de dicha agua para el consumo hace necesario tratamientos de altos

costos que se ven reflejados en los cobros respectivos a los usuarios, sin embargo,

en muchos casos el agua es desperdiciada; situación que probablemente esté en

dependencia de la ausencia de mecanismos que promuevan entre la comunidad la

importancia de hacer uso consciente y responsable de la misma. Es posible que se

omita la comunicación estratégica como mecanismo fundamental que contribuirá a

mitigar la problemática, en cuanto se logre vincular asertivamente la comunidad

local a una cultura de cuidado y ahorro de este recurso vital. Problemática frente a

la cual se plantea como pregunta de investigación la siguiente: ¿Qué tipo de

estrategias se requiere implementar para fortalecer procesos de participación y

Page 33: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

33

cambio social hacia el fomento de cultura ciudadana sobre uso y consumo del agua

en Chiquinquirá?

Para responder a la pregunta antes planteada, se trazó como propósito central de

esta investigación el siguiente: identificar estrategias de Comunicación que

contribuyan a fortalecer procesos de participación y cambio social para el fomento

de cultura ciudadana sobre uso y consumo del agua en Chiquinquirá; objetivo que

tiene como metas específicas: indagar situaciones que influyen en la ausencia

de educación ciudadana en relación con la utilización adecuada y responsable de

los recursos hídricos; evaluar las estrategias comunicativas y pedagógicas que

se han utilizado como parte de solución al problema del agua, identificando sus

logros y limitaciones; caracterizar posibles alternativas de solución brindadas por la

población civil y por los entes gubernamentales de control para resolver esta

problemática, y finalmente, diseñar una estrategia comunicativa para el cambio

social, enfocada a fomentar e incentivar a los ciudadanos hacia la apropiación de

un modelo óptimo de uso y consumo del agua a través de campañas de información,

sensibilización, pedagogía y movilización ciudadana.

Se consideró importante investigar sobre la problemática descrita, dadas las

situaciones de emergencia que repetidas veces se han experimentado en el casco

urbano de Chiquinquirá por el desabastecimiento y contaminación del agua;

problemática a la que se suma el derroche y el desperdicio sin control por parte de

algunos pobladores, lo que incrementa la magnitud del problema. Fue así como, se

reconoció la necesidad de realizar un diagnóstico que tomara como punto de

referencia el Barrio Sucre localizado en el sector oriental de la ciudad, con miras a

establecer las particularidades de la situación desde la perspectiva de la comunidad

allí asentada, así como a reconocer desde su criterio y del de los entes reguladores,

las estrategias que se han implementado para el fomento del uso adecuado y

responsable del agua.

Page 34: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

34

A partir del diagnóstico realizado, se proponen prácticas propias de la Comunicación

para el cambio social, como estrategia de transformación positiva con participación

de la ciudadanía, con miras a un cambio en la cultura acerca de las prácticas de

utilización del agua que es abastecida a través del acueducto local.

Para cumplir con las metas de la investigación, el documento se ha divido en cinco

apartados: en el primero de estos se hace el recorrido histórico de la problemática

del agua tanto en el contexto global como nacional y local, también se presentan las

políticas nacionales e internacionales que aportan una base desde la cual se

interpreta el panorama actual de la ciudad de Chiquinquirá; de igual forma se

expone el estado del arte con miras a plantear el conocimiento ya construido en

relación con el tema de esta investigación.

El segundo capítulo aborda la fundamentación teórica que explica la comunicación

para el cambio social, destaca su trascendencia humanista y participativa en el

campo de la comunicación, que generalmente está centrada en relaciones públicas,

periodismo, reputación, entre otros campos que tienen que ver más con el

mejoramiento empresarial, pero en muy pocos casos hace referencia a la

participación de la ciudadanía obviando la posibilidad de promover el mejoramiento

social.

En el tercer capítulo se presentan las particularidades de la ciudad de Chiquinquirá,

contexto en el cual se desarrolla la investigación; se contemplan las características

demográficas, económicas, políticas y sociales a partir de las cuales se interpretan

situaciones que desde la perspectiva ciudadana permiten abordar el tema de la

comunicación participativa y su relación con la problemática del agua en este

escenario con todas sus dimensiones y afectaciones en la comunidad.

En el capítulo cuatro, se da cuenta del diagnóstico que se logró acerca de las

concepciones y acciones que la comunidad del barrio Sucre de la ciudad de

Chiquinquirá posee, en relación con los hábitos de ahorro y cuidado del agua que

Page 35: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

35

reciben a través del servicio del acueducto ofrecido por Empochiquinquirá1. Se hace

la descripción del barrio, de sus generalidades, así como de sus pobladores en

relación con las condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales a través de

las cuales se logra una visión de este contexto, el cual se elige como escenario de

investigación, en razón a que es uno de los más antiguos de la ciudad y el que

mayor cantidad de población alberga en relación con los demás del casco urbano

de la localidad, y por lo mismo, resulta representativo para efectos del análisis

efectuado.

En el quinto capítulo, se exponen las estrategias de comunicación vinculadas al

mejoramiento de las prácticas sociales para el ahorro del agua en Chiquinquirá; por

lo mismo, se contemplan los objetivos, las metas, las acciones, los medios y

recursos requeridos para su implementación en el escenario de investigación.

En el sexto capítulo se expone una reflexión que encierra lo logros tanto de tipo

académico como personal alcanzados con el desarrollo del trabajo, lo cual denota

su trascendencia como experiencia académica y del investigador como tal y como

comunicador social.

El siguiente apartado corresponde a las conclusiones del proceso de investigación,

a través de las cuales se expresa la relación entre las acciones desarrolladas y el

logro de las metas propuestas, así como también se da respuesta a la pregunta que

direccionó la indagación.

1 La Empresa Industrial y Comercial de Servicios Públicos de Chiquinquirá EMPOCHIQUINQUIRÁ E.S.P. creada mediante Acuerdo Municipal N° 019 de 1997, tiene como objeto social la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en la jurisdicción urbana del Municipio de Chiquinquirá, bajo lo contemplado en la Ley 142 de 1994 y sus normas complementarias. (Plan Básico de desarrollo “Unidos por Chiquinquirá, 2016-2019, p. 117).

Page 36: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

36

1. PROBLEMÁTICA GENERALIZADA DEL AGUA PARA EL CONSUMO

HUMANO

El propósito de este capítulo es abordar de manera integral la problemática global,

regional y local relacionada con el agua como recurso para el consumo de las

comunidades humanas, y lo que este proceso ha generado en términos

ambientales, políticos y socioculturales en las sociedades de la actualidad.

1.1 Problemática

Ubicar la problemática del agua en un contexto universal, hace necesario tomar en

cuenta los datos y cifras que revelan la relación entre crecimiento de la población y

la demanda de este recurso natural tal como se expresa en el informe de la

UNESCO (2015), donde se señala que “El crecimiento demográfico, la urbanización,

la industrialización y el aumento de la producción y el consumo han generado una

demanda de agua dulce cada vez mayor” (p. 1). Afirmación que pone en evidencia

la relación entre crecimiento-desarrollo y demanda de agua, la que abunda en el

planeta, pero debido al uso irracional de este recurso como de los recursos

naturales en general, se está generando una crisis que paulatinamente va en

aumento y en deterioro de los ecosistemas porque el hombre no asume conciencia

ambiental y se convierte en el mayor depredador del medio ambiente y sus recursos.

Es evidente además, que el cambio climático incide radicalmente en la

disponibilidad del recurso agua en el planeta, situación originada en acciones como

la tala indiscriminada de bosques, la erosión, la ampliación de las fronteras

agrícolas, la extracción y combustión de fósiles que liberan cantidades abundantes

de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que se concentran en la

atmósfera y son suficientes para afectar al clima en todos los confines del planeta

tierra. Circunstancias que implican “una serie de riesgos para la salud, tales como

el aumento de la mortalidad por las temperaturas extremadamente elevadas o el

cambio de la distribución de las enfermedades infecciosas” (OMS, 2012). En otras

Page 37: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

37

palabras, el hombre se ha encargado de generar impacto negativo en el ecosistema

natural por el uso irracional de los recursos naturales, lo que ha llevado a que hoy

exista el calentamiento global reflejado en tres factores específicos: el cambio en la

concentración de los gases invernaderos, la actividad solar y la actividad volcánica,

que a su vez producen cambios de temperatura, por lo que “a partir de finales del

siglo XIX la temperatura mundial aumenta progresivamente, de manera inusual con

relación a los últimos 450 años” (González, 2006, p. 378).

Esto último tiene un significado especial en la problemática del medio ambiente, con

impacto acentuado en los recursos hídricos para el abastecimiento de la población

mundial; uno de estos es el deshielo de los polos, donde se reduce el nivel y

aumenta el volumen del agua, tendiendo a provocar desastres naturales: “la

elevación del nivel de los océanos, que se estima será de entre 15 o 95 centímetros

como media en un siglo. Esto implicará catástrofes para las poblaciones costeras

[…] la segunda es el cambio de las actuales zonas de cultivo […] es probable que

el desplazamiento hacia latitudes más altas (polos) sea de entre 150 a 550

kilómetros en un siglo” (Theomai Journal, 2006, p. 4). Se deduce de este punto de

vista que la disponibilidad de agua para consumo humano en el escenario universal

está en dependencia de diversos factores asociados a los cambios climáticos, a las

acciones de las comunidades humanas que no asumen iniciativas de cambio, y a

ello se suma, el aumento de la población que demanda un recurso que también se

está agotando.

Para sustentar con cifras lo antes dicho y alcanzar una visión más objetiva de la

realidad, se toman los datos que presenta la UNESCO (2015), al referir:

Las aguas subterráneas abastecen de agua potable por lo menos al 50% de la

población mundial y representan el 43% de toda el agua utilizada para el riego (FAO,

2010). A nivel mundial, 2.500 millones de personas dependen exclusivamente de los

recursos de aguas subterráneas para satisfacer sus necesidades básicas diarias de

agua (UNESCO, 2012). Se estima que el 20% de los acuíferos mundiales está siendo

Page 38: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

38

sobreexplotado (Gleeson et al., 2012), lo que va a tener graves consecuencias, como

el hundimiento del suelo y la intrusión de agua salada (p. 45).

De la anterior cita se infiere que se está haciendo uso indiscriminado de un recurso

que es vital para la supervivencia, más si se contempla que el crecimiento de la

población urbana va en aumento, y con éste, se incrementa la demanda del agua;

esto se sustenta en el punto de vista de Vollmer y Grêt-Regamey, (2013) citados

por Plata e Ibarra (2016) para señalar:

El crecimiento de la población urbana cada vez altera más los ecosistemas inmersos

en los centros urbanos; siendo los ríos uno de los principales ecosistemas presentes

en ellos. Las cuencas hidrográficas y sus áreas de inundación proporcionan tierra fértil

para la agricultura, agua para consumo y riego y un medio para transportar bienes o

en algunos casos indebidos para disponer residuos (p. 2).

Lo anterior quiere decir, que los asentamientos urbanos dependen en gran parte del

consumo de agua con efectos sobre los ecosistemas hídricos, ya que los ríos están

siendo altamente contaminados con desechos producidos por estas comunidades

que vierten materias o sustancias que alteran y perjudican el estado de potabilidad

del agua, con perjuicio para quienes la usan, tanto como para el ecosistema. Esta

es una problemática preocupante, ya que origina complicaciones de salud a la

población, lo que a su vez reduce la esperanza de vida, especialmente en algunos

países subdesarrollados, tal como expresa la Organización Mundial de la Salud

(OMS) (2012), al señalar que “La falta de agua y su mala calidad pueden poner en

peligro la salud y la higiene, con el consiguiente aumento del riesgo de

enfermedades diarreicas (causa de la muerte de 2,2 millones de personas cada

año), de tracoma (una infección ocular que puede producir ceguera) y otras

enfermedades” (p. 52).

En América Latina y el Caribe, la problemática del agua está asociada igualmente

a los cambios demográficos, a los procesos acelerados de urbanización y expansión

de las urbes, a la variabilidad y al cambio climático, a las situaciones de

Page 39: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

39

gobernabilidad, a la relación entre recursos naturales y demanda de los mercados

globalizados de la actualidad. Temas que en la mayoría de países no han sido

resueltos y se ven reflejados en problemas como el servicio de baja calidad en

cuanto a cobertura y potabilidad, por lo que le reto es la superación de estas

falencias que además están relacionadas con los siguientes componentes: “a)

intensificación de condiciones de aridez e incertidumbre climática; b) cambios de

uso del suelo y degradación de las cuencas; c) incremento de las demandas; y d)

controlar el deterioro de la calidad de las fuentes de agua (Banco Interamericano de

Desarrollo BID, 2018, p. 11). Estos son aspectos en los que se engloba la

problemática del agua en muchos países del mundo, basada en la relación entre

ésta como recurso general y la gestión que se hace para proveerla a las

comunidades, situaciones que en los países latinoamericanos y del Caribe son

igualmente evidentes y reflejados en los siguientes aspectos según se menciona en

el informe del BID (2018):

Los principales factores que afectan la oferta y/o la demanda de agua, generando

situaciones de desequilibrio, son: a) Impacto de la variabilidad y del cambio climáticos;

b) Cambios en el sistema de recursos hídricos (demandas, tecnologías, etc.), debido

a la dinámica económica y social presente en las cuencas; c) Explotación sin control

de las aguas subterráneas y d) Deterioro de las cuencas altas de los ríos; (Peña,

2016). Estos factores, en ausencia de un sistema de gestión suficientemente sólido,

pueden generar desequilibrios entre la oferta y la demanda en el mediano o largo

plazo, con riesgos para la producción inaceptables (p. 12).

Mismos aspectos que se mencionaron en la descripción de la problemática global,

y que de igual forma, tienen que ver con el problema en Colombia. Hasta este punto

se ha hecho un breve recorrido acerca de la problemática del agua en el escenario

universal, para puntualizar ahora en lo que éste representa para la población

colombiana. A tal fin se toman en cuenta las explicaciones que ha elaborado el

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM (2015), el cual

destaca como uno de los principales problemas ambientales el referido a la

contaminación de los cuerpos de agua, por lo que refiere: “La generación anual de

Page 40: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

40

residuos sólidos es de aproximadamente 9.488.204 ton. (…) Cerca de 492.049

Ton/año, (…) no son dispuestas adecuadamente, y una importante cantidad de tales

residuos constituyen una carga significativa de contaminación a los cuerpos de

agua” (p. 11). Datos que ponen en evidencia la magnitud del problema ambiental

ocasionado por la contaminación de las fuentes hídricas, debido a los vertimientos

domésticos e industriales y otras actividades antrópicas de los cascos urbanos y

municipios de las cuencas hidrográficas.

Igualmente, la problemática ambiental nacional incluye la contaminación de aguas

marinas, del aire, de la atmósfera global y de los suelos, factores que ejercen

impacto en el ambiente natural y en la biodiversidad. Frente a esta problemática se

realizan estrategias de gestión, coherentes con las pautas y regulaciones

internacionales de conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Aún así, la

problemática relacionada con el agua que se provee para el consumo humano sigue

sin superarse en muchas regiones del país; frente a esto, se han adoptado políticas

de conservación de este recurso, ya que a pesar de que el territorio colombiano es

potencialmente rico en agua, el uso y manejo que de éste se hace por parte de los

consumidores, no son las adecuadas para su conservación. Como sostiene Vargas

(s.f.):

Colombia es un país de paradojas respecto al agua: 2.680.000 hectáreas de

humedales, 743.000 cauces de aguas de 15.519 kms. de longitud fluvial en un área

territorial de 1.141.748 kms. Actualmente con una población de 44.5 millones de

habitantes y el deterioro creciente de los ecosistemas; la oferta hídrica en Colombia

calculada en 58 Lts/seg/Km2, es tres veces mayor que la oferta hídrica de Sudamérica

y seis veces mayor que el promedio mundial (p. 12).

De acuerdo con los datos anteriores, se interpreta que la oferta hídrica del país es

suficiente, pero así mismo se originan problemas relacionados con el deterioro

creciente de los ecosistemas, escasez de agua en algunas regiones, uso irracional

del recurso en los diferentes asentamientos de la población que la malgasta en

actividades productivas, que además, “generan grandes focos de contaminación,

ambiental y degradación de los recursos naturales. A menudo se observan grandes

Page 41: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

41

áreas de páramo con ganadería extensiva y cultivos de papa” (Vargas, s.f., p. 13).

Punto de vista que proporciona una idea generalizada de la problemática del agua

en Colombia, derivada del uso desacertado y la demanda que se hace del recurso

para originar el evidente desabastecimiento que hoy es visible en algunas regiones.

Es importante destacar los problemas asociados al tema del agua en el país, y tal

fin se toman en cuenta aquellos que la Contraloría General de la República

menciona como evidentes según cita Vargas (s.f.) para mencionar los siguientes:

1.- Alta presencia de sedimentos por deforestación y deterioro de los suelos. 2.- Alta

contaminación originada por aguas residuales domésticas. 3.- Disposición

inadecuada de basuras de origen doméstico. 4.- Alta contaminación originada por el

uso de plaguicidas. 5.- Alta contaminación originada por aguas residuales

industriales. 6.- Disposición inadecuada de basuras, principalmente de origen

industrial (p. 14).

Este es el panorama nacional en materia de problemática del agua, y del que

justamente hace parte la cuenca hidrográfica de los ríos Ubaté y Suárez, este último

nace en la laguna de Fúquene y abastece el acueducto de Chiquinquirá, sorteando

los múltiples problemas derivados no sólo por la contaminación de que es objeto,

sino por la reducción del caudal, aspectos que generan situaciones de mucha

dificultad en cuanto a costos para la potabilidad y cobertura.

1.2 Normas legales y políticas sobre manejo del agua

A través de este epígrafe se busca presentar un panorama normativo y las políticas

en las que se sustenta el manejo del recurso agua, tanto en el contexto internacional

como nacional y local.

1.2.1 Normas y políticas de carácter internacional. Para tener una visión acerca

Page 42: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

42

de la forma como desde el ámbito legal y político los diferentes países regulan el

recurso hídrico, se ha hecho una búsqueda reflejada en los siguientes aspectos:

Se toma como punto de referencia el hecho de que el agua es un recurso vital, y

por lo mismo, todas las personas tienen derecho a acceder a éste. A propósito, se

hacen visibles los siguientes componentes según la Secretaría de las Naciones

Unidas, la Organización Mundial de la Salud y el Programa de las Naciones Unidas

para los Asentamientos Humanos (s.f.):

En 2002, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones

Unidas aprobó su Observación general Nº 15 sobre el derecho al agua, en la que se

definió como el derecho de todos “a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable,

accesible y asequible para el uso personal y doméstico”. Cuatro años más tarde, la

Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos, de las Naciones

Unidas, aprobó las directrices para la realización del derecho al agua potable y al

saneamiento. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

también ha subrayado que el punto de partida y el principio unificador de la acción

pública en relación con el agua y el saneamiento es el reconocimiento de que el

derecho al agua es un derecho humano básico. En 2008, el Consejo de Derechos

Humanos creó el mandato del “Experto independiente sobre la cuestión de las

obligaciones de derechos humanos relacionadas con el acceso al agua potable y el

saneamiento” para esclarecer el alcance y el contenido de esas obligaciones (p. 5).

De conformidad con lo antes mencionado, se reconoce universalmente que el

acceso al agua es un derecho fundamental y como tal debe ser garantizado por los

gobiernos de los diferentes Estados, los que se comprometen para asumir “Las

obligaciones que a este respecto se definen y garantizan generalmente mediante

tratados internacionales de derechos humanos, que crean obligaciones vinculantes

para los estados que los ratifican” (Secretaría de la ONU, et al., s.f., p. 28). En

consonancia con lo establecido en materia de derechos humanos, los diferentes

países adoptan sus normativas y legislaciones y les dan vía libre para regular y dar

cumplimiento a las responsabilidades adquiridas a tal fin.

Page 43: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

43

De manera integral, los estados deben cumplir obligaciones generales y

responsabilidad para respetar, garantizar y exigir el goce del derecho al agua en

corresponsabilidad con otros organismos tanto gubernamentales como del sector

privado. Es así como las autoridades y representantes del gobierno, son

responsables de abastecer agua potable y garantizar servicios de saneamiento. De

igual forma, les compete la formulación y adopción de políticas que aseguren

respuestas efectivas a las necesidades de la población en relación con el

abastecimiento del agua y el saneamiento. Además, les corresponde la vigilancia

del derecho al agua a través de mecanismos administrativos, regulatorios y

políticos; para el cumplimiento de estos aspectos, se deben someter a la vigilancia

de los organismos internacionales en cuanto a la aplicación de tratados y normas

internacionales.

Para ser más específicos, la aplicación de dichas normas y tratados se deben

direccionar a acciones específicas como: “políticas de aguas, control de calidad y

suministro, planificación de agua y cuencas hídricas, gestión y evaluación de

proyectos y programas de agua” (Solanes y González, 2001, p.p. 8-12). Estos son

componentes esenciales para sostener la vida, el desarrollo y el medio ambiente;

por lo tanto, todos los países deben orientar sus acciones desde estas directrices

que resultan indispensables a la hora de vincular una política pública, y por lo tanto

corresponde contemplar estos parámetros para interpretar cómo se abordan en el

contexto donde se desarrolló la presente investigación, a fin de las bases para lograr

unas estrategias enfiladas a establecer su relación con lo establecido tanto en lo

universal como nacional.

1.2.2 Normas y políticas nacionales sobre el agua. Debido a la alta demanda del

recurso agua de los habitantes de Colombia, se decidió adoptar un modelo de

conservación regido por la Constitución Política de 1991, en el cual se establece: el

Código de Recursos Naturales, Ley 93 de 1999, “Ley General Ambiental de

Colombia, Ley 99 DE 1993 (Diciembre 22) Diario Oficial No. 41. 146, de 22 de

diciembre de 1993 por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena

Page 44: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

44

el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los

recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y

se dictan otras disposiciones” (Colombia, 1993). Las leyes y normas que regulan el

uso debido del recurso agua en el país son abundantes y contribuyen al desarrollo

e implementación de las políticas públicas que se establecen para regular el uso

debido del agua en Colombia entre las cuales se destacan:

- Ley 142 de 1994, por la cual se establece el régimen de los servicios públicos

domiciliarios y se dictan otras disposiciones.

- Decreto 953 del 2013, por medio del cual se reglamenta el artículo 111 de la ley

99 de 1993, se normaliza la compra de predios prioritarios para la conservación del

recurso hídrico de los municipios y el pago por servicios ambientales.

- Programa de uso eficiente y ahorro de agua para los usos representativos del

recurso Hídrico en la jurisdicción de la Corporación Autónoma de Cundinamarca

(CAR).

- Esquema de Ordenamiento territorial (EOT) del Municipio de Guatavita año 2007.

Resolución 138 del 2014, por la cual se lidera la reserva forestal protectora de la

cuenca alta del río Bogotá. Resolución 631 del 2015, por medio de la cual limita el

máximo de vertimientos.

- Documento Conpes 3810 del 2014, contempla lineamientos para suministro de

agua potable en las áreas rurales.

- Decreto 1738 del 98, por medio del cual se controla gasto público en servicios

públicos.

- Resoluciones 151 de 2001 y 287 del 2004, por la cual se da la metodología para

el cálculo tarifario y controles a los prestadores del servicio.

- Decreto 1541 del 78, por medio del cual se reglamenta el agua no marítima y la

concesión de aguas.

Page 45: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

45

- Decreto 1575 del 2007, por medio del cual se reglamenta el control de la calidad

del agua.

-Ley 388 del 97, la cual reglamentó el ordenamiento territorial a los municipios y

procedimiento de compra de terrenos.

Estas leyes se enfocan a proteger los recursos hídricos del país, acogen el tema de

su distribución equitativa para satisfacer la demanda de los ciudadanos de

Colombia, en coherencia con las políticas existentes para la regulación de agua

según al nivel hídrico que se posee. De ahí que éstas se contextualizan en torno al

quehacer del Estado, para puntualizar vínculos que ayuden a una coacción con los

municipios, las regiones y los departamentos, acciones que son coherentes con el

punto de vista de Buitrago (2016) cuando refiere que “La política pública tiene como

característica principal, además de la decisión, la forma como se ejecuta y

materializa dicha política. Esto expone a la política pública a ser vista como la forma

más adecuada para darle solución a las diferentes problemáticas que presenta una

sociedad” (p. 39). Es con base en este argumento que en este caso, se vinculó el

tema de la política pública encargada del manejo del agua, con el de la participación

ciudadana, por considerar que esta última es una de las formas más destacada de

contar con Políticas Públicas socialmente relevantes.

Para sintetizar, la existencia de normas legales y políticas públicas en torno al tema

del manejo del agua en Colombia, da sustento al derecho que la comunidad tiene

para acceder al agua por ser éste un recurso vital, es decir, que la sociedad civil se

convierte en el sector más relevante a la hora de exigir cumplimiento y garantía a

este derecho y hacer válidos los instrumentos socialmente disponibles para atender

las necesidades asociada al tema del agua.

Con base en esta perspectiva, se define que la estrategia comunicativa entra a jugar

un papel determinante dentro de la sociedad, que así como tiene derechos, le

corresponde cumplir ciertos deberes, que en este caso estarían vinculados con el

uso y manejo racional del recurso agua. De ahí que, la intención de promover en el

Page 46: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

46

contexto de investigación una estrategia comunicativa que fomente estas

finalidades, cobra relevancia como mecanismo que contribuya en parte a las

soluciones que urgen.

1.3 Enfoques del rol de la comunicación en procesos de uso y manejo del agua

En la búsqueda de integrar la temática de las estrategias comunicativas al fomento

del cambio social de la ciudadanía lugareña en relación con el uso racional del

recurso agua, se revisaron algunos enfoques del rol de la comunicación en estos

procesos. A tal propósito, en primera instancia, se contempló la postura de Gavirati

(2016), quien afirma que “La comunicación ambiental puede entenderse desde esta

aproximación multidisciplinaria como una eventual cooperación entre

comunicólogos/comunicadores y ecólogos/ecologistas para un proyecto puntual” (p.

113). Punto de vista que permite argumentar la relación agua y ambiente con el rol

del comunicador que busca promover cambios con impactos ambientales positivos

en las colectividades humanas. Le compete igualmente tener claro que la

comunicación ambiental se entiende como una especialización para los

comunicadores que logran entender sobre la problemática ambiental, y para los

ambientólogos (biólogos y ecólogos) que tienen capacidades como comunicadores.

Es de vital importancia, que estas dos áreas científicas se complementen para lograr

ejecutar y planear un buen plan de comunicación ambiental.

La relación comunicación-ambiente, está compuesta por cuatro ámbitos de acción:

Comunicación y sociedad, ámbito educativo, ámbito político y ámbito de las

organizaciones sociales. Es así como Solano (2011) reconoce la complejidad de los

temas ambientales, puesto que sus problemáticas incluyen contenidos sociales,

económicos y tecnológicos. Sin embargo, para abordar la relación comunicación-

ambiente es necesario partir de las concepciones claras sobre comunicación

ambiental.

Según los cuatro ámbitos de acción de los planes de comunicación ambiental, uno

Page 47: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

47

de ellos tiene que ver con lo educativo como fundamento para crear una cultura de

responsabilidad ecológica en todos los niveles étnicos y sociales que conforman a

una región. Frente a esto, la UNESCO (1975) señala:

Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida

tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que preste la debida

atención al sector de la población menos privilegiado, para ensanchar las

bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los

individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de

su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda

su dimensión humana (p. 78).

En otras palabras, es necesario reconocer la importancia de interactuar con las

comunidades, mirar con atención sus problemáticas y desde esta base, centrarse

en la generación de acciones que contribuyan al mejoramiento de la dimensión

humana, abordado y contextualizado de una forma educativa, porque mediante la

pedagogía se puede encarar la realidad bajo una estructura que mire todas las

perspectivas. En este caso, las estrategias de tipo educativo han tomado como

referente el fomento de valores ambientales con el fin de producir cambios en las

formas de pensar y actuar de las personas, en aras de mejorar, la calidad de vida

del conjunto de la población desde la perspectiva del respeto al medio natural y al

agua como recurso vital. Tarea en la cual los medios de comunicación de masas

tienen una responsabilidad social, y por lo mismo, “les compete contribuir a evitar el

deterioro del medio ambiente natural y difundan, por el contrario, información de

carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el

hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos’’ (UNESCO, 1975)

De otra parte, es necesario reconocer que existen procesos de educación ambiental

que están ligados con el uso de tecnologías de la información y la comunicación.

Por ejemplo, Núñez (2016) plantea líneas de investigación cualitativa sobre

tecnologías de la información y la comunicación con aportes destacados a la

Page 48: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

48

educación ambiental, y desde allí propone un espacio compartido para el estudio de

las TIC. Así mismo, se da importancia al hecho de vincular a niños, niñas y jóvenes

a este proceso de cambio por medio del uso de espacios y plataformas digitales,

que permiten y facilitan la discusión de temas ambientales y la promoción en el uso

de tecnologías limpias, para el desarrollo del buen uso de los recursos naturales e

hídricos que ofrece el medio.

Los anteriores aspectos, ayudan a crear una perspectiva de la comunicación

ambiental en torno a la conservación de áreas protegidas o fuentes de agua, pero

no se debe otorgar toda la responsabilidad a ésta, pues como afirma Massoni

(2008):

La comunicación por sí misma –aislada de un contexto– no genera cambios, y

tampoco puede atribuírsele un rol omnipotente por medio del cual se modifican

pensamientos y actitudes de las personas frente a un tema específico. Los procesos

de comunicación son complejos y por ende deben ser confrontados desde esa

complejidad (p. 2).

Los planes comunicativos, ayudan a demostrar la importancia y los beneficios que

brindan los recursos naturales, las áreas ecológicas y las fuentes hídricas, dentro

de un contexto social y para beneficio único de los individuos que conforman dicha

comunidad. Pero no impone el comportamiento adecuado que deben ejercen los

miembros de la sociedad sobre el medio ambiente, solo instruye, genera conciencia

y pensamiento crítico frente al tema ambiental.

Para concluir esta parte de estrategias comunicativas, después de abordar los

aspectos importantes a la hora de ejercer y desarrollar un plan ambiental a través

de la comunicación, se deben dejar claras las herramientas que corresponde utilizar

a la hora de ejecutarlo. Y para esto se recurre a Barrera (2015) cuando afirma:

Las estrategias de comunicación pasan por el mercadeo social, la movilización, el

Page 49: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

49

entretenimiento, la comunicación interpersonal, los medios comunitarios, el

periodismo cívico o público, la incidencia pública y/o las redes sociales. En estas

perspectivas las implicaciones entre comunicación y desarrollo y cambio social se

sustentan en la complejidad de las relaciones sociales y las condiciones culturales,

económicas y políticas donde ésta se produce (p. 33).

Por ende, a la hora de aplicar y ejecutar un plan de comunicación ambiental para

fomentar el cambio social de cara a las prácticas que atentan contra el medio

ambiente, implica tener en cuenta los componentes teóricos y conceptuales que

definen la importancia de la comunicación en el trabajo que se realiza con las

comunidades.

1.4 Casos investigativos

Existen varias experiencias investigativas que guardan relación con el tema del

presente estudio, y permiten abordar el conocimiento ya construido en relación con

el mismo; razón por la cual se toman como referentes para la interpretación de las

categorías de investigación.

1.4.1 Antecedentes internacionales. Realizada la búsqueda sobre los

antecedentes internacionales, se encontró en primera instancia a Barranquero y

Marín (2014), quienes presentan el análisis de la investigación en comunicación y

periodismo ambiental en España, por lo cual exponen el estado de la cuestión y

realizan la revisión bibliométrica de las principales revistas académicas en

comunicación en el periodo 2005-2013. El estudio propone un acercamiento

exploratorio a la producción académica española en el campo de la comunicación y

el periodismo ambiental, con el objeto de delimitar cuáles son sus principales

rasgos, potencialidades y limitaciones. De los resultados se infiere el predominio de

tópicos como la representación del cambio climático, el riesgo y las catástrofes

ambientales a partir de técnicas como el análisis de contenido. Como antecedente

del presente trabajo, éste permite el reconocimiento de la relación comunicación

Page 50: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

50

social y medio ambiente como binomio que puede generar cambios positivos en las

concepciones y conductas de las personas frente al manejo de los recursos

naturales.

De otra parte se halló a Hernández Berasaluce (2007) quien explica la relación de

dos conceptos de trascendencia: Comunicación y Medio Ambiente -tal como se

propone en este trabajo-, y explica el autor que con estos se abren las puertas de

una de las claves que alimentarán el devenir de la humanidad durante, al menos,

las próximas décadas. Presenta los conceptos como una combinación para

enfrentar dos grandes retos que afronta el hombre de la actualidad: la gestión de la

comunicación y la protección del medio ambiente; además, clarifica la evolución de

ambos, el aporte de uno sobre el otro en una vía de solución con innumerables

bifurcaciones que confluyen en el bien común. Contenidos en los cuales se

encuentra una estrecha relación con lo que se manejan en el presente trabajo y por

lo mismo es un aporte importante para la interpretación y el análisis que se

desarrolla.

1.4.2 Antecedentes nacionales. Se realizó la búsqueda de algunos trabajos que

guardan similitud con la temática que se analiza en este caso, entre los que se

destaca a Román N. Y, & Cuesta M., O. (2016), quienes presentan los hallazgos de

una revisión documental sobre comunicación y conservación ambiental mediante la

metodología de la investigación documental de tipo informativo y argumentativo

(Páramo, 2008), relacionado con el análisis y la comparación de las experiencias

indagadas. Dentro de los principales resultados, se señala que la comunicación y

conservación ambiental es un campo emergente de investigación, que ha

incrementado sus resultados en los últimos cinco años. Los países con mayor

producción de dichos estudios son España, México y Colombia, los cuales en gran

parte abordan temáticas relacionadas con comportamientos proambientales,

actitudes proambientales, actitudes sostenibles o actitudes sustentables.

En segundo lugar, se abordan temas concernientes a la comunicación ambiental y

Page 51: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

51

en un tercer lugar, referentes a comunicación y conservación ambiental. Se explica

la acción mediática de la comunicación ambiental, el surgimiento del periodismo

ambiental, la crítica a la labor informativa, mediática y de visión catastrófica sobre

el ambiente por parte de los medios de comunicación social. Como retos, se hace

un llamado a la comunicación ambiental a una labor más educativa en la

trasformación de hábitos y generación de conductas proambientales, y un papel

fundamental en los procesos participativos de planeación y evaluación de políticas

públicas necesarias para la conservación de la biodiversidad y de las áreas

protegidas.

De otra parte, Londoño, Castaño, García y Peña (2007) presentan el diseño e

implementación de una estrategia de comunicación para sensibilizar las

consecuencias del cambio climático en el departamento de la Guajira con el apoyo

de la Cruz Roja Colombiana y Cruz Roja Holandesa. Exponen como concepto

básicos: la estrategia, el cambio social, la ciencia para beneficio de la comunidad,

la educación en comunidades, el cambio climático, comunicación organizacional,

producción radiofónica, producción audiovisual, producción Editorial. Se desarrolló

un modelo de comunicación que busca que las comunidades del proyecto de La

Guajira, Riohacha, Maicao, Fonseca y Villanueva, se sensibilicen frente al tema de

cambio climático y sus efectos, que sepan qué es este fenómeno y cómo pueden

hacer para mitigar sus consecuencias.

Otra experiencia colombiana se refiere al caso de los indígenas del Amazonas,

referente desde el cual se muestran las estrategias de administración eficiente del

agua, ya que está centralizada en factores culturales que fomentan una pedagogía

vinculada a su cuidado desaprobando la forestación y apoyando el propósito de

convertirla en un recurso sagrado. También una de sus características es que, el

uso del agua es de carácter colectivo y no se enfoca en la privatización como lo

hacen algunas regiones y países descuidando que el Estado deba garantizar unas

leyes para proteger sus políticas con el fin de hacer una coacción necesario para el

mantenimiento del agua en la región de la Amazonia.

Page 52: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

52

Complementario a lo anterior, cabe destacar lo estipulado en el marco de la Agenda

21, expresamente en el capítulo 18, donde se establece que para la protección de

los recursos de agua dulce, es vital la activa “participación pública de los pueblos

indígenas” (UNESCO, 2007, p. 38). Al respecto dice Casas (2016) que dicha

participación deberá estar encaminada a la adopción y puesta en marcha de

“sistemas integrados de gestión de los recursos hídricos” (p. 45). Esta propuesta

parte de considerar que al Estado dentro de sus obligaciones, le compete diseñar y

desplegar las acciones necesarias para que los pueblos indígenas, de manera

autónoma, puedan diseñar y desplegar los mecanismos propios de gestión y control

de este recurso (Casas, 2016, p. 47).

Otra experiencia interesante se refiere a aquella que según Buitrago (2016), se

desarrolla en el municipio de Macanal Boyacá, en el cual enfatiza un nuevo proyecto

de políticas públicas que debe tener el Estado para la regulación del agua en dicho

municipio, una de sus soluciones propuestas se enfoca vincular la comunidad como

alternativa para su participación de forma organizada para el control y manejo de

los acueductos rurales, adoptando las herramientas expuestas por Ostrom (1990) y

teniendo en cuenta que la gobernanza de los bienes comunes resalta la interacción

entre los diferentes actores involucrados, facilitando así la gestión comunitaria (p.

36).

A partir de los casos referenciados, se deduce que para la eficiencia en el plan

comunicativo, debe existir la interacción de los actores involucrados en la

problemática ambiental a tratar, y de esta manera poder llegarles a través del plan

comunicativo mediante una pedagogía apropiada que haga eco y lleve a la

contextualización de las metas que se proponen para el cambio de la situación

ambiental. Para realizar el proyecto, de manera adecuada, es necesario tener en

cuenta estos parámetros de casos que han investigado diferentes autores para

abordar el plan comunicativo con una contextualización amplia acorde a las

demandas que tienen los habitantes de Chiquinquirá.

Page 53: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

53

1.5 Conclusión

A modo de conclusión se puede afirmar que, a través de la recolección de datos

bibliográficos acerca de la temática del agua y los problemas conexos al uso y

manejo que de este recurso se hace tanto en el escenario universal, como en el de

los países latinoamericanos y del Caribe, en Colombia y la región en la cual se

desarrolló este trabajo, son evidentes tanto las problemáticas ambientales como los

estudios, legislaciones, políticas y experiencias que tratan el tema del agua y las

situaciones inciertas que se originan a raíz de la forma como las comunidades

humanas la han consumido, contaminado y malgastado.

De ahí que en torno a este recurso existan problemas de tipo ambiental,

sociocultural, económico, político y de salubridad, no solo en Colombia, sino en

otros lugares del mundo. Consecuentemente, corresponde contribuir al cambio que

se requiere en pro del medio ambiente, siendo la comunicación social una estrategia

pertinente, además de necesaria para llegar la mediación, la cual es constructora

de vínculos, del debate, de la movilización social con la comunidad e influir en sus

ideas y comportamientos frente al tema de deterioro ambiental, y sobre todo, acerca

del uso adecuado del agua.

Page 54: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

54

2. LA COMUNICACIÓN SOCIAL COMO MEDIACIÓN FUNDAMENTAL

PARA EL APRENDIZAJE SOBRE USO Y CUIDADO DEL AGUA

El propósito de este capítulo es el abordaje teórico de los conceptos en los que se

fundamenta el desarrollo de la indagación, donde el primero hace referencia a la

comunicación para el cambio social, el cual tiene un rol destacado en la movilización

y la participación ciudadana. Éste se vincula al presente trabajo para el avance del

tema del cambio social, al ponerlo en acción como estrategia para la sensibilización

y la transformación en las concepciones y acciones de las personas en su relación

con el medio ambiente y sus recursos. Acciones que se ponen en contexto a partir

de la perspectiva teórica de Gumucio-Dagron (2011), en cuanto propone como

condiciones específicas la participación comunitaria y apropiación, lenguaje y

pertinencia cultural, uso de tecnología apropiada, convergencias y redes. Se trata

entonces de promover iniciativas que reeduquen en torno al deber público, fomenten

el cambio social con la movilización de los ciudadanos para que logren actuar para

mejorar la problemática del agua en el sector urbano del municipio de Chiquinquirá.

El segundo concepto contempla la comunicación estratégica, que se fundamenta

en el trabajo de implementación de acciones comunicativas que cumplen con el

propósito de resolver y abordar los problemas específicos comunicativos

identificados en el diagnóstico, la reflexión y el análisis de las interacciones entre

los grupos, y de éstos con el entorno. Así mismo, define una directriz común de la

Comunicación en y desde la organización, precisa los modelos, enfoques y

metodologías más convenientes según las metas propuestas, se compromete con

el capital humano, con el aprendizaje y participación de todos, a fin de “favorecer

una misma lectura de los problemas y oportunidades, poner en común los mismos

valores y aspiraciones, compartir un lenguaje similar, una cultura y comportamiento

propio y dar coherencia a la pluralidad de voluntades y complejidades de actuación

presentes en una institución” (Meyer, 2009, p. 15). Desde esta visión generalizada,

a continuación se abordan dichos conceptos de manera más amplia, tal que se

Page 55: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

55

permita una lectura de las mismas como fundamento de las actividades que se

dirigen a la comunidad que se vincula al proceso de indagación.

2.1 Comunicación y cambio social

La comunicación para el cambio social (CCS) es un enfoque que vincula la

comunicación y la participación en la búsqueda del desarrollo de las comunidades

humanas. A este propósito Sala V. (2017) cita a Gumucio-Dragon (2004) para definir

lo siguiente:

La Comunicación para el Cambio Social es una comunicación de la identidad y de la

afirmación de valores; amplifica las voces ocultas o negadas, y tiene como fin

potenciar la presencia de éstas en la esfera pública. Lo consigue a través de un

proceso de diálogo público y privado a partir del cual las personas y las comunidades

definen quiénes son, de qué disponen, cuáles son sus necesidades y cómo conseguir

satisfacerlas para mejorar sus propias vidas. El diálogo se convierte en una

herramienta para la identificación colectiva del problema, la toma de decisiones y la

aplicación en la comunidad basada en soluciones a los problemas de desarrollo (p.

104).

El concepto antes expuesto resulta clave para el desarrollo de este trabajo, ya que

destaca aspectos puntuales como identidad, valores y diálogo, factores propios de

las personas en cuanto individualidad y/o colectividad que buscan el cambio, y con

éste el desarrollo y mejoramiento en su calidad de vida. En el caso de la presente

investigación, son aspectos asociados que permiten afrontar el acercamiento a la

comunidad de la ciudad de Chiquinquirá para abordar la problemática del agua que

en este contexto ha sido constante en relación con la escasez, la falta de potabilidad

y el uso irresponsable que en muchos casos los habitantes hacen de este recurso.

Es un problema que persiste y del que la comunidad se queja incesantemente, sin

que logre participar de forma activa en la búsqueda de soluciones.

Page 56: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

56

Es en tal sentido que desde el enfoque de la comunicación social se persiga prestar

vocería a las dinámicas que ofrece la modernidad, como son las relaciones públicas,

la comunicación organizacional, el manejo de contenidos, entre otros escenarios.

Gumucio (2004) plantea que se debe tener en cuenta el manejo de la comunicación

como un instrumento de participación ciudadana y explica:

La comunicación ha sido marginada de los programas de desarrollo la mayor parte

de las veces, y cuando no ha sido el caso, se ha convertido en un soporte institucional

o en un instrumento de propaganda. En muy pocos casos la comunicación ha sido un

instrumento de diálogo y un elemento facilitador en el proceso de participación

ciudadana, una garantía para un desarrollo humano sostenible, cultural y

tecnológicamente apropiado (p. 4).

La problemática inicial que tiene la comunicación, es que no accede en el contexto

del cambio social. Si no entra en un paradigma donde prime la propaganda y la

vocería de la institución, muy pocas veces la aportación de la comunicación

prevalece para fomentar la participación ciudadana en pro del cambio social. El

mismo Gumucio (2004) refiere que la esencia de la comunicación para el cambio

social debe tener un sentido humanista, frente a lo cual puntualiza:

La comunicación nace como respuesta a la indiferencia y al olvido, rescatando lo más

valioso del pensamiento humanista que enriquece la teoría de la comunicación: la

propuesta dialógica, la suma de experiencias participativas y la voluntad de incidir en

todos los niveles de la sociedad, son algunos elementos que hacen de esta propuesta

un desafío (p. 5).

Lo que quiere decir, que la comunicación para el cambio social se contrae bajo

paradigmas de experiencias que logren consolidar la participación ciudadana, en

beneficio de enriquecer la humanidad para poder tener en cuenta una teoría de la

comunicación focalizada en lo social; esto se logrará con base en una verdadera

participación ciudadana para generar un cambio efectivo.

Page 57: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

57

Algunos autores aportan otro sentido a la comunicación, y la definen como un hecho

que tiene que relacionarse bajo aspectos culturales, donde dicha relación entre

cultura y comunicación sea indispensable para lograr nuevas dinámicas en los

habitantes y en la implementación de nuevas culturas. Frente a este reto, el aspecto

comunicativo puede promover diferentes estrategias que logren persuadir a los

habitantes a fomentar un adecuado uso del agua como proponen Rodríguez et al.

(2002).

Los medios de comunicación juegan un rol importantísimo al bombardear a su

audiencia con mensajes que provienen de otras culturas. De todos estos mensajes

más-mediáticos, algunos van a entrar o a calar en la colectividad receptora y otros

no. Es a ese universo cultural donde diversos grupos sociales, políticos, étnicos,

culturales, etc., quieren entrar, intentan penetrar allí para que su mensaje se convierta

en parte de ese universo cultural. (p. 14).

De esta manera, fomentar la comunicación para el cambio social, debe radicar en

el sentido cultural, generar una concientización que logre penetrar los factores

culturales de una región, de tal manera que se incentive una comunicación para el

cambio social. Para esto último, debe existir una articulación entre las dinámicas

comunicativas ejecutadas por las teorías comunicativas y la implementación de la

cultura de cada región.

La comunicación para el cambio social, tiene también una dimensión educativa,

concientizadora, no solo informativa, por lo cual en este caso se vincula con la

temática ambiental, porque ante todo, es el proceso que le permite al individuo

comprender las relaciones de interdependencia con su entorno a partir del

conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica

y cultural. En este proceso, la comunicación social estará enfocada, como señala

Bermúdez (2003) a:

Generar en el individuo y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el

medio ambiente, y de esta manera, propiciar un mejoramiento de la calidad de vida,

Page 58: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

58

en una concepción de desarrollo humano que satisfaga las necesidades de las

generaciones presentes, asegurando el bienestar de las generaciones futuras. “[…]

La educación ambiental propende por la construcción de actitudes y valores de

responsabilidad y respeto hacia todas las formas de vida, implica un cambio de

comportamiento de los individuos y la sociedad frente a su medio, y traspasa las aulas

escolares para convertirse en una vivencia permanente, haciendo más tenue la

diferencia entre educación formal y no formal” (p. 24).

Al relacionar lo antes dicho con las metas de esta investigación, vale destacar que

uno de los factores importantes que debe tratar la comunicación para el cambio

social es la educación; al vincularse los dos, se va estructurado la información y la

sensibilización. Por ello, es necesario tratar esta temática para generar un cambio

en la sociedad a largo plazo, porque si se aplica en términos pedagógicos que logre

cautivar a las masas, éstas pueden tener participación en los proyectos estatales

que impone el gobierno, y darle un adecuado seguimiento. Por tal razón, la

comunicación y el cambio social deben actuar en conjunto con la participación

ciudadana, y a través de la educación aportar herramientas necesarias para logar

vincularse a la problemática. De tal manera, se logra que la pedagogía actúe de

forma correcta con la comunicación para alcanzar una adecuada interacción entre

el público y el entorno que lo rodea, tal como lo refiere Muñoz (2012):

Es evidente la relación existente entre educación y comunicación. Sin duda, en el

contexto de la comunicación se generan, de principio a fin, espacios propicios para

crear, fomentar o establecer procesos netamente de conocimiento. Muchos

individuos, a través de los medios de comunicación, se exponen continuamente a

informaciones nuevas e innovadoras. Lo cual, no sólo amplía de forma progresiva el

panorama dentro del campo del aprendizaje, también construye ciudadanos, más

críticos y reflexivos (p. 12).

El anterior punto de vista consolida una de las intenciones de este trabajo en

relación con la búsqueda de espacios para fomentar conocimiento acerca del

cuidado racional y responsable del agua. Es así, que una primera etapa de la

Page 59: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

59

sensibilización para el cambio social, debe tener en cuenta el origen de la

comunicación misma, y partir de éste, adquirir unas bases en las que se ubica la

interacción desde la cual el hombre busca métodos sociales para lograr un objetivo

común, según expone Muñoz (2012):

La comunicación, en esencia, es esa necesidad del hombre por relacionarse, por

sentirse parte de una comunidad, de una red. En la medida que el hombre se relaciona

y se comunica crece intelectualmente, aprende y crea relaciones sociales. El ser

humano empieza a sentirse parte de nodos que dan seguridad. Es, a través de estas

experiencias, que el individuo empieza a formar su presente, generando procesos

educativos y dialécticos (p. 22).

De tal manera, que el hombre busca con la comunicación sentirse socialmente

aceptado, aprende conceptos y crece intelectualmente; por consiguiente, la

educación va de la mano con la comunicación, debido a que este vínculo es

fundamental para lograr la participación ciudadana, para entrar en el círculo

comunicativo de la problemática de las personas hay que abordar la sensibilización

a la comunidad, porque mediante la emisión del mensaje se puede plasmar una

educación asertiva con cierto grado de reconocimiento que logre impactar a la

población para que intente fomentar una participación ciudadana de carácter

importante en el cambio social, lo cual se abordó en el contexto al tomar en cuenta

la postura de Martín-Barbero (2003) a través de la cual señala:

La comunicación se nos tornó cuestión de mediaciones más que de medios, cuestión

de cultura y, por tanto, no sólo de conocimientos sino de reconocimiento. Un

reconocimiento que fue, de entrada, operación de desplazamiento metodológico para

rever el proceso entero de la comunicación desde su otro lado, el de la recepción […]

el de la apropiación desde los usos. Pero en un segundo momento, y justamente para

que aquel desplazamiento no quede en mera reacción […] se está transformando en

un reconocimiento de la historia (p. 28).

Como puede verse en la cita anterior, Martín-Barbero (2003) plantea la importancia

Page 60: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

60

de los medios como intervención o participación, y por lo mismo, advierte que la

comunicación no ha de ser solo de carácter instrumental, sino que vaya más allá;

que logre operar en la población misma como un método en el que los participantes

apropien el concepto de comunicación, y de esta forma, se alcance el cambio social,

como una manera en la cual el ciudadano tenga bases conceptuales que les lleve

a participar con argumentación en el ente estatal ante las dificultades que se

afrontan. El ciudadano debe tener ciertas informaciones acerca de la comunicación

y por ende debe apropiar dicho concepto, lo cual en este caso hace parte del desafío

de la investigación en cuanto búsqueda de proyección de una estrategia de

comunicación a cierta parte de la población, para lograr mitigar el problema

analizado y además cumplir el objetivo que los ciudadanos de Chiquinquirá se

informen adecuadamente, y por consiguiente, puedan participar en el cambio que

urge en el aprendizaje del uso responsable del agua.

Para lograr informar adecuadamente a la población de Chiquinquirá, se deben tener

en cuenta ciertas pautas, sin descuidar que a la comunicación para el cambio social

le corresponde entender el contexto de su realidad social. Reto que debe comenzar

con generar conciencia en el habitante para que logre recrear participaciones que

cambien su realidad, y por consiguiente, tratar de atenuar su problemática. La base

de su comportamiento, está en los conocimientos teóricos de la realidad social y sus

componentes de bienestar como son: empleo, salud, educación, vivienda, vida,

entretenimiento y modelos de desarrollo. Aspectos que desde la perspectiva de

McCall (2011) se explican como:

Uno de los modos más importantes para ampliar el acceso a estas nuevas

oportunidades. La comunicación para el desarrollo social, es más que una estrategia:

es un proceso social que fomenta el diálogo entre las comunidades y los responsables

de la adopción de decisiones locales, nacionales y regionales. Su objetivo es el

fomento, desarrollo e implementación de políticas y programas que mejoren la calidad

de vida de todas las personas (p. 5).

Page 61: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

61

De esta forma, se busca que la comunicación para el cambio social genere

estrategias para que la población pueda entender que su realidad social se puede

cambiar, y que ese cambio depende de ellos, así mismo a partir de la información

corresponde considerar que para generar una participación se debe fomentar una

pre-participación enfocada a que los ciudadanos de Chiquinquirá apropien ese

protagonismo para cambiar su condición de vida, al asumir ideas que logren

consensuarse en el trabajo para que su voz sea tenida en cuenta y pueda

aprehender la realidad social de esta población; solo de esta forma se fomenta un

vínculo que logre superar la gran problemática que vive la ciudad de Chiquinquirá

con el agua. Paredes (2009), propone la apropiación del concepto de comunicación

ligado al rol protagónico que tiene los ciudadanos, el cual se entiende:

Como un acto de voluntad de tomar posición con relación a los procesos de los cuales

se es protagonista. El diálogo, la discusión, el debate entre los individuos parece ser

el entorno más apropiado para situar la comunicación para el desarrollo. Sin embargo,

este concepto está planteado en un plano que sobrepasa las fronteras de la opinión

y entra en los campos de la acción. En esa medida se promueve la participación,

discusión y diálogo entre los diferentes participantes dentro del proceso de

comunicación, lo cual facilita y asegura el entendimiento comunal que certifique la

realización de hechos concretos (p. 55).

El objetivo de la comunicación para el cambio social, es lograr una interacción entre

la comunicación y la demanda de los individuos estudiados enfatizados en su

problemática, donde la meta principal es fundamentar un verdadero cambio en la

condición de vida de los ciudadanos, que se concientice de sus deberes públicos y

que la comunicación para el cambio social sea un vehículo entre los deberes que

tiene el Estado para garantizar la calidad óptima de sus ciudadanos, (factor que está

incluido en la constitución política de Colombia). El deber fundamental de este

trabajo es contribuir a mejorar la calidad de vida del ciudadano fomentando su

participación en sus dinámicas de acción para mejorar su realidad social, lo cual

acoge el criterio de Ceraso (2001) cuando advierte que la realidad es cambiante y

Page 62: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

62

puede incidir en el bienestar o deterioro de la calidad de vida de las personas; pero

estas condiciones se pueden modificar para mejorar (p. 11).

La comunicación para el cambio social, se convertirá en una herramienta

fundamental para alcanzar la meta del trabajo, ya que coordina las relaciones entre

los objetivos generales tanto de éste, como la teoría misma. Para lograr

perfeccionarla, se debió generar la movilización de las personas a partir de acciones

como informar, sensibilizar y educar; en este sentido, se necesita principalmente

que haya una interacción que permita incentivar un diálogo entre las demandas

sociales que padecen los habitantes y las posibles soluciones que puede

implementar el cuerpo de trabajo. De esta manera se logra una coacción para

alcanzar una posible transformación positiva a la ciudad de Chiquinquirá ante la

evidente problemática ya expuesta. Esto se contextualiza con base en el punto de

vista de Muñoz (2012), quien sostiene al respecto:

La comunicación para el desarrollo es una herramienta basada en la relación entre

actores de una comunidad. Un proceso de desarrollo no podría ejecutarse sin la

previa relación o interacción con los miembros de una sociedad. Esos espacios son

los que permiten buscar soluciones que tiendan a mejorar las realidades

socioeconómicas. Sin embargo, hay que tener en cuenta un factor clave para que se

generen estos procesos de transformación: resulta necesario que cada individuo se

concientice y conozca el entorno que lo rodea. Es decir, identificar que herramientas

pueden ser decisivas para lograr transformaciones positivas.” Muñoz (p. 24).

La comunicación para el cambio social, exalta una reeducación para generar

conciencia crítica y con base en esto, alcanzar solución a los problemas que afronta

determinada comunidad, mediante una pedagogía enfatizada en emitir mensajes de

prevención y cuidado. Implica además, reforzar las políticas públicas en pro de

fortalecer una movilización y accionar los derechos básicos de los ciudadanos al

acceso al agua; se pretende así, sensibilizar y concientizar a las personas sobre la

necesidad de ser partícipes activos de la búsqueda de mejor calidad de vida a partir

de su inclusión en diferentes estrategias comunicativas que puedan penetrar la

Page 63: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

63

brecha heterónoma que tiene un status quo fundamentado en la corrupción y la

desigualdad que generalmente inciden de manera negativa en la gestión de los

servicios públicos.

2.2 Estrategias de comunicación

Otro tema fundamental es la comunicación estratégica como método innovador para

lograr el cambio social, lo cual se toma como herramienta de apoyo a los procesos

que se proyectan en este caso. Para ello se toma en cuenta que la comunicación

estratégica es “un modelo de modelos, un metasistema operativo de nivel

transdisciplinar que inaugura un paradigma –ya emergente- así proponemos

soluciones concretas y alienadas al paradigma requerido” (Scheinsohn, 2009, p.

31). En otras palabras, la comunicación estratégica es una opción para aportar

soluciones a los problemas que se presentan en las comunidades, mediante

estrategias adjuntadas con el concepto de la comunicación para el cambio social, y

lograr de esta forma vincular en la práctica a los ciudadanos para que se beneficien

con los cambios logrados.

Por ende, se necesita tener dinámicas de comunicación para que el hombre actúe

en un mundo que está en constante cambio y tener la estructura necesaria para que

el hombre sea el protagonista de la estrategia. Esta última tiene como característica

principal un factor histórico derivado de los imperios que fomentaban alianzas para

destruir al enemigo, como por ejemplo la teoría de juegos en donde se aplica el azar

y la probabilidad en relación con la estrategia. Por consiguiente, la concepción de

estrategia parte de lo científico y al entrelazarse con la comunicación se refuerza la

terminología de éste y lleva a entender por qué es importante implementar la

estrategia en la vida cotidiana y fundamentalmente en el problema social. La

estrategia parte de objetivos generales, y por ende al mezclarlo con la

comunicación, se consigue una comunicación estratégica asertiva que es

indispensable para el logro de las metas propuestas en este trabajo.

Page 64: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

64

Las estrategias de comunicación son indispensables para lograr un mayor impacto

en la calidad de vida de los habitantes de Chiquinquirá, ya que es una herramienta

que va ligada a los compromisos medioambientales. Por eso la función vital del tema

de la comunicación estratégica, es velar con los proyectos que fomenten el cuidado

del medio ambiente. Por este motivo debe haber una interacción que sea fluida, ágil,

eficaz en cualquier entorno para lograr una sinergia positiva dentro de la sociedad.

Aspectos que son especificados por Scheinsohn (2009) al señalar que la

comunicación estratégica es:

Un modelo de modelos, un metasistema operativo de nivel transdisciplinar que

inaugura un paradigma –ya emergente- así proponemos soluciones concretas y

alienadas al paradigma requerido. Se concibe como centro de gravedad de la

comunicación estratégica y la relación entre los seres humanos: De ella podemos

extraer pautas válidas para diversos contextos, porque debe ser amplia en lo reflexivo

y específica en lo relativo, útil para el ejercicio predominantemente intelectual de su

concepción y eminentemente práctica para el momento de la acción (p. 31).

Así mismo, se puede confirmar que la comunicación y la estrategia son

dependientes uno del otro, para crear vínculos que conlleven a la interacción con

los actores involucrados en la problemática. Este concepto propicia la creación de

dinámicas que fomentan el debate y la participación de las personas, para

establecer un modelo bidireccional a cumplir el objetivo del trabajo y mejorar la

calidad de vida de estos. La base fundamental de la estrategia está establecida por

la planeación, el diagnóstico, los proyectos de comunicación, la organización y los

procesos de decisión efectuados en el escenario de investigación, para

contextualizar una buena estrategia de comunicación. Esto implica trazar unos

objetivos claros que puedan coordinarse con la necesidad que se busca satisfacer

dentro de la población.

Otro aspecto importante es fomentar la participación y el debate, mediante un

lenguaje sencillo y eficiente que lleve a la comprensión de las metas propuestas en

el entorno, pues el lenguaje es fundamental para comunicarse, para comprender los

Page 65: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

65

fenómenos de la interacción humana, ya que a partir de éste se estructuran y

dinamizan las relaciones entre las personas. Toda dinámica relacional entre dos

actores […] surge de un determinado lenguaje compartido y de las maneras y

capacidades que tengan los actores para articularlo con su particular estilo”

(Scheinsohn, 2009, p. 32).

Para que la estrategia de comunicación sea exitosa, es necesario cumplir el objetivo

global que tiene una comunicación estratégica orientada al cambio social, tal como

lo describe Massoni (2009) quien enfatiza en que la transformación social es el

reflejo de una comunicación estratégica estructurada que va orientada a fomentar

el diálogo y la participación ciudadana, que va redirigida a cambiar su calidad de

vida, de centralizarse en el contexto social y abordar la problemática vinculada en

el panorama global, tal como sugiere Massoni (2009):

Una comunicación estratégica eficaz, debe estar enmarcada bajo el contexto

específico de cada situación: “[…] no hay una lección única, no hay modelos

universales, no hay fórmulas aplicables a todos los casos. Y quizás eso es lo que más

nos cuesta aprender, aceptar y sobrellevar, de lo que se trata en nuestro tiempo es

de aprender a convivir con la incertidumbre. En el mundo actual la acumulación de

información ya no es un valor porque el mundo es fluido, está cambiando todo el

tiempo.

Para concluir, es necesario tener claro que poner en contexto la estrategia

comunicativa debe hacerse para sensibilizar, persuadir, informar, educar y movilizar

a la sociedad hacia la idea del un bien común como directriz para mejorar las

situaciones de vida asociadas a la problemática del agua propia de su entorno. En

este marco, el éxito de la estrategia de la comunicación que se sugiere como

proyección de este trabajo, dependerá de la participación ciudadana y de las

posibles soluciones que deben ser debatidas para generar concientización y

participación, de tal forma que el proceso sea exitoso en la medida que genere

movilización hacia el cambio en los paradigmas de los ciudadanos hacia una mejor

realidad social.

Page 66: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

66

Para cerrar este numeral, se puede señalar que se han abordado las categorías

vinculadas al tema del presente estudio, para dejar claro que tanto la comunicación

para el cambio social, como la comunicación estratégica son mecanismos

apropiados para proyectar la transformación que urge en la comunidad con la cual

se adelanta la investigación en torno al problema del agua, su uso y manejo de

manera más razonada. Los dos componentes permiten el enfoque pedagógico y la

mediación para que las personas reflexionen, analicen y comprendan la magnitud

de la problemática, tanto como la importancia de hacerse partícipes de la estrategia

planteada.

2.3 DISEÑO METODOLÓGICO

2.3.1 Enfoque de la investigación. La perspectiva conceptual antes expuesta,

llevó a que el trabajo se realizara con un enfoque cualitativo, el cual eligió porque

es adecuado para analizar, interpretar y resolver problemas de tipo social, dado

que “parte de un concepción de la realidad como totalidad que se construye en la

interacción comunicativa de sus integrantes y que se debe estudiar teniendo teorías

como referentes para abordar dicha realidad” (Suárez, 2002, p. 179). Punto de vista

que al ser contextualizado permite señalar que la realidad es en este caso el

contexto de la comunidad chiquinquireña, su relación con las prácticas de uso y

cuidado del agua, sus interacciones con la instituciones encargadas del manejo de

este recurso y la forma como se provee a la población. Las anteriores son

situaciones que se indagan, interpretan y comprenden como una circunstancia

comunitaria que se reconstruye, se reflexiona, se interpreta y se le aporta solución

mediante una estrategia de comunicación social.

Se selecciona el tipo de investigación acción por considerarla una “herramienta

metodológica para estudiar la realidad social, mejorar su comprensión y al mismo

tiempo lograr su transformación” (Colmenares y Piñero, 2008, p. 96). Poner en

contexto esta perspectiva, permitió al investigador el reconocimiento y diagnóstico

Page 67: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

67

de la realidad que se indagó, a partir del cual se analizó y se propuso una estrategia

de cambio basada en la inclusión de la comunicación social para promover el

cambio y con éste el desarrollo y cambio en la calidad de vida de la comunidad con

la cual se adelantó el trabajo.

2.3.2 Población y muestra. La población corresponde a la totalidad de los

ciudadanos de Chiquinquirá. De esta generalidad se extrajo la muestra,

representada por 25 habitantes del barrio Sucre, el líder de la Junta de Acción

Comunal del mismo, un periodista, una representante de la Alcaldía Municipal y otra

de la Empresa de Acueducto “Empochiqunquirá”, para un total de 29 personas con

quienes se diligenciaron los instrumentos para la recolección de la información y se

interactuó en el transcurso del trabajo de campo.

2.3.3 Técnicas e instrumentos para la recolección de la información. Para

responder a la pregunta de investigación, se trabajaron como técnicas la

observación, por ser “una de las más adecuadas para recoger y medir información

de fuentes primarias” (Suárez, 2002, p. 185); en este caso, se observó para registrar

sistemáticamente los diferentes aspectos de la realidad en torno a la forma como

se manifiestan las prácticas de uso y cuidado del agua.

Entre las razones por las cuales se optó por esta técnica se precisa: “es viable en

los procesos de interacción de los sujetos que se sitúan en el mismo contexto,

es decir investigador y grupo investigado, en el contexto específico” (Murcia, 2006,

p. 67); el investigador estuvo presente como observador de los acontecimientos de

la vida cotidiana de la comunidad en relación con el manejo del agua y sus

interacciones con las entidades de tipo administrativo. El instrumento aplicado en

coherencia con esta técnica fue el diario de campo, en cuyas fichas se hizo el

registro de las situaciones observadas (Ver Anexo 1).

De otra parte, se hizo uso de la encuesta, técnica que parte de preguntas planeadas,

que pueden ajustarse a los entrevistados. Su ventaja fue la posibilidad de adaptarse

Page 68: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

68

a los sujetos con enormes posibilidades para motivar al interlocutor, aclarar

términos, identificar ambigüedades y reducir formalismos” (Díaz, Torruco, Martínez

& Varela, 2013, p. 163). Y como instrumento se hizo uso del cuestionario que se

dirigió a quienes se vincularon a la investigación en calidad de fuentes primarias: de

una parte a algunos habitantes del barrio Sucre (Ver Anexo 2), al presidente de la

Junta de Acción Comunal del mismo (Ver Anexo 3), a un periodista de medio

impreso (Ver Anexo 4), a representantes de la Administración Municipal (Ver Anexo

5), por considerarlos fuentes importantes para la obtención de información. Se

trabajó mediante una serie de preguntas sobre las acciones que se evidencian en

el cotidiano en torno a las condiciones mediante las cuales se expresa el uso y

manejo del agua que se provee a través del acueducto, así como de aquella que la

mayoría de habitantes adquieren por otros medios para el consumo humano.

2.3.4 Análisis de la información. El desarrollo de la investigación mediante el

empleo de los instrumentos antes mencionados, llevó a la obtención de la

información que se consideró necesaria para dar respuesta a la pregunta que se

formuló como directriz de la misma. Los datos obtenidos a través de estos medios

se organizaron, y procesaron para luego realizar análisis cualitativos, inferencias y

conclusiones.

Se realizó el análisis de las encuestas a través de la organización y tabulación de la

información, la cual se consolidó en tablas de frecuencia con sus respectivas

gráficas estadísticas para apoyar la interpretación cualitativa que pregunta a

pregunta aportó datos importantes para llegar a un diagnóstico, al que

adicionalmente contribuyó el análisis de las entrevistas que se efectuó de manera

cualitativa para la obtención de un diagnóstico real de la problemática, sus síntomas,

causas, básicas y próximas, consecuencias, pronóstico, control al pronóstico.

Desde estos aspectos, se realizó luego la instrumentalización del diagnóstico,

momento que llevó a establecer desde la lluvia de problemas, aquellos que se

consideraron principales.

Page 69: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

69

Luego se trabajó la matriz de Vester para llegar a la identificación real de la

problemática a partir de las diferentes situaciones evidenciadas en la lluvia de

problemas. Una vez se llegó a este punto del diagnóstico real, se dedujo la

necesidad de diseñar y contextualizar una estrategia de comunicación social

vinculada al mejoramiento de prácticas sociales para el uso adecuado, razonado y

responsable del agua en el escenario de investigación.

2.3.5 Plan de Acción. Se diseñó la estrategia de comunicación con la finalidad de

generar un crecimiento de reputación en la empresa Empochiquinquirá para

vincular estrategias comunicativas acerca del cuidado del agua en el sector urbano,

tal como las fomentan en las veredas aledañas al área urbana de Chiquinquirá.

Además, se propone fortalecer canales de comunicación más efectivas y que

lleguen a la ciudadanía de manera eficaz, donde se fomente un ambiente apropiado

para que la institución pueda crear una cultura de ahorro en la ciudad en los

próximos cinco años.

Page 70: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

70

3. CHIQUINQUIRÁ, CONTEXTO AFECTADO POR

LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA

El presente capítulo tiene como propósito presentar la descripción de los aspectos

generales de la ciudad de Chiquinquirá, entorno que se ha tomado como punto de

referencia para el análisis de la problemática de escasez y contaminación del agua

que abastece a esta comunidad, la que se ha mantenido por varías décadas sin que

se hagan visibles estrategias de cambio como iniciativa de la comunidad local bajo

el liderazgo de las entidades gubernamentales de carácter local. A continuación

algunos aspectos que se consideran clave como reconocimiento del escenario en

el que se adelantó el trabajo de investigación.

3. 1 Generalidades de Chiquinquirá

Chiquinquirá se sitúa en inmediaciones del valle interandino de unos 15 kms. de

longitud en dirección sur-norte en el denominado altiplano cundiboyacense sobre la

Cordillera Oriental (Martín, 2003, p. 34). La cabecera municipal está localizada a

05°37’46” de latitud norte y a 0°15’y 21” de longitud con relación al meridiano de

Bogotá y a 73°49” de longitud oeste de Greenwich. La altura sobre el nivel del mar

es de 2.570 m., con una temperatura media 14,5º C; tiene una extensión de 171

km2, de los cuales 6.855 son predios rurales (15.810 hectáreas), y 10.137 predios

urbanos (391.5 hectáreas) (Rojas, 2010).

El nombre de Chiquinquirá procede de la palabra indígena de raíces chibchas

“Xequnquira” que significa “lugar pantanoso y cubierto de nieblas” (Mesanza A.,

1492); lugar con una cultura propia a la cual se le asigna una antigüedad de por lo

menos 2000 años, lo que permite asegurar que desde épocas anteriores a la llegada

de los españoles a América, esta tierra estuvo poblada por indígenas de la familia

muisca que se distribuyó por todo el altiplano cundiboyacense.

Según Gómez S. (1986) la histórica fundación de la localidad en 1586, está

Page 71: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

71

relacionada con la renovación del cuadro de la Virgen del Rosario que se encontró

en una hacienda llamada Chiquinquirá, la afluencia de peregrinos generó la

construcción del templo o santuario para venerar el cuadro renovado al cuidado de

la comunidad de Dominicos. Alrededor del templo se comenzó la construcción de

viviendas y a finales del siglo XVIII se inicia la construcción de la actual Basílica que

alberga el cuadro de la Patrona de la nación (p. 51). El 1 de septiembre de 1810,

Chiquinquirá firmó el acta de la Villa Republicana, donde proclamó su autonomía e

independencia del gobierno colonial de España (Plan de Desarrollo, 2016-2019, p.

83).

A través del tiempo, Chiquinquirá ha ido asumiendo importancia, no solamente por

su carácter de centro religioso sino por su papel administrativo principal de una gran

región que la mantiene a la vanguardia de la Provincia del Occidente del

departamento de Boyacá de la cual es su capital. Al respecto dice Restrepo D.

(1999) que en el contexto departamental:

Chiquinquirá aparece como el referente urbano principal de la Provincia denominada

Occidente, a partir de sus límites orientales con los municipios de Sutamarchán y

Simijaca, y desde allí hasta el extremo sobre el rio Magdalena, siendo una convención

de origen regional la que ha designado que desde Chiquinquirá se denomine de

Occidente a la región de once municipios que se inicia en las estribaciones de la

Cordillera Oriental en la vertiente del Valle del rio Magdalena, tras el límite occidental

de Chiquinquirá entre los 2.000 y 1.000 metros de altura sobre el nivel del mar.

Comarca montañosa con relieve característico de faldas y pendientes de pronunciado

declive que se asientan a veces en algunas vegas o terrazas aluviales de vocación

agropecuaria y que conforman la cuenca del rio Minero, cauce éste que afluye de sur

a norte para encontrarse con territorio de Santander. El resto de la región, que desde

la Serranía de las Quinchas continua descendiendo al occidente hasta el límite en el

rio Magdalena, obedece a otra topografía de terrenos relativamente ondulados, que

van de los 12.000 a los 500 metros de altura sobre el nivel del mar, donde el principal

centro urbano es Puerto Boyacá, definiéndose esta zona como del Magdalena Medio

(p. 48).

Page 72: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

72

La anterior descripción se ha tomado como referente de lo que en términos de

territorialidad representa la provincia del Occidente de Boyacá, de la cual

Chiquinquirá es su capital, centro administrativo, de relevo y religioso que por su

arquitectura y estructura física es un asentamiento representativo de la mayoría de

poblaciones localizadas en el altiplano cundiboyacense.

Chiquinquirá se comunica con Bogotá (148 km.) por una vía que recorre el valle del

río Suárez o Sarabita, por territorios de Simijaca, Susa, Ubaté y Zipaquirá; se

conecta con Tunja (94 km) a través del desierto de la Candelaria y con

Bucaramanga (253 km). Posee buenas vías de comunicación con pueblos y

ciudades aledañas como Ubaté, Muzo, Pauna, Otanche, Tinjacá, Sutamarchán,

Villa de Leyva, Barbosa, Puente Nacional, entre otros, con los cuales mantiene

transporte, comercio e intercambio de productos.

Chiquinquirá está catalogada entre las principales ciudades de Boyacá por su

crecimiento poblacional, el auge comercial y turístico y la infraestructura hotelera;

es la cuarta ciudad después de Tunja, Duitama y Sogamoso. La municipalidad está

constituida por dos zonas: la zona urbana conformada aproximadamente por 40

barrios entre los estratos 1 y 4, y la zona rural dividida políticamente en 17 veredas

ubicadas alrededor del casco urbano.

Según el Plan Básico de Ordenamiento Territorial (2016-2019), el área rural está

constituida por:

Corregimiento el Cóndor, conformado por las veredas: Varela, Resguardo (fusionada

con Tenería) y Los Andes (fusión de Molino, Casa Blanca y La Mesa), su cabecera

corregimental se encuentra en inmediaciones de la escuela de la antigua Tenería. •

Corregimiento Comuneros, conformado por las veredas: Sasa (fusionada con

Arboledas), Carapacho, Balsa, Moyavita y Quiche, su cabecera corregimental se

encuentra en inmediaciones de la escuela de la vereda Sasa. • Corregimiento

Terebinto, conformado por las veredas: Córdoba y Hato de Susa, su cabecera

corregimental se encuentra en la escuela de Córdoba sector bajo. • Corregimiento

Page 73: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

73

Mariscal Sucre, conformado por las veredas: Sucre Occidental, Sucre Oriental y Tierra

de Páez, su cabecera corregimental se encuentra en La Portada (p. 24).

En el mismo Plan Básico de Ordenamiento territorial se establece que el área

urbana tiene la siguiente conformación: se divide en tres comunas, conformadas por

nueve barrios: Comuna Nororiental: barrios Jardín del Norte, Terebinto, La Pola y

Sucre; la Comuna Suroccidental: barrios El Bosque, Santa Marta y Laureles. •

Comuna Occidente: barrios Centro y Boyacá (p. 24).

Figura 1. Municipio de Chiquinquirá. Barrios y veredas.

Fuente: Alcaldía Municipal, Gestión Documental. Recuperado de: http://www.chiquinquira-

boyaca.gov.co/transparencia/gestiondocumental/forms/allitems.aspx?View={64c458a2-e196-4c80-

818e-b682c907372a}&SortField=DocIcon&SortDir=Asc

Desde el punto de vista de la sectorización económica, las área de mayor influencia

se encuentran en inmediaciones de las plazas de “Julio Flórez y de “La Libertad” en

cuyos alrededores se concentra la actividad comercial, al igual que sobre los ejes

Page 74: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

74

viales formados por las carreras 9ª. Y 10ª las cuales atraviesan la zona urbana en

dirección sur-norte, y por último, está la zona comercial alrededor del centro de

acopio (Gómez, 1986, p. 52).

Figura 2. Aspecto general de la Plaza de “Julio Flórez”.

Fuente: Recuperado de: https://www.google.com.co

Panorámica de la llamada plaza de “Julio Flórez” por estar allí ubicada la casa donde nació el

poeta chiquinquireño de quien toma su nombre; también se le conoce como el “Parque de los

Poetas”. En sus inmediaciones está localizada igualmente la Iglesia de la Renovación, sitito donde

se renovó el cuadro de la Virgen del Rosario el 26 de diciembre de 1586.

Ésta, como la plaza de “La Libertad” donde está ubicada la Basílica de Nuestra

Señora del Rosario, es visitada por miles de peregrinos provenientes de diversos

lugares del país y de otros vecinos como Venezuela, Perú y Ecuador, que en fechas

especiales de conmemoración religiosa llegan a la ciudad; igualmente lo hacen

comerciantes y vendedores informales que colman restaurantes y hoteles que se

localizan alrededor de estos lugares emblemáticos de la ciudad.

Page 75: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

75

Figura 3. Panorámica de la Plaza de la Libertad.

Fuente: Sistema de información turística de Boyacá.

Recuperado de: http://www.situr.boyaca.gov.co/atractivo-turistico/plaza-de-la-libertad/

La Plaza de la libertad es uno de los lugares más representativos de la ciudad, por estar allí

ubicada la Basílica donde se venera el cuadro renovado de la Virgen del Rosario. En sus

inmediaciones se localizan restaurantes, hoteles, ventas de reliquias y artesanías, lugares que

atraen gran cantidad de visitantes que cotidianamente llegan a la ciudad.

En relación con el tema del desarrollo local, Martín (2003) señala que Chiquinquirá

como ciudad “ofrece ventajas y expectativas de calidad de vida superiores

comparativamente, no sólo a las de las poblaciones del occidente del departamento,

sino a todas las demás regiones limítrofes de la Provincia de Vélez en Santander,

Ricaurte en Boyacá y municipios del norte de Cundinamarca” (p. 36). Apreciación

desde la cual se establece la influencia que tiene Chiquinquirá en la región, además

del crecimiento que ha tenido en los últimos años, por lo que la infraestructura de

servicios públicos básicos ha permitido un desarrollo urbano de características

moderadamente contemporáneas en donde la organización estatal funciona con

todas las agencias correspondientes a los niveles nacional, departamental y local,

lo que proporciona el soporte a los dos campos básicos de su economía: el

agropecuario y comercial .

Page 76: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

76

Dentro de la malla vial de esta ciudad, figuran por su importancia las siguientes:

Carrera 10, que es transitable de norte a sur desde la vía que conduce a Barbosa

hasta la salida hacia el territorio Vázquez (occidente de Boyacá). Es una calle con

mucho flujo vehicular y peatonal por ser muy comercial. Carrera 9ª; al igual que la

anterior, en esta carrera se concentra gran parte del comercio de Chiquinquirá;

atraviesa el municipio de sur a norte desde la vía a Bogotá hasta unirse con la

carrera 10ª en el parque de “La Pola”. De otra parte, la Avenida Julio Salazar es una

vía nacional que atraviesa todo el municipio en los sentidos norte sur, desde la calle

9ª hasta la salida hacia la ciudad de Tunja. Adicionalmente está la Calle 17 o vía

peatonal, que como su nombre lo dice, es una calle de flujo peatonal que va desde

el parque Juan Pablo II hasta la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, foco del

turismo religioso que llega a esta Santuario. Finalmente, la Avenida Circunvalar está

terminada en un 100% constituyéndose en una vía que da a la ciudad un sistema

vial moderno y funcional. (Fuente:

En cuanto a su demografía, se puede señalar que en el año 2004 según

proyecciones del DANE, Chiquinquirá cuenta con 68.126 habitantes que

representan el 5% de la población total del departamento de Boyacá, de los cuales

el 50.46% son mujeres y el 49.36% son hombres, el 13.95% de los habitantes del

municipio se ubican en el sector rural y el 86.05% en la zona urbana. La tasa de

crecimiento del municipio es de 1,88% frente a una tasa nacional del 1,8% (DANE,

Oficina de Asesoría de Planeación de la Alcaldía Municipal, 2017).

En términos de la demografía local, es representativa la situación que se genera por

“el agregado poblacional flotante promedio de centenares de personas que a diario

llegan a la ciudad, principalmente por razones de tipo religioso unos, y otros por el

intercambio comercial” (Martín, 2003, p. 36). El flujo de peregrinos y visitantes

contribuyen también al desarrollo económico comercial del turismo, dada su

permanente afluencia acompañada de demanda de bienes y servicios que se

ofrecen en la ciudad.

Page 77: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

77

Figura 4. Distribución de la población en Chiquinquirá según área y género.

Fuente: DANE y Oficina de Asesoría de Planeación, 2017.

La esperanza de vida al nacer en Chiquinquirá es de 67,5 años para los hombres y

de 73,5 para las mujeres. La tasa total de fecundidad es de tres niños por mujer

mientras que en el orden nacional es 2,6. En el área urbana es de 2,5 y en la rural

es de 3,2, en tanto que en los núcleos familiares en mayores condiciones de

pobreza se registra una tasa de cinco hijos por mujer (DANE), censo 2005). Del total

de habitantes del municipio (68.126), hay un agregado poblacional flotante

promedio de centenares de personas que cotidianamente llegan a la ciudad por

razones comerciales y de turismo religioso, renglón que demanda servicios de

transporte, hoteles, restaurantes y de productos artesanales que se comercian en

la ciudad.

3.2 Desarrollo económico

Desde la perspectiva de Martín (2003) la economía local se dinamiza a través de

Page 78: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

78

los mercados, por lo que se sostiene: “Aunque asentada en una zona de producción

agropecuaria, la gran importancia regional de Chiquinquirá, de significación

interprovincial, está marcada principalmente por la intensa actividad comercial

derivada de su localización a manera de núcleo entre unos veintisiete municipios

circundantes con los cuales realiza intercambio” (p. 37). Caracterización que

demuestra el liderazgo que la ciudad ejerce no solo en la Provincia de Occidente,

sino en las demás localidades circunvecinas tanto en términos del comercio de

productos, como en relación con lo administrativo, educativo, de salud, de

realización de ferias y eventos especializados que anualmente se celebran como

las ferias ganaderas, equinas y artesanales que demuestran la vocación comercial

de la ciudad y los beneficios económicos directos e indirectos para la comunidad

local.

Es así como el comercio constituye la actividad más extendida en la ciudad,

apoyándose en la función de ser centro regional de acopio, intercambio y servicios

con las poblaciones de las provincias tanto del occidente como de Ricaurte en

Boyacá, también con las del norte de Cundinamarca y sur de Santander, así como

con las veredas del municipio mismo. El sector agropecuario, el cual gira en torno a

la producción de leche y sus derivados, cultivos de maíz, papa, trigo, hortalizas y

frutales entre otros, aporta positivamente al desarrollo económico local; el sector

minero extractivo, comparte con Muzo y Saboyá depósitos de asfalto, además hay

abundante arcilla y numerosas canteras de materiales construcción (Plan de

Desarrollo, 2016-2019, p. 85).

La actividad mercantil está definida por aproximadamente 2000 establecimientos

los cuales se dedican a la venta de productos alimenticios, confecciones, textiles,

misceláneas, artefactos para el hogar, materiales y productos de construcción,

bodegas y depósitos, farmacias y papelerías entre otros. En cuanto a la industria

manufacturera existen en la actualidad cerca de 250 microempresas de las cuales

las más destacadas son las de alimentos y las de servicio de transporte. El sector

turístico es otra de las áreas de gran importancia gracias a las romerías de

Page 79: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

79

peregrinos que a diario visitan la Basílica donde se encuentran el cuadro de la

Virgen del Rosario, para lo cual cuenta con una excelente infraestructura hotelera.

3.3 Cultura, educación y turismo

Capital de la Provincia de Occidente, etimológicamente su nombre proviene del

vocablo chibcha “Xequenquira” que significa “pueblo sacerdotal” o “lugar de

pantanos”. Los habitantes de sus tierras albergaban el valle regado por las aguas

de la laguna de Fúquene, quienes dependían del zaque de Bacatá, sus manos

laboriosas creaban joyas, cerámicas, telas y también se dedicaban a la caza,

agricultura y a la pesca.

Fundada por don Antonio de Santana el 26 de diciembre de 1586, fecha de la

renovación del cuadro de la virgen del rosario, y a quien Gonzalo Jiménez de

Quezada le diera por enmienda aquellas tierras. Fue erigida parroquia en 1588,

como municipio en 1636 y finalmente como Villa Republicana en 1651. Es llamada

la “la ciudad mariana de Colombia” porque aquí se venera a la Virgen del Rosario

coronada como Patrona de Colombia cuya imagen se encuentra en la basílica

mayor ubicada en la Plaza de la Libertad bajo las más estrictas medidas de

seguridad por parte de los Frailes Dominicos,

En años pasados, se han llevado a cabo varios proyectos culturales tales como: la

estudiantina de cuerdas, el coro polifónico de Chiquinquirá, centro artístico

experimental de música y teatro, festival infantil de teatro, festival de cuenteritos,

concurso nacional de la guabina chiquinquereña, aguinaldo chiquinquireño cultural

e infantil, festival internacional de la cultura, entre otros eventos que son propios de

la identidad de la región. En la actualidad se vienen desarrollando actividades con

jóvenes y niños a través de la ludoteca municipal Naves María Ignacia Fajardo,

además, se están realizando procesos de formación artística, talleres de literatura y

de zancos.

Page 80: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

80

El sistema educativo en Chiquinquirá está compuesto por instituciones tanto

públicas como privadas que ofrecen lo niveles de Preescolar, Educación Básica

Primaria y Secundaria, Media y Superior. Hecho hace de Chiquinquirá una ciudad

educadora, constituyendo una fortaleza importante para el desarrollo de estrategias

dinamizadoras de cultura ciudadana en el municipio y una de las posibles

estrategias de desarrollo económico a través de la prestación de servicios

complementarios alrededor de la educación.

Desde los mismos orígenes de la municipalidad, ha sido definitiva en su transcurrir

histórico la influencia de la Virgen del Rosario por lo que se instala aquí el Santuario

Mariano Internacional, lo que ha dado a la ciudad el nombre de capital religiosa de

Colombia. Por estas razones las romerías y peregrinaciones han marcado una ruta

de fe a los visitantes y han constituido los renglones más significativos del acontecer

turístico. De igual forma, la ciudad posee un patrimonio natural, cultural,

arquitectónico y artesanal para el desarrollo del turismo como sector importante de

la economía en generación del empleo, que favorece la micro, la pequeña empresa

y mejora la calidad de vida de la población.

3.4 Estructura política

La información que hace parte de este epígrafe, es tomada del Plan de Desarrollo

“Unidos por Chiquinquirá, vigencia 2016 -2019”, en el cual se describe que el

municipio de Chiquinquirá, como entidad territorial de la división política y

administración del Estado, tiene autonomía política, fiscal y administrativa, dentro

de los límites que le señala la Constitución y la Ley. Su misión y objetivos generales

se direccionan a asegurar el desarrollo sociopolítico, económico y ambiental del

municipio, el bienestar general y el mejoramiento continuo de la calidad de vida de

su población, mediante el ejercicio a través de la Administración Municipal de las

competencias y funciones establecidas en el artículo 311 de la Constitución Política

y las disposiciones legales en concordancia con los Planes de Desarrollo Nacional,

Departamental y Municipal.

Page 81: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

81

La visión del Municipio de Chiquinquirá a largo plazo, es la de consolidar su

crecimiento y desarrollo en torno a su reconocimiento a nivel nacional como capital

religiosa de Colombia y como centro turístico y cultural. A nivel regional como

centro de servicios, centro comercial y artesanal y como centro de desarrollo

industrial y agroindustrial, a la vez, de adecuar su estructura administrativa, al nivel

de modernización y competencias como instrumento clave para desarrollar con

eficiencia, eficacia y economía las metas políticas y objetivos trazados.

El Objetivo de la política económica se funda en el lema “Chiquinquirá productiva”,

desde donde se busca potenciar el sector agroindustrial y turístico fomentando la

inversión privada en el municipio con proyectos sostenibles en el largo plazo, que

generen un cambio de mentalidad en los ciudadanos y se logre penetrar los

mercados nacional e internacional.

Por otra parte, el objetivo de la política ambiental se denomina “Chiquinquirá

articulada y ambientalmente sostenible”, desde donde se busca cumplir con un

nuevo plan de ordenamiento territorial, los objetivos sociales que permita a los

ciudadanos y turistas vivir y visitar una ciudad ordenada que ofrece oportunidades

de inversión, calidad en los espacios de recreación, un mejor aprovechamiento de

las zonas de renovación urbana y una protección de sus recursos naturales. Como

puede verse, en este punto, no se hace mención específica al tema del agua y la

problemática que actualmente tienen vigencia en el caso urbano, en relación con la

calidad, la cobertura y los altos costos que pagan los usuarios por un servicio que

aminora sus expectativas.

La política institucional se centra en el eslogan “Chiquinquirá con planeación y

gobernando desde la transparencia”, marco que busca devolver la confianza en la

gestión pública del municipio a través de una gestión moderna y transparente,

organizada con un recurso humano competente y honesto. De igual manera se

ofrecerá un mayor acercamiento de la administración a la ciudadanía de cada

Page 82: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

82

sector, permitiendo solucionar de forma organizada los problemas y avanzar en el

desarrollo de la ciudad.

La función de la gestión de la administración municipal es, estar al servicio de los

intereses generales del municipio en procura del bienestar de sus pobladores y se

desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficiencia,

economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la

delegación y la desconcentración de funciones, conforme a lo establecido en el

artículo 209 de la constitución política y ley 136 de 1994.

Acorde con lo establecido, las políticas ejecutivas y administrativas de Chiquinquirá

son bien estructuradas con unos objetivos en diferentes campos (social, económico,

cultural, deportivo y ambiental, entre otros), además estipula ciertos protocolos,

como por ejemplo los deberes y derechos de la ciudadanía, la publicación de datos

como el presupuesto de la tesorería, los proyectos implementados y próximos a

desarrollar, los comunicados de prensa, que permiten garantizar una transparencia

entre la alcaldía y los ciudadanos

El organigrama se estructura tomando como base la primera autoridad o Alcalde,

con su respectivo despacho desde donde se difunden aquellos que corresponde a

las demás dependencias que trabajan de forma coordinada con el Alcalde: asesoría

de planeación, asesoría de control interno que dependen directamente del

mencionado despacho y desde donde se disponen las demás dependencias o

departamentos que hacen parte de la estructura orgánica de la Alcaldía Municipal

según el decreto 153 de 2016 tal como se muestra en la siguiente figura.

Page 83: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

83

Figura 5. Organigrama de la Alcaldía municipal de Chiquinquirá.

Fuente: Plan de Desarrollo “Unidos por Chiquinquirá, vigencia 2016 -2019.

De acuerdo con la información antes expuesta, se interpreta que la organización

política del municipio se guía por unas metas específicas que se contemplan en el

mencionado plan de desarrollo propuesto por la administración actual, en el cual se

delinean las herramientas de gestión para el desarrollo integral de la municipalidad,

donde se destaca la intención de atender a la población en la satisfacción de todas

sus necesidades y en consecuencia, contribuir a mejorar las condiciones de vida

de los chiquinquireños. Aún así, desde el sentir de la comunidad, hay muchas

insatisfacciones, sobre todo en lo que respecta a la prestación del servicio de

acueducto, entre otros factores que ven insatisfechos a pesar de acercarse el fin del

actual periodo administrativo.

Page 84: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

84

3.5 La contaminación del agua. Principal problema de la administración

municipal

En el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Chiquinquirá (2016),

se establecen en relación con el tema del agua, los siguientes objetivos:

Gestionar ante la CAR, la evaluación de alternativas para tratamiento de aguas

residuales, para lograr que el sistema sea viable y sostenible. • Concertar con la CAR,

los parámetros e índices de calidad ambiental para el manejo de la cuenca del río

Suárez. • Verificar si el lote del municipio en la vereda Balsa para ubicación de una

laguna de oxidación, es la apropiada por sus condiciones topográficas y técnicas. •

Los recursos del plan de inversiones, corresponden a estudios integrales que

permitirán optimizar la prestación de servicios, involucrando el tema de estructura

tarifaría, valoración de activos, y potencialidad de un nuevo modelo administrativo de

gestión. • Disminuir la carga contaminante del Río Suárez para que el proceso de

tratamiento de agua para uso doméstico no sea tan elevado. • Liderar el proyecto de

manejo y recuperación de la cuenca hidrográfica. La población toma agua en malas

condiciones de calidad, cantidad y frecuencia, alejados de los estándares definidos

como óptimos, por los constantes vertimientos a que es sometida. • Involucrar a la

comunidad, empresa privada, la administración municipal, autoridad ambiental y

empresas de servicios, para incentivar el uso racional del recurso hídrico frente a la

oferta, demanda, cantidad y calidad de este (p. 33).

Como puede verse, hay aceptación por parte de los entes administrativos sobre las

limitaciones existentes en relación con las condiciones de calidad, cantidad y

frecuencia del agua para consumo humano, así como también se ratifica la escasa

participación de la comunidad en acciones de uso racional del recurso, por lo cual

son entre otras, prácticas que se busca mejorar, por lo cual se proponen y proyectan

acciones como las que se enuncian a continuación:

PROPUESTAS• Elaboración de estudios técnicos del sistema en su totalidad en

forma integral. • Optimizar el sistema de distribución y control. • Optimizar el sistema

de alcantarillado. • La meta a 9 años para entregar aguas tratadas, los principales

Page 85: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

85

contaminantes como plazas, matadero, estaciones de servicio, hoteles, etc. • Elaborar

e implementar un programa de ahorro y uso eficiente del agua. POLÍTICAS • Dar

prioridad al mejoramiento del sistema de distribución del acueducto. • Suspender el

proyecto de tratamiento en balsa de planta de tratamiento. • Estudiar la posibilidad de

privatizar la empresa de acueducto y alcantarillado. • Gestionar con la CAR convenios

con municipios de la Cuenca Alta del río Suárez para inversión y acción conjunta. •

Estructurar el sistema de tarifas de acuerdo al costo real de operación y

mantenimiento. • Cofinanciación estudio detallado del balance hídrico municipal (p.

32).

Las anteriores son propuestas y políticas que contempla la administración municipal

con miras a encontrar soluciones a las problemáticas existentes, y que en gran

medida, han hecho que el problema del agua opaque la gestión de la administración

actual; pues la ciudadanía, cansada por los frecuentes problemas de escasez,

contaminación del líquido y altos costos, por lo que deben adquirirla a través de

medios diferentes al acueducto, lo cual lesiona el presupuesto de los consumidores.

Frente a esta situación, la Alcaldía Municipal ha tenido que sortear estas

dificultades, pero aún así, la reputación de la administración es baja ante los ojos

de la comunidad, lo que incrementa la incertidumbre de la gestión municipal en

relación con el control y eficiencia que tiene la entidad Empochiquinquirá que

administra el servicio de acueducto. Problemáticas estructurales que son

expresadas en un reportaje del periódico El Tiempo (5 diciembre de 2016) donde

se señala:

Ahora el Mandatario de los chiquinquireños enfrenta el más grande reto de su vida,

que será solucionarle ese problema a la Ciudad Mariana y saber sortear muy bien lo

que se le viene encima en medio de los constantes racionamientos, una empresa de

servicios públicos que prácticamente no es viable, con unas redes obsoletas, sin un

afluente de dónde tomar el líquido y, para colmo, con fuertes vientos de privatización

de Empochiquinquirá. (Redacción Periódico El Tiempo, 5 de diciembre de 2016).

Page 86: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

86

Expresión que encierra la magnitud del problema del agua en la ciudad y las

escasas posibilidades de solución a corto plazo; la mayoría de la población expresa

su desacuerdo al considerar que es una decisión arriesgada, ya que este valioso

recurso no es para privatizarlo. Empochiquinquirá ha sido el verdadero “talón de

Aquiles” del alcalde, porque su deficiente estructura ha afectado directamente a la

población, que no le queda más alternativa que sortear la situación relacionada con

el pésimo servicio de agua, pagar recibos con altos costos y comprar agua en bolsa

para suplir el déficit.

El agua de Chiquinquirá se toma del lago Fúquene -hoy casi extinguido y altamente

contaminado con aguas del rio Ubaté-, donde nace el rio Suárez, en cuyo recorrido

recibe contaminantes de diversa índole provenientes de las fincas aledañas a sus

riberas. Frente a esta situación, la alcaldía ha logrado implementar soluciones como

una planta potabilizadora en el rio Suárez, pero esta no ha sido suficiente para

sobreponerse a las dificultades existentes y sortear ciertas irregularidades que

aparentemente existen en la implementación de dicha planta.

Empochiquinquirá expone que los costos de tratamiento del agua que llega a la

planta distribuidora son muy elevados y el cobro que se hace a los usuarios no los

compensa, lo que niega la viabilidad económica de la empresa cuya problemática

ha llegado tan lejos que la Superintendencia de Servicios Públicos está proyectando

intervenir la empresa para mejorarla financieramente. La ciudadanía reclama a la

alcaldía la garantía al derecho básico al agua, pero aún así, las entidades

encargadas de dicha obligación no logran soluciones, por lo que la problemática es

constante y con mayor impacto en épocas de verano.

Para afianzar los argumentos expuestos, se realizó una indagación a fin de explorar

en el contexto y confirmar las diferentes opiniones que proliferan frente a dicha

problemática, así como para tener una visión acerca de la forma como los medios

de comunicación han implementado estrategias comunicativas para movilizar a la

población hacia un uso más razonable del agua.

Page 87: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

87

A tal fin, se hizo una encuesta con una muestra de 25 personas con el propósito de

mirar la recepción de la ciudadanía frente a las campañas comunicativas en pro del

cuidado del agua. Puntualmente, se preguntó: ¿Cada cuánto usted ha visto

boletines, artículos de prensa local, pancartas, etc., acerca del cuidado que se debe

tener del agua? Los resultados revelan que once personas (44%) responden,

frecuentemente, dos (8%) dicen que ocasionalmente, doce (48%) expresan que

nunca han visto campañas para incentivar el ahorro del agua en su entorno.

Figura 6. Índices porcentuales de resultados de encuesta diagnóstica.

Se interpreta de estos datos, que hay cierta brecha entre los que han visto las

campañas y los que nunca han visto nada similar, lo que se puede deducir es que

hay una población notable que nunca ha estado en contacto con estrategias

educativas para el ahorro del agua, lo cual se considera un indicador importante

para dar paso a realización de esta investigación, en la cual uno de los objetivos es

proponer una estrategia de comunicación creativa y que logre llegar al público para

gestionar nuevos hábitos de ahorro en su cotidianidad.

En conclusión, Chiquinquirá es una ciudad que tiene un potencial turístico notable

debido a su impacto religioso de la Virgen del Rosario, por ser capital de provincia

y por ofrecer bienes y servicios a muchos municipios vecinos; sin embargo, y a pesar

11

2

12

Cada cuanto usted ha visto boletines, artículos en la prensa local, pancartas, etc. Acerca del cuidado que se debe tener

del agua

frecuentemente ocasionalmente nunca

Page 88: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

88

de contar con estas ventajas, se evidencia en los últimos años que está decreciendo

debido al impacto que llega tener la problemática del agua; de cara a esta situación,

se necesitan soluciones urgentes, por lo que se considera que aquellas de tipo

comunicativas pueden resultar efectivas para contrarrestarla y aportar al

mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Para abordar de manera más

objetiva la situación objeto de estudio, se realizó un trabajo de campo con habitantes

del barrio Sucre, elegido a tal fin por considerarlo representativo para el

reconocimiento de la realidad, para identificar las problemáticas, así como las

posibilidades de vincular la comunidad a acciones de cambio en el uso y manejo

responsable del agua.

Las razones por las cuales se optó por seleccionar al bario Sucre como escenario

para la realización del diagnóstico son: en primera instancia se tuvo en cuenta que

según lo relatado por algunos habitantes de la ciudad, es el más antiguo, cuyo

construcción está asociada a aquella forma antigua en que los poblados surgían

alrededor de los templos. Vale recordar que la Virgen del Rosario de Chiquinquirá

se renovó el 26 de diciembre de 1586, en el sitio donde hoy está el templo que lleva

el nombre de “La Renovación” cuya construcción data de 1760, en inmediaciones

del parque de Julio Flórez y cuyo vecindario principal es el barrio Sucre. Se puede

decir que el surgimiento del barrio está asociado a la existencia del templo en

mención y se reconoce como el primer barrio de la localidad, por lo que de hecho

se lo denomina “el barrio”, denominación que lo identifica.

Es uno de lo más extensos en la ciudad, por consiguiente, alberga un buen número

de población que resulta representativa a la ahora de la aplicación de los

instrumentos de investigación y de realizar los análisis respectivos. Se consideró

que la comunidad del Barrio Sucre es particular como comunidad, pero representa

desde su experiencia la problemática asociada al consumo de agua, la cual es

generalizada para toda la población de la ciudad de Chiquinquirá. La población del

barrio Sucre comparte con los demás habitantes las mismas situaciones en relación

con el problema de este recurso en la ciudad, características que permiten definir

Page 89: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

89

con claridad las metas del trabajo y dar respuesta a la pregunta que direccionó la

investigación.

De otra parte, la población del barrio Sucre tiene dentro de sus especificaciones,

que al igual que en el resto de la comunidad, está conformado por grupos familiares

en cuyas viviendas se ha vivido permanente el problema del agua, de forma

semejante como se ha experimentado por el resto de las familias locales.

Otro de los criterios contemplados y para señalar la representatividad del barrio

Sucre como unidad de análisis, es que alberga una población aproximada de 13.500

habitantes, que representan aproximadamente el 18% del total de la población local,

por lo que se consideró representativa para generalizar los resultados de la

investigación.

Page 90: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

90

4. DIAGNOSTICO SOBRE CULTURA DE AHORRO DE AGUA EN EL BARRIO

SUCRE DE LA CIUDAD DE CHIQUINQUIRÁ

Este apartado tiene como finalidad exponer el diagnóstico real y objetivo que se

efectuó acerca de las concepciones y acciones que la comunidad del barrio Sucre

de la ciudad de Chiquinquirá posee, en relación con los hábitos de ahorro y cuidado

del agua que reciben a través del servicio del acueducto que ofrece

Empochiquinquirá. La elección que se hace de dicho barrio obedece a los siguientes

criterios: es uno de los más antiguos y mas extensos de la ciudad, por lo que alberga

un alto conglomerado poblacional que resulta representativo a la hora de aportar

información en torno a la problemática que en relación con el agua se generaliza en

la ciudad; además, está ubicado en vecindad con la zona céntrica de la ciudad y por

ende es de fácil acceso; de otra parte, desde el contacto inicial que se estableció

con la comunidad, se percibió su interés por participar activamente en las acciones

propias del proceso de investigación. Por estas razones, se consideró que es una

opción específica que permite establecer generalizaciones relacionadas con el tema

de estudio.

4.1 Recolección de datos En coherencia con el diseño metodológico de la investigación, se procedió a la

recolección de datos mediante el diligenciamiento de los instrumentos diseñados a

tal propósito: encuestas, entrevistas y grupo focal, cuya aplicación en el campo de

investigación tuvo como finalidad conocer la opinión tanto de los habitantes como

del líder comunitario del barrio Sucre en Chiquinquirá, de representantes de la

Administración Municipal y de los medios de comunicación, en tormo a la

problemática del agua como de las estrategias de uso y manejo. Esto con la

finalidad de obtener un diagnóstico sólido el cual aporte elementos e identifique los

problemas que una estrategia de comunicación podría contribuir a resolver.

4.1.1 Datos obtenidos mediante encuesta. Con base en los propósitos antes

mencionados, se aplicó la encuesta a 25 habitantes del barrio en referencia, se

entrevistó al líder de la junta de acción comunal del mismo, a la representante de la

Page 91: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

91

jefatura de prensa de la Alcaldía, a la ingeniera ambiental de Empochiquinquirá y a

un periodista de radio experto en el tema del agua y su problemática en la ciudad.

En su condición de fuentes primarias, ellos/ellas aportaron información valiosa cuyo

análisis se expone a continuación.

Figura 7. Composición de la población según edades.

Fuente: elaboración propia.

De acuerdo con los rangos de edad, los pobladores de esta comunidad se ubican

en un 8% entre 16 y 30 años, el 44% está entre 30 y 45 años, el 28% se encuentra

en el grupo de 45 a 60 años y el restante 20% con edades mayores a 60 años, tal

como se presenta en la anterior figura.

Figura 8. Composición de la población según ocupación.

Fuente: elaboración propia.

8%

44%28%

20%

16-30 años 30-45 años45-60 años 60 y más años

44%

8%

48%

Trabajador asalariado Estudiante Ama de casa

Page 92: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

92

Según se contempla en la figura anterior, el 44% de los encuestados es trabajador

asalariado, el 8% son estudiantes y la mayoría se agrupa en el 48% que representa

a las amas de casa.

Figura 9. Estrato socioeconómico de la comunidad.

Fuente: elaboración propia.

Tabla 1. Indicadores de respuestas a pregunta cuatro de la encuesta.

Pregunta Formulada

Frecuencia de Respuestas

SI % NO % Total %

4. ¿Usted implementa hábitos

cotidianos de ahorro del agua en

su casa?

16 64% 9 36% 100%

Fuente: elaboración propia.

48%52%

Estrato tres Estrato dos

Page 93: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

93

Figura 10. Indicadores de respuestas a pregunta cuatro de la encuesta.

Fuente: elaboración propia.

El 64% de los encuestados responde afirmativamente al ser cuestionados si

implementan hábitos cotidianos de ahorro del agua en casa; afirmaciones que son

justificadas con situaciones como: reutilización del agua de la lavadora para hacer

aseo, regar jardines; recolección de agua lluvia, cerrar la ducha mientras no se

requiere el agua, lavado de ropa una vez por semana, cerrar la llave del lavamanos

durante el cepillado de la boca, graduación de la cisterna, evitar derrames por goteo,

utiliza la lavadora en el nivel más bajo. El restante 36% admite que no práctica

dichos hábitos. Se interpreta que no se generalizan estas acciones dentro de la

comunidad, lo cual incide negativamente en el uso y manejo adecuado y

responsable del agua. Más cuando en el contexto se vive cotidianamente una

problemática asociada a su escasez y baja calidad.

Tabla 2. Indicadores de respuestas a pregunta cinco de la encuesta.

Pregunta Formulada

Frecuencia de Respuestas

Buena Regular Mala

Total % Nº % Nº % Nº %

5. Con respecto a la calidad del

agua que Empochiquinquirá le

suministra, considera que ésta es:

--

--

3

12%

22

88%

100%

Fuente: elaboración propia.

64%

36%

SI NO

Page 94: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

94

Figura 11. Indicadores de respuestas a pregunta cinco de la encuesta.

Fuente: elaboración propia.

La percepción de los encuestados en relación con la calidad del agua, se ve

reflejada en los indicadores porcentuales que agrupan al 12% cuya respuesta es

regular y el 88% que opta por responder que es de mala calidad. Puntos de vista

que ponen en evidencia la existencia de la problemática que a nivel local existe en

relación con la potabilidad del agua para el consumo humano según percepción de

la población.

Tabla 3. Indicadores de respuestas a pregunta tres de la encuesta.

Pregunta Formulada

Frecuencia de Respuestas

Excesivamente

Costoso

Costoso Barato

Total %

Nº % Nº % Nº %

6. Considera que el costo que

paga por este servicio es:

13 52% 12 48% -- --

100%

Fuente: elaboración propia.

0

12%

88%

Buena Regular Mala

Page 95: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

95

Figura 12. Indicadores de respuestas a pregunta seis de la encuesta.

Fuente: elaboración propia.

Los datos anteriores ponen en evidencia que la apreciación que los habitantes

tienen en relación con el valor que les cobran por el servicio suministrado es

excesivamente costoso según lo expresa el 52%, mientras para el 48% es costoso;

datos a partir de los cuales se interpreta la inconformidad de la comunidad tanto por

la calidad como por el precio del servicio que no llena las expectativas del

consumidor.

Tabla 4. Indicadores de respuestas a pregunta siete de la encuesta.

Pregunta Formulada

Frecuencia de Respuestas

Siempre Algunas

veces

Ocasionalmente

Total %

Nº % Nº % Nº %

7. ¿Cada cuánto utiliza el agua

que suministra

Empochiquinquira?

15

60%

7

28%

3

12%

100%

Fuente: elaboración propia.

52%48%

Excesivamente costoso Costoso Barato

Page 96: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

96

Figura 13. Indicadores de respuestas a pregunta siete de la encuesta.

Fuente: elaboración propia.

Los datos antes expuestos llevan a considerar que dadas las malas condiciones de

potabilidad del agua, además del alto costo que se paga, no permite que el consumo

se haga de manera confiable y permanente; aunque el 60% admite que siempre

hace uso de este elemento, hay un 28% que lo acepta solo algunas veces y el 12%

señala que ocasionalmente. No hay una percepción generalizada sobre la buena

calidad del agua y por consiguiente no todos los habitantes la usan para el consumo

cotidiano.

Tabla 5. Indicadores de respuestas a pregunta ocho de la encuesta.

Pregunta Formulada

Frecuencia de Respuestas

SI % NO % Total %

8. ¿Usted, regularmente compra

agua suministrada por otros

medios diferentes a los que

abastece Empochiqunquirá? (si

su respuesta es No, absténgase

de responder la pregunta 9).

25

100%

--

--

100%

Fuente: elaboración propia.

60%

28%

12%

Siempre Algunas veces Ocasionalmente

Page 97: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

97

Figura 14. Indicadores de respuestas a pregunta ocho de la encuesta.

Fuente: elaboración propia.

Como puede verse, la totalidad de los encuestados responde afirmativamente al ser

interrogados si compran agua suministrada por medios diferentes a los que provee

Empochiquinquirá a través del servicio de acueducto. Esta circunstancia ratifica que

el agua proveída a través del acueducto local se emplea solamente para situaciones

diferentes al consumo humano -básicamente lavado de ropa y aseo-, por lo que

generalmente expresan inconformismo ante las autoridades competentes sin que

se logren estrategias de solución definitivas frente al hecho de pagar un recibo que

mensualmente llega con altos costos, y a la vez, deben pagar por el agua

embotellada o en bolsas.

Tabla 6. Indicadores de respuestas a pregunta mueve de la encuesta.

Pregunta Formulada

Frecuencia de Respuestas

SI % NO % Total %

9. ¿Tiene hábitos de ahorro del

agua que consume

cotidianamente?

16

64%

9

36%

100%

Fuente: elaboración propia.

100%

SI NO

Page 98: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

98

Figura 15. Indicadores de respuestas a pregunta nueve de la encuesta.

Fuente: elaboración propia.

El 64% de los encuestados afirma que tiene hábitos de ahorro del agua –comprada

en botellones y bolsas-, que consume cotidianamente, mientras el 36% restante

responde de manera negativa. Se interpreta que la falta de hábitos en torno al uso

responsable del agua es evidente en algunos casos, lo cual incrementa la

problemática no sólo ambiental, sino de tipo económico en vista de que se paga

tanto un recibo costoso a la empresa de acueducto, como el agua que se compra a

otros proveedores.

Tabla 7. Indicadores de respuestas a pregunta diez de la encuesta.

Pregunta Formulada

Frecuencia de Respuestas

SI % NO % Total %

10. ¿Conoce estrategias que los

medios de comunicación local

(TV, radio, prensa) promueven

sobre el fomento de buenas

prácticas para el uso del agua?

8

32%

17

68%

100%

Fuente: elaboración propia.

64%

36%

SI NO

Page 99: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

99

Figura 16. Indicadores de respuestas a pregunta diez de la encuesta.

Fuente: elaboración propia.

Tan solo el 32% de los encuestados afirma que conoce estrategias que los medios

de comunicación local promueven sobre el fomento de buenas prácticas para el uso

del agua, frente al 68% que expresa su desconocimiento a este respecto. Datos a

partir de los cuales se interpreta la ausencia de campañas efectivas que en tal

sentido incidan positivamente en la población y contribuyan a reducir la problemática

existente.

Tabla 8. Indicadores de respuesta a pregunta once de la encuesta.

Pregunta Formulada Frecuencia de Respuestas

Muy

Buenas

Buena Regulares Ineficaces Total %

11. Si su respuesta a la anterior

pregunta es afirmativa,

considera que dichas

estrategias son:

0%

4%

20%

4%

28%

Fuente: elaboración propia.

32%

68%

SI NO

Page 100: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

100

Figura 17. Indicadores de respuestas a pregunta once de la encuesta.

Quienes dan respuestas afirmativas en torno a su conocimiento sobre campañas o

estrategias que los medios de comunicación promueven para el fomento de hábitos

responsables del consumo del agua, expresan que éstas son buenas en un 4%,

regulares, según el 20% e ineficaces para otro 4%. Desde una visión generalizada,

dichas campañas no cumplen del todo con el propósito de generar conciencia entre

la comunidad, sobre la necesidad inaplazable de usar razonable y

responsablemente el agua.

Tabla 9. Indicadores de respuesta a pregunta doce de la encuesta.

Pregunta Formulada Frecuencia de Respuestas

Charlas Circulares Cuñas radiales Vallas publicitarias

12. De los que se mencionan a

continuación, ¿qué métodos de

comunicación le gustaría que se

implementara en su barrio

acerca del cuidado del agua?

68%

4%

32%

20%

Fuente: elaboración propia.

0%

4%

20%

4%

Muy buenas Buenas Regulares Ineficaces

Page 101: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

101

Figura 18. Indicadores de respuestas a pregunta doce de la encuesta.

Fuente: elaboración propia.

En coherencia con los datos antes representados, se estima que el 68% de los

encuestados privilegia las charlas como método más adecuado para sensibilizar a

la comunidad acerca de la importancia del cuidado del agua y uso racional de la

misma. De otra parte está el 32% que destaca las cuñas radiales, el 20% las vallas

publicitarias y el 4% las circulares. Criterios desde los cuales se determina que la

estrategia que mayor aceptación tiene, se relaciona con las charlas, visión que a su

vez revela la trascendencia de la propuesta que se ha de plantear como

componente fundamental de este trabajo.

4.1.2 Interacción con la comunidad del Barrio Sucre. En la búsqueda de

acercamiento a la comunidad que se seleccionó como unidad de análisis,

correspondiente al Barrio Sucre, localizado en la parte oriental de la cabecera

municipal de Chiquinquirá, se mantuvo acercamiento con los habitantes durante dos

semanas, en las cuales se realizaron visitas domiciliarias, charlas y observaciones

permanentes sobre la realidad de esta comunidad que ha tenido que enfrentar la

problemática del agua durante varias década, así como para reconocer sus

concepciones y acciones en torno al uso y manejo de este recurso en su

cotidianidad.

68%

4%

32%

20%

Charlas Circulares Cuñas radiales Vallas publicitarias

Page 102: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

102

Figura 19. Panorámica general del Barrio Sucre en Chiquinquirá.

Aspectos generales del barrio Sucre localizado en el sector oriental del sector urbano del municipio

de Chiquinquirá, imagen tomada desde el cerro Terebinto.

Fecha: 09-12-2018.

Fuente: Andrés A. Vega G.

En dicho proceso, inicialmente se hizo una reunión con cuatro personas

pertenecientes a diferentes familias con quienes se indagó de primera mano sobre

situaciones relacionadas con la escasa frecuencia con que la empresa de acueducto

les surte el agua, la baja calidad de la misma, lo que les ha representado dificultades

de salud por su insuficiente potabilidad por lo que no se puede utilizar para la higiene

personal y menos para el consumo a través de preparación de alimentos. Expresan

los habitantes que en términos económicos, estas limitaciones inciden en su

presupuesto, en vista de que se ven obligados a comprar agua potable, además de

pagar cumplidamente los recibos que emite la empresa. En relación con esto último,

consideran que no hay coherencia entre el servicio cobrado y la calidad del mismo.

En la entrevista que se realizó con el líder de la Junta de Acción Comunal (Ver

Anexo 6) se expresa igualmente esta situación que genera inconformismo entre la

comunidad.

Page 103: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

103

En otra actividad realizada, se escuchó a los habitantes del barrio Sucre expresar

que a pesar de que la planta de tratamiento del agua se encuentra muy cerca al

barrio, en el cerro que se denomina “Terebinto”, en épocas de escasez el gua no

llega a las casas, igual que en el resto de la ciudad. Por lo mismo, deben recurrir a

recolectar aguas lluvias, a comprar a precios excesivos a personas que transportan

agua desde algunas fincas y la bombean a los tanques de reserva; de igual forma,

en épocas de emergencia el agua la surten eventualmente a través de carrotanques

que provienen de ciudades vecinas que colaboran, pero no logran satisfacer la

demanda.

A pesar de las dificultades existentes, se observa que el agua se desperdicia en

acciones como lavado de andenes y carros con manguera, riego de antejardines,

además hay algunos escapes cuando el agua llega con mucha fuerza y daña los

flotadores, según lo expresan algunos habitantes. Frente a esto, el líder de la Junta

de Acción Comunal expresa la necesidad de concientizar a la comunidad sobre la

necesidad de aprender a usarla racionalmente en sus casas, que entiendan que es

un recurso importante que se debe cuidar, cosa que no se ha hecho a pesar de

haber padecido frecuentemente las consecuencias del deficiente servicio que se

presta.

Para corroborar las apreciaciones de líder comunal, se interactuó con otras

personas que, al ser cuestionadas sobre hábitos de cuidado y uso responsable del

agua, hicieron expresa su falta de cultura en tal sentido, así como en torno al

cuidado de recursos ambientales en término generales. Además, se evidenció su

falta de interés por participar en actividades que promueven este tipo de valores

ambientales y que enfatizan en el cuidado del agua tanto del consumo humano

como de los ríos Chiquinquirá y Quindión, que atraviesan este barrio y que son

visiblemente contaminados con basuras. Expresan que las escasas campañas que

promueven Empochiquinquirá y la Alcaldía no son de su interés, porque lo que

reflejan es la negligencia y la falta de gestión de las entidades encargadas de

administrar el acueducto urbano.

Page 104: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

104

Aspectos estos últimos, que igualmente enfatizan en la poca aceptación y la falta

de credibilidad de la comunidad frente a las entidades que se encargan del manejo

de acueducto local; además señalan que no tienen tiempo que perder para ir a

escuchar lo mismo de siempre sin que se generen soluciones efectivas a corto,

mediano y largo plazo. El líder comunal afirma que no se han fomentado prácticas

acerca del ahorro del agua temiendo al desinterés de la gente, y además enfatiza

en que los medios regionales no se han preocupado por fomentar acciones efectivas

en tal sentido.

Se hizo reuniones con propietarios de tiendas y restaurantes que funcionan en el

barrio Sucre, quienes expresaron su inconformismo frente al problema, porque de

una parte deben invertir mucho dinero en la compra de agua potable para atender

adecuadamente a la clientela, y para pagar recibos costosos por un producto que

no consumen y que paulatinamente van incrementando mes a mes, por lo que ven

lesionados su ingresos y ganancias; situación por la que inculpan al Alcalde y demás

personas encargadas del manejo del acueducto, que hacen muchas promesas de

cambio que se quedan en eso, sin que se erradique el problema.

Figura 20. Recibos de cobro por el consumo del servicio de agua.

Muestra de los recibos de pago que Empochiquinquirá cobra mensualmente a los usurarios

Fecha: septiembre 27 de 2018

Page 105: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

105

Frente a las situaciones existentes analizadas en consenso entre quienes

participaron en el desarrollo del proceso investigativo, se llegó a la conclusión que

es necesario y pertinente involucrar a la comunidad del barrio Sucre, y en general a

la población chiquinquireña en actividades informativas y formativas sobre la

realidad de la problemática así como acerca de las acciones que se están

gestionado en la búsqueda de soluciones reales. La comunidad reclama respuestas

de las autoridades y de los representantes de las entidades encargadas del manejo

del acueducto local.

Figura 21. Aspectos generales del barrio Sucre, escenario de investigación.

El contexto elegido para la realización de la investigación alberga una población que se ubica en

estratos dos y tres según estratificación definida por la Oficina de Planeación Municipal.

Fecha: Octubre 4 de 2018.

Fuente: Andrés A. Vega. G.

4.1.3 Información aportada por entrevistas. Con la finalidad de tener un

conocimiento más objetivo del problema que se analiza, se hizo uso de la entrevista,

por lo cual se dirigió ésta a un periodista de radio, a la jefa de prensa de la Alcaldía

Municipal y a la ingeniera ambiental de Empochiquinquirá respectivamente. Ellos

son representantes de los medios de comunicación, de la comunidad y de los entes

Page 106: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

106

administrativos, quienes con sus puntos de vista contribuyeron a ampliar los

parámetros para identificar la problemática y a la vez para direccionar la estrategia

que resultaría más apropiada para aportar a las vías de solución a la misma.

- Entrevista a los medios regionales. Se entrevistó al reconocido periodista Uriel

Parra Cortés, director del periódico “Reflector Regional”, -medio impreso-, y

periodista de la Emisora “Radio Furatena” quien a través de su intervención indicó

que a la problemática del agua, él está ligado desde hace años; afirma, que la

situación del ahorro del agua es complicado debido a la mala calidad de ésta, de tal

manera el desinterés de la gente es evidente porque no estarían dispuestos a

ahorrar agua de mala calidad. Señala igualmente que, los medios regionales están

obrando independiente acerca del cuidado del agua, algunos se centran en las

gestiones, aprobación de presupuesto para erradicar la problemática, entre otras

acciones que no logran mitigar la situación.

Precisa el entrevistado, quien además es director de la “Fundación Fúquene” que

actúa en pro de la laguna que lleva el mismo nombre, hoy en extinción y fuente

única del acueducto de Chiquinquirá, que en algunas ocasiones se promueve el

cuidado del agua, pero no se genera un canal de comunicación efectivo que

involucre realmente a la población. A través de su periódico “Reflector Regional”, el

periodista fomenta concientización acerca de la recuperación y preservación de la

laguna de Fúquene, pero su esfuerzo no ha tenido el impacto que se requiere para

sensibilizar y movilizar a las personas en tal sentido. Expresa que el impacto

esperado no se ha logrado, debido a que la gente es apática a la hora de

movilización y concientización.

Enfatiza el entrevistado en que “la gente ha pasado una transición de indignación a

indiferencia y que eso es problemático para la hora de movilizar a las personas”.

Afirma igualmente, que ha luchado con diferentes organizaciones sin ánimo de lucro

para llegar a una solución, pero han habido impedimentos en cuanto a la indiferencia

de ciertas entidades como la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

Page 107: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

107

CAR y la misma alcaldía que en sus actuaciones depende de castas políticas que

para ser elegidos prometen muchos cambios, pero una vez en el poder se olvidan

de las promesas hechas y no gestionan nada.

Continuando con sus apreciaciones, el periodista expresa que el agua llega tres

veces por semana y aún así la entidad Empochiquinquirá establece unas tarifas

altísimas por un producto escaso y de mala calidad, condición que se evidencia a

simple vista a través del mal sabor, olor y color del líquido. Expresa Uriel Parra

igualmente, que la alcaldía no se ha empalmado con la ciudadanía acerca de ese

problema; se emiten cuñas radiales que promueven el ahorro del agua pero rara

vez se sintoniza la emisora local y la intensidad con la que se emite es corta, solo

se informa de los proyectos de la alcaldía que están en construcción.

Concluye el entrevistado que la administración municipal no cumple lo que promete,

a pesar de que los presupuestos de la gobernación de Boyacá han sido aprobados

para mejorar la calidad del agua, pero el problema radica en el que el proyecto

demorara aproximadamente tres años, y mientras éste se desarrolla la comunidad

sigue afectada por esta problemática, hoteles, restaurantes, y algunas casas han

optado por traer agua de yacimientos ubicados en las veredas aledañas para mitigar

el problema, pero esto incrementa los gastos, dificulta las operaciones de cada

establecimiento y tendrán que seguir esperando a las promesas incumplidas.

- Entrevista con Jefe de Prensa de la alcaldía. Se entrevistó a Ingrid Malagón jefe

de prensa de la alcaldía de Chiquinquirá, quien afirma que la administración

municipal de Chiquinquirá en el mandato del Alcalde actual ha enfrentado la

problemática del agua y a la vez ha promovido entre la comunidad mensajes a

través de los medios regionales y las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram)

para promover una estrategia enfocada al cuidado del agua y se promueven

acciones de ahorro en las duchas, reutilización de agua de las lavadoras y ahorro

en las cisternas; se manejaron campañas puerta a puerta para indicarle la gente

como gestionar un ahorro del agua efectivo. Según aclara Ingrid Malagón, la

Page 108: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

108

ciudadanía acogió las propuestas debido a la emergencia que estaban sufriendo

por el desabastecimiento, que llevó al suministro el agua a través de carrotanques

en el momento de emergencia y a través de medios radiales se informó horarios

para su recolección; obviamente por el desabastecimiento la comunidad se vio

obligada a cuidar y ahorrar el líquido que llegaba eventualmente. Pero la

emergencia fue cesando y la gente perdió el interés por el ahorro, debido a la

persistencia de la baja calidad del agua.

La entrevistada enfatiza en que, a través de su dependencia, se dan a conocer a la

ciudadanía los proyectos con los cuales se va a mitigar las dificultades; entre éstos,

hay un proyecto en estudio en relación con la apertura de un pozo profundo en

inmediaciones del Parque Juan Pablo II, en vecindad del barrio Sucre y de la planta

de tratamiento, con el cual se espera cubrir en gran parte la demanda. En

consecuencia y para hacer más viable este proyecto, se están remodelando los

ductos y las plantas de bombeo, para que no exista ningún contratiempo en la

búsqueda de solución.

Sostiene la entrevistada que es necesario implementar desde ahora estrategias

comunicativas para fomentar el ahorro del agua; dice que hay que preparar a la

comunidad hacia una cultura de ahorro que puede ser provechosa tanto para los

habitantes como para proporcionar a futuro menos problemas cuando el proyecto

esté en funcionamiento. Ratifica Ingrid Malagón, que urge impactar a la comunidad

comunicativamente, promover cultura del ahorro con contenido audiovisual, ya que

mediante las redes sociales se puede generar mayor impacto que de forma

presencial; recomienda además el marketing digital, apoyado por emisoras

regionales como la emisión de cuñas que también podrían generar mayor

interacción, masificación de las audiencias y un impacto positivo que logre generar

un cambio.

- Entrevista con Marcos Coy. Encargado de las estrategias comunicativas de

Chiquinquirá Coy lleva veinte años trabajando en la base de datos en la alcaldía y

Page 109: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

109

ha liderado las estrategias comunicativas de alcaldía en el municipio de

Chiquinquirá, experiencia que le permite señalar que la problemática del agua

siempre ha sido un rompecabezas en el cual es evidente la baja imagen que tiene

la administración municipal ante los ojos de la comunidad local. Desprestigio que

incrementa las limitaciones existentes en las relaciones Alcaldía-ciudadanía-medios

de comunicación, las cuales son tan negativas que al alcalde se ha recomendado

no dar ruedas de prensa acerca del tema para evitar mayores contratiempos y no

poner en riesgo su integridad.

Expone el entrevistado que la situación se volvió tan grave que el alcalde dio

declaraciones en diferido en diferentes medios regionales durante la etapa de

emergencia, pero siempre se hizo evidente la falta de apoyo a sus intenciones de

querer llegar a la comunidad. Explica que quienes se encargan del manejo de los

medios locales de comunicación, no siempre tienen una formación profesional y

debido a esto tratan situaciones como la del agua, desde una perspectiva más

subjetiva que objetiva e imparcial; situación que contribuye en gran medida a

incrementar los factores negativos de imagen de la administración municipal, en la

medida que se promueve a veces desinformación. Esto, se ve reflejado según el

entrevistado, en inculpar al alcalde, sin promover que la mayor negligencia frente al

problema del agua es de parte de la Corporación Autónoma de Cundinamarca CAR,

cuya competencia es la recuperación y preservación de la Laguna de Fúquene,

única fuente que surte el acueducto de Chiquinquirá, aunque no está en su

jurisdicción.

Señala el entrevistado que, debido a estos obstáculos generados en equivocados

canales de comunicación, se ha optado por retirar de las redes sociales las

informaciones que periódicamente se publicaban en relación con la gestión de la

administración municipal; ahora la información se enfoca más en mostrar lo que

gestiona la CAR, enfatizar en el daño ambiental que originan los dueños de las

fincas ganaderas, de industrias lecheras y zonas de cultivo que se ubican alrededor

de lo que queda de la Laguna de Fúquene, como a lo largo de la cuenca del río

Page 110: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

110

Suárez, que lo han convertido en vertederos de todo tipo de contaminantes del agua

que surte el acueducto de Chiquinquirá. Desde el criterio del entrevistado, esta

estrategia ha sido efectiva como alternativa para mejorar en parte la imagen de la

gestión de la alcaldía de Chiquinquirá, aunque el problema sigue vigente y con éste

continúa la reprobación de la comunidad hacia los procedimientos adelantados por

el alcalde.

Coy finaliza señalando, que desde su oficina se han promovido estrategias de

ahorro del agua en la ciudad, en relación con un mejor manejo de cisternas, duchas

y lavamanos, de reutilización de agua y no al desperdició, lo que al comienzo tuvo

impacto positivo, pero en la medida que se fue normalizando el servicio, la

comunidad dejó de asumir responsablemente el manejo y uso adecuado del agua,

en razón a que sienten que es un producto de baja calidad que no amerita ser

cuidado.

4.2 Diagnóstico del problema

Tomando como referente la información aportada por las fuentes consultadas en el

escenario de investigación, se llegó al planteamiento real del problema que se

analiza para señalar lo siguiente: es evidente que el tema del agua que se provee

para el consumo humano a través del acueducto en el sector urbano del municipio

de Chiquinquirá, localizado al occidente del departamento de Boyacá, se ha

convertido tradicionalmente en un problema de tipo tanto gubernamental como

socioeconómico y de salubridad. Desde lo gubernamental o administrativo, la

problemática se agudiza por las limitaciones que se generan en términos de

suministro y tratamiento del agua que proviene de la Laguna de Fúquene -casi en

extinción y altamente contaminada-, única fuente de provisión del líquido cuyo

tratamiento de potabilización resulta altamente costoso y aún así, la población no

confía en que sea apta para ser consumida.

Económicamente, el problema tanto para la empresa Empochiquinquirá encargada

Page 111: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

111

de administrar el acueducto local como para la comunidad, se incrementa, en razón

a que las plantas y tratamientos de potabilización del líquido altamente

contaminado, demandan cuantiosos recursos y por ende incrementos en las

facturas que se pagan por un servicio que no satisface las expectativas e intereses

de la población local, que además debe adquirir agua que se suministra

comercialmente en bolsas y botellones generándose un gasto más, en detrimento

de sus presupuestos.

De otra parte, es evidente que la comunidad no tiene una cultura de consumo

razonable y responsable del agua, por lo que no se cuida, no se ahorra, no se posee

una conciencia ambiental, lo cual incide negativamente en el desperdicio. Frente a

esta situación, no son visibles las campañas sobre buenos hábitos en el consumo,

lo que a su vez origina mayores dificultades a los entes administrativos en materia

de manejo del acueducto. Es una situación que se convierte en un círculo vicioso

en el que las acciones de unos impactan sobre las de los otros y se convierte en

una problemática sin solución a corto y mediano plazo.

De otra parte, la emisión de estrategias de cuidado y consumo responsable del agua

que se emiten a través de los medios de comunicación, no son del todo visibles ni

tienen el impacto que debieran, ya que en su mayoría, los pobladores expresan que

desconocen este tipo de estrategias.

4.3 Síntomas

Existen limitantes en relación con las campañas de difusión que los medios de

comunicación formulan a través de la radio, la televisión y los medios impresos

locales y regionales en relación con el uso y manejo adecuado del agua que se

provee para el consumo humano. Los entes administrativos tampoco llegan del todo

a la comunidad con propuestas claras y contundentes, según lo expresan los

habitantes, a pesar de que tanto la jefa de prensa de la Alcaldía como la ingeniera

Page 112: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

112

ambiental de Empochiquinquirá, manifiestan que dichas estrategias son constantes;

aún así, la comunidad sugiere que no son lo suficientemente persuasivas.

4.4 Causas Básicas

Existe una evidente falla comunicativa entre los medios de comunicación y la

comunidad local en torno a las concepciones y acciones de los habitantes en

relación con el uso y manejo razonado y responsable del agua que

Empochiquinquirá provee a través del servicio de acueducto. Aunque los medios

como los representantes de los entes administrativos afirman que dichas estrategias

comunicativas existen, la mayoría de encuestados las desconocen, lo cual tendría

como origen la limitada capacidad persuasiva de dichas estrategias.

4.5 Causas Próximas

Es indudable la ausencia de una cultura de cuidado del agua y uso razonable de

este recurso, tanto como el desinterés de las personas por asumir consciente y

responsablemente el uso y manejo del agua; esto se incrementa de manera

negativa por el distanciamiento entre comunidad y estrategias comunicativas de

ahorro y cuidado del recurso hídrico. Situaciones que generan problemas

económicos referidos al incremento en los costos del recibo por consumo como por

la compra de agua potable en el supermercado; a esto se suma la falta de unión

entre la comunidad para promover e implementar estrategias de cuidado del agua,

lo cual se iniciaría con una sensibilización más ambientalista.

4.6 Consecuencias

Si no se ofrece a la comunidad una estrategia de comunicación asertiva y eficiente

sobre uso y cuidado responsable del agua, se corre el riesgo de que la problemática

de tipo sociocultural, económico, de salud y ambiental tenga continuidad;

consecuentemente se verá afectado el suministro, potabilidad y consumo de este

Page 113: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

113

recurso, con impacto negativo, no solo en la administración del mismo por parte de

los entes gubernamentales, sino en la calidad de vida de las personas. Situaciones

que se verán reflejadas además en las controversias entre Alcaldía Municipal.

Empochiquinquirá y comunidad, incrementando las dificultades actualmente

existentes.

4.7 Pronóstico

De no generarse un cambio positivo en las situaciones que actualmente hacen parte

de la problemática asociada al suministro y uso del agua para el consumo humano

en el área urbana del municipio de Chiquinquirá, se intensificarán las

contradicciones entre comunidad y alcaldía municipal en torno a ésta, suministrada

a través de Empochiquinquirá; la comunidad continuará dispersa y desinteresada

por hacer parte activa de las soluciones que se requieren; se incrementarán las

dificultades de tipo económico tanto para la empresa como para los usuarios que

no tienen cultura de cuidado del agua, situación que empeora por la falta de

estrategias eficientes y eficaces que promuevan cambios en las concepciones y

acciones en torno al uso del agua.

4.8 Control al pronóstico

Las acciones que se requieren como alternativa de cambio deberán esta enfocadas

a:

- Manejo de redes sociales.

- Intensificación en los comunicados de prensa por parte de la alcaldía municipal y

Empochiquinquira.

- Difusión asertiva de campañas a través de los medios de comunicación regionales.

- Acercamiento a la comunidad a través de charlas de sensibilización, fomento y

aprendizaje de una cultura de cuidado del agua.

- Impulsar a una comunicación participativa de la gente (darles voz).

Page 114: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

114

(Se implementarán más controles, pero se establecerán claramente en el capitulo

5).

4.9 Instrumentalización del diagnóstico

- Lluvia de problemas

- Matriz de Vester

4.9.1 Lluvia de Problemas. Se propone a continuación una serie de problemas

sobre el tema determinado, así:

- Falta de interés por parte de Empochiquinquirá por implementar estrategias

comunicativas acerca del cuidado del agua en el casco urbano de Chiquinquirá.

- Es escasa la participación de la ciudadanía para ir a las charlas acerca del

cuidado del agua.

- A pesar de que se vincularon espacios para la charla acerca del cuidado del

agua, en el territorio urbano parece que no hay interés en asistir a esos espacios.

- Falta de difusión para asistir a los espacios de las charlas.

- No hay una comunicación clara entre Empochiquinquirá, alcaldía y comunidad.

- Reputación negativa de la alcaldía entre los medios regionales.

- Reputación negativa de la alcaldía entre la comunidad.

- Reputación baja de la ciudadanía bajo la opinión de Empochiquinquirá.

- Baja reputación de Empochiquinquirá entre la comunidad.

- Falta de difusión acerca de estrategias comunicativas del ahorro del agua en la

ciudad.

- No hay en la comunidad una cultura del ahorro.

- Falta de interés de los ciudadanos no se estimula una conciencia ambiental en el

barrio (la alcaldía da información de la ciudad y sus políticas públicas, pero los

ciudadanos no están enterados).

- Falta de interés de la comunidad en proyectos ambientales.

Page 115: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

115

- Mala relación entre un sector de la prensa y el alcalde.

- Falta de interés del gobierno en la descontaminación de la laguna de Fúquene.

- No hay conciencia ambiental estructurada en la comunidad.

- Falta difusión de métodos de ahorro de agua en los medios regionales.

- No hay una explicación clara de los cobros excesivos de Empochiquinquirá.

- Poca participación de los ciudadanos en las redes sociales de la alcaldía.

- No hay una respuesta clara de la ciudadanía acerca de las políticas públicas

difundidas por la alcaldía (a pesar de que hay obras en proceso, la ciudadanía sigue

con percepción negativa).

4.9.2 Problemas Principales. A continuación, se enuncian los problemas que

resultaron como prioritarios:

P1: Falta de interés por parte de Empochiquinquirá por implementar estrategias

comunicativas acerca del cuidado del agua en territorio urbano de Chiquinquirá.

P2: Poca participación de parte de la ciudadanía para ir a las charlas acerca del

cuidado del agua.

P3: La comunicación entre Empochiquinquirá, Alcaldía y comunidad no es óptima.

P4: Reputación negativa de la alcaldía entre los medios de comunicación

regionales.

P5: Reputación negativa de la alcaldía entre la comunidad.

P6: Reputación baja de Empochiquinquirá entre la ciudadanía.

P7: Falta difusión en métodos de ahorro de agua en los medios regionales.

P8: Falta de difusión acerca de estrategias comunicativas del ahorro del agua en la

comunidad.

P9: No hay una cultura del ahorro del agua en la comunidad.

P10: Falta de difusión para asistir a los espacios pedagógicos sobre uso y manejo

responsable del agua.

P11: No se presenta la emisión necesaria en los métodos alternativos de contención

para suplir la emergencia hídrica

4.10 Matriz de Vester

Page 116: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

116

La técnica desarrollada en este caso para llegar a la identificación real del

problema a partir de las diferentes situaciones antes planteadas, fue la Matriz de

Vester tal como se expone a continuación.

Tabla 10. Matriz de Vester.

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 Activos

P1 3 2 0 0 3 0 3 2 2 3 1 19

P2 3 3 0 3 1 3 3 2 3 3 0 24

P3 1 1 2 3 2 0 1 3 1 1 1 16

P4 0 1 1 3 0 3 1 2 2 2 0 15

P5 3 2 2 2 1 0 2 1 1 0 0 14

P6 3 3 2 0 2 0 3 3 2 2 2 22

P7 2 2 1 3 0 0 0 3 2 1 2 16

P8 2 1 3 0 3 1 0 1 2 0 1 13

P9 3 3 3 2 1 0 3 1 2 3 2 23

P10 3 2 2 1 1 0 3 3 2 1 3 21

P11 3 3 2 2 1 2 1 2 3 3 2 24

P12 2 2 2 0 1 0 0 1 3 2 2 15

Pasivos 25 23 25 11 21 10 13 20 24 22 17 15

Fuente: elaboración propia.

Page 117: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

117

Figura 22. Problemas críticos representados a través de la matriz de Vester.

Fuente: elaboración propia.

A partir del análisis de los instrumentos, se identificaron las problemáticas

prevalentes y con base en éstas, crear una estrategia vinculada a la intensidad de

la problemática:

Problemas críticos:

P1: Por parte de Empochiquinquirá, es escaso el interés por implementar

estrategias comunicativas acerca del cuidado del agua que se provee en el sector

urbano.

P2: Poca participación de parte de la ciudadanía para ir a las charlas acerca del

cuidado del agua.

P1

P2

P3

P4

P5

P6

P7

P8

P9

P10

P11

P12

EJE

0

5

10

15

20

25

30

0 5 10 15 20 25 30

Matriz de Vester

Page 118: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

118

P9: Falta de difusión acerca de estrategias comunicativas del ahorro del agua en la

ciudad.

P 10: No existe entre la comunidad cultura de ahorro y cuidado razonado del agua.

Problemas activos: P6: Baja aceptación de Empochiquinquirá entre la ciudadanía.

P11: Falta de difusión para motivar asistencia de la ciudadanía a los espacios de

diálogo y charlas pedagógicas sobre cuidado del agua.

Problemas pasivos: P3: No hay comunicación asertiva entre Empochiquinquirá, alcaldía y comunidad.

P5: Reputación negativa de la alcaldía entre un amplio sector de la comunidad.

P8: Baja aceptación de Empochiquinquirá entre la ciudadanía.

Problemas indiferentes:

P4: Reputación negativa de la alcaldía entre los medios de comunicación

regionales.

P7: Falta difusión sobre métodos de ahorro de agua en los medios regionales.

P12: No se presenta la emisión necesaria en los métodos de contención alternativos

para suplir la emergencia hídrica.

Los problemas antes enunciados y sistematizados resultaron de las acciones

trabajadas en el contexto de la comunidad elegida para efectos del desarrollo del

proceso de investigación: acercamiento a los habitantes del bario Sucre, charlas y

observaciones; adicionalmente se trabajaron las entrevistas con diferentes

estamentos con los cuales se obtuvo información de primera mano que fue

importante para el análisis hecho, así como para la puesta en acción del plan que

se expone en el capítulo a continuación.

Page 119: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

119

5. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN VINCULADAS AL FOMENTO DE

PRÁCTICAS SOCIALES PARA EL AHORRO DEL AGUA EN CHIQUINQUIRÁ

5.1 Introducción El presente capítulo tiene como finalidad dar cuenta de los aspectos más relevantes

que hacen parte de la estrategia de comunicación que se proyecta formular para

fomentar entre la comunidad prácticas sociales para el ahorro del agua en sus

hogares. Propósito surgido del análisis sistemático de los diferentes componentes

de la problemática existente en el área urbana de Chiquinquirá, en relación con

aquella que se provee a través del acueducto local administrado por

Empochiquinquirá, entidad adscrita a la Alcaldía Municipal.

En el capítulo anterior se hizo el análisis de la problemática objeto de este estudio

y finalmente se logró un diagnóstico de la realidad, a partir de la cual se dedujo la

necesidad de diseñar una propuesta que metódicamente facilite un aporte a la

solución del problema existente en relación con la falta de cultura sobre el manejo

y uso razonado y responsable del agua que se suministra en esta ciudad. A tal fin,

se exponen a través de este apartado los componentes de la misma, los cuales

incluye: una matriz DOFA mediante la cual se expresan los factores internos y

externos del problema, así como los puntos débiles, las fortalezas, las

oportunidades y amenazas vinculadas al mismo.

Frente a estos aspectos, se proponen posibilidades de cambio derivadas de las

estrategias que urge promover en el contexto, para que de forma pedagógica

fortalezca vínculos sociales para el fomento del cuidado del agua. Esto se hará a

través de canales de comunicación y prácticas sociales que contribuyan al logro de

dicho propósito. Se propone que de ésta hagan parte las redes sociales, entre otras

estrategias que lleguen a la comunidad y fomenten cultura del cuidado y uso

responsable del mencionado recurso.

Page 120: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

120

5.2 Matriz DOFA

Factores internos

Fortalezas -Los recursos que provee la alcaldía para mitigar la problemática del agua. -La creación de proyectos que logran fomentar soluciones eficientes a la comunidad para poder informarlos. - La disponibilidad de los medios, lideres del barrio sucre y alcaldía en fomentar soluciones para el ahorro del agua.

Debilidades - - La evidente mala relación que

llevan la alcaldía y los medios regionales.

- - La mala reputación de la alcaldía por falta de gestión

- - La persistencia en la mala calidad del agua lo que provoca cierto inconformismo en la comunidad de Chiquinquirá

Factores externos

Oportunidades - El impacto digital que puede ser provechoso para fomentar una cultura de ahorro a un público juvenil - La buena acogida que tiene la comunidad de Chiquinquirá con los medios regionales de comunicación - La situación actual que no de emergencia en la ciudad, provoca un trabajo sin menos presión. -

Estrategias Creación de canales de comunicación con el fin de unificar a las entidades estatales de Chiquinquirá en pro del mejoramiento ambiental que puede crear prácticas sociales que contribuyan al ahorro del agua

Estrategias - Creación de programas en los

medios regionales con el fin de educar a la población de Chiquinquirá para que la ciudad tenga una pedagogía ambiental en aras de fortalecer vínculos sociales para fomentar el ahorro del agua

Amenazas - El desinterés de la gente al cuidado del agua puede provocar una involución en instaurar una cultura del ahorro en la ciudad

Estrategias - Creación de una página web y un canal de youtube con el fin de impulsar en lo digital un ahorro del agua en la comunidad de Chiquinquirá para establecer prácticas positivas de ahorro del agua en un público joven y unas audiencias indiferentes ante la problemática de la contaminación de sus recursos hídricos. -

Estrategias - Promover una cultura de la horro de lo micro a lo macro desde las reuniones de la comunidad que tengan en cada barrio, de esta forma crear un comité ambiental en los barrios para erradicar el problema social desde lo más específico, estableciendo una cultura ambiental en los barrios de Chiquinquirá.

Fuente: elaboración propia.

Para profundizar las estrategias, se efectuó un Plan Estratégico de Comunicación

Organizacional o matriz PECO (Ver Anexo 7), en donde se va a trabajar con base

Page 121: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

121

en la definición de cuatro problemas con la finalidad de determinar cada uno de

éstos como crítico, de donde resultó la siguiente información:

5.2.1 Problema critico uno. Falta interés por parte de Empochiquinquirá, para

implementar estrategias comunicativas acerca del cuidado del agua en el área

urbana de Chiquinquirá.

Consecuencia principal

Provoca desinformación sobre la necesidad del cuidado del agua, lo que a su vez

representa ausencia de conciencia ambiental y de cultura del ahorro de ésta;

además implica baja reputación de la imagen de Empochiquinquirá entre los

ciudadanos, la indiferencia de la comunidad acerca del cuidado del agua como

situaciones asociadas a las dificultades administrativas de las entidades de orden

municipal encargadas del manejo de recurso hídricos en la ciudad de Chiquinquirá.

Objetivo general

Generar incremento de la imagen de la empresa Empochiquinquirá entre la

comunidad local, mediante estrategias comunicativas sobre cuidado del agua en el

área urbana de Chiquinquirá.

Objetivo específico

Fortalecer canales de comunicación que de forma efectiva y eficaz fomenten entre

la comunidad un ambiente apropiado para que la institución pueda instaurar cultura

de ahorro en la ciudad en los próximos cinco años.

Público a quien va dirigida

Público externo:

Ciudadanía de Chiquinquirá: Jóvenes entre 13 y 17 años y adultos entre 18 y 90

años

Público interno:

Empresa Empochiquinquirá E.S.P.

Meta por público:

Público interno: Mejorar la reputación de la empresa Empochiquinquirá y generar

un ambiente sano para que pueda trabajar sus estrategias de manera apropiada y

Page 122: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

122

por consiguiente, fomentar en el casco urbano de Chiquinquirá una cultura del

ahorro del agua.

Público externo: Lograr que la ciudadanía apropie las estrategias comunicativas

promovidas por Empochiquinquirá, a fin de mejorar no sólo su calidad de vida, sino

asumir una conciencia ambiental que redunde en respeto y cuidado al medio

ambiente natural.

Acciones

1. Creación de canales de comunicación entre Empochiquinquirá y el realizador de

la presenta investigación.

2. Hacer seguimiento y control a los planes estratégicos de comunicación

propuestos por Empochiquinquirá.

3. Regular las visitas a los canales de comunicación.

4. Creación de estrategias publicitarias para fomentar un adecuado uso del agua

entre la comunidad tanto joven como adulta.

Tácticas

1. Creación de páginas en las redes sociales para generar atracción entre el público

menor de edad.

2. Generar interacción entre Empochiquinquirá y el proponente de este proyecto, a

través de charlas periódicas para contextualizar las estrategias que ha formulado

esta empresa en el casco urbano de Chiquinquirá.

3. Programación de reuniones de comité entre Empochiquinquirá y líderes de juntas

de acción comunal para concertar la manera apropiada de llegar a la comunidad.

4. Revisar el flujo de visitas de las redes sociales de Empochiquinquirá, para

verificar que las publicaciones provenientes de informaciones propuestas por este

estudio tengan la difusión necesaria.

5. Realización de charlas en sitios estratégicos (colegios, salones comunales,

centro de atención a los adultos mayores, Plaza de la Libertad, Plaza de Julio

Flórez) que permitan afianzar una interacción entre el público –joven y adulto- y

Empochiquinquirá

Medios:

- Redes sociales

Page 123: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

123

- Reuniones presenciales

- Estrategias BTL -Técnica publicitaria en la que hace uso de prácticas

comunicativas no masivas de marketing, enfocadas a segmentos o nichos de

mercado muy concretos.

Responsable:

- El investigador y realizador del presente estudio.

- La ingeniera ambiental de Empochiquinquirá.

Características del mensaje:

1. El mensaje debe ser llamativo con tono informal, con imágenes que cautiven a

un público joven, que pueda ser recibido de manera óptima y fomente un

aprendizaje; no deber ser más extenso que 140 palabras, debe contener imágenes

llamativas para enriquecer el aprendizaje.

2. Debe haber un mensaje previo con un tono académico estructurado, con el fin de

que haya una interacción seria que logre cumplir objetivos de interacción entre la

comunidad y Empochiquinquirá, se debe tener en cuenta una preparación previa

para la regulación de las reuniones de comité.

3. El mensaje debe ser promovido a través de pancartas creativas, llamativas, con

un estilo comunicativo corriente que cumpla el propósito de que el público a quien

va dirigido lo apropie, a la vez que capte la intención de aprender a interactuar con

la empresa de acueducto; debe fundamentarse en una interacción eficaz entre la

audiencia y el emisor, y de esta forma el propósito del mensaje sea contundente.

Sistema de distribución /difusión

- Redes sociales.

- Vallas publicitarias.

- Acciones BTL.

Recursos físicos

- Computadores, tabletas, celulares, papelería para impresión, video beam.

Recursos Humanos

1. Investigador y la gestora de comunidades digitales de Empochiquinquirá.

2. Ingeniera ambiental de Empochiquinquirá.

Page 124: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

124

3. Directora de recursos humanos de la Corporación Autónoma Regional de

Cundinamarca CAR.

Periodicidad

1. Trimestralmente

2. Anualmente

Medición

Variables de Medición:

1. Canales de comunicación: uso de herramientas para el envío de información

formal.

2. Clima Organizacional: Las buenas relaciones entre los colaboradores.

3. Apropiación de los valores corporativos: que todos los empleados se sientan

identificados con los valores corporativos.

4. Identidad corporativa: refuerzo de los valores corporativos de la empresa.

Mecanismo de Medición

1. Entrevistas.

2. Canales de comunicación.

3. Encuestas con la ciudadanía con el propósito de realizar seguimiento.

Indicadores de Éxito

1. Si no se presenta un percance mayor de parte de la ciudadanía frente a la

empresa Empochiquinquirá en un lapso de seis meses.

2. Si cinco de cada diez ciudadanos en Chiquinquirá, demuestran conocimiento

acerca de las estrategias de comunicación propuestas.

3. Si nueve de cada diez usuarios de la red de internet en Chiquinquirá ven las

plataformas de redes sociales de Empochiquinquirá.

4 Si seis de cada diez ciudadanos de Chiquinquirá logran aprender alguna temática

de la charla.

5.2.2 Problema crítico dos: Poca participación y asistencia de la ciudadanía a las

Page 125: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

125

charlas acerca del cuidado del agua.

Problema Principal

El desinterés de la ciudadanía desencadena escasa participación en el tema

ambiental; por consiguiente, es difícil crear movilización de una comunidad que no

se preocupa por dichos problemas, aún a pesar del nivel de afectación cuando el

agua escasea, además de las dificultades asociadas a la potabilidad de la misma.

Indiferencia que limita aprendizajes sobre buenas prácticas de uso y cuidado del

recurso, lo cual puede agravar las dificultades de desabastecimiento y calidad en

épocas futuras de sequía.

Objetivo General

Fomentar acciones de sensibilización y concientización de la ciudadanía sobre la

necesidad de hacerse partícipes activos de aprendizajes y prácticas de consumo

responsable del agua, a fin de que en un plazo no mayor a cinco años la comunidad

se convierta en líder diligente de una cultura de ahorro de este recurso en

Chiquinquirá.

Objetivos Específicos - Generar un trabajo conjunto entre Empochiquinquirá, la Alcaldía Municipal y el

investigador, a través de una página web que logre permear en la ciudadanía de

Chiquinquirá para que todos se informen acerca del cuidado del agua y de los

planes de contingencia en caso de desabastecimiento, y lograr unas prácticas que

puedan mejorar la calidad de vida en el sentido tanto económico como social, de

salud e higiene.

- Convocar y sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de participar masiva y

activamente en el análisis y solución de los problemas asociados al tema del agua,

su cuidado y ahorro en la ciudad.

Públicos

Publico interno: el investigador, la Alcaldía, el líder de junta de acción comunal y

personal de Empochiquinquirá.

Page 126: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

126

Público externo: La ciudadanía de Chiquinquirá asentada en zona urbana del

municipio.

Meta por público

Público interno: Generar mayor conciencia ambiental en la ciudadanía, a través

de una pedagogía efectiva para que las personas aprendan métodos de ahorro del

agua y así fortalecer procedimientos de contención en caso de emergencia en el

desarrollo de los proyectos que se están implementando para erradicar la

problemática del agua.

Publico externo: Fomentar una participación en las charlas comunicativas que

logren aumentar en un 40% el flujo de asistencia en los diferentes barrios de la

ciudad de Chiquinquirá, lo cual implica promover cultura ambiental, acceso al

entorno digital y hacerse partícipes del flujo de comunicación necesaria para

enriquecer el canal digital.

Acciones

1. Creación de una página web que sostenga la información necesaria para el

cuidado del agua.

2. Creación de un canal de youtube entrelazado con las acciones propias de esta

propuesta, de tal manera que se logre informar a la ciudadanía acerca de nuevas

prácticas que promuevan el ahorro del agua.

3. A través de estos canales, lograr una interacción positiva con la ciudadanía para

promover su asistencia a charlas futuras y demás acciones enfocadas al

aprendizaje del ahorro del agua.

Tácticas

1. Creación de la página web con sentido social y empresarial, cuyo contenido y

diseño creativo capte la atención de las audiencias locales.

Page 127: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

127

1.1 Contenidos llamativos que informen acerca del cuidado del agua.

1.2 Comunicados de prensa de la alcaldía y Empochiquinquirá para trabajar

conjuntamente a favor de la comunidad.

2. Canal de youtube informativo, cuya información audiovisual fomente entre la

audiencia más joven, prácticas efectivas de ahorro del agua.

2.1 Se publicará contenido cada semana y algunas serán emitidas de manera extra

si la alcaldía lo requiere.

2.2 Se regulará el flujo de visitas y el número de suscriptores para medir el nivel de

impacto.

3. A través de lo digital se convocará a reuniones para fomentar las charlas

presenciales en la comunidad

3.1 Se difundirá la página web y el canal de youtube por los medios radiales de

comunicación.

Medios

Redes sociales, folletos, ATL.

Responsable

El investigador

Características del Mensaje

1. Mensaje informal y creativo para lograr captar la atención del público.

1.2 Generar un lenguaje formal para los comunicados de prensa y uno creativo para

producir un factor diferencial

2. Mensaje informativo y creativo para lograr mayor impacto entre el público joven.

2.1 Para la interacción en lo digital entre el público y la página web, se debe tener

una relación cordial que promueva respeto y logre cumplir las necesidades que el

público requiera.

Page 128: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

128

Sistema de Distribución/Difusión

Redes sociales, Vallas en la alcaldía, Estrategias ATL en los medios radiales

(Emisoras Radio Furatena y Radio Triunfo).

Recursos Físicos

Computadores, tabletas, celulares, papelería para impresión.

Recursos Humanos

1. Comunnity manager.

2. Diseñador gráfico y el investigador.

Periodicidad

Comunicados de prensa semanalmente y/o las veces que la alcaldía lo requiera.

Variables de Medición

Marketing Digital, como herramienta para informar, sensibilizar la ciudadanía y

fomentar cultura de ahorro del agua en Chiquinquirá.

Mecanismo de Medición

1. Número de visitas.

2. Encuestas a los clientes (muestra de 100 personas).

Indicadores de Éxito

1. Si se genera una recordación de la página en la ciudadanía de Chiquinquirá en

condición de cliente externo.

2. Si tres de cada diez ciudadanos de Chiquinquirá se informaron desde las páginas

web.

3. Sí en los colegios, universidades y en el público joven, la página web y el canal

de youtube tienen un impacto tal que origine conocimiento.

Page 129: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

129

5.2.3 Problema crítico Tres: Falta de difusión acerca de estrategias comunicativas

sobre ahorro del agua en la ciudad.

Problema Principal

La falta de actualización de contenidos de manera constante y estratégica en las

diferentes plataformas, no permite a la ciudadanía asumir prácticas de ahorro del

agua; la difusión ineficiente provoca poca participación entre la ciudadanía.

Objetivo General

Generar reforzamiento estratégico en procesos de divulgación que sean

exclusivamente para fomentar en la comunidad el ahorro del agua.

Objetivos Específicos

- Crear canales de comunicación eficientes a través de los medios regionales, con

miras a promover una pedagogía ambiental en la ciudad de Chiquinquirá.

- Fomentar valores y conciencia ambientales a través de los medios de

comunicación regionales.

Públicos

Público Interno: medios regionales radiales e impresos.

Publico externo: la ciudadanía de Chiquinquirá.

Meta por público

Publico interno: Generar nuevos programas radiales con fines pedagógicos que

logren una difusión positiva entre la audiencia.

Publico externo: Generar a través de los medios radiales valores y prácticas

relacionados con el cuidado del agua entre la comunidad local; originar cambios

positivos en las concepciones y acciones de las personas frente al tema del cuidado

del medio ambiente natural y sus recursos con énfasis en el ahorro del agua.

Page 130: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

130

Acciones

1. Creación de nuevos procesos de divulgación en los medios impresos.

2. Producción de programas educativos en los medios radiales acerca del cuidado

del agua.

Tácticas

1. Creación de contenidos en el medio impreso Reflector Regional que promuevan

prácticas de cuidado y ahorro del agua, en aras del mejoramiento de la calidad de

vida de la comunidad.

1.1 Debe ser un contenido netamente informativo que logre ser interesante para el

lector y haya una pedagogía exitosa.

2. Crear un programa en el entorno radial de Chiquinquirá (Radio Triunfo y Radio

Furatena) que trate temas ambientales en especial sobre el cuidado del agua y

promulgación de proyectos que la alcaldía va a implementar.

2.1 En dichas emisoras se realizarán programas con contenido ambiental con una

duración de una hora, con metas claras que tengan impacto entre la comunidad y

busquen interacción entre los diferentes entes que tienen que ver con la provisión y

consumo responsable del agua.

Medios

Medios Radiales e impresos.

Responsable

- Leonel Delgadillo (Director de Radio Triunfo).

- Uriel Parra Cortés (Director del periódico Reflector Regional y Radio Furatena).

Características del Mensaje

1. Mensaje formal, extenso y entendible que logre ser atractivo para la audiencia,

debe tener sentido pedagógico ambiental e informativo.

Page 131: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

131

2. Debe ser un programa coloquial e informativo para comunicar ciertas

problemáticas que los ciudadanos afronten acerca del cuidado del agua, que

además, tenga en cuenta la necesidad de la comunidad y los métodos de ahorro

efectivo.

Sistema de Distribución/Difusión

Correo electrónico institucional, medios radiales e impresos.

Recursos Físicos

Computadores, tabletas, celulares, papelería para impresión, Guiones.

Recursos Humanos

Miembros de la emisora Furatena (Uriel Parra) Radio Triunfo (Julio Barrios).

Periodicidad

Semanalmente.

Variables de Medición:

1. Comunicación estratégica: componente fundamental para llegar al público de una

manera más creativa y persuasiva.

2. Educación ambiental: como contenido importante del programa radial y en medio

impreso.

Mecanismo de Medición

1. Entrevistas.

2. Canales de comunicación.

3. Encuestas de satisfacción.

Indicadores de éxito:

1. Si hay un frecuente aumento en las ventas del periódico Reflector Regional.

2. Si hay una interacción notable entre el público y las emisoras.

Page 132: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

132

3. Si las encuestas de satisfacción reflejan resultados positivos en relación con el

contenido del programa.

5.2.4 Problema crítico cuatro: No hay una cultura del ahorro del agua en el barrio

Sucre de Chiquinquirá.

Problema Principal

La falta de la cultura de ahorro de agua en el barrio Sucre, denota falta de

apropiación del concepto ambiental, lo que provoca indiferencia ante los problemas

originados durante la crisis de desabastecimiento y contaminación del agua que se

provee a través del acueducto local.

Objetivo General

Generar prácticas sociales vinculadas al ahorro del agua en el barrio Sucre, de tal

forma que mediante una pedagogía ambiental impacte positivamente sobre el

cuidado del agua.

Objetivo específico

Fortalecer el ahorro del agua a través de las instituciones tanto educativas como

otras de tipo social para persuadir a los habitantes del barrio Sucre para que asuman

prácticas de ahorro y métodos de emergencias en caso de desabastecimiento.

Públicos

Publico interno: el investigador, docentes, líderes sociales, presidente de la Junta

de Acción comunal.

Público externo: los habitantes del barrio Sucre.

Meta por público

Publico interno: Generar nuevas dinámicas sobre cultura del ahorro del agua para

fomentarlas entre los habitantes del barrio Sucre.

Page 133: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

133

Público externo: Promover una pedagogía ambiental en el barrio Sucre, con

proyección a cinco años, a fin de aprender a sortear futuras emergencias en relación

con el desabastecimiento del agua.

Acciones

1. Creación de Comités que lideren reuniones de trabajo colaborativo entre la Junta

de Acción Comunal, medios radiales, docentes, para debatir acerca de las

estrategias requeridas para fomentar el ahorro del agua en el barrio Sucre.

2. Creación de un comité ambiental con inclusión de representantes de la

comunidad del barrio Sucre, que promuevan reflexiones y buenas prácticas de uso

y cuidado del agua y demás recursos naturales.

3. Generar estrategias publicitarias con sentido social para suscitar mayor

interacción entre todos los estamentos de la comunidad del barrio Sucre.

Tácticas

1. Reuniones mensuales para tratar problemáticas ambientales y proponer

estrategias de solución mediante un trabajo cooperado.

1.1 Establecer protocolos necesarios para obtener un orden adecuado en pro del

mejoramiento de la comunidad desde la perspectiva del cuidado del agua.

2. Establecer un comité ambiental integrado voluntariamente con tres habitantes del

barrio Sucre para mejorar las prácticas de consumo en su comunidad.

2.1 El comité regulará las malas prácticas de consumo del agua entre los habitantes

del barrio Sucre y hará seguimiento a los métodos de contención interpuestos en la

reunión de comité.

2.2 El comité se reunirá mensualmente para dar reportes acerca de la evolución de

los cambios originados en torno al fortalecimiento de las prácticas de ahorro del

agua.

3. Hacer una estrategia de "guerrillas" que permita llegar a la población del barrio

sucre en diferentes tipos de público.

Page 134: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

134

Medios

Correo institucional, Redes sociales, Vallas publicitarias.

Responsable

Cesar Páez líder de la junta de acción comunal, director del Centro Vida (adultos

mayores) e investigador.

Características del Mensaje

1. Mensaje formal para proponer el debate de ideas en pro del mejoramiento de la

comunidad; se debe tener en cuenta el consenso al que se llegue para plantear y

realizar posibles soluciones al que el comité ambiental hará seguimiento.

2. Se diseñará un mensaje forma estructurado, donde se evidencie un seguimiento

a los planes interpuestos por el comité comunal; se establecerán anexos para

recomendaciones de dicho comité y sanciones simbólicas que se reportarán al líder

de la Junta de Acción Comunal.

3. Un mensaje creativo e informal que logré llegar a diferentes tipos de público, para

que se efectué nuevas prácticas de ahorro del agua en el público joven y adulto

mayor

Sistema de Distribución/Difusión

Computadores, tabletas, celulares, papelería para impresión, diario de campo de

seguimiento

Recursos Humanos

Cesar Páez líder de la junta de acción comunal, director “Centro Vida”, docentes y

tres personas voluntarias de la comunidad del barrio sucre (se instaurará en la

próxima reunión de la junta de acción comunal)

Periodicidad

Mensualmente, en cada reunión de la junta de acción comunal

Page 135: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

135

Variables de Medición

1. Comunicación para el cambio social: como herramienta para fundamentar un

cambio de hábito en las personas con un fin social de carácter ambiental

2. Comunicación estratégica: Como parte fundamental para llegar a la comunidad y

establecer vínculos ambientales y sociales

Mecanismo de Medición

1. Entrevistas

2. Seguimiento del comité comunal

3. Seguimiento del comité ambiental

4. Encuestas de satisfacción

5. Encuestas de conocimiento de dichos comités

Indicadores de Éxito

1. Si hay un cambio de prácticas en cada cuatro de diez ciudadanos en el barrio

Sucre.

2. Si hay un compromiso de parte la ciudadanía al tratar los temas del ahorro del

agua.

3. Sí hay un conocimiento del funcionamiento de los comités.

4. Que las encuestas de satisfacción tengan un resultado positivo.

Para cerrar este capítulo, es pertinente señalar que se hizo una sistematización

integral de la problemática relacionada con la escasa cultura del ahorro del agua en

Chiquinquirá, lo cual tiene relación en gran parte con la falta de estrategias

comunicativas que contribuyan a difundir otras formas de pensar y actuar frente a

una situación que tiene profundas y variadas incidencias en la comunidad. De cara

a esta situación, se diseñó la estrategia de la que se da cuenta en este apartado,

siguiendo unos parámetros claros que apuntan a atenuar la indiferencia de las

personas ante un problema de tipo tanto ambiental como socioeconómico y de

Page 136: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

136

salud, si se tienen en cuenta las diferentes problemáticas asociadas al tema del

agua para consumo humano en esta localidad.

Page 137: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

137

6. APRENDIZAJES DE ORDEN ACADÉMICO Y PERSONAL DERIVADOS DE LA

REALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El propósito de este apartado es exponer una reflexión que encierra los logros tanto

de tipo académico como personal alcanzados con el desarrollo del trabajo, lo cual

denota su trascendencia como experiencia académica y del investigador como tal y

como comunicador social. Así, a través de esta experiencia se participó en procesos

de transformación social derivados del cambio que se propuso a la comunidad donde

esta se realizó, frente al uso razonado y responsable del agua, dadas las diversas

problemáticas que durante varias décadas se han experimentado en este escenario.

Fue allí, donde se originó una participación en procesos de transformación social, de

construcción e interacción de la comunidad del Barrio Sucre con proyección al resto

de la comunidad de Chiquinquirá, sus líderes, los periodistas y representantes de la

administración municipal, unidos todos en la perspectiva del análisis de la situación

existente y de la necesidad de afrontarla con actuaciones compartidas. Es en este

punto donde la comunicación social, permitió una reconstrucción compartida del

problema, así como la comprensión de la necesidad de actuar conjuntamente hacia

el propósito del cambio para mejorar, para hallar soluciones y sobre todo, para

incorporar la participación y la comunicación como componentes fundamentales en

el logro de los cambios propuestos.

Desde el rol del comunicador, se hizo un manejo de la comunicación como espacio

de encuentro de los diferentes estamentos vinculados al proceso desarrollado, para

dar sentido compartido, no sólo al problema del agua con sus particulares

condiciones, sino a las formas como de manera individual y colectiva se puede

participar en la búsqueda del cambio requerido. Esto se sustentó en el punto de vista

de Barrero y Palacios (2015, cuando sostienen: “la comunicación es cambio, es

acción, interacción entre personas, grupos o colectivos sociales por medio de los

cuales estos logran alcanzar sus objetivo” (p. 200). Punto de vista desde el cual se

justificó la intervención hecha en la comunidad seleccionada para desplegar en el

Page 138: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

138

ámbito sociocultural, económico, político y ambiental de la comunidad local, una

propuesta para el diálogo, la reflexión y la resignificación del sentido de pertenencia

de las personas a su entorno y a sus problemáticas derivadas del uso y consumo del

agua de manera poco razonada.

Frente al proceso antes mencionado, fue necesaria, no sólo la sensibilización del

investigador frente al trabajo con la comunidad, sino de ésta en relación con las

problemáticas generadas por el uso y manejo poco responsable del agua que se

provee a través del acueducto local. En este punto, el comunicador, además de estar

inmerso en situaciones comunicacionales de la vida diaria de la comunidad elegida,

también trabajó para dar una mirada desde su disciplina al contexto en el que se

desenvuelve, y en coherencia, generar estrategias para transformarlo.

A partir de esta posibilidades, la tarea del comunicador estuvo enmarcada en un

proceso permanente de reflexión y acción para el cambio, ante lo cual fue necesario

poner en juego la capacidad para comprender que la comunicación social va más

allá de enviar mensajes a través de un determinado canal, sino que implica el

reconocimiento del entorno, de las personas y de las maneras como actúan dentro

unas posibilidades de diversidad que se presentan en los grupos humanos.

Al tomar en cuenta lo anterior, se seleccionó el escenario de investigación donde se

pusieron en juego las oportunidades del comunicador como agente que reflexionó,

interpretó y comprendió una determinada situación para transformarla; fue ahí

también, cuando se hizo la intervención en las prácticas sociales y cuando se

articularon los saberes aprehendidos durante el periodo de formación académica con

las prácticas en el escenario donde correspondió mediar para transformar, dentro de

una dinámica que articuló igualmente los saberes y las prácticas de los diferentes

actores.

El comunicador debió articular y mediar a través de sus habilidades y experiencias

un conflicto socioeconómico, cultural y ambiental relacionado con el uso y manejo

Page 139: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

139

del agua, las necesidades e intereses de la comunidad lugareña, así como las

distintas formas de comprender y mirar su problemática siendo ellos y ellas los

actores sociales. En este punto, surgió la necesidad de articular las diversas miradas

interdisciplinarias para intervenir en el entramado social que constituyen las prácticas

sociales.

Para ello, fue imprescindible reconocer las condiciones de la comunidad

seleccionada mediante acercamientos, diálogos y charlas para dar inicio a la

generación de espacios en los que se hicieron evidentes las diversidades, las

dificultades de convivencia en comunidad, la pluralidad de puntos de vista y la

complejidad derivada de las actuaciones igualmente heterogéneas. Acciones que se

estructuraron desde la perspectiva teórica de Gumucio-Dagron (2011) cuando señala

que “La comunicación para el desarrollo, además de valorar el conocimiento local,

entiende la necesidad de respetar las formas tradicionales de organización social y

de fortalecerlas, para contar con un interlocutor válido y representativo” (p. 35).

Por lo antes expuesto, se considera que esta fue una experiencia que ante la

problemática analizada y transformada, se justificó, porque gracias a las acciones

propuestas, la comunicación para el cambio social se contextualizó para analizar la

problemática abordada donde la comunicación para el cambio social y el diagnóstico

emergente en el campo, generó la posibilidad de establecer nuevas rutas y caminos

que salgan meramente de lo mediático y construyan apropiadamente el apellido

social de la carrera de comunicación. En otras palabras, este trabajo condensa los

hilos conectores de la experiencia de investigación en el escenario donde esta se

realizó, y aporta elementos para la comprensión de los efectos de la comunicación

como estrategia para el cambio social en la comunidad con la cual se llevó a efecto

esta experiencia, que además traza una ruta para dar continuidad a acciones que

sigan dando cabida a la transformación desde la acción promovida por la

comunicación social.

Page 140: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

140

7. CONCLUSIONES

Una vez desarrollado el proceso tanto de investigación como de proposición, se

concluye lo siguiente:

En relación con el cumplimiento de las metas de la indagación, se puede señalar

que aquella de tipo general se alcanzó satisfactoriamente, si se tiene en cuenta que

se identificaron con claridad las estrategias de comunicación que pueden contribuir

a fortalecer procesos de participación y cambio social para el fomento de uso y

consumo del agua en Chiquinquirá. Proposición a la cual se llegó luego del recorrido

investigativo en el escenario que se eligió para tal fin, donde a través del trabajo de

campo se hizo aplicación de entrevistas, encuestas y encuentros con diferentes

estamentos de la comunidad, con quienes se recolectó la información necesaria

para establecer un diagnóstico real del problema principal, frente al cual se propuso

una estrategia de cambio.

De ahí que se pueda concluir igualmente, que la estrategia que se consideró

pertinente en este caso, incluye acciones propias de la comunicación social, ya que

involucra a los habitantes del barrio Sucre, a su líder comunal, a docentes, dirigentes

del centro de adultos mayores y demás habitantes para implementar y fortalecer

procesos de participación y cambio social hacia el fomento de cultura ciudadana

sobre uso y consumo del agua. De esta forma se da cumplimiento tanto al objetivo

general de la investigación y se responde a la pregunta que la direccionó.

De igual forma, se indagaron situaciones que influyen en la ausencia de cultura

de la ciudadanía en relación con la utilización adecuada y responsable de los

recursos hídricos; básicamente se determina la ausencia de estrategias de

comunicación que en el entorno tengan eco e influyan positivamente en el cambio

de concepciones, acciones y valores de las personas en relación con el uso

Page 141: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

141

responsable del agua, más cuando en la localidad existe por tradición una difícil

situación en torno al suministro de agua potable para el consumo humano.

De otra parte, se evaluaron las estrategias comunicativas y pedagógicas que se

han utilizado como parte de solución al problema del agua, identificando sus logros

y limitaciones, aspecto desde el cual se concluye que son más las restricciones y

dificultades existentes en tal sentido, dado que los medios de comunicación locales

no llegan efectivamente al grueso de la población para apoyar los cambios, que

tanto en lo individual como colectivo se requieren para involucrarse en una dinámica

de mejora de las problemáticas derivadas del uso poco razonado del agua que es

suministrada a través de Empochiquinquirá EPS encargada del manejo del acueducto

local.

Frente a esta problemática, se concluyó la necesidad de participar desde esta

investigación para proponer posibles alternativas de solución; en efecto, se diseña

una estrategia comunicativa para el cambio social, enfocada a fomentar e

incentivar a los ciudadanos hacia la apropiación de un modelo óptimo de uso y

consumo del agua a través de campañas de información, sensibilización, pedagogía

y movilización ciudadana.

Con base en los anteriores planteamientos se concluye que las metas trazadas para

efectos de la indagación se lograron satisfactoriamente, y destacar como resultado,

la proposición de unas estrategias comunicativas para suplir los problemas críticos

que se visualizaron, tanto en los entes administrativos como en la ciudadanía y los

medios locales de comunicación. Por lo tanto, se describen las oportunidades para

que la ciudadanía y los entes administrativos promuevan de manera pedagógica

una estrategia de índole comunicativa, en aras de fortalecer el cambio social hacia

el ahorro del agua y cuidado de este recurso que tanto escasea en este escenario.

Es un derecho de la sociedad acceder al servicio de agua de óptima calidad para

su supervivencia; aún así, en el municipio de Chiquinquirá en su área urbana, éste

Page 142: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

142

no se garantiza del todo, dada la permanente problemática que desde hace varias

décadas se presenta cuando no por la escasez, por la mala calidad del agua que

provee Empochiquinquirá. Frente a esta situación se han adelantado varios

proyectos encaminados a solucionar estas circunstancias y se están preparando

otras acciones de carácter técnico para mejorar la prestación de este servicio

público, pero tienen una transición de cinco a diez años, por lo que a corto y mediano

plazo no se harán efectivas y no contribuirán a mejorar la calidad de vida de los

ciudadanos.

Desde este punto de referencia, se prevé que mientras dichos proyectos se hacen

realidad, urge desde ya implementar de manera interinstitucional y en consenso

entre la comunidad, los entes administrativos y los medios de comunicación, unas

estrategias comunicativas para cambiar la forma de pensar y actuar de las personas

frente al uso racional del agua, y de esta forma, contribuir a reducir las problemáticas

existentes. Se considera que este tipo de acciones son de gran utilidad además de

indispensables para la transición entre la realización y el alcance de los proyectos

que traza la alcaldía municipal. Hay que mencionar además, que este tipo de

estrategias comunicativas son ideales para promover y fortalecer entre la

ciudadanía cultura del ahorro, y originar acciones que redunden en bien del medio

natural y sus recursos. En estas circunstancias, la comunicación social resulta

fundamental para actuar positivamente y contribuir a la solución de la problemática

replicando sobre prácticas adecuadas en el consumo y cuidado del recurso agua,

lo que tiene además una connotación ambiental.

Más aún, cuando es evidente tanto el desinterés de las personas por participar

desde su cotidianidad en el hogar en estas acciones de cambio, como es notoria la

ausencia de estrategias de carácter comunicativo, por lo que no se genera un

impacto positivo para enfrentar esta realidad. Por el contrario, la ciudadanía misma

se encarga de difundir inconformismo frente a las acciones de los entes

gubernamentales locales encargados de administrar el servicio del acueducto,

creando presiones, tensiones y antagonismos que no conllevan a soluciones.

Page 143: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

143

Simultáneamente las quejas de la comunidad repercuten en movilizaciones de

inconformismo, pero no se canalizan estas gestiones hacia estrategias para

mejorar las prácticas de consumo y ahorro del agua que llega cada tercer día y con

altos costos en los recibos mensuales.

Se prevé que al ser alcanzados los proyectos que actualmente está gestionando la

administración municipal y se suplan las necesidades actuales en términos de

calidad de agua, la ciudadanía puede perder radicalmente el interés por el cuidado

ambiental, desencadenando futuros problemas a la CAR, la Gobernación de Boyacá

y la ciudad de Chiquinquirá. De ahí, que la propuesta que se está formulando como

resultado de esta investigación, es una estrategia que contribuye a afrontar estos

desafíos, y por lo mismo, se requiere de acciones que vayan más allá de la

convocatoria a charlas y originen acciones de aprendizaje a través de medios

digitales, programas radiales y actividades pedagógicas lúdicas que tengan impacto

en la comunidad.

Hay que tener en cuenta además, que los medios radiales son los más posicionados

en la ciudad, coyuntura que se debe aprovechar para mantener una comunicación

efectiva con la ciudadanía y dar cumplimiento a las metas educativas que se

persiguen. De ahí que sea de vital importancia tratar de codificar el mensaje de

manera creativa y con un contenido entendible para que las audiencias puedan

replicar las prácticas que los medios radiales y digitales van a ejecutar. No obstante,

es necesario implementar charlas educativas por cada barrio en Chiquinquirá.

Proposición que se hace al contemplar que el trabajo realizado en el Barrio Sucre,

-el cual se tomó como escenario de investigación y desde el que se generalizaron

los hechos para el resto de la comunidad-, permitió un conocimiento real de la

situación y desde allí, es importante buscar una repercusión de lo micro a lo

macrosocial y establecer estrategias viables, con sentido pedagógico, con la

promoción de valores ambientales resaltando el cuidado del agua.

Por otra parte, se debe considerar la falta de diligencia de parte de las entidades

Page 144: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

144

que deberían tener injerencia en el manejo de la problemática del agua en la ciudad,

como son la Corporación Autónoma de Cundinamarca CAR, la Alcaldía Municipal,

Empochiquinquirá y los medio radiales, por lo que no se logra perpetuar unas

sinergias positivas hacia el entorno de Chiquinquirá, debido a que estas entidades

han permanecido en diferentes conflictos entre sí. En razón a esto, no se llega a la

implementación de estrategias efectivas y eficaces como solución al problema,

perpetuando la mala imagen que estas entidades tienen entre la ciudadanía.

De ahí que sea necesario generar una comunicación de crisis para tratar de

solucionar los problemas internos, consecuentemente lograr el objetivo de contribuir

en la solución de la problemática desde la perspectiva de una estrategia de

comunicación tal como se plantea a través de este estudio, enfocada a que el

ciudadano aprehenda de la importancia de cuidar los recursos hídricos y de esta

forma apropiar una cultura del ahorro para afrontar los desafíos que tiene la ciudad.

En tal sentido, las estrategias comunicativas son importantes porque logran una

participación ciudadana activa, en donde se tiene una voz y se es escuchados en

torno a los problemas existentes, se promueve información, se buscan soluciones,

se hacen seguimientos y se determina la efectividad de la estrategia cuyo enfoque

no es otro, que desde la comunicación, contribuir a mitigar la problemática del agua

desde la posibilidad de sensibilizar, crear conciencia y fomentar cultura de cuidado

y uso responsable del agua y demás recursos del medio natural, aspectos que

finalmente redundarán en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes

de Chiquinquirá.

Page 145: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

145

Referencias

Banco Interamericano de Desarrollo BID (2018) Proceso regional de las américas

foro mundial del agua 2018 Informe Regional América Latina y el Caribe.

Resumen ejecutivo. Recuperado de: https://publications.iadb.org

Barrero, B. y Palacios Ch., J. (2015). Reflexiones sobre el papel del comunicador

social. Revista Poliontea Nº 20, Vol. XI, p.p. 197-221. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5251679.

Barranquero C., A. & Marín G., B. (2014). La investigación en comunicación y

periodismo ambiental en España. Estado de la cuestión y revisión

bibliométrica de las principales revistas académicas en comunicación (2005-

2013). Prisma Social Nº 12, Revista de Ciencias Sociales, Madrid, España.

Recuperado de: https://orff.uc3m.es

Bermúdez, G. O. 2003. Cultura y Ambiente, la Educación ambiental, contexto y

perspectivas. IDEA-Universidad Nacional de Colombia. Bogotá DC.

Casas Martínez, R. A. Gobernanza del agua desde una perspectiva indígena el caso

de la mesa regional Amazónica (Master's thesis, Facultad de Ciencias Políticas

y Relaciones Internacionales).

Colmenares E., A. & Piñero M., Ma. (2008). La investigación acción. Una

herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de

realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, vol. 14, núm. pp. 96-114

Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) censo de población

año 2005.

Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M.

(2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación

médica, 2(7), 162-167.

Gómez S. J. (1986). Las ciudades que visita el Papa. En: Instituto Geográfico

Agustín Codazzi IGAC. Colombia, sus gentes y sus regiones, Revista Nº 2,

Centro de Información Geográfica, Bogotá, Colombia.

Page 146: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

146

González, E. (2006), Cambio climático mundial: Origen y Consecuencias, en revista

ciencia.

González, R. A. P. (2001). Estrategias de comunicación. Ariel.

Gumucio-Dagron, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del

desarrollo participativo. Revista Signo y Pensamiento, vol. XXX, núm. 58,

enero-junio, pp. 26-39 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia.

Hernández B. l. (2006). Comunicar el medio ambiente. Madrid: Fundación para la

Investigación y el Desarrollo Ambiental. FIDA, Consejería de Medio Ambiente

y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid. En:

https://www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/colombia/colombia_99-93.pdf

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM (2016).Informe

del estado del medio ambiente y de los recursos naturales renovables 2015.

Bogotá D.C.

Londoño E. D.; Castaño M. A.; García C. A. & Peña V. J. (2007). Hacia un modelo

de comunicación pública medio ambiental para la sensibilización frente al

cambio climático Proyecto Guajira. Trabajo de grado para optar por el título de

comunicadores sociales. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C.

Recuperado de:

http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis351.pdf.

Martín N, G. (2003). Desplazamiento forzado hacia Chiquinquirá. Trabajo de

investigación, Pedagogía en derechos humanos, Universidad Pedagógica y

Tecnológica de Colombia, Facultad Seccional Chiquinquirá, Colombia.

Martín-Barbero, J. (2003). La globalización en clave cultural. Una mirada

latinoamericana.

Mesanza, A. (1492). Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá fuera de

Colombia. Bogotá: Editorial Jotade.

Meyer R., J. (2009) Comunicación estratégica: Nuevos horizontes de estudio.

Fundación Manuel Buendía, A. C. Universidad Popular Autónoma del Estado

de Puebla México.

Murcia F., J. (2006). El proceso de conocimiento: la investigación pedagógica.

Universidad Santo Tomas, Bogotá D.C. Colombia.

Page 147: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

147

Núñez, C. A. S., & Guzmán, A. G. (2016). Implicación de las familias en una escuela

intercultural: una visión compartida. Revista de educación inclusiva, 2(2).

Ost, F. (1990). Naturaleza y Derecho. Bilbao: Ediciones Mensajero.

Paredes, P. (2009). Análisis del proceso de comunicación del proyecto de

educación ambiental implementado por la asociación de usuarios del

acueducto rural el saladito, para la comunidad de la micro cuenca cambio

municipio de Timbio, departamento del cauca, durante los años 2000 a 2005.

Tesis de maestría. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Maestría en

desarrollo rural.

Plata, Á. M. & Ibarra V., D. (2016). Percepción local del estado ambiental en la

cuenca baja del río Manzanares. Universidad Sergio Arboleda. Revista Luna

Azul. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n42/n42a15.pdf

Restrepo D. M. (1999). Diagnóstico socioeconómico y cultural del municipio de

Chiquinquirá. Edit. CREAD Subregional Chiquinquirá – UNISUR Chiquinquirá.

Román N. Y, & Cuesta M., O. (2016). Comunicación y conservación ambiental:

avances y retos en Hispanoamérica. Revista Latina de Comunicación Social,

71, pp. 15 a 39. Recuperado de:

http://www.revistalatinacs.org/071/paper/1082/02es.html

Scheinsohn, D. (2009). Comunicación estratégica. Ediciones Granica S.A.

Secretaría de las Naciones Unidas, Organización Mundial de la Salud & Programa

de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (s.f.) El derecho al

agua. Folleto Informativo Nº 35. Recuperado de:

https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet35sp.pdf

Solanes, M. & González-Villarreal, F. (2001). Los Principios de Dublin reflejados en

una evaluación comparativa de ordenamientos institucionales y legales para

una gestión integrada del agua. Asociación Mundial del Agua (GWP) Comité

de Consejo Técnico (TAC). Publicado por la Asociación Mundial del Agua

(GWP), Chile.

Suárez, R. P. (2002). Metodología de la investigación. Diseños y Técnicas. Orión

Editores, Bogotá D.C. Colombia.

Page 148: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

148

TheomaiJournal (2006). Certezas sobre la crisis ambiental, [en línea], disponible

en: http://www.redalyc.org/pdf/124/12400402.pdf recuperado: 30 de agosto

de 2018.

UNESCO (2015). Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos.

Secretaría del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos

División de Ciencias del Agua, Colombella, Perusa, Italia. Recuperado de:

http://www.unesco.org/water/wwap

Vargas, N. (s.f.) El IDEAM y la gestión integral del recurso hídrico. Recuperado de:

http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/237324/Nelson+Vargas_IDE

AM.pdf

Vollmer, D. y Grêt-Regamey, A. (2013). Ríos como infraestructura municipal:

demanda de servicios ambientales en los asentamientos informales a lo largo

de un río de Indonesia. Global Environmental Change, 23, 1542-1555.

Page 149: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

149

Anexo 1

FICHA DE OBSERVACIÓN- DIARIO DE CAMPO

Nº de Orden _____________________

Fecha: __________________________

Objetivo: Identificar las diferentes acciones que tienen ocurrencia en el contexto en relación con el uso y

manejo del agua en el Barrio Sucre de Chiquinquirá.

SITUACIÓN OBSERVADA

DESCRIPCIÓN DETALLADA

ANÁLISIS

Page 150: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

150

Anexo 2

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Comunicación y Lenguaje

Comunicación Social- Énfasis Organizacional

Bogotá D.C. 2018

Encuesta dirigida a habitantes del Barrio Sucre- Chiquinquirá

Esta entrevista hace parte del proceso de una investigación que adelanta un estudiante de

Comunicación Social de la Universidad Pontificia Javeriana.

Objetivo. Conocer la opinión de los habitantes del Barrio Sucre de la ciudad de

Chiquinquirá, en torno a las condiciones mediante las cuales se expresa el uso y manejo

del agua que se provee a través del acueducto. Por ello, se requiere contar con su opinión,

la cual se acopia a través de las preguntas que se presentan aquí. Vale destacar que ésta,

es de carácter confidencial.

Agradecemos su tiempo y colaboración. Con toda seguridad, sus aportes son muy

importantes para fortalecer la investigación en beneficio de la comunidad local, en cuanto

se proyecta vincularla a una actividad de aprendizaje sobre uso adecuado y ahorro de este

recurso.

Instrucciones: a continuación se presenta una serie de opciones que usted debe

responder según se relacionen con su realidad:

1. Edad :

a. 16-30 años _____

b. 30-45 años _____

c. 45-60 años _____

d. 60 -en adelante _____

2. Actualmente está:

a. Trabajando _____

b. Estudiando _____

c. En el hogar _____

Page 151: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

151

3. Estrato socioeconómico al que pertenece:

a. 4 _____

b. 3 _____

c. 2 _____

d. 1 _____

4. ¿Usted implementa hábitos cotidianos de ahorro del agua en su casa?

a. Sí _____

b. No _____

Si su respuesta es afirmativa, explique cuáles son dichos hábitos:

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

5. Con respecto a la calidad del agua que Empochiquinquirá le suministra, considera

que ésta es:

a. Buena _____

b. Regular _____

c. Mala _____

6. Considera que el costo que paga por este servicio es:

a. Excesivamente costoso _____

b. Costoso _____

c. Accesible _____

d. Barato _____

7. ¿Cada cuánto utiliza el agua que suministra Empochiquinquira?

a. Siempre _____

b. Algunas veces _____

c. Ocasionalmente _____

d. Nunca _____

8. ¿Usted, regularmente compra agua suministrada por otros medios diferentes a los

que abastece Empochiqunquirá? (si su respuesta es No, absténgase de responder la

pregunta 9)

a. Si _____

b. No _____

9. ¿Tiene métodos de ahorro del agua que consume cotidianamente?

a. Si _____

Page 152: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

152

b. No _____

Si su respuesta es si, explique cuáles:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

10. ¿Conoce estrategias que los medios de comunicación local (TV, radio, prensa)

promueven sobre el fomento de buenas prácticas para el uso del agua?

a. Si _____

b. No _____

11. Si su respuesta a la anterior pregunta es afirmativa, considera que dichas estrategias

son:

a. Muy buenas _____

b. Buenas _____

c. Regulares _____

d. Ineficaces _____

12. De los que se mencionan a continuación, ¿qué métodos de comunicación le gustaría

que se implementara en su barrio?

a. Charlas acerca del cuidado del agua_____

b. Circulares _____

c. Cuñas radiales _____

d. Vallas publicitarias _____

e. Otros _____ ¿Cuáles

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Muchas gracias por su tiempo………….

Page 153: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

153

Anexo 3

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Comunicación y Lenguaje

Comunicación Social- Énfasis Organizacional

Bogotá D.C. 2018

Entrevista Dirigida a

Líder de la Junta de Acción Comunal del Barrio Sucre de Chiquinquirá

Esta entrevista hace parte del proceso de una investigación que adelanta un estudiante de

Comunicación Social de la Universidad Pontificia Javeriana.

Objetivo. Conocer la opinión de algunos miembros de la Junta de Acción Comunal

del Barrio Sucre de la ciudad de Chiquinquirá, en torno a las condiciones mediante las

cuales se expresa el uso y manejo del agua que se provee a través del acueducto. Por ello,

se requiere contar con su opinión, la cual se acopia a través de las preguntas que se

presentan aquí. Vale destacar que la información suministrada, es de carácter confidencial.

Agradecemos su tiempo y colaboración. Con toda seguridad, sus aportes son muy

importantes para fortalecer la investigación en beneficio de la comunidad

chiquinquireña, en cuanto se proyecta vincularla a una actividad de aprendizaje sobre uso

adecuado y ahorro de este recurso.

Instrucciones: a continuación se presenta una serie de opciones que usted debe responder

según se relacionen con su realidad:

1. ¿Cómo considera la calidad del agua que abastece al barrio Sucre?

2. ¿Qué tipo de problemas le ha traído a la población el tema del agua que se provee a

través del acueducto?

3. ¿Cuál es la problemática más aguda en el barrio, en relación con el agua?

4. ¿Qué soluciones ha propuesto la Alcaldía?

5. ¿Qué soluciones propondría usted como líder de esta comunidad?

Page 154: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

154

6. ¿Qué factores hay que tener en cuenta para que la gente se interese por el cuidado y

ahorro del agua?

7. ¿Qué campañas se han hecho para fomentar diferentes prácticas en torno al uso y

cuidado del agua?

8. ¿Qué hacen los medios de comunicación como contribución a las soluciones que

urgen en el barrio, en relación con el uso adecuado del agua?

9. ¿Con cuáles medios de comunicación han interactuado sobre la problemática del agua

en el barrio?

10. ¿Cree que la comunidad se haría partícipe de acciones enfocadas hacia un aprendizaje

sobre uso adecuado del agua?

Gracias por su colaboración……….

Page 155: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

155

Anexo 4

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Comunicación y Lenguaje

Comunicación Social- Énfasis Organizacional

Bogotá D.C. 2018

Entrevista Dirigida a Representantes de la Administración Municipal

Chiquinquirá

Secretaría de Bienestar y Desarrollo

Esta entrevista hace parte del proceso de una investigación que adelanta un estudiante de

Comunicación Social de la Universidad Pontificia Javeriana.

Objetivo. Conocer la opinión de algunos miembros de la Administración Municipal

de la ciudad de Chiquinquirá, en torno a las condiciones mediante las cuales se expresa

el uso y manejo del agua que se provee a través del acueducto. Por ello, se requiere contar

con su opinión, la cual se acopia a través de las preguntas que se presentan aquí. Vale

destacar que la información suministrada, es de carácter confidencial.

Agradecemos su tiempo y colaboración. Con toda seguridad, sus aportes son muy

importantes para fortalecer la investigación en beneficio de la comunidad local, en cuanto

se proyecta vincularla a una actividad de aprendizaje sobre uso adecuado y ahorro de este

recurso.

Instrucciones: a continuación se presenta una serie de opciones que usted debe responder

según se relacionen con su realidad:

1. Desde su punto de vista, ¿cómo es el consumo regular que del agua suministrada a

través del acueducto, hacen los habitantes de Chiquinquirá?

2. ¿Considera que los pobladores utilizan para el consumo humano, el agua que

Empochiquinquirá les provee?

3. ¿Cuáles son desde su punto de vista, las acciones publicitarias que a nivel local se

han implementado para promover diferentes planes de contingencia en relación con

el uso del agua?

4. ¿Específicamente, cuales son desde su criterio, los medios que ha utilizado la alcaldía

para fomentar el ahorro de agua en Chiquinquirá?

Page 156: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

156

5. ¿Cuáles cree que son las causas por las que se produce frecuentemente

desabastecimiento de agua en Chiquinquirá?

6. ¿Qué planea la Alcaldía a largo plazo, para aminorar la problemática que actualmente

existe en relación con el desabastecimiento y calidad del agua?

7. ¿Cuáles son y cómo la comunidad ha acogido las estrategias publicitarias que difunden

el ahorro del agua?

8. Bajo su experiencia, ¿cuáles serían las recomendaciones para hacer efectiva una

estrategia, que incida positivamente en la comunidad en torno del uso razonable del agua?

9. ¿Qué planes de contingencia se han efectuado para solucionar los cortes de agua en la

ciudad?

10. ¿Considera que las cifras de facturación de agua en son justas y coherentes con la

calidad del servicio de acueducto?

Page 157: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

157

Anexo 5

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Comunicación y Lenguaje

Comunicación Social- Énfasis Organizacional

Bogotá D.C. 2018

Entrevista Dirigida a Representantes de los Medios de Comunicación

de Chiquinquirá

Esta entrevista hace parte del proceso de una investigación que adelanta un estudiante de

Comunicación Social de la Universidad Pontificia Javeriana.

Objetivo. Conocer la opinión de los representantes de los medios de comunicación

de la ciudad de Chiquinquirá, en torno a las condiciones mediante las cuales se expresa

el uso y manejo del agua que se provee a través del acueducto. Por ello, se requiere contar

con su opinión, la cual se acopia a través de las preguntas que se presentan aquí. Vale

destacar que la información suministrada, es de carácter confidencial.

Agradecemos su tiempo y colaboración. Con toda seguridad, sus aportes son muy

importantes para fortalecer la investigación en beneficio de la comunidad

chiquinquireña, en cuanto se proyecta vincularla a una actividad de aprendizaje sobre uso

adecuado y ahorro de este recurso.

Instrucciones: a continuación se presenta una serie de opciones que usted debe responder

según se relacionen con su realidad:

1. ¿Qué tipo de anuncios realizan para difundir estrategias sobre el cuidado y manejo del

agua que se surte a la comunidad chiquinquireña?

2. ¿En su medio, qué motivaciones se mantienen para convocar a la comunidad hacia el

cuidado y consumo razonable del agua?

3. ¿Cuál es la respuesta de la ciudadanía frente a las cuñas radiales acerca del cuidado del

agua?

4. ¿Cómo son las estructuras de las cuñas radiales?: forma, contenido, etc.

Page 158: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA FOMENTAR EL USO …

158

5. ¿Qué se debe tener en cuenta para que estas cuñas radiales acerca del ahorro sean

exitosas?

6. ¿Qué métodos de ahorro del agua se han comunicado a través de dichas cuñas radiales?

7. ¿Qué opina de la gestión de la Alcaldía de Chiquinquirá en cuanto a la

implementación de estrategias publicitarias sobre el consumo adecuado del agua?