Estrategias de intervención

2
Promover un currículo flexible, mediador con la diversidad y rico en significados. La educación inclusiva propone que los estudiantes, independien tement e de sus condiciones y diferencias, acc edan sin discriminación a la escuela para aprender juntos, a fin de construir una sociedad más justa. Esto supone que las personas con Necesidades Educativa s Especiales NEE, deben tener acceso al sistema educati vo ordinario. Elaborar material didáctico adecuado y accesible que favorezca la educación inclusiva y de equidad. Promover el trato digno hacia personas con NEE por parte de los educadores y compañeros alumnos, asimismo, desarrollar habilidades necesarias para sensibilizar a la comunidad educativa sobre esta condición. Fomentar la valoración de la diversidad y la cultura de inclusión como condiciones para el enriquecimiento social y cultural. Garantizar que todo el alumnado tenga realmente acceso a las aptitudes básicas, incluidos los alumnos desfavor ecidos, los que tienen necesidades especiales. Informar y motivar a los padres de familia a detectar y fortalecer las inteligencia múltiples de sus hijos con NEE. Adecuar las instalaciones de manera accesible, para favorecer la atención de personas con discapacidad, con dificultades severas de aprendizaje, de comportamiento o de comunicación, así como de aquellas con aptitudes sobresalientes. Involucrar a todos los alumnos en las mismas actividades y a toda la comunidad estudiantil. Fomentar entre los alumnos, altas expectativas de las personas con NEE. Fomentar el trabajo colaborativo en la escuela entre docentes y alumnos. Hacer conciencia de la importancia de las evaluaciones externas y tener presente los resultados globales de la educación. Reuniones periódicas por Academia para analizar acciones y adecuaciones pertinentes y desarrollar un currículo común. Actividades permanentes de reforzamientos de temas complejos. Aplicación de exámenes similares o tipo ENLACE para que los alumnos se vayan familiarizando con ellos. Según los resultados de la evaluación diagnóstica, dar un repaso o retroalimentación necesaria partiendo de los conocimientos previos. Medir los resultados individualmente basándose en los objetivos y la satisfacción del sujeto y no sólo en el rendimiento. Reconocer la fuerza del currículo oculto.

description

Estrategias de intervención para elevar el índice de aprovechamiento con enfoque inclusivo y de equidad, para reforzar los resultados de la evaluación diagnóstica.

Transcript of Estrategias de intervención

7/16/2019 Estrategias de intervención

http://slidepdf.com/reader/full/estrategias-de-intervencion-568bd1ad81355 1/1

Promover un currículo flexible, mediador

con la diversidad y rico en significados. 

La educación inclusiva propone que los estudiantes, independientemente de sus condiciones y

diferencias, accedan sin discriminación a la escuela para aprender juntos, a fin de construir una

sociedad más justa. Esto supone que las personas con Necesidades Educativas Especiales NEE,

deben tener acceso al sistema educativo ordinario.

Elaborar material didáctico adecuado y

accesible que favorezca la educación

inclusiva y de equidad.

Promover el trato digno hacia personas

con NEE por parte de los educadores y

compañeros alumnos, asimismo,

desarrollar habilidades necesarias para

sensibilizar a la comunidad educativa

sobre esta condición.

Fomentar la valoración de la diversidad y

la cultura de inclusión como condiciones

para el enriquecimiento social y cultural.

Garantizar que todo el alumnado tenga

realmente acceso a las aptitudes

básicas, incluidos los alumnosdesfavorecidos, los que tienen

necesidades especiales.

Informar y motivar a los padres de

familia a detectar y fortalecer las

inteligencia múltiples de sus hijos con

NEE.

Adecuar las instalaciones de manera

accesible, para favorecer la atención de

personas con discapacidad, condificultades severas de aprendizaje, de

comportamiento o de comunicación, así

como de aquellas con aptitudes

sobresalientes.

Involucrar a todos los alumnos en las

mismas actividades y a toda la

comunidad estudiantil.

Fomentar entre los alumnos, altasexpectativas de las personas con NEE.

Fomentar el trabajo colaborativo en la

escuela entre docentes y alumnos.

Hacer conciencia de la importancia de las

evaluaciones externas y tener presente

los resultados globales de la educación.

Reuniones periódicas por Academia para

analizar acciones y adecuaciones

pertinentes y desarrollar un currículo

común.

Actividades permanentes de

reforzamientos de temas complejos.

Aplicación de exámenes similares o tipo

ENLACE para que los alumnos se vayan

familiarizando con ellos.

Según los resultados de la evaluación

diagnóstica, dar un repaso o

retroalimentación necesaria partiendode los conocimientos previos. 

Medir los resultados individualmente

basándose en los objetivos y la

satisfacción del sujeto y no sólo en el

rendimiento.

Reconocer la fuerza del currículo oculto.