Estratégias no verbales para la enseñanza Michael Grinder

9
Los alumnos no valorarán lo que sabemos si no saben que los valoramos Fases de la Lección: Captar la atención Enseñanza Transición a la actividad de escritorio Actividad de escritorio Principios fundamentales de las estrategias no verbales ara la enseñanza: Uso sistemático de señales no verbales garantiza una comunicación eficaz La habilidad no verbal más poderosa es la PAUSA Capítulo 1 LAS SIETE ESTRELLAS GUÍA PARA LAS CUATRO FASES Congelar el movimiento del cuerpo Hacerlo siempre al frente del salón Lenguaje corporal que indique autoridad Instrucciones y breves y concisas Al pedir a los alumnos que interrumpan lo que están haciendo, fijarán la mirada en usted. Si en ese momento usted está caminan, percibirán una contradicción de manera que no interrumpirán lo que estaban haciendo. Levante la voz, (haga una pausa) baje la voz Atraer la atención del grupo de una manera eficaz dependiendo de las características de los alumnos. Este genera una atmósfera tranquila, receptiva y productiva

Transcript of Estratégias no verbales para la enseñanza Michael Grinder

Page 1: Estratégias no verbales para la enseñanza  Michael Grinder

Los alumnos no valorarán lo que sabemos si no saben que los valoramos

Fases de la Lección:

Captar la atención Enseñanza Transición a la actividad de escritorio Actividad de escritorio

Principios fundamentales de las estrategias no verbales ara la enseñanza: Uso sistemático de señales no verbales garantiza una comunicación eficaz

La habilidad no verbal más poderosa es la PAUSA

Capítulo 1

LAS SIETE ESTRELLAS GUÍA PARA LAS CUATRO FASES

Congelar el movimiento del cuerpo

Hacerlo siempre al frente del salón

Lenguaje corporal que indique autoridad

Instrucciones y breves y concisas

Al pedir a los alumnos que interrumpan lo que están haciendo, fijarán la mirada en usted. Si en ese momento usted está caminan, percibirán una contradicción de manera que no interrumpirán lo que estaban haciendo.

Levante la voz, (haga una pausa) baje la voz

Atraer la atención del grupo de una manera eficaz dependiendo de las características de los alumnos. Este genera una atmósfera tranquila, receptiva y productiva

Imponerserse al volumen grupal elevando apenas un poco más nuestro propio nivel de voz

Levantar la mano o responder

Al participar los alumnos crece su entusiasmo

Esta estrategia permite al maestro percatarse de los alumnos que han asimilado las lecciones

Page 2: Estratégias no verbales para la enseñanza  Michael Grinder

Para aplicar esto es conveniente utilizar señales verbales(levantando la mano quién puede contestar) y un gesto (alzar la mano)

Instrucciones de salida

Cuando damos instrucciones en forma oral, inadvertidamente obligamos a los alumnos a depender de nosotros “porque solo nosotros poseemos la información exacta”

Si sobrecargamos de instrucciones verbales a nuestros alumnos su memoria a corto plazo no podrá recordarlas todas, es mejor anotarlas en el pizarrón.

Los 20 segundos más importantes

Permanecer 20 segundos en un estado inmóvil tras haber dado las instrucciones de trabajo, esto hará que los alumnos comiencen a independizarse y a valerse por si mismo para solucionar cualquier situación

Distracción/ Neutral/ Concentración

Usar la comunicación no verbal

Eficacia de las pausas

Captar la atención antes de emitir un mensaje

Sorprender al aprendiz haciendo algo en forma correcta y reforzarlo

Esta estratégia es perfecta para los alumnos cinestésicos –ya que tienen debilidades visuales yauditivas y es necesario tocarlos-

Se debe avanzar tranquilamente al alumnos en cuestión y esperar a que este se relaje y de manera autónoma comience a trabajar, al iniciar sus labores se recomienda alejarse del estudiante de manera sile nciosa para que no se percate de nuestra ausencia

Método de influencia

Método del poder o Método de la influencia. La desventaja del método del poder es que el maestro debe estar físicamente presente para que el alumno cumpla con su deber. El alumno carece de motivación propia.

Page 3: Estratégias no verbales para la enseñanza  Michael Grinder

Mantener un control a distancia con los alumnos que se distraigan de las actividades de escritorio

Recomendaciones:

Acercarse lenta y tranquilamente al alumno con la mirada a 45 grados de su rostro.

Hacer una pausa

Mirar el trabajo del compañero de al lado mientras de reojo se observa el trabajo del niño de nuestro interés.

De ser necesario se pueden combinar los métodos de poder e influencia para motivar al niño a trabajar.

Capítulo 2

CAPTAR LA ATENCIÓN

Los primeros minutos de una clase son decisivos para el establecimiento de nuestro nivel de organización y expectativas

Refinar la habilidad “Congelar el movimiento del cuerpo”

Congruencia

Una persona muestra congruencia cuando dirige al frente las puntas de los pies y se apoya firmemente en ambos

El lenguaje corporal es indispensable para transmitir este mensaje a terceros (puntas de los pies al frente y apoyarse en ambos pies)

Instrucciones cortas –Atención, silencio-

Instrucciones visuales iniciales

Harry Wong “Existe una relación directa entre la hora de inicio de clases y el tiempo que es necesario invertir para entrar en materia. Cuanto más tiempo transcurra desde el inicio formal de la clase sin que el Maestro reaccione, más inquietos estarán los alumnos”

Uso de recursos pedagógicos visuales. –carteles, imágenes, etc.-

Lleva acabo actividades de calentamiento para la enseñanza. Ej. Escribiendo un problema de matemáticas en el pizarrón.

Page 4: Estratégias no verbales para la enseñanza  Michael Grinder

Tener elaborados de antemano carteles para las actividades formales: ej . Saquen el libro de Historia en la p. 45, actividades : leer, sacar ideas principales, resolver los problemas, etc. Con un espacio en blanco para las variables (materias, páginas y actividades).Cuando no hay Tiempo

Las instrucciones de transición orales confundirán a los alumnos, si se atrae la atención y después se escriben en el pizarrón la atención se evaporará. SOLUCIÓN. Primero escribe las instrucciones de los alumnos y luego atrae la atención de los niños de esa manera la atención se mantiene y los niños podrán focalizarse en las instrucciones para trabajar de inmediato

Instrucciones incompletas

-Alumnos inquietos-

Si el contenido a trabajar no nos parece interesante para los alumnos conviene usar oraciones incompletas.

Estas son efectivas para las clases de educación artística, la semana previo a a vacaciones, etcétera –días del hemisferio derecho_

Comentarios positivos

El mejor momento para hacer comentarios positivos es en la transición

Después del cuarto grado los comentarios deben ser sutiles. A menos de que se tenga una gran afinidad con el grupo se debe evitar comentarios en lo individual.

Descontaminación del salón de clases

Ubicar partes del salón para acciones determinadas de manera que al colocarse en x lugar los alumnos lo asocien con una acción determinada (poner atención, jugar, reprensión o castigo, etc.)

Cambie de posición y respire

Relación entre respiración y liberación de sustancias químicas en el cuerpo.

Respiración agitada = adrenalina

Respiración profunda= Relajación

Page 5: Estratégias no verbales para la enseñanza  Michael Grinder

Estas acciones son imitadas por nuestros alumnos ya que se evidencia a través de la respiración. El grupo es el reflejo del maestro.

Para cambiar el estado emocional y mental se debe mover el cuerpo mientras se respira

La luz Amarilla

Instrucciones Quedan 2 minutos

Capítulo 3

ENSEÑANZA COMO REFINAR LA HABILIDAD “Levantar la mano o responder”

Si antes de emitir una pregunta sobre el contenido de x lección se indica la modalidad de la respuesta (preguntas individuales, levantando la mano, etc.) se evitan situaciones de caos y desorden

Fórmula flexible: Si el interés es alto primero indique la modalidad antes de la pregunta del contenido; si el interés es bajo primero haga la pregunta y después la modalidad

Incremento de señales no verbales

Entre más canales de percepción use el alumno aumenta la atención, se mantiene la disciplina y beneficia la concentración de los alumnos. Ej:

Cuánto es 12 x 37? Solo se usa el canal auditivo. Cuánto es 12 x este otro número –se da unos golpes o se señala el pizarrón

Empalme

Antes de finalizar la última parte de X actividad conviene anticipar la siguiente para ahorrar tiempo y evitar desgaste.se debe considerar también mini actividades de esparcimiento.

El lado opuesto del salón

Comunicación a larga distancia para controla al grupo mientras se mantiene un contacto visual con el alumno que está participando

Page 6: Estratégias no verbales para la enseñanza  Michael Grinder

Carl Rogers –Comunicación no verbal de empatía- Inclinar la cabeza hacia la persona que habla, movimientos afirmativos con la cabeza, emisión de sonidos cuando la persona que habla dice cosas importantes.

Aproximación verbal a alumnos inaccesibles.

Intriga. Generarla hacia los alumnos para mantener un control.

Determinación del momento oportuno

¿??????

Diga los verbos al final

Ej. La pág. 43 de su libro de historia que vamos a sacar….

Capítulo 4 ESCRITORIO

Capítulo 5

ACTIVIDAD DE ESCRITORIO

3 Antes de mí

Uso de instrucciones escritas en el pizarrón.

Elaborar 1 cartel con las instrucciones Consultar el pizarrón, consultarte a ti mismo, consultar a un compañero vecino ó consultar la hoja de tareas, recordar lo que dijo el maestro consultar a un compañero

La mano fantasma

Su función es hacer creer al alumno que seguimos a su lado cuando en realidad nos hemos retirado

Page 7: Estratégias no verbales para la enseñanza  Michael Grinder

4 etapas: Intensificación del contacto, reducción del contacto. Elevación y retiro

Intensificación del contacto: Poco a poco se ejerce una presión con la palma de la mano en el hombro del alumno sin lastimarlo – si este mueve el hombro el brazo del maestro debe seguirlo-

Reducción de contacto: en 3 fases de 5 segundos el maestro va liberando del contacto físico al alumno

Elevación: en 3 lapsos de 5 segundos el maestro comienza a separarse del espacio vital del estudiante

1. Levanta la mano a 1 cm por encima del hombro del alumno2. Retrocede 30 cm del punto de contacto3. Posición de firmes, en esta última fase es conveniente permanecer en tal posición

manteniendo contacto visual con el alumno y su trabajo

Retiro: Retirarse de manera imperceptible

Formularios para los compañeros

Las estrategias no verbales para la enseñanza tienen como propósito que los maestros abandonen la postura de bastiones del conocimiento y adopten la posición de instrumentos de influencia.

Criterios de Influencia

Plan de estudios. El Maestro (a) eficaz es aquel que consigue que los estudiantes se concentren en algo que pueden hacer muy bien.

Participación voluntaria.

Contrastar mediante la práctica lo menos recomendable y lo recomendable

Progresión de las habilidades

Habilidades aplicables a varias fases

Retroalimentación