ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

14
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Primaria 2015 Capacitadoras: Katherina Chumpitaz Vivanco Gloria Díaz Mendoza Rocío Chahuara Telles Sandra López Castro Rosario Zaa Limascca

Transcript of ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA

PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Primaria 2015

Capacitadoras:

Katherina Chumpitaz Vivanco Gloria Díaz Mendoza

Rocío Chahuara Telles Sandra López Castro Rosario Zaa Limascca

CAPACITACIÓN ANUAL 2015 SEPTIEMBRE - LIMA

2

Contactos

1. Prof. Jacobo Miranda C. Subgerente de capacitaciones y proyectos especiales Correo electrónico: [email protected] Cel: 946043976 2. Prof. Katheíne Esquía F.

Jefa de TIC Correo electrónico: [email protected] Cel: 989529924

Sé el primero en enterarte de nuestros eventos y

novedades. Síguenos en:

www.facebook.com/edicionescorefo

www.twitter.com/edicionescorefo

www.twitter.com/edicionescorefo

CAPACITACIÓN ANUAL 2015 SEPTIEMBRE - LIMA

3

Reflexionemos: Observemos la siguiente imagen:

¿Cuál cree que es la idea que tienen sus estudiantes sobre la producción de textos? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

¿Crees que estos estudiantes tengan alguna idea del proceso de producción de textos? ¿Cómo se lo explicarías?

_____________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

__________________________________________________________________

¡Qué buena idea! Para

que te vas a “matar”

en crear una historia si

la puedes copiar?

Claro, además no

creo que mi profe

conozca este cuento.

Cuando fuiste estudiante en tu escuela, ¿alguna vez te has te dejaron de tarea hacer un ensayo o historia de algo que te dieron a leer, y cuando lo hiciste sentiste que no podías expresar tus ideas en un texto escrito?

CAPACITACIÓN ANUAL 2015 SEPTIEMBRE - LIMA

4

Según Daniel Cassany La producción de un texto comprende actividades que van más

allá de la escritura misma. Hay tareas previas y posteriores a ella que no debemos

descuidar. De modo general, podemos decir que la producción de textos comprende tres

etapas:

a) La planificación: Etapa que corresponde a la

generación y selección de ideas, la elaboración de

esquemas previos, la toma de decisiones sobre la

organización del discurso, el análisis de las

características de los posibles lectores y del contexto

comunicativo, así como de la selección de estrategias

para la planificación del texto.

b) La textualización: Es el acto mismo de poner por escrito lo

que se ha previsto en el plan. Lo que se ha pensado se traduce

en información lingüística, y esto implica tomar una serie de

decisiones sobre la ortografía, la sintaxis y la estructura del

discurso.

c) La revisión: Orientada a mejorar el resultado de la textualización. Se cumplen tareas

como la lectura atenta y compartida de lo escrito para detectar casos de incoherencia,

vacíos u otros aspectos que necesiten mejoramiento. La planificación, la textualización y

la revisión son importantes, pero también lo son el propio autor, el lector y las variables

sociales que condicionan el proceso de producción. Cobra relevancia, pues, la afirmación

de que un texto es la creación compartida entre el autor y el lector. Esto refuerza la

decisión de que los productos de los alumnos sean

compartidos con los demás (compañeros, profesores, alumnos de

otros grados) para ir afirmando la responsabilidad de escribir lo

que queremos, pero pensando en los efectos que producirá en los

demás. Esto es, autonomía para tomar decisiones y solucionar

problemas. Definitivamente, la escritura es un hecho social y,

como tal, contribuye, además, al desarrollo del pensamiento

crítico.

TEXTOS DE GIANNI RODARI. Su obra es una de las más importantes de la literatura

infantil del último siglo. Fue maestro, periodista, escritor y

pedagogo.

Si algo caracteriza la obra de Gianni Rodari es el buen uso del humor y la fantasía entusiasta que la envuelve, sin obviar una cierta visión crítica de la sociedad. Iniciados los años 60 comenzó a recorrer las escuelas italianas, donde, a través del

CAPACITACIÓN ANUAL 2015 SEPTIEMBRE - LIMA

5

contacto directo y la interacción con los niños mientras leía sus cuentos, observó las reacciones de su audiencia y tomó notas para tratar de averiguar la técnica correcta a la hora de crear buenas historias. De estas anotaciones y de dicha experiencia nació una de sus obras principales, Gramática de la fantasía: introducción al arte de inventar historias (1973). De entre las "sugerencias creativas" más utilizadas destacan: 1. Binomio fantástico Esta técnica es la más rápida y eficaz para poder estimular la

imaginación y poder desarrollar historias rápidamente. El binomio fantástico está

formado por dos palabras que deben ser diferentes la una de la otra. Se eligen dos

palabras al azar, procurando que sus significados no estén relacionados ni en el

campo semántico ni en universos similares. Es un binomio fantástico y por tal hay que

alejarse lo más posible de lo lógico. Un ejemplo, silla – mesa no valdría, pertenece a

la familia de muebles, pero silla - olivo sí valdría, ya que funcionan en universos

distintos. Se debe entonces proceder a intentar insertar estas dos palabras tan

diferentes en un mundo fantástico donde podrían dar lugar, interrelacionarse, funcionar

como pilares de una historia. Hace falta para eso, que sea lo bastante extraña la

una de la otra para intentar entablar entre ellas una relación que dé como resultado un

argumento en el que puedan relacionarse. Es posible que la primera idea que asalte

la cabeza no sea la más original. Se deben jugar con ellas hasta que se consiga darle

suficientes vueltas para hacer que el ejercicio funcione.

2. Las hipótesis fantásticas La historia continua a partir de

la pregunta: ¿Qué pasaría si nosotros perdiéramos la

noción del color, de la luz, del sabor? ¿Qué pasaría si

usted fuera de vidrio, de arena, de azúcar, de sal, de

vinagre. ¿Qué pasaría el día en que las letras del alfabeto

formen una huelga? ¿Qué pasaría el día en que la A

desaparezca de nuestras palabras?

3. La confusión de cuentos Equivocar las historias tradicionales, cambiando los roles

de los personajes, o mezclando los personajes de uno con los de otro. Por ejemplo,

Caperucita roja y los siete enanitos marchan a la tierra de Oz a buscar al mago

Pinocho.

4. Reinventar dichas historias ambientadas en nuestra ciudad y en la actualidad.

5. Elaborar un collage con titulares de periódicos. Puede dar

como resultado una poesía, coplas con visos de humor.

6. Conjeturar es el mejor ejercicio para la imaginación. Póngase en

un espejo, piense en un personaje, pregúntele, interróguele.

CAPACITACIÓN ANUAL 2015 SEPTIEMBRE - LIMA

6

Apunte las respuestas que le va dando, todo el material que apunte le ayudara a

definir su personalidad.

7. Escribir a partir de la fotografía. Escoja fotografías de personajes famosos o del

álbum familiar y estudie qué refleja su piel y su cara, cuál le resulta más atractiva.

Clasifíquelos según el orden que le convenga. Destaque un rasgo, como por ejemplo

los cabellos.

8. Completar un texto con el comienzo, párrafos intermedios o final dados. Poner títulos a

poemas.

9. Textos colectivos. Escribir un poema entre todos.

10. Responder a cuestionarios disparatados.

11. Caracterización de personajes partiendo tan sólo de

sus nombres propios

12. Definir al modo del diccionario términos extraños (devanagari, fifiriche, etc.)

13. Rellenar los globos de historietas gráficas (cómic).

14. Póngase en un espejo, piense en un personaje, pregúntele, interróguele.

15. Observar el entorno: Elija un lugar en el que puedas

observar la vida en acción. Póngase a escribir y

comience a escribir lo que vea y lo que sienta.

Comente detalles de la gente.

16. Analogías: Escriba un texto comparando la vida del árbol con la de un ser humano.

17. Otra manera de la lúdica es lo fantasioso: por ejemplo, que los niños escriban sobre un

sueño o un espejo que no pueden dormir, la sombra llorona de un hombre, un gato

que cuenta cuentos de terror, un hombre que es de vidrio, una silla de cinco patas.

Ahora todo esto parte de la lectura. Si ponemos a leer nuestros estudiantes antes de

iniciar el proceso de la redacción lo más seguro es que haya invención, creación sobre

la base de lo leído

CAPACITACIÓN ANUAL 2015 SEPTIEMBRE - LIMA

7

18. El Juego de las definiciones. Definir con sus propias palabras, con sus

percepciones, de la manera que quisieran, algunos conceptos: Universo. Estrella.

Amor. Beso. Pájaro. Luz.

19. Llevar un diario personal también ayuda al mejoramiento de la escritura pero que sea

dirigido por el docente, que sea leído y escrito cada día.

20. Escribir un pequeño álbum familiar. Allí aparecerán descritas y en imágenes: la

madre, el padre, los hermanos.

21. Organizar un bestiario que sería una colección de

animales fantásticos inventados por el niño en clases ya

sea deformándolos, inventándoles nuevas formas:

caras, brazos, patas, etc Animales legendarios, además

de los ya conocidos: la sirena, la Gorgona, medusa,

Pegaso, etc. Trate de contar una historia de ese animal

fantástico. ¿Cómo se llamaría?¿Qué comería?¿Cómo

dormiría?¿Dónde viviría?¿Sería bueno o malo?¿Cómo

sería su cara?¿Cómo sería su

cuerpo?¿Cantaría?¿Gritaría?

22. Escriba usted carta dirigida al Zorro, a Blanca Nieves.

23. Escriba usted una noticia en la que la policía capturó al

zorro por estar robando uvas.

24. El juego-laberinto de las palabras propuesto por

Zulema Moret: se trata de una columna de adjetivos enfrentada a una columna de

expresiones de carácter comparativo; por ejemplo Azul, dulce... y en la otra columna

como tus labios en verano, como la brisa del otoño, entonces unimos: azul como tus

labios en verano; dulce como la brisa del otoño.

Más estrategias que ayudan a los niños en la producción de textos creativos:

1. La técnica de la “copia”: no se trata de copiar un texto, sino de reemplazar en él los

nombres de los personajes, sus características físicas y/o anímicas, los acontecimientos

que se presentan, los escenarios y todo lo que el alumno desee transformar, manteniendo

la estructura del texto original (sea éste un poema, un cuento, un trabalenguas u otro tipo

de creación).

Por ejemplo: partiendo del poema “el lagarto está llorando, la lagarta está llorando...”, de

Federico García Lorca, los alumnos podrían escribir: “el patito está cantando, la patita

está bailando” (habrá tantos animales o personajes cuantos niños tengamos en la clase, y

CAPACITACIÓN ANUAL 2015 SEPTIEMBRE - LIMA

8

cada parte del poema original será reemplazada por nuevas palabras, hasta que cada

alumno tenga un poema completamente diferente).

Otro ejemplo que funciona bien: con el conocido trabalenguas “el cielo está enladrillado,

¿quién lo desenladrillará?....”, los niños pueden hacer cambios del tipo “la casa está

empapelada, ¿quién la desempapelará?...”, y así hasta el infinito. Lo importante es que el

maestro tenga a la mano recursos que le sirvan como ejemplo y punto de partida.

2. Las listas de palabras:

El maestro les pedirá a los alumnos que elaboren, en voz alta y en grupo, una lista de

palabras pertenecientes a las categorías mencionadas más adelante. Cada lista será

anotada por el profesor en el pizarrón, tomando en cuenta las palabras que sus alumnos

le vayan diciendo, de manera que queden a la vista de toda la clase, ordenadas por

categorías de la siguiente manera: palabras dulces, palabras amargas, palabras felices,

palabras enojadas.

Los alumnos a veces tomarán esto en el sentido literal, y tan sólo enunciarán sabores

cuando se refieran a las palabras dulces o amargas. El maestro debe ayudarles con ideas

que vayan más allá de lo literal, a fin de que los alumnos asocien “dulce” o “amargo” con

sentimientos, conceptos, situaciones, acciones, etc.

Una vez que las cuatro listas estén llenas de palabras, el maestro les pedirá a los

alumnos que, individualmente o en grupo, elaboren un texto corto (poema, cuento, carta,

etc.) que contenga todas las palabras de una de las listas (y también otras palabras que

ellos consideren aumentar para darle sentido al texto). Así, cada grupo, o cada alumno, se

dedicarán a trabajar con una de las cuatro listas. El maestro será quien decida cuál grupo

o alumno trabajará con las palabras dulces, amargas, felices o enojadas. Obviamente, si

la clase tiene muchos estudiantes, cada lista será utilizada por más de un grupo o

individuo.

3. La caja mágica: El maestro extraerá, de diferentes poemas (sean éstos para niños

pequeños o más grandes, dependiendo de la edad de sus alumnos), una lista de

diferentes palabras: sustantivos, adjetivos, complementos descriptivos, etc.

Luego los escribirá en tarjetitas de cartulina, separadamente, y guardará dichas tarjetas

en una pequeña “caja mágica”, de donde sus alumnos extraerán algunas fichas. Mientras

más fichas contenga la caja, mejor.

A continuación, los alumnos deberán mezclar sus fichas y, con las mezclas aleatorias

conseguidas, crearán imágenes literarias. Las mezclas pueden ser muy creativas, pues

rompen los esquemas de las imágenes literarias utilizadas comúnmente.

Cuando el alumno tenga ya cierto número de imágenes literarias, las cuales podrá

transformar y recrear a su antojo, el maestro le pedirá que las utilice para escribir un texto

corto (poema, cuento, adivinanza, etc.). El alumno, para realizar exitosamente cualquier

CAPACITACIÓN ANUAL 2015 SEPTIEMBRE - LIMA

9

ejercicio puede, además, utilizar otras palabras u oraciones que no estén dentro de las

que el maestro le ha pedido utilizar.

4. Transformar un poema en cuento o un cuento en poema: A los alumnos les gusta

mucho este ejercicio que consiste, simplemente, en cambiar de género al texto original.

Se les puede, por ejemplo, entregar un cuento sencillo y pedirles que escriban un poema

corto acerca de éste. El poema puede tener verso libre o estar compuesto de rimas

consonantes o asonantes, según las habilidades y gustos del alumno. Puede hacer

alusión a toda la historia o, al contrario, centrarse únicamente en un aspecto determinado

de ella: un personaje, el paisaje donde se dieron los acontecimientos, etc.

Si se realiza el ejercicio de manera contraria, el poema podría dar lugar a un cuento. Para

ello, es importante que los alumnos sepan cuál es la estructura de un cuento corto:

situación inicial (donde se describe un estado de calma en el que todo “era perfecto” y los

personajes “vivían felices”), conflicto (donde se rompe dicho estado de calma debido a

algún evento perturbador), desarrollo (donde se describen las acciones realizadas por los

personajes para recuperar el estado inicial de calma y felicidad) y desenlace (donde se

recupera la situación inicial o, al menos, se supera el conflicto).

De tal manera, el cuento puede estar inspirado en algún aspecto específico del poema o,

si el poema narra una historia de manera versificada, los alumnos simplemente lo

transformarán a lenguaje prosaico. Este ejercicio es más recomendable para alumnos que

ya conocen la diferencia entre los diferentes géneros literarios.

Personalmente, me gusta mucho trabajar este ejercicio con el poema titulado “El

Renacuajo Paseador”1, de Rafael Pombo, puesto que el poema cuenta una historia. A

los alumnos les ha ido muy bien cuando lo han convertido en cuento, ya que, además de

cambiar los versos y rimas por oraciones narrativas, han ampliado la información

referente a los personajes y acontecimientos, obteniendo como resultado una cantidad

increíble de nuevas historias.

5. Plantear situaciones imposibles y hacer que los alumnos escriban cómo

reaccionarían ante ellas: A cada alumno se le puede repartir un papelito con la

descripción de alguna situación absurda y, a continuación, plantear una pregunta al

respecto. Debemos pensar en situaciones distintas, para que no todos los niños hagan el

mismo ejercicio, pero no importa que dichas situaciones se repitan entre varios

estudiantes; de hecho, cuando llega el momento de leer lo que cada uno ha respondido,

es impresionante ver cómo la misma pregunta puede ser contestada de manera tan

distinta.

Ejemplos de situaciones interesantes que podrían ser planteadas: “Te despiertas, vas al

baño para lavarte la cara y ves en el espejo la cara de la persona que te parece más

insoportable. ¿Cuál es tu reacción?”. “Mientras duermes por la noche, tus zapatos se

escapan y se van a pasear por lugares inimaginables. ¿Qué te contarían tus zapatos si

CAPACITACIÓN ANUAL 2015 SEPTIEMBRE - LIMA

10

pudieran hablar?”. “De pronto, te ves rodeado por cinco arañas gigantes que no te

permiten salir huyendo. ¿Cómo solucionas este problema?”.

Así, podemos ver que las situaciones son infinitas y dependen de la creatividad del

maestro. Siempre es posible buscar ideas en cuentos, leyendas y otros textos.

Las opciones son innumerables: crear personajes híbridos (un animal mezclado con otro

como, por ejemplo, el galligato), inventar amistades imposibles (un león con un venado,

un canario con un gato, etc.) y contar sus aventuras, convertir verbos en sustantivos, o

viceversa, a fin de explorar las palabras y sus posibilidades. Estas estrategias deben ser

practicadas por el maestro antes de aplicarlas con sus alumnos, pues un maestro. Estos

ejemplos de situaciones imposibles han sido extraídos de los talleres dictados por la

escritora ecuatoriana Leonor Bravo.

6. Prohibida la ... Escribe el mensaje de un náufrago en una isla deshabitada pidiendo auxilio. El náufrago está varios días en la isla y su situación es realmente insostenible. Puedes usar cualquier palabra que no contenga la letra “i”. 7. Dilo todo en 5 palabras Pon a prueba tu ingenio y buen humor y escribe en 5 palabras:

a) Un aviso publicitario. Ej. Tome ¡Pim! y haga ¡Pum!

b) Un aviso político

c) Una declaración de amor

d) Una amenaza e) Una orden

8. De una a cinco Elabora frases donde todas las palabras tengan el mismo número de sílabas. Ejemplos:

A mí no me vio Dios ni por el tren.

Nunca podrán decir ante nadie quiénes fueron.

Parece mentira, acusar, culparme vilmente, sobornar testigos infames, propagar infundios.

Justiciero magistrado favorece litigantes.

Famosísimo titiritero. 9. Me gustan los gatos Tienes 5 minutos para escribir un texto de diez líneas como máximo que trate el tema de la astrología y en el que aparezca la expresión “me gustan los gatos”.

CAPACITACIÓN ANUAL 2015 SEPTIEMBRE - LIMA

11

10. El drama de las palabras enmascaradas Encuentra las palabras contenidas dentro de las palabras que se presentan a continuación. Luego, escribe un texto en verso o en prosa utilizando la mayor cantidad de palabras encontradas.

Ejemplo

La profesora hizo todo un drama porque el matiz de la tiza no le permitía escribir en la pizarra. Escribía y escribía y no se notaba. Así que decidió dictar a sus alumnos los siguientes versos:

Ella te ama lo escribió en la mañana ella te ama lo escribió en la rama. ella te ama serena y calma.

11. El 4 negro Redacta un texto de cuatro líneas donde aparezca 4 veces el adjetivo "negro"

Ejemplo:

"El presidente vestía, como siempre, de luto riguroso: negros los zapatos, negro el traje, negra la corbata, negro el sombrero que nunca se quitaba".

Miguel Ángel Asturias: El señor Presidente

D R A M A T I Z A C I O N

D R A M A

D R A M A T I Z A

CAPACITACIÓN ANUAL 2015 SEPTIEMBRE - LIMA

12

12. La estructura del relato

Haz una lista de acciones para llegar de la situación inicial al desenlace

Inicio: Dos niños entran secretamente a una chacra.

Nudo o conflicto: -

- - - - - - - - -

Desenlace: El padre de los niños comprueba, impresionado, que todo lo sucedido había sido profetizado varios años antes por una anciana del pueblo.

13. El buzón de la lectura

La lectura de un cuento puede ser el punto de partida de nuevas historias. Pero para eso

se necesita tiempo.

Un buzón permanente puede ser un lugar donde los estudiantes depositen escritos que se

les hayan ocurrido a partir de una lectura que compartieron en el aula. Si son pequeños

pueden ser dibujos. Cada tanto se puede abrir el buzón y leer algunas de las sorpresas

que contendrá. Los textos pueden ir firmados o se anónimos.

14. La tertulia

Siempre hay personajes de una historia que resultan de especial interés para el lector. Se

trata de alentar la lección y el comentario de fragmentos breves de poemas, cuentos o

novelas que hayan interesado al lector (por lo que dice, por cómo lo dice, por cosas que

recordó, por lo que le hizo pensar, por las emociones que le despertó).

15. Mi personaje favorito: siempre hay alguno en nuestra historia lectora por breve u

limitada que sea nuestra experiencia de lectura. Abrirle a este personaje el espacio

privilegiado puede ayudar a conocer los momentos especialmente gratos en compañía de

los libros. Es posible que incluso volvamos a la lectura de este texto o a ciertos pasajes

del mismo con el objeto de aprovechar este regreso para saber más sobre el libro y sobre

nuestra lectura.

16. Muchos ojos ven más que dos

Se trata de elegir el personaje, un lugar, una anécdota o algo que haya sido advertido y

disfrutado por más de una persona, para escribir, hablar o dibujar sobre él. Para finalizar

CAPACITACIÓN ANUAL 2015 SEPTIEMBRE - LIMA

13

se comparte la propuesta de cada lector y se conversa sobre lo escrito para advertir las

coincidencias y diferencias tanto descriptivas como analíticas de los presentado.

17. “Este es mi cuento”

Lo primero que se hizo fue conformar subgrupos con cinco estudiantes; luego de que se

les pidiera que como grupo consensuaran el tema de un cuento, después se les indicó

que hicieran lo siguientes pasos:

1. Los integrantes del subgrupo debían enumerarse del uno al cinco; luego decir en

voz alta el nombre del cuento seleccionado por todos. Después, contra reloj, y por

espacio de tres minutos, cada participante, empezando por el número uno, iniciaría

contando la historia; luego, cuando se le indicara, le pararía el cuaderno al

participante número dos, y así sucesivamente hasta que los cinco integrantes del

subgrupo tuviesen la oportunidad de escribir su versión de forma coherente con lo

que escribió el compañero anterior.

2. Cuando todos los subgrupos concluyeron la primera etapa, se les pidió que la

primera persona que escribió leyera la historia, que la revisara e hiciera las

correcciones que considera pertinentes. Después lo mismo hicieron los demás

integrantes del subgrupo.

3. Una vez que todos los subgrupos realizaron la tercera etapa, se les solicitó que uno

de ellos leyera la historia contada por todos.

4. Las narraciones conservaron los títulos y ejes temáticos de los cuentos de hadas,

pero el contenido fue adaptado a los temas de la actualidad. Entonces, en lugar de

un lobo feroz, en el cuento de Caperucita Roja, aparece un asaltante, y, en lugar de

un leñador que llega a salvar a Caperucita, llega la policía. Además, Caperucita, en

este cuento, no transita por el bosque, sino por el centro de la ciudad.

CAPACITACIÓN ANUAL 2015 SEPTIEMBRE - LIMA

14

BIBLIOGRAFÍA

María Teresa Serafini “Cómo se escribe” (2007)

Carratalá, Fernando. 2004. Reflexiones para fomentar la lectura. En

http://www.lengua.profes.net/apieaula2.asp?id_contenido=30262 2.

Hirtz, Bárbara. 2009. Motivar la lectura. En:

http://www.eliceo.com/educacion/motivar-la-lectura.html 3.

Iglesias, Rosa Mª. La lectoescritura desde edades tempranas. “Consideraciones

Teóricas-Prácticas” En: http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d144.pdf. consultado

el 10/09/12