Estrategias Para Fomentar El Respeto

4
ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR EL RESPETO EN EL AULA. Fomentar la diversidad y el diálogo entre los alumnos para establecer normas de convivencia que surjan desde el propio alumnado. Los resultados serán sorprendentes cuando el docente sepa llevar y como debe ser esta actividad. ACTIVIDAD 1: Tema: encuesta Objetivo: Elaborar y aplicar un instrumento a la comunidad que permita diagnosticar las causas de los comportamientos irrespetuosos de los estudiantes. Competencia a desarrollar: Descripción: escoger una muestra de la comunidad (padres y madres de familia) y aplicar el instrumento diseñado. ENCUESTA Nombre del padre: 1. ¿Cuáles de los siguientes comportamientos considera que son faltas de respeto? Romper objetos ajenos (libros, mobiliario, carteleras, útiles escolares, unidades sanitarias, etc.) -Rayar paredes -Robar las cosas ajenas -Gritar a los demás -Defecar en los alrededores de la escuela -Escupir en el salón. -Hacer uso inadecuado del vocabulario para referirse a los compañeros (groserías) 2. Mencione las posibles causas de los comportamientos irrespetuosos que presentan los alumnos. 3. Menciones tres estrategias que desde el hogar se puedan implementar, para contribuir al cambio de los comportamientos anteriormente mencionado:

Transcript of Estrategias Para Fomentar El Respeto

ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR EL RESPETO EN EL AULA.

Fomentar la diversidad y el dilogo entre los alumnos para establecer normas de convivencia que surjan desde el propio alumnado. Los resultados sern sorprendentes cuando el docente sepa llevar y como debe ser esta actividad.

ACTIVIDAD 1: Tema:encuesta Objetivo:Elaborar y aplicarun instrumento a la comunidad que permita diagnosticar las causas de los comportamientos irrespetuosos de los estudiantes. Competencia a desarrollar: Descripcin:escoger una muestra de la comunidad (padres y madres de familia) y aplicar el instrumento diseado. ENCUESTA Nombre del padre: 1.Cules de los siguientes comportamientos considera que son faltas de respeto? Romper objetos ajenos (libros, mobiliario, carteleras, tiles escolares, unidades sanitarias, etc.) -Rayar paredes -Robar las cosas ajenas -Gritar a los dems -Defecar en los alrededores de la escuela -Escupir en el saln. -Hacer uso inadecuado del vocabulario para referirse a los compaeros (groseras) 2.Mencione las posibles causas de los comportamientos irrespetuosos que presentan los alumnos. 3.Menciones tres estrategias que desde el hogar se puedan implementar, para contribuir al cambio de los comportamientos anteriormente mencionado: 4.Mencione tres estrategias que desde la escuela se puedan implementar para mejorar los comportamientos anteriormente mencionados?

ACTIVIDAD 2: Tema:Juego limpio Objetivo:Promover en los estudiantes la habilidad del respeto hacia las normas y los compaeros. Competencia a desarrollar:emocional. (Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer dao a otras personas). Descripcin:Se organizan los estudiantes en dos equipos, posteriormente se establecen los acuerdos de juego, los cuales sern construidas de manera colectiva por los estudiantes (Algunos ejemplos de acuerdos de juego, pueden ser: no dar o intentar dar una patada al adversario, no poner una zancadilla al adversario, no saltar sobre un adversario, no cargar violenta o peligrosamente a un adversario, cargar por atrs a un contrario que no hace obstruccin, no golpear o intentar golpear a un adversario o escupirlo, no sujetar a un adversario ), se explica a los estudiantes que el equipo ganador no ser solo aquel que ms goles haga, si no tambin el que menos faltas cometa, resaltando la importancia del juego limpio. Evaluacin:Los estudiantes respondern a las siguientes preguntas: -Qu es jugar limpio? -Por qu se debe jugar limpio? -Consideras que jugar limpio es una actitud de respeto hacia los compaeros? -Cmo crees que se puede jugar limpio dentro de la escuela? ACTIVIDAD 3: Tema:Video educativo Objetivo:Propiciar la comprensin en los estudiantes de la importancia del respeto por m mismo y los dems, como una habilidad bsica para la convivencia escolar. Competencia a desarrollar:Competencia cognitiva y emocional (Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a m) Descripcin:se presenta a los estudiantes el video recuperado del blog: elrespetoenmiescuelayhogarblogspot.com el cual trata del respeto y las formas de practicarlo. Posteriormente se abre un espacio de dialogo en el cual se reflexiona acerca del contenido del video, y algunas de las frases all propuestas. Evaluacin:Los estudiantes realizarn una afiche o cartelera donde representen formas de respeto hacia ellos mismos, sus compaeros y profesores, entre otros.

OBJETIVO: APRENDER A COMPARTIR CON EL GRUPO Y SUS COMPONENTES.

PERSONAJES: Pedro, Javier, Reyes, Carlos y Rosa, son cinco amigos con mucha imaginacin. Tienen cinco aos y les encanta hacer experimentos e investigar en el cole, buscar animalitos en el patio para mirarlos con la lupa, sembrar plantas y ver cmo crecen, etc. Se lo pasan muy bien

ENUNCIADO PARA EL PROFESOR: La educadora, les ha pedido a los nios de su clase, que estn organizados por equipos, que traigan materiales y objetos que nos sirvan para fabricar nuestros propios juguetes. Cada uno va a hacer el suyo. Estos cinco amigos estn en el mismo equipo y han decidido hacer varias cometas, para lo que han trado mucho material: cuerdas, telas de colores, listones de madera, papel de colores, etc. Carlos y Rosa no han podido traer los materiales y estn muy tristes porque piensan que no van a tener su cometa.

DINAMICA: En asamblea, debatir entre todos qu solucin le podemos dar y reflejarlo con los dibujos de los personajes.OBJETIVO: APRENDER A COMPARTIR CON EL GRUPO Y LOS QUE LO FORMAN

PERSONAJES: Sofa, Roberto y Carolina, son tres amigos que se conocieron en la escuela infantil.

ENUNCIADO PARA EL PROFESOR: Sofa, Roberto y Carolina quieren hacer una fiesta sorpresa para los dems compaeros de la clase. Cada uno ha comprado diferentes cosas y cada uno quiere hacer una fiesta, pero slo si comparten las cosas y se unen podrn hacer la fiesta para todos los compaeros. Les ayudamos?

DINAMICA: Entre todos los nios irn dando alternativas para solucionar el conflicto y elaborarn una pequea historia con los protagonistas. Elaborarn el mural con las aportaciones de cada uno a la fiesta.