Estrategias para la construcción del aprendizaje medios y materiales

2
Estrategias para la construcción del aprendizaje Medios y materiales Actividad de la unidad didáctica: “ encima de y de bajo de” 1: despertar el interés de niño: la docente presenta una motivación mediante un juego : “Pelotas a las cajas” -El mencionado juego consiste en repartir alos niños las pelotas de diferente colores (rojo y amarillo) - en el centro habrá dos caja de los mismos colores de las pelotas encima y debajo de la mesa, luego los niños se formaran y uno por uno tendrán k encestar las pelotas a las cajas de colores contrarios (ósea las pelotas rojos alas caja amarilla y las pelotas amarillas a la caja roja. -y por ultimo veremos cuantas pelotas lograron entrar a las cajas de encima y de debajo de la mesa. 2 : rescate de saberes previos: la docentes hará preguntas alos niños sobre el juego ¿Cómo se llamaba el juego? ¿Cuantas cajas había encima de la mesa? ¿Qué color era la caja de debajo de la mesa? ¿Dónde se lanzaba las pelotas amarillas? ¿ Nosotros podemos estar encima de la silla? ¿Se puedes esconder de debajo de la mesa? 3: nuevo conocimiento: la docente presentara diversos materiales como: (peluches. Cubos, latas pintadas,) Estos materiales se le entregara a cada niños para k pueda jugar libremente con ellos.

Transcript of Estrategias para la construcción del aprendizaje medios y materiales

Page 1: Estrategias para la construcción      del aprendizaje medios y materiales

Estrategias para la construcción del aprendizaje Medios y materiales

Actividad de la unidad didáctica: “ encima de y de bajo de”

1: despertar el interés de niño: la docente presenta una motivación mediante un juego :

“Pelotas a las cajas”

-El mencionado juego consiste en repartir alos niños las pelotas de diferente colores (rojo y amarillo)

- en el centro habrá dos caja de los mismos colores de las pelotas encima y debajo de la mesa, luego los niños se formaran y uno por uno tendrán k encestar las pelotas a las cajas de colores contrarios (ósea las pelotas rojos alas caja amarilla y las pelotas amarillas a la caja roja.

-y por ultimo veremos cuantas pelotas lograron entrar a las cajas de encima y de debajo de la mesa.

2 : rescate de saberes previos: la docentes hará preguntas alos niños sobre el juego

¿Cómo se llamaba el juego?

¿Cuantas cajas había encima de la mesa?

¿Qué color era la caja de debajo de la mesa?

¿Dónde se lanzaba las pelotas amarillas?

¿ Nosotros podemos estar encima de la silla?

¿Se puedes esconder de debajo de la mesa?

3: nuevo conocimiento: la docente presentara diversos materiales como: (peluches. Cubos, latas pintadas,)

Estos materiales se le entregara a cada niños para k pueda jugar libremente con ellos.

Luego se le explicara el uso del material : que pongan al oso de peluche encima de la lata y debajo que vaya los cubos así podremos los objetos no podrán caerse porque está bien acomodados. Luego

- Después les dirá que los niñas estén encima de la mesa y los niños debajo de la mesa.

- 4 : Construcción de conocimientos: la docente presentara el tema : “ encima y debajo”

- ¿Qué objetos encontramos debajo de cama?

Page 2: Estrategias para la construcción      del aprendizaje medios y materiales

- ¿Qué objetos ponemos encima de la mesa del comedor?

- ¿Qué podemos poner encima de la mesa de noche?

- ¿ dóndecolocamos las sillas cuando termina la clase?

5 :aplicación de lo aprendido: la docente distribuye tarjetas acada uno de los niños y niñas para que luego busquen alos compañeros que tienen otra igual para que formen grupos

Luego se les entregara la hoja de aplicación: con la siguiente consigna :”

Marcar con un aspa(x) los objetos, animales., personas que está encima y con un círculo( 0)los que están de bajo

6:recuento de lo aprendido: la docente juntamente con los niños y niñas sistematiza lo aprendido mediante la construcción de un mapa conceptual:

7 aplicación de los aprendido en una nueva situacion: la docente dejara una actividad para la casa

Colorear los animales que estan encima del arbol y marcar on un aspa los que estan de bajo del arbol