Estrategias para la creación de problemas en profesores de educación Primaria

6
1 Plan de investigación Martínez Díaz Catherina Título: ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR LA CREACIÓN DE PROBLEMAS DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES EN PROFESORES DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Antecedentes A continuación se detalla algunas investigaciones sobre el estudio de la importancia de la creación de problemas en la enseñanza aprendizaje de los alumnos de educación Primaria. Y el rol importante que cumple el docente como mediador y orientador de los aprendizajes. Tenemos conocimiento que a través de la historia y en especial en la historia de las matemáticas que el hombre es un ser social y que para satisfacer sus necesidades hace uso de su creatividad y de los conocimientos matemáticos, los cuales a través del tiempo los ha utilizado no de manera aislada sino por el contrario en situaciones problemáticas, que nacen de las diversas actividades cotidianas que viven de acuerdo a su contexto. De acuerdo con Díez,A.,Más, J., Mula,A.,Navas,L., Penalva, M.,Roig,A.,Torregrosa,G. y Valis,J (2005) El constante avance tecnológico de la sociedad ha hecho que disminuyan las tareas de cálculo, pero ha incrementado la necesidad de interpretación y comunicación. Por lo que consideramos pertinente efectuar cambios inmediatos en el desarrollo de las habilidades lingüísticas y matemáticas en las etapas escolares, presentando he interpretado situaciones matemáticas con el uso del lenguaje especializado, símbolos, gráficos, modelos y otros recursos de su contexto. Que permitan tanto a los individuos como a las comunidades comunicar y construir significados, destrezas y habilidades para establecer estrategias renovadas de aprendizaje, las mismas que favorezcan que el paso del mundo escolar al laboral sea efectivo.

Transcript of Estrategias para la creación de problemas en profesores de educación Primaria

Page 1: Estrategias para la creación de problemas en profesores de educación Primaria

1

Plan de investigación Martínez Díaz Catherina

Título: ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR LA CREACIÓN DE PROBLEMAS DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES EN PROFESORES DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Antecedentes

A continuación se detalla algunas investigaciones sobre el estudio de la importancia de la creación de problemas en la enseñanza aprendizaje de los alumnos de educación Primaria. Y el rol importante que cumple el docente como mediador y orientador de los aprendizajes.

Tenemos conocimiento que a través de la historia y en especial en la historia de las matemáticas que el hombre es un ser social y que para satisfacer sus necesidades hace uso de su creatividad y de los conocimientos matemáticos, los cuales a través del tiempo los ha utilizado no de manera aislada sino por el contrario en situaciones problemáticas, que nacen de las diversas actividades cotidianas que viven de acuerdo a su contexto.

De acuerdo con Díez,A.,Más, J., Mula,A.,Navas,L., Penalva, M.,Roig,A.,Torregrosa,G. y Valis,J (2005) El constante avance tecnológico de la sociedad ha hecho que disminuyan las tareas de cálculo, pero ha incrementado la necesidad de interpretación y comunicación. Por lo que consideramos pertinente efectuar cambios inmediatos en el desarrollo de las habilidades lingüísticas y matemáticas en las etapas escolares, presentando he interpretado situaciones matemáticas con el uso del lenguaje especializado, símbolos, gráficos, modelos y otros recursos de su contexto. Que permitan tanto a los individuos como a las comunidades comunicar y construir significados, destrezas y habilidades para establecer estrategias renovadas de aprendizaje, las mismas que favorezcan que el paso del mundo escolar al laboral sea efectivo.

Malaspina (2012) Nos invita a la reflexión acerca de la importancia de la enseñanza de las matemáticas de acuerdo a las necesidades de la nueva sociedad: “sociedad del conocimiento y la información” que tenemos, con sus problemas, expectativas de la época y el avance de la tecnología. También manifiesta de manera pertinente la responsabilidad y el reto que tenemos los docentes de desempeñar la labor docente de acorde con nuestra época. Así como la de involucrar en este reto a los matemáticos, los investigadores en educación matemática y las instituciones educativas.

Malaspina (2012) asegura que:

Existe una estrecha relación entre conocimiento e información, pero lo esencial es convertir la información en conocimiento y éste es un importante reto para los docentes, no solo porque nosotros mismos lo requerimos para ejercer creativamente nuestra profesión y nuestra ciudadanía, sino porque debemos incentivar a nuestros alumnos a construir nuevos conocimientos usando la información disponible. (p.10)

Sabemos, que dentro del ámbito escolar, los docentes de educación primaria venimos desarrollando las actividades matemáticas con ejercicios y problemas. Tal como se especifica en el DCN (2008)

Page 2: Estrategias para la creación de problemas en profesores de educación Primaria

2

Plan de investigación Martínez Díaz Catherina

Malaspina ( 2012) asegura que:

En el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular (DCN) del Perú, vemos con agrado, que se considera la actividad creativa de los alumnos en diversas áreas; en particular, en el área de matemáticas para primaria, encontramos párrafos que van en la línea de poner énfasis en la creación de problemas, a los cuales parece que no se le está dando la debida importancia en los planes de formación y capacitación de profesores de primaria y secundaria. (p.134)

Malaspina (2013) manifiesta que reconocidos matemáticos como Polya (1954), Freundenthal (1973) y Bonotto (2013) consideran muy importante la creación de problemas. Actividad que permite desarrollar diversas potencialidades de los alumnos al estimular una mayor flexibilidad mental; tomando en cuenta sus observaciones y motivarlos a la investigación. Iniciándose con problemas de acuerdo a su contexto y de dificultad gradual de acuerdo a los requerimientos de los diseños curriculares y documentos complementarios; que respondan a las percepciones e interrogantes de los estudiantes y que les permitan ampliar sus ideas. Para fortalecer el aprendizaje por descubrimiento y la autoestima de los educandos. Donde el desempeño del docente es de elevada importancia.

Justificación problema de investigación

Consideramos importante desarrollar el presente plan de investigación que tiene por objetivo principal el de detallar algunas estrategias para la creación de problemas de adición y sustracción con números naturales para profesores de educación primaria. Para que por mediación de ellos se estimule a los niños y niñas en la creación de problemas matemáticos. Permitiendo que los estudiantes aprendan las matemática construyendo sus aprendizajes de manera significativa con participación activa y Así mismo tenemos altas expectativas de conocer las valiosas experiencias y aportes de los profesores de primaria. Al interactuar con ellos y ellas en las actividades a desarrollar en la presente investigación; la misma que esperamos contribuya en nuestro quehacer educativo, la mejora en la adquisición de los conocimientos matemáticos en nuestros niños.

Malaspina ( 2012) manifiesta que la creación de problemas matemáticos permite además de integrar áreas, desarrollar diversas capacidades de los educandos ya que las situaciones problemáticas planteadas por los mismos educandos nacen del interés y necesidades que tiene cada uno de ello.

Malaspina (2012) asegura que:

Las experiencias muestran que crear problemas contribuye a reforzar e interrelacionar lo aprendido, aplicándolo creativamente situaciones concretas, con una perspectiva propia. Más aún, ayuda a ir tomando conciencia de manera natural que la matemática está en continua expansión, que no todos los problemas están escritos en los libros, ni todos los problemas están resueltos. Crear problemas contribuirá a que el alumno

Page 3: Estrategias para la creación de problemas en profesores de educación Primaria

3

Plan de investigación Martínez Díaz Catherina

sienta que es posible colaborar a esa continua expansión de la matemática. Estimular esta capacidad, acompañada con la de resolver problemas, puede hacer percibir mejor la belleza de la matemática y su didáctica, y sentir que es posible contribuir a crear “obras de arte” en la matemática. (p. 135)

Por lo que consideramos pertinente que los docentes estemos dispuestos al cambio , al desarrollar las actividades de enseñanza aprendizaje no de manera expositiva, sino por el contrario de manera más activa, dando oportunidad a que nuestro educandos participen en la construcción de sus aprendizajes a partir de las experiencias que tienen en su vida cotidiana, usando los recursos y oportunidades de su medio y pongan de manifiesto sus curiosidades e intereses, una manera de hacer más significativa las clases de matemáticas es estimulando no solo las resoluciones de problemas sino la creación de problemas, actividades que consideramos están íntimamente ligadas. Y para lograr que los alumnos planteen sus problemas creemos pertinente primero compartir algunas estrategias para la creación de problemas en los maestros de educación primaria, por ser ellos y ellas los guías y orientadores del proceso de enseñanza aprendizaje.

Seleccionar adecuadamente las situaciones sobre las cuales se pedirá crear problemas de matemática.

Crear problemas en grupo. Socializar lo problemas al compartirlos con otros grupos. Proponer problemas con dificultades graduadas. Variar los problemas originales en una o más elementos. Elaborar problemas con respuestas abiertas, que permitan obtener variadas soluciones. Integrar en los problemas otras áreas de estudio como: Comunicación, Arte, Personal

Social, Ciencia y Ambiente, Religión y otros. Compartir y analizar los problemas creados en torno a una situación dada, desde de un

punto de vista matemático y didáctico. Seleccionar y afinar objetivos para proponer problemas. Trabajar con el apoyo de comunidades interactivas como: Profesores de los diversos

grados de la institución y de otras instituciones vecinas, padres de familia, otros profesionales de la comunidad, etc.

Hacer tertulias matemáticas con la participación de profesores, padres de familia, profesionales de la comunidad y el alumnado.

Objetivos de investigación

Etapas de investigación

Page 4: Estrategias para la creación de problemas en profesores de educación Primaria

4

Plan de investigación Martínez Díaz Catherina

Referencias

Malaspina, U. (2012c). Creando problemas para educación primaria. Unión, 31, pp. 131 – 137. Recuperado de: http://www.fisem.org/www/union/revistas/2012/31/archivo_13_de_volumen_31.pdf

Malaspina, U. (2012d).Enseñanza de las matemáticas: retos en un contexto global y aportes en una retrospectiva histórica. Unión, 32, pp.9 –27. Recuperado de: http://www.fisem.org/www/union/revistas/2012/32/archivo5_volumen32.pdf

Malaspina, U. (2013).La creación de problemas matemáticos en la formación de profesores. VII Ciben , pp. 129 -130.Uruguay Recuperado de: http://www.cibem7.semur.edu.uy/7/actas/pdfs/727.pdf

Díez,A.,Más, J., Mula,A.,Navas,L., Penalva, M.,Roig,A.,Torregrosa,G. y Valis,J. (2005). Modelización matemática y competencia lectora en educación secundaria obligatoria. Alicante: Compobell, S.L

Perú ( 2008) Diseño Curricular Nacional. Ministerio de Educación del Perú: Lima.