Estratificación

4
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL La estratificación social es la estructura que resulta de la existencia de desigualdades o diferencias sociales (clase, profesión, etnia,…). A lo largo de la historia han tenido lugar diferentes estratos: Estructura de castas: es un sistema cerrado (movilidad es nula), lo que da lugar a la adjudicación de un estatus de por vida. Además se prohíbe el contacto entre individuos de castas diferentes, para evitar la contaminación de las castas superiores por parte de las inferiores. Estructura esclavista: la población se divide en dos grupos extremos, los hombres libres y los esclavos. Los primeros gozaban de derechos aunque entre ellos hubiera diferencias de poder, prestigio o riqueza; sin embargo los esclavos eran propiedad de sus dueños y no tenían derechos. Estructura estamental: propia de la sociedad feudal y del Antiguo Régimen. Se caracteriza por las desigualdades jurídicas. Estaba dividida en tres estamentos: nobles (1 er estado), clérigos (2º estado) y tercer estado o estado llano. La nobleza y el clero percibían tributos, productos y prestaciones del estado llano. El estado llano estaba formado por profesionales, artesanos y comerciales organizados en gremios. El grupo de los

description

Estratificación social

Transcript of Estratificación

Page 1: Estratificación

ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

La estratificación social es la estructura que resulta de la existencia de desigualdades o diferencias sociales (clase, profesión, etnia,…). A lo largo de la historia han tenido lugar diferentes estratos:

Estructura de castas: es un sistema cerrado (movilidad es nula), lo que da lugar a la adjudicación de un estatus de por vida. Además se prohíbe el contacto entre individuos de castas diferentes, para evitar la contaminación de las castas superiores por parte de las inferiores.

Estructura esclavista: la población se divide en dos grupos extremos, los hombres libres y los esclavos. Los primeros gozaban de derechos aunque entre ellos hubiera diferencias de poder, prestigio o riqueza; sin embargo los esclavos eran propiedad de sus dueños y no tenían derechos.

Estructura estamental: propia de la sociedad feudal y del Antiguo Régimen. Se caracteriza por las desigualdades jurídicas.Estaba dividida en tres estamentos: nobles (1er estado), clérigos (2º estado) y tercer estado o estado llano. La nobleza y el clero percibían tributos, productos y prestaciones del estado llano. El estado llano estaba formado por profesionales, artesanos y comerciales organizados en gremios. El grupo de los siervos era el más numeroso, pero no era considerado un estamento.Existía un cierto grado de movilidad social. El rey podía conceder títulos de nobleza, además, algunos nobles arruinados casaban a sus hijas con burgueses ricos y el clero admitía personas de otros estados.

Estructura de clases. Una clase es un agrupamiento de personas a gran escala que comparten ciertos recursos económicos que influyen en su estilo de vida (Giddens).La estratificación por clases se produce en un régimen de igualdad jurídica. Esta división es principalmente de origen económica (propiedad y profesión).Los sistemas de clase permiten la movilidad, aunque en la práctica es un poco cerrado puesto que los orígenes familiares son muy importantes (la mayor parte de los hijos de ricos, medios o pobres lo seguirán siendo cuando sean adultos).

Existen diversas teorías sobre la estratificación social:

Page 2: Estratificación

- Marx considera que una clase es un grupo de personas que tienen la misma relación con los medios de producción.

- La teoría funcionalista presentan la sociedad como un todo organizado, para cuyo funcionamiento es necesaria la división del trabajo y la jerarquización de posiciones. Así, solo si hay desigualdad, las personas más idóneas se motivarán para el desempeño de los roles más exigentes.

- Weber distingue tres dimensiones: económica (posesión de los medios de producción y también respecto a la posición en el mercado laboral), social (fama, prestigio, honores, incluyendo el vestido, vivienda,…). y política (grupos de poder: partidos, sindicatos, instituciones del Estado).

- Goldthorpe establece que la estratificación social se articula en torno a la ocupación laboral (niveles de renta, seguridad económica, posibilidades de ascenso…) y posición en las jerarquías de control y autoridad en los lugares de trabajo. Establece la siguiente división:

Clase empresarial y de servicios profesionales cualificados.

I. Profesionales superiores: gerentes y altos directivos de grandes empresas privadas o públicas y grandes empresarios (con más de 25 empleados).

II. Profesionales de menor nivel que los anteriores: técnicos superiores, gerentes de pequeños establecimientos (menos de 25 empleados) y supervisores de empleados no manuales.

Clases intermedias

IIIa. Empleados de tareas rutinarias no manuales en la administración y el comercio.

IIIb. Trabajadores de servicios personales y de seguridad.

IVa. Pequeños propietarios tradicionales, artesanos y similares con pocos empleados.

IVb. Pequeños propietarios no agrícolas, artesanos autónomos o similares sin empleados.

Clase obrera

VI. Trabajadores manuales cualificados.

VIIa. Trabajadores manuales no cualificados.

VIIb. Trabajadores agrícolas.