Estres

17
ESTRÉS Yaset Jiménez Griselda Godoy

description

 

Transcript of Estres

ESTRÉS

Yaset Jiménez

Griselda Godoy

EL ESTRÉS PUEDE PROVENIR DE CUALQUIER SITUACIÓN O PENSAMIENTO QUE LO HAGA SENTIR A UNO FRUSTRADO, FURIOSO O ANSIOSO.

La ansiedad es un sentimiento de miedo, desasosiego y preocupación. La fuente de estos síntomas no siempre se conoce.

DEFINICIÓN DE ESTRÉS

La palabra estrés fue tomada de la ingeniería en donde se refiere a la acción de las fuerzas física sobre las estructuras mecánicas.

Puede ser sustantivo (estrés). Verbo (estresar).

ESTRESAR

El estrés puede ser dañino a la salud. Algunas condiciones de enfermedad, como las ulceras pépticas, son con frecuencia causadas por respuestas fisiológicas que acompañan a las emociones negativas.

OTRO DESORDENES DEL ESTRÉS SON:

Ataques cardiacos o infartos.

Apoplejías.

Asma

Problemas menstruales.

Jaquecas.

Urticarias.

RESPUESTA DE ATAQUE DE HUIDA

La rama simpática del sistema nervioso autónomo se activa y las glándulas adrenales segregan epinefrina. norepinefrina y hormonas esteroides del estrés.

EPINEFRINA

Afecta el metabolismo de la glucosa provocando que los nutrientes almacenados en los músculos estén disponibles a fin de proporcionar energía para los ejercicios extenuantes. Junto con la norepinefrina la hormona incrementa el flujo sanguíneo.

NOREPINEFRINA

En situaciones estresantes aumenta la liberación de norepinefrina en el hipotálamo, la corteza frontal y el cerebro frontal basal lateral. Los axones noradrenergicos que haciende del tallo cerebral hacia el cerebro frontal (presencéfalo) impide el aumento de presión sanguínea.

GLUCOCORTICOIDE

Otra hormona relacionada con el estrés es el cortisol que es conocida como glucocorticoide porque tiene profundos efectos en el metabolismo de la glucosa.

PSICONEUROINMUNOLOGIA

Es el estudio de las interacciones entre el sistema inmunológico y la conducta (mediada por el sistema nervioso).

SISTEMA INMUNOLÓGICOEs el sistema más complejo del cuerpo, su función es proteger de las infecciones.

Se deriva de los glóbulos blancos que se desarrollan en la médula ósea y la glándula del timo. Algunas células vagan por el sistema sanguíneo o linfático y otras residen de forma permanente en un solo lugar.

EL SISTEMA INMUNOLÓGICO PRODUCE DOS TIPOS DE REACCIONES ESPECIFICAS.

Químicamente mediana

Celularmente mediana

ANTÍGENOS

En las reacciones inmunológicas químicamente medianas participan anticuerpos. Los microorganismos infecciosos tienen proteínas únicas en la superficie llamados antígenos.

Estas proteínas sirven como tarjetas de visita del invasor, identificándolos ante el sistema inmunológico.

ANTICUERPOS, LINFOCITO B, INMUNOGLOBULINA, LINFOCITO T.

Las células producen anticuerpos específicos , proteínas que reconocen los antígenos y ayudan a matar al microorganismo invasor. Un tipo de anticuerpo es liberado en el torrente sanguíneo por los linfocitos B, su nombre se debe a que se desarrolla en la medula ósea.

Inmunoglobulina son cadenas de proteínas, existen cinco tipos de ellas es idéntico excepto en un extremo, que contiene un receptor único.

Linfocito T se desarrollan primordialmente en la glándula del timo. Esta células también producen anticuerpos pero permanecen unidas a la parte externa de sus membranas.

CITOCINA

Es una sustancia química que estimula la división celular.

Las citocinas liberadas por glóbulos blancos al detectarse por un microorganismo invasor. Interleucina 1 y la Interleucina 2 provocan que otros glóbulos blancos proliferen y dirijan un

ataque contra el invasor.

LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES OCURREN CUANDO EL SISTEMA

INMUNOLÓGICO SE VUELVE SENSIBLE.

Control nervioso del sistema inmunológico.

La respuesta al estrés puede elevar la probabilidad de enfermedades infecciosas y también agravar las autoinmunes. Puede afectar el crecimiento de cánceres.

REFERENCIA

http://jcem.endojournals.org/content/91/2/0.1.full

http://www.cop.es/colegiados/ca00088/pag13.htm

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/stress.html