Estrés

21
Estrés

description

Manejo del estrés. ¿Qué es el estrés y cómo lo podemos superar?

Transcript of Estrés

Page 1: Estrés

Estrés

Page 2: Estrés

ESTRÉS

Page 3: Estrés

Estrés bueno, Estrés malo

• Disestrés o Estrés Excesivo:

Estrés muy alto que afecta la mente y el

cuerpo, deteriorando la calidad de vida,

el desempeño y eventualmente la salud.

• Eustrés:

Estrés positivo, necesario para funcionar

bien y alcanzar metas.

Page 4: Estrés

¿POR QUE NOS ESTRESAMOS?

Demandas del entorno + retos impuestos

≠Capacidad para afrontar con éxito

Peligra la estabilidad Sensación de estar desbordado

Page 5: Estrés

• En el ser humano el estrés es provocado por las demandas de carácter social y las amenazas del entorno que requieren la capacidad de adaptación.

• Estrés: “La respuesta no específica del organismo a cualquier demanda del exterior" (Organización Mundial de la Salud, 2005)

– Dos tercios de norteamericanos reportaron haber buscado ayuda por problemas de estrés

– 54% de trabajadores expresaron preocupación por los problemas de salud causados por el estrés

– 1 de cada 4 trabajadores se han ausentado a sus trabajos por varios días por razones de estrés.

– 62% de americanos refieren que el trabajo tiene un impacto significativo en los niveles de estrés.

– 73% de americanos expresan que el dinero es el factor número uno que afecta sus niveles de estrés.

APA Survey, 2004

Page 6: Estrés

TRES FASES DEL ESTRÉS

REACCIÓN DE ALRMA ESTADO DE RESITENCIA AGOTAMIENTO

• El cerebro detecta la amenaza o riesgo.

• Estimula al hipotálamo quien produce "factores liberadores“ que actúan como mensajeros para zonas corporales.

• Activa la secreción de adrenalina.

• Adaptación progresiva

• Disminución en la capacidad de respuesta

• Equilibrio dinámico u homeostasis entre el medio ambiente interno y externo del individuo.

• Capacidad para resistir

• La disminución de adaptación progresiva

• Estado de gran deterioro:•Perdida de las capacidades fisiológicas•Cansancio•Se reducen al mínimo las capacidades de adaptación

Page 7: Estrés

SÍNDROME DEL ESTRÉS

• Circuito de retroalimentación negativo entre la mente y el cuerpo

• Romper el circuito hay que:– Cambiar los

pensamientos– Controlar las

respuestas físicas

Page 8: Estrés

Evaluación cognitiva

– Características particulares de la situación.

– Los pensamientos. – Las memorias que

son estimuladas por una situación particular.

– Los recursos de enfrentamiento.

– Las experiencias previas. (Lazarus, 1993)

Page 10: Estrés
Page 11: Estrés

Algunos síntomas de disfunción por Estrés• Muscular: Dolores en nuca y hombros, cefaleas

tensionales, fatiga.

• Emocional: Llanto, depresión, ataques de pánico, insomnio, mal humor, agresividad.

• Cardiovascular: Hipertensión, migrañas.

• Gastrointestinal: Cólicos, diarrea, colitis, gastritis.

• Piel: Ronchas, dermatitis.

• Sistema Inmune: Reducción en resistencia a infecciones y a cáncer.

Page 12: Estrés

Hacer algo para evitar...

• Exigirse al punto de no poder funcionar bien en el trabajo.

• Perder la calidad de vida.

• Recargarse al punto de causarse o causar daño emocional o físico a los seres queridos.

• Envejecer prematuramente.

• Destrozar relaciones afectivas valiosas.

• Enfermar física o mentalmente.

Page 13: Estrés

Calidad de Vida: Áreas.

• Física: Salud y bienestar.

• Mental y Emocional: Estados de ánimo.

• Familia y Vida de relación:

Con pareja, hijos, hermanos, padres.

• Social: Interacción con el resto del mundo.

• Económica: Disponibilidad para resolver necesidades.

Page 14: Estrés

Realidades

• La dinámica familiar ha cambiado, para mal• La persona es UNA sola en cada escenario, con

capacidad de adaptación.• No se dejan los problemas en casa• No se deja el estrés en la empresa• El hogar, el OASIS, se convierte en infierno• Para los niños la familia es 1º.• Niños educados por una TV y un juego de video,

no desarrolla capacidad de manejo del estrés.

Page 15: Estrés

Tener estrés excesivo

• No es síntoma de debilidad.

• Es algo muy común y normal en la vida de hoy, pero hay

que hacer algo con él.

• Es manejable.

• Es responsabilidad de quien lo experimenta hacer algo al

respecto.

• Hacerse cargo del estrés propio es un acto de amor

consigo mismo y con los seres queridos.

Page 16: Estrés

Aprender a mirar...

• No con los ojos físicos que nos muestran la evidencia

• No sólo con nuestros conocimientos y temores• Con los ojos del alma• Con mirada de asombro• Con mirada de esperanza, al menos razonable.

Page 17: Estrés

Necesitamos…

• Entender que la vida nos da nuevas oportunidades.

• Aceptar que el ser humano puede cambiar• Que debemos cuidar y nutrir el cuerpo y

también el alma. - Vitaminas y suplementos.• Que hay que hacer ejercicio moderado• Que hay que hidratarnos muy bien• Poner la mente en el aquí, ahora• Que hay que perdonar e iniciar de nuevo.• Buscar nuestra espiritualidad, ¡activamente!

Page 18: Estrés

Algunos tips…

• Nada amerita un infarto o una úlcera• Llega unos diez minutos más temprano.• No recargues tu agenda• No acumules muchos cambios en períodos cortos.• Aprende a decir no de vez en cuando• Negocia tus compromisos• Negocia algunos viajes de trabajo –

teleconferencia. Tele-trabajo es posible!• Toma tiempo para ti y los tuyos• Cuida el flujo de tus pensamientos

Page 19: Estrés

De verdad, verdad…

• La vida comienza, hoy si tú quieres.• Ponte una meta de mejoramiento físico• Una meta de mejoramiento personal• Una meta de mejoramiento de las relaciones

afectivas y de familia.• Una meta de ayuda o contribución al mundo.

(Empezar con la familia).• Una meta de alcanzar más paz interior

Page 20: Estrés

"No necesito saberlo todo. Tan sólo necesito saber dónde encontrar lo que me haga falta, cuando lo necesite".

Albert Einstein

Page 21: Estrés

TECNICAS GENERALES PARA EL MANEJO DE ESTRES

• La musicoterapia

• La aromaterapia

• La hidroterapia

• Masajes relajantes

• El Yoga

• Ejercicios

• Automasaje

• La oración

• Ejercicios respiratorios

• Ejercicios de

concentración

• Deportes

• Periodos de descanso

• La dieta

• Descanse su mente

• No tome tranquilizantes