Estrés

11
La dimensión emocional La dimensión emocional en el aprendizaje en el aprendizaje 2013 El estrés en el aprendizaje

Transcript of Estrés

La dimensión emocional La dimensión emocional en el aprendizajeen el aprendizaje

2013

El estrés en el aprendizaje

2

Casassus, J., Educación del Ser Emocional, 2006

Las dimensiones humanas están entrelazadas, interconectadas y cuando una dimensión se ve afectada, esto repercute en las otras.

¿Qué es el estrés?

Es una respuesta psico-orgánica global del individuo ante un estímulo externo o interno, biológico, químico,

psicológico, real o imaginario, que supera por su intensidad y/o duración, la capacidad personal y actual

de adaptación al mismo, dando como resultado un proceso patológico.

Dr. Horacio Antonetti- Soc. Argentina de Medicina del Estrés

Yo estudié pero no me acuerdo

nada… ¡ESTOY BLOQUEADO!

Frente a una situación de estrés, se bloquea la habilidad del cerebro para prestar atención, recordar información previa o para almacenar información nueva y aprender.

Estrés Benigno: Aumenta la motivación y la atención. Crónico: Efectos dañinos sobre el funcionamiento fisiológico y cognitivo. Se genera cortisol (hormona del estrés) en forma crónica y es dañino porque quema las terminaciones de las neuronas y esto provoca disminución de la actividad neuronal.

El sistema límbico (emocional) y la corteza cerebral frontal (resolución de problemas, toma de decisiones, planificación) están masivamente conectados.

En el alumno estresado las conexiones neuronales pueden verse afectadas impactando negativamente en el aprendizaje y el juicio social.

Ante una situación de estrés o ataque, los cerebros humanos crean mecanismos o escudos de protección. Cuando estos escudos están en acción, toda la energía está focalizada para la defensa del organismo, quedando poca energía disponible para otras acciones, como ser el aprendizaje.

El estrés y la evaluación cognitiva de la situación

Estímulo (Ej.: examen)

Estímulo (Ej.: examen)

Segunda Evaluación ¿Tengo la capacidad/ habilidad para lidiar

con esto?

Segunda Evaluación ¿Tengo la capacidad/ habilidad para lidiar

con esto?

ESTRÉS

Primera Evaluación El estímulo, ¿es

importante para mí?

Primera Evaluación El estímulo, ¿es

importante para mí?

Tipos de Estrés:

1. Como amenaza.

2. Como desafío.

9

- Ciertas situaciones de clase se viven como amenaza (gestos, demasiada cantidad de información, información con alto nivel de dificultad).

- Lo que cada alumno percibe como amenazante no depende de la situación en sí, sino de los recuerdos que esa situación o estímulo “despierte” en cada uno.

ESTRÉS en el aula

• Emociones: ansiedad, irritabilidad, miedo, cambios del ánimo, confusión.

• Pensamientos: excesiva autocrítica, dificultad para concentrarse y tomar decisiones, olvidos, preocupación por el futuro, pensamientos repetitivos, excesivotemor al fracaso.

SÍNTOMAS DE ESTRÉS

• Conductas: tartamudez u otras dificultades del habla, llantos, reacciones impulsivas, risa nerviosa, trato brusco a los demás, rechinar los dientes o apretar las mandíbulas; aumento del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas; mayor predisposición a accidentes; aumento o disminución del apetito.

• Cambios físicos: músculos contraídos, manos frías o sudorosas, dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello, perturbaciones del sueño, malestar estomacal, gripes e infecciones, fatiga, respiración agitada opalpitaciones, temblores, boca seca.

¿Cómo ayudar a los niños a manejar el estrés?

•Implementar rutinas positivas y rituales productivos. (Ejemplo: “saludo de manos”- “aplauso silencioso”) •Anticipar la agenda del día y cambios de actividad.

•Asegurar que tengan todos los materiales necesarios.

•Enseñar a generar “pensamientos asertivos” (“yo puedo”, “ya me va a salir”)

•Incorporar: humor, música, movimiento.

•Permitir que tomen agua en clase y vayan al baño cuando lo necesiten.

•Preguntar y monitorear cómo se sintieron durante una actividad.