Estress

2
Hubo un tiempo en el que el propósito del estrés era salvarnos. Lo que antes nos ayudaba a sobrevivir se ha convertido ahora en el azote de nuestras vidas, hoy en dia según el trabajo de campo, como en el laboratorio demuestran que el estrés no es un estado mental sino algo que se puede medir y muy peligroso. El estrés crónico es capaz de matar células del SN y puede llegar a afectar a nuestros cromosomas. El neurobiologo Rober sapolsky a lo largo de los últimos 30 años ha ido ampliando nuestro conocimiento del estrés y como nos afectan y como nuestros hábitos sociales nos hacen mas o menos susceptibles. Durante unas semanas al año sapolsky se desplaza al este de África, decidido a estudiar a los babuinos y su extraña pugna social, en la que se estresan a ellos mismos al tener horas al dia que en la que no necesitan buscar alimento. Decidico a estudiarlos los anestesia y toma muestras de sangre y evalua los niveles hormonales esenciales en la reacción ante el estrés: adrenalina y glucocorticoides, las cuales son vitales para nuestra supervivencia. Los humanos ponemos en marcha la reacción del estrés con estas hormonas ante estados mentales, sin ser situaciones la mayoría de las veces peligrosas reales. Nuestra meta en la vida es conseguir el nivel apropiado del estrés no librarnos de el. Vinculo del estrés y la jerarquía entre los babuinos (algunas tribus más de 100 miembros), para sobrevivir necesitan lideres más agresivos y listos. Todo macho conoce lugar en la sociedad. El rango de un babuino debería determinar sus niveles de hormonas estresantes, mas rango=menos hormonas menos rango=más nivel hormonal. Ademas sapolsky descubrió que los babuinos de menor rango tenían una mayor presión arterial y más latidos por minuto. Se vinculó por primera vez una menor salud en primates con el nivel de estrés. El catedrático sr Maikel marmot condujo un estudio durante 40 años en el que monitorizaba la salud de 28mil personas de diferentes rangos de funcionarios, en el estudio Whitehall. Cuanto más bajo se está en la jerarquía más riesgo se tiene de

description

EstressEstressEstressEstressEstressEstressEstressEstressEstressEstressEstress

Transcript of Estress

Page 1: Estress

Hubo un tiempo en el que el propósito del estrés era salvarnos.

Lo que antes nos ayudaba a sobrevivir se ha convertido ahora en el azote de nuestras vidas, hoy en dia según el trabajo de campo, como en el laboratorio demuestran que el estrés no es un estado mental sino algo que se puede medir y muy peligroso.

El estrés crónico es capaz de matar células del SN y puede llegar a afectar a nuestros cromosomas.

El neurobiologo Rober sapolsky a lo largo de los últimos 30 años ha ido ampliando nuestro conocimiento del estrés y como nos afectan y como nuestros hábitos sociales nos hacen mas o menos susceptibles.

Durante unas semanas al año sapolsky se desplaza al este de África, decidido a estudiar a los babuinos y su extraña pugna social, en la que se estresan a ellos mismos al tener horas al dia que en la que no necesitan buscar alimento.

Decidico a estudiarlos los anestesia y toma muestras de sangre y evalua los niveles hormonales esenciales en la reacción ante el estrés: adrenalina y glucocorticoides, las cuales son vitales para nuestra supervivencia.

Los humanos ponemos en marcha la reacción del estrés con estas hormonas ante estados mentales, sin ser situaciones la mayoría de las veces peligrosas reales.

Nuestra meta en la vida es conseguir el nivel apropiado del estrés no librarnos de el.

Vinculo del estrés y la jerarquía entre los babuinos (algunas tribus más de 100 miembros), para sobrevivir necesitan lideres más agresivos y listos. Todo macho conoce lugar en la sociedad. El rango de un babuino debería determinar sus niveles de hormonas estresantes, mas rango=menos hormonas menos rango=más nivel hormonal.

Ademas sapolsky descubrió que los babuinos de menor rango tenían una mayor presión arterial y más latidos por minuto. Se vinculó por primera vez una menor salud en primates con el nivel de estrés.

El catedrático sr Maikel marmot condujo un estudio durante 40 años en el que monitorizaba la salud de 28mil personas de diferentes rangos de funcionarios, en el estudio Whitehall. Cuanto más bajo se está en la jerarquía más riesgo se tiene de sufrir enfermedades cardiovasculares. Se trataba de trabajos estables y no expuestos en la industria.

Se vinculan los estudios de Sapolsky y marmot.

Las arterias en macacos de un subordinado sufren mucha mas arteriosclerosis que las de un dominante, el estrés y el nivel de hormonas habían dañado las paredes arteriales.

Sapolsky expuso a ratas a estrés crónico y las células de las ratas estresadas eran mucho mas pequeñas, incluido en hipocampo que era mucho mas pequeño