Estructura atómica de la materia

13

Click here to load reader

Transcript of Estructura atómica de la materia

Page 1: Estructura atómica de la materia

ESTRUCTURA ATÓMICA

J. EDUARDO MORALES MÉNDEZ

Page 2: Estructura atómica de la materia

El comienzo

Una de las preguntas que se ha planteado la humanidad, desde los tiempos de las civilizaciones antiguas, es cuáles son los constituyentes básicos de la materia.Con el fin de comprender mejor las implicaciones que se derivan de estas ideas, se han propuesto modelos y teorías que nos permiten formar imágenes concretas de estas.

Page 3: Estructura atómica de la materia

ANTECEDENTES• Leucipo alrededor de 440 a.C, consideró

que la materia, al dividirse en pedazos, llegaría a una partícula tan pequeña que ya no se podría dividir más. Demócrito alumno de Leucipo, filosofo griego, fue probablemente el primero en creer que la materia estaba constituida por partículas que denomino átomos, palabra que significa "sin división", ya que consideraban el átomo como único e indivisible. Se basaba, no en pruebasexperimentales, sino en un razonamiento que puede sintetizarse así: un trozo de metal puede cortarse en 2 pedazos y cada uno de éstos en dos pedazos más...; estos pueden dividirse sucesivamente hasta llegar a un momento en que se obtenga una partícula que ya no sea posible dividirla: el átomo. Pensaba que los átomos tendrían formas y tamaños distintos: esféricos ,cilíndricos, irregulares...

Page 4: Estructura atómica de la materia

Los cuatro elementos• Empédocles, otro filósofo griego, no

creía en tal teoría y postulaba la idea de que la materia estaba constituida por4 elementos que se combinaban entre sí. Según él, la vida sólo era posible donde había humedad: una flor sin agua se muere; luego el primer elemento era el agua. Pero el agua no es sólida, se escapa de las manos. Una montaña no puede estar formada de agua y necesita, por tanto, otro elemento que le dé consistencia, solidez. La tierra fue el segundo elemento de que habló Empédocles, pues, a su juicio, daba consistencia al agua. Sin embargo, el barro que resultaba de esta mezcla era muy blando. Creyó entonces que quien le daba dureza era un tercer elemento, el aire, pues seca o evapora el agua que contienen las cosas. Por último, Empédocles consideró el fuego como 4º elemento.

Page 5: Estructura atómica de la materia

Antoine Lavoisier• Se le considera el padre de la química

moderna por sus detallados estudios sobre: la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal y su relación con los procesos de oxidación, análisis del aire, uso de la balanza para establecer relaciones cuantitativas en las reacciones químicas estableciendo su famosa Ley de conservación de la masa, estudios en calorimetría, etc.

• La Ley de Conservación de la Masa o Ley de Conservación de la Materia o Ley Lomonósov-Lavoisier es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Fue elaborada por Mijaíl Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisier en 1789. Establece un punto muy importante: “En toda reacción química la masa se conserva, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos

Page 6: Estructura atómica de la materia

UN MODELO ATÓMICO ES UNA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA MATERIA A NIVEL ATÓMICO. TIENE COMO FINALIDAD EL FACILITAR SU ESTUDIO A TRAVÉS DE LA ABSTRACCIÓN DE LA LÓGICA DE UN ÁTOMO A UN ESQUEMA.

REPRESENTACIÓN DE LA MATERIA A TRAVÉS DE UN MODELO ATÓMICO

Page 7: Estructura atómica de la materia

John Dalton

• Hacia el 1800, el profesor inglés John Dalton recogió la idea del átomo que dio el filosofo Demócrito, si bien esta vez basándose en métodos experimentales. Mediante el estudio de las leyes ponderales, concluye que:

• La materia está constituida por partículas indivisibles (átomos),

• Todos los átomos de un mismo elemento químico son iguales,

• Los átomos de elementos diferentes son también diferentes.

Page 8: Estructura atómica de la materia

El desarrollo de la estructura química

Todo inicio con el descubrimiento de la electricidad

Page 9: Estructura atómica de la materia

Joseph John Thomson

• En 1897 Joseph John Thompson realiza una serie de experimentos y descubre el electrón. En tubos de gases a baja presión en los que se establece una diferencia de potencial superior a 10.000 voltios, se comprobó que aparecían partículas con carga eléctrica negativa a las que se llamó electrones, y demostró que habían sido arrancados de los átomos (los cuales eran neutros). Tal descubrimiento modificó el modelo atómico de Dalton, que lo consideraba indivisible. Thompson supuso el átomo como una esfera homogénea e indivisible cargada positivamente en la que se encuentran incrustados los electrones.

+ _

Page 10: Estructura atómica de la materia

Jean – Baptiste Perrin

• Modifico el modelo de Thomson sugiriendo por primera vez que las cargas negativas son externas al budín.

Page 11: Estructura atómica de la materia

Ernest Rutherford

El físico inglés, Ernest Rutherford, realizó una serie de experimentos. Hizo incidir sobre una lámina finísima de oro un delgado haz de partículas cargadas positivamente de masa mucho mayor que el electrón y dotadas de energía cinética alta. En el choque observó distintos comportamientos: la mayoría atravesaban la lámina sin desviarse , algunas se desviaban , muy pocas retrocedíanEsta experiencia implicaba: que los átomos estaban casi vacíos, pues la mayoría de las partículas las atravesaban , que hay una zona cargada positivamente, ya que algunas partículas retrocedían o se desviaban. Esta zona debe estar muy concentrada ya que es mayor el número de desviaciones que de choques.Esto le condujo a proponer en 1911 un nuevo modelo atómico en el que se afirmaba que los átomos estaban constituidos por 2 zonas bien diferenciadas: (1) Una de carga positiva con el 99,9% de la masa muy concentrada y por tanto de gran densidad a la que llamó núcleo. (2) Otra rodeando al núcleo a la que llamó cortezadonde estaban los electrones con carga negativa girando alrededor del núcleo.Sin embargo, el modelo de Rutherford presentaba fallos: Según la teoría clásica de electromagnetismo, una partícula eléctrica acelerada emite energía. Y el electrón girando el torno al núcleo está sometido a una aceleración centrípeta por lo que irradiaría energía, perdería velocidad y, por fin, caería al núcleo desestabilizando el átomo. Pero como el átomo de hecho es estable, las cosas no pueden ocurrir según el modelo de Rutherford.

Page 12: Estructura atómica de la materia

Niels Bohr

En el año de 1913 , este físico danés propuso un modelo atómico para explicar la estructura atómica, fundamentando su teoría en la la teoría quántica de Max Planck y se baso en los siguientes postulados:

Los electrones en los átomos se mueven alrededor del núcleo en orbitas circulares. Cuando los electrones se mueven en orbitas, no absorben ni desprenden energía. Los electrones pueden pasar de un nivel a otro de menor a mayor, o viceversa. Cuando los electrones absorben o desprenden energía lo hacen en cantidades unitarias llamadas cuántos.

Page 13: Estructura atómica de la materia

Modelo de la Mecánica cuánticaEn el año 1927, E.Schrödinger ( Premio Nobel de Física 1933), apoyándose en el concepto de dualidad onda-corpúsculo enunciado por L.de Broglie, formula la Mecánica Ondulatoria, y W. Heisenberg la Mecánica de Matrices. Ambas mecánicas inician un nuevo camino en el conocimiento de la estructura atómica, y ampliadas por Born, Jordan, Dirac y otros han dado lugar a lo que actualmente se denomina Mecánica Cuántica.El modelo de Bohr es un modelounidimensional que utiliza un número cuántico (n)para describir la distribución de electronesen el átomo. El modelo de Schrödinger permite que el electrón ocupe un espacio tridimensional.

Por lo tanto requiere tres números cuánticos para describir los orbitales en los que se puede encontrar al electrón.