ESTRUCTURA-DE-CONCRETO-ARMADO.docx

17
INTRODUCCIÓN Las estructuras de concreto armado, contribuyen a estimar la posibilidad de mejorar las condiciones de convivencia social, académica y cultural de las diferentes personas o grupos etarios, los cuales son representativos en esti la esencia de su puesta en funcionamiento. Esto va a propiciar la posibilida gestionar el compromiso orientado en los hechos para inducir a un beneficio institucional, es decir, pueden concretarse con una visión futurista para optimizar sus funciones, en especial cuando éstas van a ser representativas un sistema educativo como es el establecido en la UNE! sede "uanare. #or consiguiente, el propósito del presente proyecto se enfoca en su función para definir las maneras de clarificar el compromiso sobre los lineamientos forman parte hacia la realidad de las opciones en comparación de la pertinencia para propiciar nuevas opciones, donde el estudiante universitari con una edificación en condicionesóptimas pueda albergar nuevos conocimientos obtenidos en una formación con todos los recursos necesarios, de acuerdo al perfil de las diferentes carreras de estudios superiores. !ntes de estudiar los elementos sujetos a fle%o comprensión es impor tener ciertos conocimientos de la estructura de concreto reforzado, su resistencia y su dimensionamiento, por lo $ue a continuación estos aspectos son tratados de manera general&

Transcript of ESTRUCTURA-DE-CONCRETO-ARMADO.docx

INTRODUCCIN

Las estructuras de concreto armado, contribuyen a estimar la posibilidad de mejorar las condiciones de convivencia social, acadmica y cultural de las diferentes personas o grupos etarios, los cuales son representativos en estimar la esencia de su puesta en funcionamiento. Esto va a propiciar la posibilidad de gestionar el compromiso orientado en los hechos para inducir a un beneficio institucional, es decir, pueden concretarse con una visin futurista para optimizar sus funciones, en especial cuando stas van a ser representativas a un sistema educativo como es el establecido en la UNEFA sede Guanare.

Por consiguiente, el propsito del presente proyecto se enfoca en su funcin para definir las maneras de clarificar el compromiso sobre los lineamientos que forman parte hacia la realidad de las opciones en comparacin de la pertinencia para propiciar nuevas opciones, donde el estudiante universitario con una edificacin en condiciones ptimas pueda albergar nuevos conocimientos obtenidos en una formacin con todos los recursos necesarios, de acuerdo al perfil de las diferentes carreras de estudios superiores.

Antes de estudiar los elementos sujetos a flexo comprensin es importantes tener ciertos conocimientos de la estructura de concreto reforzado, su resistencia y su dimensionamiento, por lo que a continuacin estos aspectos son tratados de manera general:

ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADOLas estructuras de concreto armado son aquellas que se emplean en las modernas construcciones de edificios, lozas, complejos habitacionales y dems edificaciones que requieren una construccin rpida y econmica con el fin de ahorrar costos tanto en materiales como en mano de obra y tiempo de terminacin. Hay que considerar que por lo generalla construccin con este tipo de sistema no requiere mucho acabado finalya que su empleo combinado conencofradosde acero, proporciona un producto liso al tacto, necesitndose retoques mnimos.Como sealamos anteriormenteel concreto armado es la combinacin delconcretoy el acero en armadurapara que juntos formen un material combinado e indivisible.La colocacin de las armaduras depende de la ubicacin de la zona de traccin, es decir del lugar donde las vigas, columnas, voladizos o dems componentes se flexionarn; asimismo en loscimientostipo losa corrida, las varillas de acero longitudinal y transversal se ponen en la parte inferior de la losa con el fin de resistir los esfuerzos de traccin y evitar las rajaduras.Los materiales componentes de este tipo de estructuras son el concreto y la armadura de acero.

1. TANQUESLos tanques son estructuras cuya funcin es almacenar lquidos. Son de tres tipos: Enterrados: Estn constituidos por piscinas, cisternas, reservorios de agua potable, etc. Superficiales: Son aquellos que estn apoyados sobre la superficie del terreno y son utilizados como una alternativa a los tanques enterrados cuando el costo de la excavacin del terreno es elevado o cuando se desea mantener la altura de presin por la topografa del terreno. Elevados: Los tanques elevados se emplean cuando se necesita elevar la altura de presin del agua para su distribucin.

Son de diferentes tamaos dependiendo del volumen de lquido que almacenarn y esto condiciona su forma como se mostrar ms adelante. En la figura se muestran algunos tipos de tanques.

Los tanques tambin se clasifican por su forma en planta en: cuadrados, rectangulares o circulares.

Los tanques deben proyectarse y construirse buscando garantizar su hermetismo. Esto se consigue controlando el fisuramiento del concreto, ubicando, diseando y detallando juntas, distribuyendo convenientemente el refuerzo, etc. Para el diseo, algunos autores recomiendan emplear el mtodo elstico. De este modo, controlan directamente el esfuerzo de trabajo del acero mantenindolo en lmites que no agudicen el agrietamiento del concreto.Sin embargo, el ACI recomienda tanto el mtodo de diseo a la rotura como el mtodo elstico, presentando algunos criterios adicionales a ser tomados en cuenta en este tipo de estructuras.

1.1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEO1.1.1. Recubrimiento del RefuerzoPara las estructuras retenedoras de lquidos, el ACI sugiere los recubrimientos mnimos, los cuales se muestran en la siguiente tabla:

1.1.2. Juntas y detallado de las unionesEl concreto, por su naturaleza, es un material que est sometido a continuos cambios de volumen los cuales son respuesta a cambios de humedad y temperatura. Para evitar el agrietamiento que esto ocasiona es necesario proveer juntas de contraccin. En la siguiente figura se muestra algunos tipos de juntas que se utilizan en tanques. El ancho de estas juntas depende de la magnitud del desplazamiento que se espera en la estructura.El detallado de la unin de la base y las paredes del tanque tambin es muy importante para garantizar el almacenamiento del lquido. En la segunda figura se muestran algunos tipos de uniones pared-base. El primero permite deslizamiento entre ambos, el segundo acta como un apoyo rotulado y el tercero, como uno empotrado. Este ltimo es el ms usado.

2. TANQUES ELEVADOS DE AGUA POTABLELos tanques elevados constan de dos partes principales: el tanque propiamente dicho o cuba y la estructura portante. La estructura portante puede estar constituida por un fuste cilndrico o tronco-cnico, el cual es usado para tanques de grandes dimensiones o por una serie de columnas arriostradas, usadas en tanques pequeos y medianos.2.1. Diseo de la CubaEl diseo de la cuba es bsicamente igual que en los casos ya presentados. Las cargas que actan sobre la estructura son las que se muestran en la siguiente figura. Si el tanque es grande, puede ser necesario disponer vigas que sirvan de apoyo a la losa de fondo. Sin embargo, para tanques pequeos, sta se apoya en las paredes. El diagrama de momentos obtenido por el mtodo simplificado se presenta en la figura:

Las paredes, adems del refuerzo requerido por el empuje hidrosttico del agua, deben disearse para soportar tanto la carga que le transmite el techo como la que le transmite la losa de fondo. De ser el caso, se disean como vigas peraltadas y se calculan siguiendo criterios para dichos casos. Las cargas a considerar sern las que se muestran en la siguiente figura.

DISEO ESTRUCTURALEl diseo estructural de tanques de almacenamientos de agua potable es un proceso que se debe hacer teniendo en cuenta todas los probables tipos de fallas, los cuales pueden surgir por distintos eventos, como los generadores por fuerzas de cargas muertas y vivas, movimientos oscilatorio de la estructura si son tanques elevados debido a desplazamiento horizontales a razn de sismos de grandes magnitudes.La informacin de suelos es de gran importancia de modo de que la estructura pueda ser diseada para minimizar asentamientos diferenciales que puedan conducir a agrietamientos.Las estructuras en sanitarias deben ser diseadas para minimizar filtraciones.

COMPOSICIN Y FUNCIONAMIENTOUn tanque elevado est compuesto por los siguientes componentes:1.- Cisterna: Se encuentra debajo del nivel del terreno que sirve para el almacenamiento de agua.2.- Estructura de soporte: Generalmente est conformado por vigas y columnas.3.- Caseta de maquina: Que est instalado sobre la cisterna donde se encuentra el equipo de mquina.4.- Tanque elevado: Que para el almacenamiento del agua, su nivel tiene que estar por encima de los S.S.H.H para garantizar una presin en los aparatos sanitarios.5.- Equipo electrnico mecnico: Que consiste en una o ms electrobombas, tubera de impulsin, tubera de succin. Finalmente conformado por otros accesorios por sensor de niveles, reboses, tubera de limpieza, unin universal, codos, etc.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADOPara el metrado del encofrado de un tanque elevado debe seguir el siguiente procedimiento:- Cisterna: se deber de realizar de los costados de la platea de cimentacin, de los muros, del techo de losa maciza que lo conforman.- Vigas y columnas de la seccin estructural.- Del tanque elevado se realiza el encofrado de la losa inferior y losa superior, adems de las caras exteriores e interiores, es decir de todas las reas que hacen contacto con el concreto.La medicin es en m2.

CONCRETOSe deber tener en cuenta el metrado del solado para la construccin de la platea de cimentacin. Se deber de realizar el metrado por separado de la cisterna, vigas, columnas y tanque elevado de los planos del proyecto teniendo en cuenta la resistencia del concreto a usarse.La medicin es por m3

ACEROTanto para la cisterna, vigas, columnas y tanque elevado se deber de realizar el metrado de todas las varillas de acero de acuerdo a los planos, teniendo cuidado de tomar en cuenta los empalmes y estribos de vigas y columnas.Se deber tener en cuenta los ganchos o dobleces indicados en los planos como tambin los recubrimientos. Tener en cuenta las separaciones de los estribos. Tambin se debe tener en cuenta la distribucin de los fierros en Cisterna como en el tanque elevado y la distribucin de los fierros en las mallas superiores e inferiores.La medicin del acero es por Kg

UNIDAD DE MEDIDADESCRIPCINPARA EL CONCRETOMetro cubico (M3)PARA EL ENCOFRADOY DESENCOFRADO..Metro cuadrado (M2)PARA LA ARMADURADE ACERO..Kilogramo (Kg)

3. CISTERNAUna cisterna es un depsito subterrneo que se utiliza para recoger y guardar aguade lluvia o procedente de un ro o un manantial.

3.1. CISTERNA SUBTERRNEAConstituyen los depsitos construidos al nivel del terreno o enterrados que sirven para almacenar el agua potable (a fin de que sea bombeada posteriormente a los tanques elevados).El conjunto de elementos que forman la cisterna, puede estar conformado por la losa de fondo, los muros laterales y la losa superior o tapa.

MATERIALESEl material a usar ser una mezcla de cemento, arena, piedra chancada y agua con una proporcin o dosificacin que garantice la obtencin de la resistencia del concreto especificada igual a fc =210Kg/cm2.MTODO DE CONSTRUCCIN

El concreto se verter en las formas del encofrado en forma continua, previamente deber haberse regado, tanto las paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curar el concreto vertiendo agua en prudente cantidad. Se emplear las especificaciones tcnicas.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CISTERNA

Al encofrado y desencofrado reforzado, que se ejecutar, bsicamente, con madera y con un espesor mnimo de 1".

MATERIALESEl material que se utilizar para fabricar el encofrado podr ser madera con triplay, formas prefabricadas, metal laminado u otro material aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se podr emplear clavos de acero con cabeza, empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. En el caso de utilizar encofrados metlicos, stos sern asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

MTODO DE CONSTRUCCINEl diseo y la ingeniera del encofrado as como su construccin, sern de responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado ser diseado para resistir con seguridad el peso del concreto ms las cargas debidas al proceso constructivo, con una deformacin mxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones. Todo encofrado ser de construccin slida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocacin y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrar ni se apoyar en el refuerzo.Las formas sern hermticas a fin de evitar la filtracin del concreto.El encofrado llevar puntales y tornapuntas convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos. Las superficies del encofrado que estn en contacto con el concreto estarn libres de materias extraas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estar limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extraas.MTODO DE MEDICINUnidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2).Se calcular el rea por encofrar, multiplicando el permetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

CISTERNA O TANQUE DE BOMBEOEn los edificios de altura, donde la presin dela red es insuficiente para elevar el agua al tanque de reserva, se instala una cisterna o tanque de bombeo en el piso bajo o stano, donde el agua se eleva al tanque de reserva.