Estructura de Evaluacion Del Silabo

8
  EC. MANUEL E. ALVAREZ ALVARADO, MAG. Pes. PRESUPUES TO PARA ADMINISTRACION UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI Extensión Chone Propuesta de una Guía estructurada para la aplicación del Silabo de la Asignatura de Presupuesto en el AULA, a los estudiantes de la Escuela Administración de Empresas Séptimo Semestre ULEAM CURSO LECTIVO 2012 - 2013 TUTOR: Ec. Manuel Eduardo Álvarez Alvarado.

Transcript of Estructura de Evaluacion Del Silabo

Page 1: Estructura de Evaluacion Del Silabo

5/16/2018 Estructura de Evaluacion Del Silabo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-de-evaluacion-del-silabo 1/8

 

EC. MANUEL E. ALVAREZ ALVARADO, MAG. Pes. PRESUPUESTO PARA ADMINISTRACION

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABIExtensión Chone

Propuesta de una Guía estructurada para la aplicacióndel Silabo de la Asignatura de Presupuesto en el AULA, a

los estudiantes de laEscuela Administración de Empresas

Séptimo SemestreULEAM CURSO LECTIVO 2012 - 2013

TUTOR: Ec. Manuel Eduardo Álvarez Alvarado.

Page 2: Estructura de Evaluacion Del Silabo

5/16/2018 Estructura de Evaluacion Del Silabo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-de-evaluacion-del-silabo 2/8

 

EC. MANUEL E. ALVAREZ ALVARADO, MAG. Pes. PRESUPUESTO PARA ADMINISTRACION

LOS SEIS ASPECTOS DEL PEA PARA EL SISTEMA DE MODULO, BASE DE LAGUIA ESTRUCTURADA PARA APLICACIÓN DEL SILABO EN LA FORMACION

PROFESIONAL DE LAS CARRERAS DE LA ULEAM, EXTENSION CHONE.

AUTOR: DR MARCO ZAMBRANO ZAMBRANO

Page 3: Estructura de Evaluacion Del Silabo

5/16/2018 Estructura de Evaluacion Del Silabo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-de-evaluacion-del-silabo 3/8

 

EC. MANUEL E. ALVAREZ ALVARADO, MAG. Pes. PRESUPUESTO PARA ADMINISTRACION

DE: PRESUPUESTO ISEMESTRE SEPTIMO

DATOS INFORMATIVOS:

TUTOR: Ec. Manuel E. Álvarez Alvarado, Mag. Pes

TELEFONO: 05 2699929 Cel. 093390864 ClaroCORREO ELECTRONICO manueleduardoalvarezalvarado@gmail

CHONE-MANABI-ECUADORMarzo 2012

Estimado estudiantes, docentes, autoridades, empleados administrativo y de servicios de la

Extensión de Chone:

El desarrollo de los módulos está preparado a través de los Sílabos por asignaturas que están

contempladas en la maya de la carrera de Administración de Empresas, de esta Extensión

.

La presente guía tiene como objetivo primordial el de exponer a cada uno de ustedes el

mecanismo por medio del cual serán evaluados en las distintas asignaturas. Todas ellas

mantendrán una misma estructura de aprendizaje que tiene como único fin, de que ustedes

puedan manejar una misma lógica el proceso de enseñanza y aprendizaje para su FormaciónProfesional, la misma que contiene Seis (6) aspectos fundamentales que son:

1.- Aspectos conocimiento:(conceptualización, comprensión y asimilación)2.- Aspectos de Ética personal:(valores)3.- Aspectos de Logro y acción: (afectivo)4.- Aspectos de influencia e impacto:(vinculación a la Comunidad)5.- Aspectos de complementariedad:(cognitivo-procedimental-praxitiva)6.- Aspectos de Ayuda y Servicio: (afectivo-valores)

Cada una de ellas tienen Actividades que debe el estudiante ir resolviendo, según como lo

tenga estructurado el Tutor en cada asignatura; es decir que pueden ser en conjunto: Tutor-

Estudiante; individuales; y Grupales que no pueden exceder como máximo de tres estudiantes.

Dentro del Silabo deberá estar detallado las fuentes de conceptos bibliográficos, videos de

Tutorías de comprensión y asimilación y demás medios tecnológicos que necesite el estudiante

por lo tanto es obligatorio llevar pen driver (Flash memory), y de preferencia Laptops, para que

el docente le pueda hacer la entrega de todos los archivos utilizados; para su mejor

desenvolvimiento y comprensión de los conocimientos expuestos dentro de las Actividades

que tiene que entregar el alumno y poder elaborar las tareas para su respectiva evaluación.

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ , Extensión ChoneVicerrectorado Académico Matriz-Extensión Chone

Comisión de Elaboración de Sílabos de laEscuela de Administración de Chone

Periodo 2012-2013

Page 4: Estructura de Evaluacion Del Silabo

5/16/2018 Estructura de Evaluacion Del Silabo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-de-evaluacion-del-silabo 4/8

 

EC. MANUEL E. ALVAREZ ALVARADO, MAG. Pes. PRESUPUESTO PARA ADMINISTRACION

ASIGNATURA DE PRESUPUESTO.

1.- ASPECTOS CONOCIMIENTO: ACTIVIDADES DE CONCEPTUALIZACION.- Para su casa

PRESUPUESTO ITarea 1.- Realice una síntesis teórica en donde explique algunas conceptualizaciones que hay

sobre Presupuesto; partiendo de la forma más elemental o simple de lo que es unpresupuesto a la de mayor caracterización.

En el AULA: conteste las preguntas de evaluación en base al video observado de lo que es un

Presupuesto.

Tarea 2.- Establezca en base a la lectura de los archivos de Word entregados por el docentelo siguiente sobre definiciones e investigación sobre los Presupuestos.

  Utilizando un organizador grafico elabora la estructura de cómo está diseñado elPresupuesto, en base los conceptos teóricos leídos.

  Elija tres definiciones según su criterio de lo que es un presupuesto y elabore unos

mapas conceptuales por cada concepto elegido. tres(3)  Utilizando un Esquema exponga en base a lo leído cual es la importancia de elaborar

un presupuesto.

  Elabore organizadores gráficos en base a lo leído y exponga la finalidad, losobjetivo y la clasificación de los presupuesto.

En el AULA: se evaluara en base a un cuestionario de Preguntas sobre la estructura,finalidad, objetivos e Importancia del por qué se debe aprender Presupuesto.

Tarea 3.- Establezca un cuadro comparativo de los distintos tipos de Presupuesto; utilicecuadro sinóptico para cada uno; cuadros comparativos estableciendo las característica de

cada tipo; mentefacto u Organizador Grafico. Coloque un breve antecedente del porquehace esa clasificación.

ESTRATEGIA PARA ELABORAR EL TRABAJO PRESUPUESTO ILea detenidamente los archivos entregados por su Tutor y adicione otros que usted losconsidere relevantes para su argumentación.Establezca conceptos claros, con sus respectivas características de cada elemento o variablesencontradas dentro de la lectura la misma que le servirá para la etapa de Comprensión de laasignatura.

2.- ASPECTOS CONOCIMIENTO: ACIVIDADES DE COMPRENSION.- Para la

Casa.PRESUPUESTO ITarea 1.- Elabore un micro ensayo en el que explique las características y diferenciaspuntuales de los tipos de Presupuesto, estableciendo la lógica de menor a mayor o de losimple a lo complejo.

Tarea 2.- Elabore un ensayo de carácter criterial y técnico en donde explique él porque esnecesario realizar un Presupuesto en las siguientes áreas; Personal-individual; Personal-Familiar; Administrativo-Gasto; Administrativo-Ventas; Administrativo-Ingreso y Gasto;

Page 5: Estructura de Evaluacion Del Silabo

5/16/2018 Estructura de Evaluacion Del Silabo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-de-evaluacion-del-silabo 5/8

 

EC. MANUEL E. ALVAREZ ALVARADO, MAG. Pes. PRESUPUESTO PARA ADMINISTRACION

Tarea 3.- Elabore un ensayo de carácter criterial y técnico en donde explique él porque esnecesario realizar un Presupuesto en las siguientes áreas: Administrativo-PlanificaciónEstratégica; Administrativo-Planificación Financiera; Administrativa-Gestión Empresas;Administrativa-Caja. Establezca diferencias y comparaciones, y sus características relevantes

para cada una de ellas.

ESTRATEGIA DE TRABAJO PRESUPUESTO I

  Con esta actividad pretendemos que usted sea capaz de comprender los alcancesque debe tener para elaborar un presupuesto durante el presente modulo.

  Para desarrollar esta actividad remítase a la información entregada por su tutor enlos videos tutoriales de comprensión establecidos al respecto. Y otros que ustedpudiera argumentar.

  No puede existir dos copias iguales bajo ninguna circunstancia; las mismas deben ser

entregadas en la fecha solicitada, de caso contrario se le dará una valoraciónmínimo por el esfuerzo.

3.- ASPECTOS CONOCIMIENTO: ACTIVIDADES DE ASIMILACION.- Para

realizar en el AULA y en CASAPRESUPUESTO ITarea 1.- Para cada uno de los tipos de Presupuesto por Áreas, elabore un Ejemplo concretode Presupuesto que demuestre las características, diferencias y comparaciones relevanteselaboradas en su ensayo criterial y técnico. Establecida en las Actividades para la casa Tarea2.-

Tarea 2.- Para cada uno de los tipos de Presupuesto por Áreas, elabore un Ejemplo concretode Presupuesto que demuestre las características, diferencias y comparaciones relevanteselaboradas en su ensayo criterial y técnico. Establecida en las Actividades para la casa Tarea3.-ESTRATEGIA DE TRABAJO PRESUPUESTO I

  Observe los videos Tutoriales respectivos que están en YOU TUBE; y que fueronentregados junto con el Silabo y la Guía de Evaluación de la Asignatura.

  Si bien el trabajo es inédito e individual se puede establecer grupos de trabajos paraintercambio de puntos de vistas, de análisis, de enfoque estableciendo lascaracterísticas detalladas en los videos y textos de Presupuesto.

  Puede darse el caso de que un ejemplo puede ser hipotético, pero se sugiere que loremita al plano personal, de trabajo, de gremio, lo más real posible y con ellocontrastarlo con la realidad.

  En los videos de cómo elaborar un presupuesto parte 1,2 y 3; existe un portal endonde hay una plantilla para elaborar un presupuesto, el cual puede ser utilizado porusted el mismo que tiene que ser demostrado en clase como parte de estaevaluación.

  Para realizar un Presupuesto en base al plan de cuenta de la empresa se lo harápartiendo de un balance real del año anterior de dicha empresa para poder realizarel nuevo presupuesto. No importa la naturaleza de la empresa lo que importa es quelos datos los pueda manejar el estudiante y le sea comprensivo cognitivamente.

Page 6: Estructura de Evaluacion Del Silabo

5/16/2018 Estructura de Evaluacion Del Silabo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-de-evaluacion-del-silabo 6/8

 

EC. MANUEL E. ALVAREZ ALVARADO, MAG. Pes. PRESUPUESTO PARA ADMINISTRACION

4.- Aspecticos de Valores (Actividades de Cumplimiento en las fechas de

entrega establecidas.)

5.- ASPECTOS AFECTIVOS: (ACTIVIDADES DE LOGRO Y ACCION)

  Elaboración de Ensayos y propuestas académicas en las distintas

asignatura:

6.-ASPECTOS DE COMPLEMENTARIEDAD:(Actividades de empoderamiento

Institucional).

  Participación de los Estudiantes en las actividades de murga de la

Extensión, desfile de la ciudad, Actos Solemnes, Incorporación

7.- ASPECTOS DE INFLUENCIA E IMPACTO:(Actividades de Vinculación con

comunidad.)

  Pasantías profesionales.

8.- ASPECTOS DE AYUDA Y SERVICIO:(Actividades afectivas y de valores)

  Integración de grupos de trabajos, trabajo en Equipo(tareas en

CASA y AULA).

Page 7: Estructura de Evaluacion Del Silabo

5/16/2018 Estructura de Evaluacion Del Silabo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-de-evaluacion-del-silabo 7/8

 

EC. MANUEL E. ALVAREZ ALVARADO, MAG. Pes. PRESUPUESTO PARA ADMINISTRACION

APLICACIÓN PRÁCTICA COMO SE CUANTIFICA LA CALIFICACIÓNDENTRO DE LA GUÍA ESTRUCTURADA DE LA APLICACIÓN DELSÍLABO PARA TODOS LAS CARRERAS, PARA CONOCIMIENTO DELESTUDIANTE; PROPUESTA QUE TIENE QUE SER EVALUADA POR LA

COMISIÓN ACADEMICA DE LA EXTENSIÓN DE CHONE.

1.- SOBRE SU ESTRUCTURA CUANTITATIVA.-

Esta guía no va a cambiar la estructura que la mayoría de los

docentes de la extensión la aplican sino más bien, clarificar su

proceso dentro de los aspectos del PEA dentro de los Módulos para

la Formación de sus profesionales la misma que debe ser conocida

por todos los docentes, estudiantes, autoridades, empleados

administrativos y de servicio y la comunidad.

  La manera actual de la estructura de elaboración

Evaluación

20% Trabajos individuales.- Asistencias

20% Trabajos en Grupo.- Presencia

20% Exposiciones o Informes.

40 % Examen.

  La nueva estructura de calificación que la guía plantea es la

siguiente: BASANDOSE en la estructura de Evaluación que

la mayoría de Docentes aplica; se propone

30% Elaboración de trabajos o tareas enviadas a la CASA 3

 puntos. 

Requisitos Previos:

  Revisar el blog de la Asignatura y obtener toda la información

que el docente le brinda a sus dirigidos.  En el primer día de clase durante el encuadre le entregara

todos los archivos de la asignatura para ser entregado y

copiados en la pen driver (flash memory), del estudiante toda

la información si el docente no tiene un blog.

a.- El 30% de las tareas que se mandaron hacer en casa si bien tiene

un valor de 3 puntos, para hacerse acreedor el estudiante deberá

ser entregado en la fecha estipulada, caso contrario no se le estará

enseñando la responsabilidad, la ética y el cumplimiento por lo

tanto incumpliríamos con un paso de su Formación profesional

Page 8: Estructura de Evaluacion Del Silabo

5/16/2018 Estructura de Evaluacion Del Silabo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-de-evaluacion-del-silabo 8/8

 

EC. MANUEL E. ALVAREZ ALVARADO, MAG. Pes. PRESUPUESTO PARA ADMINISTRACION

como son los Valores Morales. Pero eso, no impide que se le

reconozca un valor por esfuerzo realizado, que no podrá de exceder

de 0.5 de punto.

b.- De este 30% de tareas; el 10% de los mismos serán escogidos pordocentes y puestos en el Examen final, con ello los docentes

comprobarían si los estudiantes realizaron sus trabajos enviados a la

CASA.

30% Elaboración trabajos y tareas en el AULA 3 puntos 

  a.-Estas tareas diarias trabajadas en el aula serán de tipo

individual para los ensayos, grupal para análisis de conceptos, y

elaboración de exposiciones, que no puede pasar en numero de

3 estudiantes como máximo; los análisis de videos quedara a

entera disposición de los docentes para su uso y que mecanismo,

metodología a aplicar.

  b.- La fecha de entrega de tareas queda a control de docente en

base a las fechas que fueron programadas en la Guía de trabajo.

El valor de 3 puntos, para hacerse acreedor el estudiante deberá ser

entregado en la fecha estipulada, caso contrario no se le estaráenseñando la responsabilidad, la ética y el cumplimiento por lo

tanto incumpliríamos con un paso de su Formación profesional

como son los Valores Morales. De los 30% que realizaron en el

AULA, 20% de esos temas estarán en el Examen Final.

40 % Examen. 4 puntos.

Por lo tanto en el examen nace de 10% de temas enviados a la casa que

representa 1 punto; y 20% de temas elaborados en clase que

representa2 puntos; forman ya el 30% solo resta otros 10% queson de escogidos por el docente que representa el otro 1 punto.