Estructura de la Monografía

19
[ MANUAL DE MEJORA DE METODOS DE TRABAJO 2 ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA Y PLANIFICACION DEL PROYECTO

description

Pasos a seguir para elaborar un proyecto de innovación.

Transcript of Estructura de la Monografía

  • [MANUAL DE MEJORA DE METODOS DE TRABAJO 2]

    1

    ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA Y

    PLANIFICACION DEL PROYECTO

  • [MANUAL DE MEJORA DE METODOS DE TRABAJO 2]

    2

    Contenido:

    1. Cartula

    La cartula debe contener los siguientes datos

    a. Nombre del ao, (tamao 12 puntos en negrita).

    b. Logotipo del SENATI.

    c. Nombre de la institucin, (tamao 16 puntos en

    negrita).

    d. Nombre de la monografa (tamao 16 puntos en

    negrita).

    e. Ttulo del proyecto, (tamao 16 puntos en negrita).

    El ttulo debe dar a conocer el tema de la

    monografa, debe ser breve (un mximo de quince

    palabras) y formulado de manera clara y precisa.

    f. Nombre de la empresa, (tamao 16 puntos en

    negrita).

    g. Nombre del aprendiz, (tamao 16 puntos en negrita).

    h. Carrera, (tamao 16 puntos en negrita). Debera

    decir, Escuela de Formacin

    i. Nombre del instructor / facilitador, (tamao 16

    puntos en negrita).

    j. Nombre del monitor, (tamao 16 puntos en negrita).

    k. Grupo, (tamao 16 puntos en negrita).

    l. C.F.P. / U.F.P. (tamao 16 puntos en negrita).

    Ao, (tamao 16 puntos en negrita).

  • [MANUAL DE MEJORA DE METODOS DE TRABAJO 2]

    3

    2. Epgrafe:

    Parte opcional consistente en anotar una cita textual

    relacionada con el contenido esencial de la monografa.

    Muchas veces, el epgrafe expresa una reflexin o ideal que

    asumen los autores de la monografa. Se presenta en una

    segunda pgina, en la parte media de la hoja, justificado a la

    derecha de la misma.

    3. Dedicatoria:

    Parte opcional en la que se expresa afecto a una o ms

    personas. Tambin podra considerarse los posibles lectores

    que se beneficiarn con la investigacin. Se trata de la

    tercera pgina,

    4. Agradecimiento:

    Parte opcional en laque se expresa gratitud a una persona o

    institucin que colabor, de manera importante, en alguno

    de los aspectos para la elaboracin de la monografa. Cuarta

    pgina,

    5. ndice:

    Esquematiza la estructura de la monografa. Las pginas de

    la seccin preliminar (epgrafe, dedicatoria, agradecimiento

    e introduccin) deben ir con nmeros romanos, y el

    desarrollo terico (captulos y secciones finales) con

    numeracin arbiga.

    6. Introduccin

    Seccin en la que acercamos el tema al lector; propsito del

    trabajo, observaciones sobre las dificultades o aspectos

    positivos encontrados, as como la descripcin del

  • [MANUAL DE MEJORA DE METODOS DE TRABAJO 2]

    4

    contenido del trabajo.

    7. El cuerpo:

    El cuerpo se divide en captulos, los cuales no deben

    contener grficos o tablas, salvo que sean absolutamente

    indispensables para la explicacin del tema. Los captulos

    debern ser dos y cada uno de ellos deber desarrollarse en

    mximo cuatro pginas, adems de la pgina de

    presentacin del captulo.

    El cuerpo es el contenido de la monografa y constituye la

    esencia de la misma. Es aqu donde los autores exponen de

    manera sistemtica la informacin sobre el tema

    investigado refiriendo adecuadamente las fuentes.

    8. Conclusiones:

    Son las ideas esenciales de la monografa, como resultado

    de la investigacin. Enestaseccinse debe anotar dos

    conclusiones por cada captulo. Adems, cada conclusin

    debe tener aproximadamente tres lneas.

    9. Referencias bibliogrficas:

    Es la relacin de documentos bibliogrficos,

    hemerogrficos y audiovisuales, impresos o electrnicos,

    citados en el cuerpo de la monografa y se presentarn en

    orden alfabtico.

    10. Anexos:

    Son documentos auxiliares que se consideran necesarios

    para una mayor comprensin de la monografa; estos

    pueden ser figuras, tablas o fotografas, en mximo de tres

    pginas. Cada anexo debe ir numerado, contener una

    leyenda e indicarla fuente.

  • [MANUAL DE MEJORA DE METODOS DE TRABAJO 2]

    5

    Formas de presentacin

    Papel y mrgenes de la hoja: El trabajo debe ser impreso

    en hoja bond de medida A4 (ancho: 21cm; largo29,7 cm)

    sobre un solo lado. Los mrgenes superior, inferior y

    derecho deben ser de 2.5cm, y el margen izquierdo, de

    3cm (para el anillado). Desde el punto de vista grfico,

    favorece la legibilidad y la comprensin del mismo.

    Trabajando con Microsoft Word, es posible configurar

    los mrgenes del archivo accediendo a: Configurar pgina

    > Mrgenes: Tamao:, Mrgenes: Superior: 2.5 cm,

    Inferior: 2,5 cm, Izquierdo: 3 cm, Derecho: 2,5 cm.

    Numeracin: Se inserta en la parte inferior de cada pgina,

    centrada. Con Microsoft Word, la herramienta se

    encuentra en Insertar > Nmeros de pgina, donde puede

    seleccionarse, en primer lugar, la posicin (inferior,

    superior) y la alineacin (derecha, centro) de la

    numeracin.Las pginas iniciales que no contienen texto

    (pginas de cortesa, portada, crditos) y las de separacin

    entre captulos tambin cuentan como pginas, pero no

    llevan el nmero impreso. En Microsoft Word, es posible

    seleccionar el nmero por el que debe comenzar la

    numeracin en Insertar > Nmeros de pgina > Formato.

    La numeracin incluye todos los apndices o anexos.

    Encabezados. Se componen con el mismo tipo de letra que

    el texto principal, pero con un cuerpo o tamao superior.

    Puede incluirse informacin como el ttulo de la

    monografa, siempre centrada o alineada al margen

    exterior. Conviene evitar tipos de letras demasiado

    recargados.

    Interlineado: El texto ser redactado con una sangra de

  • [MANUAL DE MEJORA DE METODOS DE TRABAJO 2]

    6

    tres espacios en la primera lnea, mrgenes justificados e

    interlnea de espacio y medio; el espacio entre prrafos

    ser doble, es decir, DOS VECES ENTER.

    Tipografas, estilo y gestin del texto

    En la redaccin general se emplear letra Arial tamao 12,

    estilo normal. Solamente en los ttulos de captulos se emplear

    maysculas negritas, tamao16 y los subttulos en tamao 14.

    Los procesadores de texto disponen de una herramienta importante

    para configurar estos aspectos del texto: los estilos. Un estilo

    contiene las caractersticas del formato de un prrafo (tipo de letra,

    cuerpo, interlineado, alineacin del prrafo), que se aplican

    automticamente al seleccionar el nombre del estilo.

    Tambin pueden aplicarse a los ttulos de los diferentes captulos y

    apartados, y ello permite crear y actualizar de forma automtica el

    sumario del trabajo, incluso con los nmeros de pgina

    correspondientes. La utilizacin de los estilos facilita la gestin del

    texto en trabajos muy extensos, por lo que conviene familiarizarse

    con su uso.

  • [MANUAL DE MEJORA DE METODOS DE TRABAJO 2]

    7

    Sntesis

    Aparicin de las ideas o asignacin de tema.

    Bsqueda de informacin: primeras lecturas exploratorias y

    consulta a personas expertas en la materia.

    Presentacin del objeto: muy importante porque consiste en

    la escritura del enunciado y delimitacin del tema.

    Eleccin definitiva del tema y lecturas complementarias:

    aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio.

    Plan operativo: definir concretamente las tareas a realizar,

    planificar el trabajo, controlar el desarrollo, planear las

    dificultades.

    Realizacin de las tareas previstas y redaccin del primer

    borrador.

    Evaluacin intermedia: a partir de una relectura detallada, se

    pueden hacer los ajustes requeridos, consultar nuevamente a

    personas idneas y si es necesario, modificar la planificacin

    inicial.

    Plan de redaccin definitivo para exponer el trabajo: se

    ajustan los ttulos, prrafos, cantidad de pginas, grficos,

    etc.

    Redaccin: luego de una cuidadosa relectura, se procede a la

    escritura definitiva.

    El siguiente blog brinda informacin complementaria:

    Consideraciones para redactar una

    monografahttp://cabreramarcoantonio12.blogspot.com/

  • [MANUAL DE MEJORA DE METODOS DE TRABAJO 2]

    8

    EJEMPLO:

    (1)AO DE LA INVERSIN PARA EL DESARROLLO

    RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

    (2)

    (3)SERVICIO NACIONAL DE

    ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO

    INDUSTRIAL

    (4)TRABAJO DE INNOVACIN Y/O

    MEJORA EN EL PROCESO DE

    PRODUCCIN O SERVICIO EN LA

    EMPRESA

    (5)TTULO : SISTEMA DE FILTRADO

    PARA ACEITES

    HIDRULICOS HASTA

    10m

    (6)EMPRESA DE : HYDRAULIC AND

  • [MANUAL DE MEJORA DE METODOS DE TRABAJO 2]

    9

    PRCTICA

    HYDROSTATIC E.I.R.L

    (7)APRENDIZ : YATACO ARIZA, JUNIOR

    ENRIQUE

    (8)CARRERA : MECNICA DE

    MANTENIMIENTO

    (9)INSTRUCTOR : MARCO ANTONIO,

    CABRERA MORALES

    (10)MONITOR

    (11)GRUPO

    : RONALDO, CIEZA

    HORNA

    : 601

    (12)CFP / UFP. : CALLAO VENTANILLA

    (13) 2013

  • [M A N UA L D E M EJO R A D E M ETO D O S D E TR A BA JO 2 ]

    10

    Planificacin del proyecto de innovacin.

    C ronogram a de trabajo.

    D esarrollar un cronogram a de trabajo es establecerse tiem pos o fechas para poder controlar nuestros avances para

    desarrolla r e l trabajo.

    N A C TIV ID A D S E M A N A

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 a 20

    01 D efin ir p royec to X X

    02 D ar nom bre a l p royec to X

    03 Recopilac in de info rm acin X X X

    04 Tabular in fo rm acin X X X

    05 Preparar bor rador de m onografa X X X

    06 Revisar y cor reg ir bo rrador X X

    07 Preparar m onogra fa X X

    08 Presentar m onog rafa , X

    09 Exposic in y eva luac in X

  • [MANUAL DE MEJORA DE METODOS DE TRABAJO 2]

    11

    Trabajo de campo.

    Observar y anotar.

  • [MANUAL DE MEJORA DE METODOS DE TRABAJO 2]

    12

  • [MANUAL DE MEJORA DE METODOS DE TRABAJO 2]

    13

  • [MANUAL DE MEJORA DE METODOS DE TRABAJO 2]

    14

    Podemos observar en cada una de las escenas hay

    una oportunidad de mejora y debemos de saber identificarlas.

  • [MANUAL DE MEJORA DE METODOS DE TRABAJO 2]

    15

    1. Levantamiento de informacin.

    Una vez elegido el tema tenemos que observar y

    anotar. Qu es esto?, en el rea o puesto donde va a

    realizar su proyecto de innovacin Ud. Tiene que

    observar y anotar lo que se realiza sin opinar,

    simplemente ver y anotar, como se hace en la

    actualidad la labor sin descuidar ni un detalle,

    desplazamientos, movimientos, acciones, todo lo que

    Ud. Observa lo anota, inclusive tomar nota del

    tiempo que demora la accin, distancias. Esto con el

    fin de tener una referencia de cmo se realizan las

    actividades antes de implantar la mejora.

    El enlace siguiente le presenta un video con los pasos

    para poner un bolsillo, trate de identificar todos los

    pasos o movimientos que hace el alumno tara

    desarrollar la tares, sea lo ms minucioso posible.

    Compare sus datos con otros de sus compaeros.

    http://www.youtube.com/watch?v=vg9ocmT5zM0

    http://www.youtube.com/watch?v=p_y627eUSD0

  • [MANUAL DE MEJORA DE METODOS DE TRABAJO 2]

    16

    Presentacin del proyecto

    En este apartado debe hacer la presentacin de su

    proyecto, en el epgrafe dio a conocer el contenido de

    la monografa, aqu debe dar a conocer el nombre del

    proyecto, el nombre del que realiza el proyecto, en

    que empresa lo realiza, el rea dentro de la empresa,

    el rubro al que se dedica la empresa y por ltimo la

    direccin de la empresa.

    Antecedentes

    Los antecedentes tienen que ver con la descripcin de

    cmo se hace la labor en el rea que Ud. Propone

    implementar la mejora.

    Aqu hace una descripcin resumida de todas las

    actividades que llamaron su atencin para inclinarse a

    desarrollar la innovacin en esta rea.

    Justificacin

    Justificar es dar las razones del por qu decidi hacer

    su trabajo de innovacin en determinada rea de la empresa,

    el sustento tiene que tener un sentido lgico y una razn

    valedera.

    Para profundizar ms dirjase a

    http://cabreramarcoantonio12.blogspot.com/

  • [MANUAL DE MEJORA DE METODOS DE TRABAJO 2]

    17

    Descripcin del trabajo de innovacin.

    Descripcin del trabajo de innovacin propuesto.

    Aqu debemos describir los pasos a seguir para implementar

    nuestro trabajo de innovacin, por ejemplo:

    1. Buscar informacin.

    2. Desarrollar un cronograma de actividades.

    3. Hacer los planos.

    4. Cotizar precios.

    5. Habilitar material.

    6. Etc.

    7. Etc.

    8. Etc.

    Descripcin de la tarea (observada)

    Observar y anotar

    Ese es el truco, en el punto donde se va a implantar la mejora como

    se hace en el momento, debemos levantar informacin y para ello

    debemos estar en el mismo puesto y anotar todo lo que realiza el

    operario o la mquina o bien el material sobre el que queremos

    realizar el estudio, debemos saber distinguir a cul de los tres

    elementos vamos a hacerle el seguimiento.

    Aqu lo nico que debemos haceres observar lo que hace el

    operario, la mquina o el recorrido del material, segn como lo ha

    planteado.

  • [MANUAL DE MEJORA DE METODOS DE TRABAJO 2]

    18

    Normalmente se le hace seguimiento al operario, en este caso anotar

    todos los movimientos que hace, trate de registrar todos los detalles,

    importante anotar tiempos y distancias.

    Desarrollo de diagramas de operacin y

    anlisis del proceso actual y mejorado.

    Diagrama de operacin del proceso actual.

    El Diagrama de Operacin del Proceso actual (DOP), ahora de la

    descripcin de la tarea observada desarrolle el DOP, para esto

    apyese en los manuales de mejora de mtodos I, recuerde que en el

    DOP solo se anotan operaciones, inspecciones, y combinadas

    ambas. Desarrolle la grfica correspondiente y estdiela para ver si

    ha omitido algn paso.

    Diagrama de anlisis del proceso actual.

    De la misma forma de la descripcin de la tarea observada extraer

    los datos para desarrollar el diagrama de anlisis del proceso actual,

    en este caso registra todos los hechos que observo en su trabajo de

    campo, incluye operaciones, inspecciones, movimientos, demoras,

    combinadas y almacenamiento, si los hubiera, al igual que el

    anterior revise para ver de no omitir detalle.

    Diagrama de operacin del proceso mejorado.

    Tiene que elaborar el diagrama de proceso mejorado, para esto

    revise su material de mejora de mtodos I en el encontrara las

    preguntas que se hace sobre el proceso actual para determinar el

    planteamiento del mtodo mejorado.

  • [MANUAL DE MEJORA DE METODOS DE TRABAJO 2]

    19

    En base a ello haga su diagrama de operaciones del proceso

    mejorado.

    Diagrama de anlisis del proceso mejorado.

    De igual forma que el anterior desarrollamos el diagrama de anlisis

    del proceso propuesto.

    Haga un cuadro comparativo del DAP y DOP

    Desarrolle sus diagramas y presntele al instructor el borrador de su

    avance.