Estructura de Lutitas

3
Estructura de Lutitas: Las estructuras de tipo lutita ocurren cuando, los granos de arcilla, clastos o partículas de lutita están presentes junto con granos de arena. (Figura 3c). Por lo general las estr ucturas de arcilla se presentan como granos o clastos y como t al estos tiene poco efecto sobre la porosidad y permeabilidad. Este tipo de arcilla es indeseable por lo menos para la calidad del yacimiento y comúnmente no se produce en cantidades efectivas. Si se demuestra de forma concluyente la presencia de una estructura lutitica, la lutita adyacente puede ser utilizada para establecer la resistividad del esquisto bituminoso (esquisto sedimentario) debido a su origen detrítico. Estructurales lutiticas y laminados tienen respuestas similares en los registros. Arcilla dispersa: La arcilla dispersa se difunde en el e spacio poroso de la arena y a si remplazando volumen de fluido (fig. 3D). Este tipo de distribución de arcilla es perjudicial ya que una pequeña cantidad de arcilla dispersa obstruye los poros y reduce la porosidad y permeabilidad eficaz para valores no productivos. El volumen máximo de tolerancia de arcilla es del 15-20 por cierto. La mayor parte de la ar cilla dispersa es autigénica; en otras palabras, se formó diageneticamente en el lugar después de la depositacion de la arena. El origen autigeno de la mayoría de las ar cillas dispersas significa que la composición de la arcilla (incluyendo contendido de agua) en las arenas lutiticas y en la arc illa en la lutita adyacente puede ser diferente radicalmente, y puede t ener significativamente resistividades diferentes Por lo tanto, en el análisis de la arena arcillosa, es un riesgo usar r esistividades de las lutitas adyacentes, a menos que ya se haya establecido que la distribución de la estructura de la lutita sea laminada (Fig. 3B) o de arcillas alogenicas bioturbadas (Fig. 3C). En todos estos casos el origen es detrítico, siendo adyacentes las resistividades de lutitas por lo tanto compatibles con el equisto bituminoso en la arena arcillosa, de manera que las ecuaciones de arenas arcillosas que requieren un valor de r esistividad se podrá usar la de lutitas. Cuando la arcilla autigenica se dispesa o es desconocida su distribución se necesita ecuaciones en arenas arcillosas que no requieran un valor de re sistividad de las lutitas (Rsh).

Transcript of Estructura de Lutitas

8/11/2019 Estructura de Lutitas

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-de-lutitas 1/3

Estructura de Lutitas:

Las estructuras de tipo lutita ocurren cuando, los granos de arcilla, clastos o partículas de lutita

están presentes junto con granos de arena. (Figura 3c). Por lo general las estructuras de arcilla se

presentan como granos o clastos y como tal estos tiene poco efecto sobre la porosidad y

permeabilidad.

Este tipo de arcilla es indeseable por lo menos para la calidad del yacimiento y comúnmente no se

produce en cantidades efectivas. Si se demuestra de forma concluyente la presencia de una

estructura lutitica, la lutita adyacente puede ser utilizada para establecer la resistividad del

esquisto bituminoso (esquisto sedimentario) debido a su origen detrítico.

Estructurales lutiticas y laminados tienen respuestas similares en los registros.

Arcilla dispersa:

La arcilla dispersa se difunde en el espacio poroso de la arena y a si remplazando volumen de

fluido (fig. 3D). Este tipo de distribución de arcilla es perjudicial ya que una pequeña cantidad de

arcilla dispersa obstruye los poros y reduce la porosidad y permeabilidad eficaz para valores no

productivos.

El volumen máximo de tolerancia de arcilla es del 15-20 por cierto.

La mayor parte de la arcilla dispersa es autigénica; en otras palabras, se formó diageneticamente

en el lugar después de la depositacion de la arena.

El origen autigeno de la mayoría de las arcillas dispersas significa que la composición de la arcilla

(incluyendo contendido de agua) en las arenas lutiticas y en la arcilla en la lutita adyacente puede

ser diferente radicalmente, y puede tener significativamente resistividades diferentes

Por lo tanto, en el análisis de la arena arcillosa, es un riesgo usar resistividades de las lutitas

adyacentes, a menos que ya se haya establecido que la distribución de la estructura de la lutita sea

laminada (Fig. 3B) o de arcillas alogenicas bioturbadas (Fig. 3C).

En todos estos casos el origen es detrítico, siendo adyacentes las resistividades de lutitas por lo

tanto compatibles con el equisto bituminoso en la arena arcillosa, de manera que las ecuaciones

de arenas arcillosas que requieren un valor de resistividad se podrá usar la de lutitas.

Cuando la arcilla autigenica se dispesa o es desconocida su distribución se necesita ecuaciones en

arenas arcillosas que no requieran un valor de resistividad de las lutitas (Rsh).

8/11/2019 Estructura de Lutitas

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-de-lutitas 2/3

Structural Shale.

When occurring in the form of structural shale, clay grains, shale clast or particles are present

along with sand grains (figura 3C). Usually structural clays occur as grains or clasts and, as such,

have little effect on porosity and permeability. This type of clay is least objectionable to reservoir

quality, and commonly does not occur in effective quantities. If it is conclusively established thatstructural shale is present, the, because of it´s detrital origin, adjacent shale beds can be used to

establish shale resistivity. Structural and laminated shales have similar log responses.

Dispersed Clay

Dispersed clay is disseminated in the pore space of sand and replaces fluid volumen. (fig. 3D). This

type of clay distribution is very damaging because a small amount of dispersed clay chokes pores

and reduces effective porosity and pemeability to nonproductive values.

Maximum tolerable clay by volumen is 15-20 percent.

Most of the dispersed clay is authingenic; in other words it diagenetically formed in place after

deposition of the sand.

Dispersed Clay

Dispersed clay is disseminated in the pore space of sand and replaces fluid volumen. (fig. 3D). This

type of clay distribution is very damaging because a small amount of dispersed clay chokes pores

and reduces effective porosity and pemeability to nonproductive values.

Maximum tolerable clay by volumen is 15-20 percent.

Most of the dispersed clay is authigenic; in other words it diagenetically formed in place after

deposition of the sand.

The authigenic origin of most dispersed clay means that the composition of the clay (including

wtaer content) in the shaly sand and the clay in the adjacent shale may be radically different, and

may have sinificantly different resistivities.

Thus, in shaly sand analysis, it is risky to use adjacent shale resistivities, unless it has already been

established that the shale distribution is laminated (figura 3B), structural (Fig. 3C), or allogenic

bioturbated clays.

In all these cases the origin is detrital; adjacent shale resistivities are therefore compatible with

the shale in the shaly sand, so that shaly sand equations requiring a shale resistivity value can be

used. When authigenic dispersed clay is presento r suspected, or when clay distribution is

unknown, shaly sand equations which not require a value for shale resistivity (Rsh) are needed.

8/11/2019 Estructura de Lutitas

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-de-lutitas 3/3