Estructura de Proyectos de Investigacion en LA FIQ

8
7/21/2019 Estructura de Proyectos de Investigacion en LA FIQ http://slidepdf.com/reader/full/estructura-de-proyectos-de-investigacion-en-la-fiq 1/8 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Título del Proyecto de inveti!"ci#n Líne" de inveti!"ci#n I$ PLANTEA%IENTO DEL PRO&LE%A I.1 Caracterización de la Problemática I.2 Formulación del Problema I.3 Justificación de la Investigación I.4 b!etivos I.4.1 b!etivos "enerales I.4.2 b!etivos #s$ec%ficos II$ %ARCO TEÓRICO II.1 &ntecedentes del Problema II.2 'ases (eóricas II.3 )arcos Conce$tuales o "losario III. 'OR%ULACIÓN DE (IPÓTESIS Y VARIA&LES III.1 *i$ótesis III.1.1 *i$ótesis "eneral III.1.2 *i$ótesis #s$ec%ficas III.2 Identificación de +ariables III.3 $eracionalización de +ariables III.4 )atriz de Consistencia IV$ %ETODOLOG)A I+.1 ,ise-o de Investigación I+.2 Población de #studio I+.3 (ama-o de la )uestra I+.4 (cnicas de /ecolección de ,atos I+.0 &nálisis e Inter$retación de los resultados V$ CRONOGRA%A DE ACTIVIDADES VI$ PRESUPUESTO VII$ RE'ERENCIAS &I&LIOGR*'ICAS

description

Descripcion del contenido de proyectos de investigacion.

Transcript of Estructura de Proyectos de Investigacion en LA FIQ

Page 1: Estructura de Proyectos de Investigacion en LA FIQ

7/21/2019 Estructura de Proyectos de Investigacion en LA FIQ

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-de-proyectos-de-investigacion-en-la-fiq 1/8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERUFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DEINVESTIGACIÓN

Título del Proyecto de inve ti!"ci#nLíne" de inve ti!"ci#n

I$ PLANTEA%IENTO DEL PRO&LE%A I.1 Caracterización de la ProblemáticaI.2 Formulación del ProblemaI.3 Justificación de la InvestigaciónI.4 b!etivosI.4.1 b!etivos "eneralesI.4.2 b!etivos #s$ec%ficos

II$ %ARCO TEÓRICOII.1 &ntecedentes del ProblemaII.2 'ases (eóricasII.3 )arcos Conce$tuales o "losario

III. 'OR%ULACIÓN DE (IPÓTESIS Y VARIA&LESIII.1 *i$ótesisIII.1.1 *i$ótesis "eneralIII.1.2 *i$ótesis #s$ec%ficasIII.2 Identificación de +ariablesIII.3 $eracionalización de +ariablesIII.4 )atriz de Consistencia

IV$ %ETODOLOG)A I+.1 ,ise-o de InvestigaciónI+.2 Población de #studioI+.3 (ama-o de la )uestraI+.4 ( cnicas de /ecolección de ,atosI+.0 &nálisis e Inter$retación de los resultados

V$ CRONOGRA%A DE ACTIVIDADES VI$ PRESUPUESTO VII$ RE'ERENCIAS &I&LIOGR*'ICAS

Page 2: Estructura de Proyectos de Investigacion en LA FIQ

7/21/2019 Estructura de Proyectos de Investigacion en LA FIQ

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-de-proyectos-de-investigacion-en-la-fiq 2/8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERUFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS DELPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TITULO DEL PROYECTO+,ebe e $resar sucintamente el contenido del traba!o.

L)NEA DE INVESTIGACIÓN+,e acuerdo a las l%neas de investigación a$robadas en el Institutode Investigación de la Facultad de Ingenier%a u%mica.

1. PLANTEA%IENTO DEL PRO&LE%A+,$, C"r"cteri-"ci#n de l" Pro.le/0tic"Caracterizar es com$render a $lenitud el $roblema $ara luegoenunciarlo considerando atentamente en su con!unto sin

interesarse de los detalles. os factores a tener en cuenta $araescoger un $roblema son5• Preci i#n+ #l tema debe referirse a un as$ecto claro 6 $reciso.

#l tema elegido debe $oseer un contenido definido 7ue lo 8agaun%voco 6 con l%mites conce$tuales claros.

• E1ten i#n+ #l tema de investigación debe ser es$ec%fico 6abarcar un as$ecto limitado del $roblema.

• Relev"nci"+ #l tema debe ser im$ortante desde un $unto de vistateórico 6 $ráctico.

• '"cti.ilid"d+ 9e analiza la $osibilidad de realizar lainvestigación de acuerdo a los recursos dis$onibles.

• Tie/2o+ #s fundamental entrar a considerar de 7u tiem$o sedis$one $ara la realización del tema escogido.

• Utilid"d+ 9e debe $rever su utilidad con el fin de realizar untraba!o 7ue se $ro6ecta a los demás 6 no solamente sirva $arao$tar un t%tulo en una carrera determinada.

• 'uente de in3or/"ci#n+ Conviene cerciorarse si el materialnecesario $ara el traba!o está al alcance o dis$osición $uessin esta seguridad no debe iniciarse el desarrollo del tema.

#l $roblema deberá cum$lir una serie de condiciones 7ue de algunaforma !ustifi7uen el esfuerzo necesario $ara resolverlo. #ntreellas5 originalidad trascendencia actualidad relevancia 6 la$osibilidad de $ermitir el uso de las 8erramientas intelectualesad7uiridas a lo largo de la formación en la escuela $rofesionalres$ectiva.

os criterios de $lanteamiento del $roblema• #l $roblema debe e $resar una relación entre dos o más

variables.• #l $roblema debe estar formulado claramente 6 sin ambig:edades.• #l $lanteamiento im$lica la $osibilidad de $rueba em$%rica.

Page 3: Estructura de Proyectos de Investigacion en LA FIQ

7/21/2019 Estructura de Proyectos de Investigacion en LA FIQ

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-de-proyectos-de-investigacion-en-la-fiq 3/8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERUFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

,$4 'or/ul"ci#n del 2ro.le/";na e celente formulación $or lo general se logra con una $regunta7ue resuma 6 condense la esencia del $roblema 6 establezca sus$rinci$ales $arámetros. 9i la $regunta está bien redactada nosdebe indicar con claridad 7u información 8a de obtenerse $ara

resolver el $roblema.

#s la fase terminal del $lanteamiento es decir des$u s 7ue se 8aconte tualizado ubicado en el es$acio<tiem$o 6 establecido lasrelaciones causa<efecto 6 efecto<consecuencia as% como 8aberdeterminado los actores 7ue $artici$an en el mismo se sintetizaen interrogantes de investigación es decir se e $resa como todo$roblema en $reguntas.

,$5 6u ti3ic"ci#n de l" Inve ti!"ci#n9e debe establecer cuáles son las motivaciones 7ue llevan altesista a desarrollar el $ro6ecto es decir el $or 7u se

investiga. (al motivación $uede ser de carácter teóricometodológico relevancia social o carácter $ráctico. *a6 7uee $licar $or 7u es conveniente e!ecutar la investigación 6 cuálesson los beneficios 7ue se derivan de ella. ;na investigación $uedeser conveniente $or varios motivos.

,$7 O&6ETIVOS+os ob!etivos deben ser co8erentes con los $roblemas a resolver

las 8i$ótesis a verificar los recursos dis$onibles 6 los$rocedimientos a seguir.

os ob!etivos se clasifican5,$7$,$ Gener"le $,$7$4$ E 2ecí3ico $

4$ %ARCO TEÓRICO4$, Antecedente del Pro.le/"/evisión de la literatura relevante con criterio selectivoorientada a la es$ecificación más $recisa del $roblema 6establecer el estado actual del conocimiento de la materia enestudio. (ambi n tiene la finalidad de obtener información sobret cnicas 6 $rocedimientos utilizados en casos similares.

4$4 &" e Te#ric"as bases teóricas demanda la construcción de un es7uema lógico en

el 7ue el tesista discierne teóricamente en torno al $roblema deinvestigación identificada $ara el desarrollo de la tesis.

& $artir de este es7uema el investigador deberá detectaridentificar 6 transcribir los $untos de vista de los diferentesautores estudiados sobre distintos $untos relacionados con eltema.

Page 4: Estructura de Proyectos de Investigacion en LA FIQ

7/21/2019 Estructura de Proyectos de Investigacion en LA FIQ

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-de-proyectos-de-investigacion-en-la-fiq 4/8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERUFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

;na secuencia =til $ara este $ro$ósito es la siguiente5 comentariointroducción cita comentario con valor agregado citacomentario conclusión.

#l $rocedimiento de construcción del )arco (eórico debe serorientado $or las escuelas $rofesionales 6 tendencias e istentes.

4$5 %"rco Conce2tu"le o Glo "rio#l marco conce$tual se elabora a la lista de definicionesconce$tuales estructurado o ligadas entre s% mediante la redaccióndel autor de la investigación. #n estos $árrafos de enlace elautor comentará los distintos conce$tos 7ue va6an transcribiendo.

5$ 'OR%ULACIÓN DE (IPÓTESIS Y VARIA&LES5$, (i2#te iConsiderando 7ue la 8i$ótesis es una su$osición cient%ficamentefundamentada acerca de una estructura de elementos sus v%nculosne os 6 el mecanismo de su funcionamiento 6 desarrollo.•

as 8i$ótesis constitu6en $ro$osiciones tentativas relacionadascon la naturaleza 6 solución del $roblema 7ue se $lantearesolver.

• a 8i$ótesis constitu6en su$osiciones interrogantes o$redicciones a los cuales se tiene 7ue recurrir $ara lasolución de cual7uier $roblema cient%fico.

• (oda 8i$ótesis constitu6e un !uicio o $osibilidades 7ue seformulan teniendo como base la e $eriencia cient%fica anterior6 verificación corres$ondiente a la ciencia.

• #l gru$o de 8i$ótesis del $ro6ecto se conformará al $lan deacción integral >actividades? 7ue se $iensa llevar a cabo.,esagregadamente son lineamientos de traba!o 7ue se tratarán de

verificar con la a6uda de los instrumentos es$ec%ficos talescomo $ruebas ensa6os 6 e $erimentos.5$,$,$ (i2#te i Gener"le5$,$4$ (i2#te i E 2ecí3ic"

5$4 Identi3ic"ci#n de V"ri".leas variables deben ser las siguientes5

Inde$endientes >causas?.,e$endientes >efectos?.Interde$endientes >Interrecurrente<condiciones e ternas?.

5$5 O2er"cion"li-"ci#n de V"ri".le

,efinir o$eracionalmente una variable $ara 7ue $ueda ser medidare7uiere del mane!o de sus facetas dimensionales o de lae tracción de sus $ro$iedades. &l $oder definir o$eracionalmentela variable se le asigna un significado. #s asumir un $roceso deanálisis deductivo de la variable al $asarla de un nivelconcreto encontrando como eslabón intermedio las dimensiones ocategor%as. a variable en el nivel concreto 7ue constitu6en losindicadores es investigable evaluable es decir medible.

Page 5: Estructura de Proyectos de Investigacion en LA FIQ

7/21/2019 Estructura de Proyectos de Investigacion en LA FIQ

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-de-proyectos-de-investigacion-en-la-fiq 5/8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERUFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

a $eracionalización es el grado más elevado de los referentesem$%ricos es la simbolización de sus $ro$iedades concretas >@. AB n? condición necesaria $ara el establecimiento de conce$tosteóricos categor%as cient%ficas definidas $or la observacióne $erimentación o cuantificación.

5$7 %"tri- de Con i tenci"a matriz de consistencia es la re$resentación resumida del dise-oteórico >Problemas ob!etivos 8i$ótesis 6 variables? de lao$eracionalización de las variables >Indicadores? 6 el dise-ometodológico >(i$o de investigación $oblación muestra 6 t cnicase instrumentos?

7$ %ETODOLOG)A+#stá relacionado con el dominio 7ue se tenga acerca de la teor%adel conocimiento sus eta$as fines fundamentales 6 las le6es desu desarrollo. a )etodolog%a im$lica $recisar los siguientes$asos5•

;niverso de Investigación >selección de $oblación 6 muestras?.• /eco$ilación de Información a trav s de t cnicas instrumentos

dise-os e $erimentales seg=n el caso.• Procedimientos 6 análisis cuantitativos 6 cualitativos.• "eneralización.

7$, Di e8o de Inve ti!"ci#n#l dise-o se refiere al $lan o estrategia concebida $ara res$onderlas $reguntas de investigación alcanzar sus ob!etivos 6 analizarla certeza de la 8i$ótesis. Com$rende m todos lógicos 6 em$%ricosfuentes t cnicas $ara ca$tar la información re7uerida tratamiento6 $resentación de los resultados.

;n dise-o $uede ser e $erimental o no e $erimental. #n el $rimercaso se mani$ulan deliberadamente una o más variablesinde$endientes $ara analizar las consecuencias de esa mani$ulaciónsobre una o más variables de$endientes dentro de una situación decontrol $ara el investigador. a investigación no e $erimental esa7uella 7ue se realiza sin mani$ular deliberadamente variables >seobservan fenómenos tal 6 como se dan en su conte to natural?.

7$4 Po.l"ci#n de E tudio#s el con!unto de todos los elementos >unidades de análisis? 7ue$ertenecen al ámbito es$acial donde se desarrolla el traba!o de

investigación.7$5 T"/"8o de l" %ue tr"#s una $arte o fragmento re$resentativo de la $oblación cu6ascaracter%sticas esenciales son las de ser ob!etiva 6 refle!o fielde ella de tal manera 7ue los resultados obtenidos en la muestra$uedan generalizarse a todos los elementos 7ue conforman dic8a$oblación.

Page 6: Estructura de Proyectos de Investigacion en LA FIQ

7/21/2019 Estructura de Proyectos de Investigacion en LA FIQ

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-de-proyectos-de-investigacion-en-la-fiq 6/8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERUFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

7$7 T9cnic" de Recolecci#n de D"to/ecolectar los datos $ertinentes sobre las variables involucradasen la investigación im$lica 3 actividades estrec8amente vinculadasentre s%5• 9eleccionar un instrumento de medición o desarrollar uno >debe

ser válido 6 confiable?• &$licar ese instrumento de medición.• Pre$arar las mediciones obtenidas $ara 7ue $uedan analizarse

correctamente >codificación de los datos?.

(oda medición o instrumento de recolección de datos debe reunirlos re7uisitos esenciales5 confiabilidad >grado en 7ue sua$licación re$etida al mismo ob!eto $roduce iguales resultados? 6validez >grado en 7ue realmente mide la variable 7ue $retendemedir?.

Pasos $ara elegir o construir un instrumento de medición5• istar las variables 7ue se $retende medir u observar.• /evisar su definición conce$tual 6 com$render su significado.• /evisar su definición o$eracional >com$arar los distintos

instrumentos en cuanto a validez confiabilidad casos dea$licación e itosa 6 $osibilidad de uso en el conte to de lainvestigación.

• Indicar el nivel de medición de cada variable.• Indicar la manera como se 8abrán de codificar los datos en cada

variable.

7$: An0li i e Inter2ret"ci#n de lo re ult"do& continuación se elaboran los datos obtenidos clasificándolos

analizándolos evaluándolos 6 reduci ndolos a la luz del marcoteórico 6 $lanteamiento del $roblema. os re7uisitos del análisise inter$retación son5• Pro$oner como se analizará la información básica. #stas $ueden

ser en cuadros graficas o relaciones de datos obtenidos.• Indicar la forma de inter$retar los resultados 7ue obtendrán de

la e!ecución del $ro6ecto en relación a los conocimientos 6a$lanteados del $roblema 6 relacionar con el marco teórico 6conce$tual.

:$ CRONOGRA%A DE ACTIVIDADES• ,escribe las acciones a realizarse en forma secuencial

se-alando gráficamente su duración >,iagrama de "antt?.• #structura tentativa de la (esis.

;$ PRESUPUESTOIndicar los recursos necesarios $ara la e!ecución del $ro6ectoconsiderando5• #!ecutor >es?.• #ntidad #!ecutora.

Page 7: Estructura de Proyectos de Investigacion en LA FIQ

7/21/2019 Estructura de Proyectos de Investigacion en LA FIQ

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-de-proyectos-de-investigacion-en-la-fiq 7/8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERUFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

• #ntidad Patrocinadora.• Instalaciones e7ui$os e instrumentos a utilizar.

<$ RE'ERENCIAS &I&LIOGR*'ICAS/elación alfab tica del material bibliográfico utilizado en laelaboración del $ro6ecto concordante con la l%nea de investigación6 la coordinación del asesor de la tesis

NOTA 5 #l $ro6ecto se $resentará en >4? cuatro e!em$lares >unoriginal 6 tres co$ias?.

INFORME FINAL DE TESIS

#l informe final de tesis deberá contener como m%nimo lossiguientes items5

1? (I(; .2? D )'/# ,# &9#9 /.3? ,#,IC&( /I&.4? &"/&,#CI)I#D( .0? /#9;)#D.E? ID(/ ,;CCI D.G? 'J#(I+ 9.H? 9I)' "I& ;(I IB&,&.

? ID,IC# ,# C D(#DI, .1 ? /#+I9I D 'I' I "/&FIC&.

11? P&/(# #@P#/I)#D(& 5 )#( , "K& >)&(#/I& #9 A )#( , 9?.12? (/&(&)I#D( ,# ,&( 9 A ,I9C;9I D ,# /#9; (&, 9.13? C DC ;9I D#9.14? /#C )#D,&CI D#9.10? 'I' I "/&FK&.1E? &D#@ 9.

Page 8: Estructura de Proyectos de Investigacion en LA FIQ

7/21/2019 Estructura de Proyectos de Investigacion en LA FIQ

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-de-proyectos-de-investigacion-en-la-fiq 8/8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERUFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

INFORME FINAL DEL TRABAJO

PROFESIONAL

#l informe final del traba!o $rofesional deberá contener comom%nimo los siguientes items5

1? (I(; .2? D )'/# ,# &9#9 /.3? ,#,IC&( /I&.4? &"/&,#CI)I#D( .0? /#9;)#D.E? ID(/ ,;CCI D.G? 'J#(I+ 9.H? 9I)' "I& ;(I IB&,&.

? ID,IC# ,# C D(#DI, .

1 ? /#+I9I D 'I' I "/&FIC&.11? P&/(# #@P#/I)#D(& 5 )#( , "K& >)&(#/I& #9 A )#( , 9?.12? (/&(&)I#D( ,# ,&( 9 A ,I9C;9I D ,# /#9; (&, 9.13? C DC ;9I D#9.14? /#C )#D,&CI D#9.10? 'I' I "/&FK&.1E? &D#@ 9 >&,J;D(&/ C PI& #"& IB&,& ,# C#/(IFIC&, ,# (/&'&J

P / P/#9(&CI D ,# 9#/+ICI 9 P/ F#9I D& #9 >P / C D(/&( D )'/&)I#D( ? ,;/&D(# (/#9 &L 9 > 3? C D9#C;(I+ 9?.

*uanca6o ctubre 2 14

% $ EVER '$ INGARUCA ALVARE=DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN > 'I?

'ACULTAD DE INGENIER)A ?U)%ICA$