Estructura de Tesis Grado

17
ELEMENTOS O ESTRUCTURA DE LA TESIS Cesar Angeles Caballero

description

Estructura de Tesis Grado

Transcript of Estructura de Tesis Grado

Page 1: Estructura de Tesis Grado

ELEMENTOS O ESTRUCTURA DE LA TESIS Cesar Angeles Caballero

Page 2: Estructura de Tesis Grado

1.- TITULO: “CAPACIDAD JURÍDICA DE LA MUJER CASADA EN SOCIEDAD CONYUGAL EN RELACIÓN CON EL PRINCIPIO DE IGUALDAD”.

Nombre genérico de la tesis. Este debe de ser breve, preciso y sintético, compilara, el asunto o materia de la investigación.Por ningún motivo se aceptaran títulos rimbombantes, de lenguaje vanguardista, entraña oscura o marginando el contenido temático de las tesis.

Page 3: Estructura de Tesis Grado

2.- DEDICATORIA

No es requisito indispensable que una tesis sea dedicada a un persona alguna o institución, si hubiera; esta será inscrita inmediatamente después del titulo, pero en hoja aparte y sin ninguna otra indicación que la redacción de la propia dedicatoria.

Page 4: Estructura de Tesis Grado

EJEMPLO:

DEDICATORIAA mis padres por confiar en mis decisiones;

A mi esposa por creer en mí;A mis hijos por las fuerzas que me inspiran;A mi Director de Tesis Dr. Ing. R. Forradilla

(Kike), por elentusiasmo de vida;

A mi Co-Director de Tesis Mgter. Ing. Ricardo Palma por sucompromiso;

A Dios por la oportunidad.

Page 5: Estructura de Tesis Grado

3.- INTRODUCCION

Suele llamarse también presentación, esta constituida por la exposición breve, precisa del contenido de la tesis, consignando las referencias:a) Motivo de la elección del tema.b) Resumen muy especifico de las partes, capítulos e

incisos del cuerpo de la tesis.c) Métodos y sistemas empleados en la investigación.d) Comentario somero de las conclusiones.e) Análisis critico de las principales fuentes bibliográficas

y documentales utilizadas en la investigación.f) Alcances científicos o creadores de la tesis, sentido

genérico y especifico.g) La introducción se escribe con numeración especial,

generalmente se utiliza los números romanos.

Page 6: Estructura de Tesis Grado

4.-CUERPO DE LA TESIS

Esta representado por el contenido temático. El cuerpo de la tesis se divide en partes,

estas en capítulos y estos en incisos. Las partes llevan nombres genéricos de acuerdo con el contenido ;los Capítulos llevan nombres específicos ,ordenándose correlativamente, guardan orden lógico y expositivo.

Page 7: Estructura de Tesis Grado

DISTRIBUCIÓN ESTRUCTURAL DE LA TESIS

Primera página en blanco

En números romanos Empieza en

números arábigos

Sigue en números arábigos

Epígrafe el de la portada de la tesis

INTRODUCCIONPRIMERA

PARTE

Capitulo ICapitulo

II

Page 8: Estructura de Tesis Grado

Segunda Parte

Capitulo I

Segunda Parte

Capítulo II

Tercera Parte

Capitulo III

Conclusiones

Bibliografía

Page 9: Estructura de Tesis Grado

5.-CONCLUSIONES

Constituyen la síntesis ordenada de la tesis.Numérense correlativamente .Es aconsejable que cada conclusión, consigne temas fundamentalmente de cada capitulo y cierre la idea básica en torno a la cual ira el proceso de investigación.

Page 10: Estructura de Tesis Grado

EJEMPLOS DE CONCLUSIONES

Las primeras experiencias de violencia de los seres humanos se dan en la familia, se aprende que siempre va a existir una menor o mayor dosis de violencia en el espacio familiar. Pero también se aprende a valorar esa violencia, a considerarla un medio eficiente para “educar” a los hijos. Y así, casi sin darnos cuenta, somos socializados en considerar que la violencia es un mecanismo legítimo para resolver los conflictos y para expresar nuestros propios sentimientos de malestar. Incluso llegamos a identificar violencia con preocupación o afecto.

Page 11: Estructura de Tesis Grado

7.-BIBLIOGRAFIA

La bibliografía en cualquier trabajo de investigación, es síntoma de responsabilidad, idoneidad.

Page 12: Estructura de Tesis Grado

BIBLIOGRAFÍAI LIBROS 1. FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Miguel Ángel. Principio

Constitucional de Igualdad ante la Ley. Editorial Jurídica Cono Sur Ltda.: Lima , 2001.

3. FIGUEROA YÁÑEZ, Gonzalo. El patrimonio. Editorial Gaceta Jurídica : Lima, 1991, pág. 344.

4. LEÓN HURTADO, Avelino. La Voluntad y la Capacidad en los Actos Jurídicos. Tercera Edición. Editorial Jurídica de Chile: Santiago, año 1990, pág. 292.

Page 13: Estructura de Tesis Grado

II. REVISTAS DE DERECHO 1. BUSTAMANTE SALAZAR, Luis. Plena Capacidad

de la Mujer Casada en Sociedad Conyugal. Una Reforma Legal Por Hacer /en/ Revista de Derecho Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. 1999.

2. RAMOS PAZOS, René. Algunos problemas creados por la Ley 18.802 /en/ Revista de Derecho de Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Año LVIII, julio-diciembre de 1990, Nº 188, pág. 7 a 15.

Page 14: Estructura de Tesis Grado

III PÁGINAS DE INTERNET 1. http://www.dafp.gov.co/leyes/C_CIVIL.HTM.

Última revisión, diciembre de 2005. http://www.eurosur.org/FLACSO/mujeres/colombia/legi-2.htm. Última revisión, diciembre de 2005.

3.http://www.info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/5.htms. Última revisión, diciembre de 2005.

Page 15: Estructura de Tesis Grado

8.-PAUTA DOCUMENTAL

Encierra en secciones especiales. Luego de la bibliografía, las referencias documentales a :

A ilustraciones, cuadros, laminas, mapas, diagramas, esquemas,. etc.

Apéndices. Copias facsimilares, fotostáticas, etc.

Page 16: Estructura de Tesis Grado

EJEMPLO DE GRAFICOSGRÁFICOMUJERES QUE REPORTAN HABER OBSERVADO O ESCUCHADO VIOLENCIA FÍSICA PSICOLÓGICA ENTRE SUS PADRES ANTES DE CUMPLIR 15 AÑOS, SEGÚN GRUPO ÉTNICO Y NIVEL DE INSTRUCCIÓN

Page 17: Estructura de Tesis Grado

9.- ÍNDICES

Genéricamente representan el ordenamiento temático, clasificando la tesis, pormenorizando el Plan e incluyendo la paginación.

Los índices, pueden ser de las siguientes clases:

General Temático Onomástico Diccionario Cronológico Toponímico