Estructura de Una Ponencia

5
ESTRUCTURA DE UNA PONENCIA • INTRODUCCIÓN • DESARROLLO • CONCLUSIONES

Transcript of Estructura de Una Ponencia

Page 1: Estructura de Una Ponencia

ESTRUCTURA DE UNA PONENCIA

• INTRODUCCIÓN• DESARROLLO• CONCLUSIONES

Page 2: Estructura de Una Ponencia

INTRODUCCIÓN

• El objetivo principal es atraer la atención de la audiencia y preparar el camino al mensaje principal.

• Dar a los oyentes la información que juzgue necesaria a fin de que puedan entender bien el cuerpo del trabajo que se expondrá a continuación.

– Hacer una descripción de manera muy general del estado del de la temática tratada.

– Indicar claramente el problema que se pretende resolver. Posteriormente, se detallará cómo la investigación presentada contribuirá a la solución de dicho problema.

Page 3: Estructura de Una Ponencia

DESARROLLO (cuerpo del trabajo)

• Es donde se debe incluir el mensaje principal que se desea transmitir

• El error más frecuente es querer transmitir a la audiencia todo lo que el ponente sabe sobre la materia. La lluvia de información consigue el desinterés de la gran mayoría de oyentes.

• Las ideas clave, con diferentes palabras y desde diferentes perspectivas, deben ser transmitidas antes de que el disminuya la atención.

• Es el momento decir cuáles son las aportaciones principales o más novedosas del trabajo realizado y limitar la dispersión de datos experimentales a aquellos que son esenciales para substanciar lo que se afirma. Se trata en esencia, de atenerse a lo más importante y recalcarlo.

– Dentro del cuerpo de trabajo deben ser citadas las referencias bibliográficas utilizadas. (dentro, pie de página o al final como bibliografía) Las citas textuales éstas deben estar entre comillas e indicar el numero de página

Fuentes: Revista Universitaria Adversia UA

Cómo preparar una ponencia: http://www.congresomatematica.netai.net/Anexos/Orientacion1.htm

Page 4: Estructura de Una Ponencia

CONCLUSIONES

• Frases breves y concisas que resuman lo expuesto, digan porque es importante y qué aplicación práctica tiene.

• Las conclusiones deber corresponder a los objetivos o preguntas mencionadas en la Introducción.

• Incluir algunas propuestas de solución

Page 5: Estructura de Una Ponencia

• Portada con datos• 1 hoja máximo con los elementos

(introducción, desarrollo y conclusiones)• Bibliografía

• La ponencia se lleva impresa para presentarla en la mesa de trabajo.