Estructura Interna Del Acto Humano

3
Estructura Interna del Acto Humano “Los actos humanos son aquellos que proceden de la voluntad deliberada del hombre; es decir, los que realiza con conocimiento y libre voluntad” El hombre al actuar mediante su razón y libre albedrio se va formando moralmente, de la misma manera que sus actos consecuencia. El ser humano al tener que elegir entre distintas opciones se va formando internamente y, por lo tanto, se hace responsable de cada uno de sus actos. La sociedad y la cultura condicionan nuestras elecciones a través de pautas y reglas sociales: Lo que se llama Moral Social. Las estructuras del obrar humano.- El acto humano exigen por tanto un juicio moral. Pero no puede darse este juicio ético sin una profunda penetración de su significado. En efecto, es evidente que el grado de conocimiento y de libertad varía según la diversa consistencia objetiva de los actos y según el diverso grado de participación subjetiva en los mismos. La reflexión moral ha puesto siempre en evidencia la necesidad de considerar, por un lado, el dato objetivo (materia) y por otro, el subjetivo (advertencia y consentimiento). La valoración del acto humano debe darse relacionando entre sí estos dos aspectos, ya que ambos contribuyen a determinar su eticidad. En los manuales tradicionales, a partir del s. XVII, prevaleció, sin embargo, la tendencia a dar mayor importancia al aspecto objetivo-material, infravalorando (y a veces incluso olvidando por

description

Estructura interna del acto humano

Transcript of Estructura Interna Del Acto Humano

Estructura Interna del Acto HumanoLos actos humanos son aquellos que proceden de la voluntad deliberada del hombre; es decir, los que realiza con conocimiento y libre voluntadEl hombre al actuar mediante su razn y libre albedrio se va formando moralmente, de la misma manera que sus actos consecuencia. El ser humano al tener que elegir entre distintas opciones se va formando internamente y, por lo tanto, se hace responsable de cada uno de sus actos.La sociedad y la cultura condicionan nuestras elecciones a travs de pautas y reglas sociales: Lo que se llama Moral Social.Las estructuras del obrar humano.- El acto humano exigen por tanto un juicio moral. Pero no puede darse este juicio tico sin una profunda penetracin de su significado. En efecto, es evidente que el grado de conocimiento y de libertad vara segn la diversa consistencia objetiva de los actos y segn el diverso grado de participacin subjetiva en los mismos. La reflexin moral ha puesto siempre en evidencia la necesidad de considerar, por un lado, el dato objetivo (materia) y por otro, el subjetivo (advertencia y consentimiento). La valoracin del acto humano debe darse relacionando entre s estos dos aspectos, ya que ambos contribuyen a determinar su eticidad. En los manuales tradicionales, a partir del s. XVII, prevaleci, sin embargo, la tendencia a dar mayor importancia al aspecto objetivo-material, infravalorando (y a veces incluso olvidando por completo) el aspecto subjetivo. La reflexin moral contempornea, por el contrario, concede cada vez mayor importancia a la dimensin formal-personal del obrar, esforzndose por remontarse del acto al mundo del sujeto, para captar sus niveles efectivos de autoconciencia y de libertad, de intencionalidad y de finalidad.En esta perspectiva, el acto humano se relaciona estrechamente con el mundo interior de la persona, captada en toda la riqueza de su dinamismo expresivo. Se trata, por consiguiente, de un momento de un amplio proceso de autorrealizacin personal, que debe ser analizado cuidadosamente, tanto en el plano diacrnico como en el sincrnico, para llegar a penetrar su significado ms profundo. En esta ptica, adquieren cada vez mayor importancia las actitudes que subyacen al mismo y, ms radicalmente, el proyecto de conjunto de vida ( >Opcin fundamental) Esta forma nueva y ms penetrante de interpretar el acto humano, introducindose en su estructura ms ntima, permite superar la tentacin de una moral de los actos que acaba cosificando y atomizando" el obrar humano.DIVISION DEL ACTO HUMANOPor su relacin con la moralidad, el acto humano puede ser:1) bueno o lcito, si est conforme con la ley moral (p. ej., el dar limosna);2) malo o ilcito, si le es contrario (p. ej., mentir);3) indiferente, cuando ni le es contrario ni conforme (p.ej., el caminar; cfr.2.6.1).Aunque sta es la divisin ms importante, interesa sealar tambin que, en razn de las facultades que lo perfeccionan, el acto puede ser:a) interno: el realizado a travs de las facultades internas del hombre, entendimiento, memoria, imaginacin..., p. ej., el recuerdo de una accin pasada, o el deseo de algo futuro;b) externo: cuando intervienen tambin los rganos y sentidos del cuerpo (p. ej., comer o leer).