Estructura Metodológica del Curso.pdf

download Estructura Metodológica del Curso.pdf

of 9

Transcript of Estructura Metodológica del Curso.pdf

  • 7/23/2019 Estructura Metodolgica del Curso.pdf

    1/9

    ESTRUCTURA DE MATERIAL PARA CURSO VIRTUAL

    Diseo y Planificacin de Redes de Banda Ancha Mvil HSPA y 4G

    1.

    PRESENTACIN

    Les doy la ms cordial bienvenida: a travs del presente curso virtual trabajaremos

    juntos de forma colaborativa para alcanzar los objetivos propuestos.

    Quien les saluda es Henry Vsquez Chozo J, Master en Comunicacin Mvil por la

    Universidad Politcnica de Catalua e Ingeniero Electrnico por la Universidad

    Privada Antenor Orrego.

    Ingeniero Consultor en Auto Optimizacin de Redes en Cisco. Trabaj previamente

    en Nokia Siemens Networks Per como Ing. de Implementacin de Red, Ing. Senior

    en Soporte al Consumidor y como Ing. Senior en Implementacin de Proyectos. Fue

    profesor principal en la Facultad de Ingeniera Electrnica y Programas de

    Telecomunicaciones. Trabaj como Tcnico de Switching e Ing. de Soporte en

    Vodafone, Espaa, y tiene experiencia como Ing. de Mantenimiento en Servicios de

    Industria y Electrotcnicos Loner.

    Finalmente los invito a participar activamente para lo cual deben revisar losmateriales propuestos para el curso; intervenir en los foros, y desarrollando las

    actividades propuestas segn la programacin del cronograma de actividades.

  • 7/23/2019 Estructura Metodolgica del Curso.pdf

    2/9

    2. GUA METODOLGICA DEL CURSO

    A continuacin se presenta a informacin general del curso que iniciars el da de hoy.

    2.1. IDENTIFICACIN DEL CURSO

    INICTEL -UNI presentan el curso Diseo y Planificacin de Redes de Banda Ancha

    Mvil HSPA y 4G en la modalidad de educacin virtual.

    Nombre del curso :Diseo y Planificacin de Redes de Banda Ancha Mvil

    HSPA y 4G.

    Fecha de desarrollo: 21 de julio al 21 de agosto de 2015

    Nombre del centro de

    Excelencia:INICTELUNI

    Perfil del participante: 25 servidores pblicos del subsector comunicaciones

    Coordinador acadmico: Ing. Iris Pretel

    2.2.

    GENERALIDADES DEL CURSO

    2.2.1. Objetivo General:

    Introducir los aspectos bsicos y especializados de tcnicas de diseo y planificacin de

    tecnologas de redes de banda ancha mvil, con un enfoque informativo, con miras a

    que el participante comprenda los nuevos parmetros que se definen en cada

    tecnologa.

    2.2.2.

    Objetivos Especficos:

    Manipular el dimensionamiento de la red de acceso radio de banda ancha

    mvil basados en los releases del estndar 3GPP.

    Actualizar a los participantes en los aspectos relacionados a la innovacin

    tecnolgica y las tendencias diseo y planificacin y su interrelacin con los

    modelos de trfico manipulados por el operador de red mvil.

  • 7/23/2019 Estructura Metodolgica del Curso.pdf

    3/9

    2.2.3. Motivacin:

    El Centro de excelencia de la UIT: Unidad Ejecutora 002 INICTEL-UNI (INICTEL-UNI) de

    la Universidad Nacional de Ingeniera presenta el curso Diseo y Planificacin de

    Redes de Banda Ancha Mvil HSPA y 4G.

    El INICTEL-UNI es una institucin orientada a la investigacin y capacitacin en las

    Telecomunicaciones, presenta en su diseo institucional diferentes campos de accin,

    promoviendo la innovacin y desarrollo tecnolgico del pas a travs de la asesora y

    capacitacin en las Telecomunicaciones.

    El presente curso de Diseo y Planificacin de Redes de Banda Ancha Mvil HSPA y 4G

    tiene por objeto proporcionar conceptos y herramientas que permitan a los

    participantes, comprender y analizar los principales aspectos relacionados al diseo y

    planificacin de tecnologas de redes de banda ancha mvil.

    Adems explicar los mtodos, tcnicas y conceptos especializados de su potencial para

    satisfacer los desafos de planificacin que plantea la abrumadora demanda de trfico

    y aplicaciones en lnea a la cual se enfrentan los operadores mviles.

    Al finalizar el curso los participantes adquieren los conocimientos necesarios paraentender las tcnicas de diseo y planificacin de tecnologas de redes de banda ancha

    mvil.

    2.2.4. Metodologa de exploracin / navegacin del curso

    El presente curso es en lnea/Asincrnico. La metodologa que orienta este curso ser

    eminentemente participativa. La estrategia metodolgica utilizada para el desarrollo

    de curso propone al participante una diversidad de actividades.

    Se espera que cada estudiante participe mediante la lectura del material que estar

    disponible desde el inicio del curso, aportes escritos a los debates, foros, actividades,

    ejercicios de refuerzo y exmenes que sern definidos y los cuales sern realizadas en

    forma asincrnica. Esta tcnica asegurar la flexibilidad de tiempo necesaria para que

    cada participante pueda organizarse de la manera que mejor le convenga.

    Los participantes aprobados en el curso segn los criterios de evaluacin que se

    indican a continuacin recibirn un Certificado a nombre de INICTEL-UNI.

  • 7/23/2019 Estructura Metodolgica del Curso.pdf

    4/9

    2.2.5. Temario y esquema contenidos:

    Captulo 1: Planificacin del Acceso Radio (6 Horas)

    Principios de Wireless Propagacin.

    Propagacin y Espectro. Bandas de Frecuencia y re-farming del espectro.

    Interfaz Radio. Layer 1. Criterios de diseo y planificacin.

    Modulacin y Codificacin. Categoras, Ue, e-nodeB.

    Sistema de Antenas: MIMO Ganancia y Performance.

    Link Budgeting.

    Definicin, Variables de Link Budget.

    Definicin y Clculo de mrgenes para planificacin.

    Modelos de Propagacin: Okumura-Hata, COST 231.

    Proceso de dimensionamiento del interface aire.

    Parmetros generales, trfico, equipo mviles, radio propagacin,

    capacidad, canal.

    Captulo 2: Diseos de Redes Acceso Radio (6 Horas)

    Banda Base: LTE vs WCDMA/HSPA.

    Despliegue de Opciones en HSPA y LTE.

    Diseo de red, sitio, transmisor, adyacencias, carriers, Arquitectura vs

    demanda/capacidad.

    Captulo 3: Planificacin de Capacidad (6 Horas)

    Clculo de capacidad de celda.

    Accounting for Overheads. Determinacin del Average BH Capacity.

    Building Subscriber Profiles.

    Captulo 4: Concepto del Dimensionamiento y Metodologa del Acceso (6

    Horas)

    Parmetros de entrada y salida.

    Modelo de Trfico y Calidad de Servicio (QoS).

    Dimensionamiento del Trfico y Red de Transporte: User Plane, Control

    Plane, Sincronismo y OSS.

  • 7/23/2019 Estructura Metodolgica del Curso.pdf

    5/9

    2.2.6. Cronograma de actividades:

    A continuacin se presenta el cronograma de las actividades del presente curso y se

    indica su nombre, descripcin general, fecha de inicio y fecha mxima de entrega. El

    documento para el desarrollo de cada una de las actividades lo encontrar en el

    material del mdulo correspondiente indicado en la siguiente tabla:

    CAPTULO N1

    ACTIVIDAD 1:

    Nombre del mdulo al que pertenece la actividad:

    Captulo 1.

    Descripcin general de la actividad:

    Trabajo Individual.Fecha de Apertura:22/07 /15

    Fecha lmite de entrega 30/07 /15

    Peso en porcentaje de la actividad:

    12.5 %

    CAPTULO N2

    ACTIVIDAD 2:

    Nombre del mdulo al que pertenece la actividad:

    Captulo 2.

    Descripcin general de la actividad:

    Trabajo Individual.

    Fecha de Apertura:30/07 /15

    Fecha lmite de entrega 06/08 /15

    Peso en porcentaje de la actividad:

    12.5 %

    FORO DE DEBATE 1:

    Nombre del mdulo al que pertenece la actividad:

    Captulos 1 y 2.

    Descripcin general:

    Interaccin asincrnica entre los participantes paraintercambiar opiniones sobre los temas propuestos.

    Fecha de inicio y cierre del foro:

    31/07/15 a 05/08/2015

    Peso en porcentaje de la actividad:

    10 %

  • 7/23/2019 Estructura Metodolgica del Curso.pdf

    6/9

    CAPTULO N3

    ACTIVIDAD 3:

    Nombre del mdulo al que pertenece la actividad:

    Captulo 3.

    Descripcin general de la actividad:

    Trabajo Individual.

    Fecha de Apertura:05/08 /15

    Fecha lmite de entrega 13/08 /15

    Peso en porcentaje de la actividad:

    12.5%

    EVALUACION 1:

    Examen Parcial.

    Fecha de Apertura: 11/08 /15

    Fecha de evaluacin: 11/08 /15

    Peso en porcentaje de la actividad:

    15 %

    CAPTULO N 4

    ACTIVIDAD 4:

    Nombre del mdulo al que pertenece la actividad:

    Descripcin general de la actividad:

    Trabajo Individual.

    Fecha de Apertura:12/08 /15

    Fecha lmite de entrega 20/08 /15

    Peso en porcentaje de la actividad:

    12.5%

    FORO DE DEBATE 1:

    Nombre del mdulo al que pertenece la actividad:

    Captulos 3 y 4.

    Descripcin general:

    Interaccin asincrnica entre los participantes para

    intercambiar opiniones sobre los temas propuestos.

    Fecha de inicio y cierre del foro:

    14/08/15 a 19/08/2015

    Peso en porcentaje de la actividad:

    10 %

    EVALUACION 1:

    Examen Final.

    Fecha de Apertura: 21/08 /15

    Fecha de evaluacin: 21/08 /15

    Peso en porcentaje de la actividad:

    15 %

  • 7/23/2019 Estructura Metodolgica del Curso.pdf

    7/9

    2.2.7. Recursos.

    Para este curso contarn con los siguientes recursos los cuales estarn disponibles a

    medida que se d su desarrollo.

    2.2.8. Parmetros de evaluacin.

    El curso propone un sistema de evaluacin combinado el cual se compone de: foros de

    debate, actividades y evaluaciones. Las fechas de cada uno de estos tems estn

    definidas en el cronograma de actividades excepto los. El sistema de calificacin de

    este curso se explica a continuacin junto con los porcentajes de peso de cada una de

    las actividades a evaluar. La nota mnima aprobatoria es 14 (catorce).

    2.2.9. Pesos de evaluacin.

    Foros de debate (20%):tendrn un peso del 20% sobre la calificacin final. Por

    cada dos captulos habr un foro de debate. El 20% se dividir en partes iguales

    entre cada uno de los foros dependiendo del nmero de semanas y cada

    estudiante deber participar un mnimo de dos veces en cada foro con aportes

    de valor para obtener el 100% del porcentaje semanalmente. En caso de

    participar una vez obtendr en 50% y en caso de no participar ser un 0%. Actividades (50%): las actividades, tendrn un peso total del 50% y estarn

    compuestas de algunas de estas opciones: desarrollo de cuestionarios, trabajos

    individuales, trabajos grupales, realizacin de ejercicios.

    Evaluaciones (30%):Las evaluaciones del presente curso tendrn un peso total

    del 30% y podrn efectuarse mediante un examen en lnea, un trabajo o una

    composicin de los dos. El esquema para este curso est indicado en el

    cronograma de actividades.

    Aprobacin: Para aprobar este curso se debe completar un acumulado de

    mnimo 70%.

    3. CAPTULOS

    El esquema de desarrollo de contenidos de los mdulos se presenta en el archivo

    ESTRUCTURA DE MODULOSDE CURSO

    Ahora bien si la modalidad es virtual, ya sabemos que el desarrollo de las

    capacitaciones se va a realizar por mdulos y unidad de tiempo (semana). Dentro de la

  • 7/23/2019 Estructura Metodolgica del Curso.pdf

    8/9

    presentacin del contenido se debe incluir todos los tems a continuacin en su

    respectivo orden.

    Capitulo N 1

    Objetivo especfico

    Introducir los aspectos bsicos y especializados de tcnicas

    de diseo y planificacin de tecnologas de redes de banda

    ancha mvil.

    Temas de la semana

    Principios de Wireless Propagacin.

    Link Budgeting.

    Proceso de dimensionamiento del interface aire.

    Actividades Actividad 1

    Capitulo N 2

    Objetivo especficoManipular el dimensionamiento de la red de acceso radio de

    banda ancha mvil basados en los releases del estndar 3GPP.

    Temas de la semana

    Banda Base: LTE vs WCDMA/HSPA.

    Despliegue de Opciones en HSPA y LTE.

    Diseo de red, sitio, transmisor, adyacencias, carriers,

    Arquitectura vs demanda/capacidad.

    Actividades Actividad 2

    Foro de Debate N 1 Foro de Debate.

    Capitulo N 3

    Objetivo especfico

    Actualizar a los participantes en las tendencias diseo y

    planificacin y su interrelacin con los modelos de trfico

    manipulados por el operador de red mvil.

    Temas de la semana

    Clculo de capacidad de celda.

    Accounting for Overheads.

    Determinacin del Average BH Capacity

    Building Subscriber Profiles.

    Actividades Actividad 3

    Examen ParcialFecha de Apertura:11/08/15

    Fecha de evaluacin: 11/08/15

  • 7/23/2019 Estructura Metodolgica del Curso.pdf

    9/9

    4. TWO-WAY FEEDBACK

    La retroalimentacin se dar a cada actividad que presente el participante.

    Asimismo los foros sern respondidos de manera fluida por el tutor del curso quien

    canalizar los comentarios de sus estudiantes y redactar las conclusiones finales.

    Capitulo N 4

    Objetivo especfico

    Conocer el concepto del dimensionamiento y metodologa

    del acceso.

    Temas de la semana

    Parmetros de entrada y salida.

    Modelo de Trfico y Calidad de Servicio (QoS).

    Dimensionamiento del Trfico y Red de Transporte: User

    Plane, Control Plane, Sincronismo y OSS.

    Actividades Actividad 4

    Foro de Debate N 2 Foro de Debate.

    Examen FinalFecha de Apertura: 21/08 /15

    Fecha de evaluacin: 21/08 /15