Estructura organizacional

28
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Transcript of Estructura organizacional

Page 1: Estructura organizacional

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Page 2: Estructura organizacional

La estructura organizacional se define como las distintas maneras en que puede ser dividido el trabajo dentro de una organización para alcanzar luego la coordinación del mismo orientándolo al logro de los objetivos.

Mintzberg: (1984) Estructura Organizacional es el conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas distintas y la posterior coordinación de las mismas.

Page 3: Estructura organizacional

Ventajas• Comunicación con todas las áreas de la empresa de

apoyo y de negocio. • Conocimiento de los más mínimos detalles de lo que

ocurre en la compañía.• Toma de decisiones más rápidamente.

Desventajas• Se dificulta el control. • Toma de decisiones sin mucho análisis. • Se consume mucho tiempo resolviendo puntos

triviales. No se tiene tiempo para planear.

• A nivel gerencial se pueden descuidar relaciones con los clientes y proveedores.

Page 4: Estructura organizacional

•Por la función que realizan•Por el equipo de producto/proyecto en el que se está trabajando

Estructura Matricial

Page 5: Estructura organizacional

Condiciones:

Capacidad de organización, coordinación y procesamiento de información.Contar con un buen capital.Un equilibrio de poder entre los aspectos funcionales y proyectos de la organización.Una estructura de autoridad doble para mantener ese equilibrio.

Page 6: Estructura organizacional

Ventajas:

Permite reunir expertos en un equipo.Ayuda a mitigar los conflictos entre los objetivos generados.Los miembros tienden a motivarse más.Contribuye a aumentar la implicación y el compromiso de los integrantes de los equipos.Esta orientada a los resultados finales.

Desventajas:

El doble de autoridad.Puede propiciar estrés en los miembros del los equipos.Sus costos de autoridad son bastante altos.No está bien definida la autoridad, establecimiento de las autoridades y la utilización de recursos entre los gerentes funcionales y los de proyecto.

Page 7: Estructura organizacional

Ejemplo de Estructura Matricial

COÉXITO S.A.Es la red más grande de comercialización de baterías, autopartes, conductores eléctricos, equipos de diagnóstico automotor y prestación de servicios de mecánica automotriz rápida en Colombia. Actualmente opera bajo un esquema de organización matricial, en cabeza de una Presidencia a la que le reportan cinco unidades de negocio.

Page 8: Estructura organizacional

Gerente de Funciones

Gerente de Proyectos

Ventas Centro de Servicio Industrial Distribución Cartera

Page 9: Estructura organizacional

Tienen un centro que coordina redes de contratistas o consultores. Pueden contener redes de módulos de empleados internos o externos que trabajan en una función especifica, y todas ellas se adaptan a los cambios del trabajo o las necesidades de la organización.

Estructura Modular

Page 10: Estructura organizacional

Ventajas•Minimizar la cantidad de tiempo y los gastos en capacitar y especializar a los empleados.•Los proveedores y empleados no están bajo el control de la gerencia de la organización.

Desventajas

•Los proveedores o subcontratistas, tienen acceso a toda la información y datos generados por la organización.•Es difícil predecir donde termina una organización y empieza la otra. •Las destrezas de coordinación y comunicación son esenciales.

Page 11: Estructura organizacional

Ejemplo de Estructura Modular

GM tiene una fabrica modular en Brasil, donde los proveedores externos abastecen la ingeniería y la producción de secciones completas de los automóviles.Los módulos se entregan directo a la línea de ensamblaje, donde un número pequeño de empleados de GM los integra en un automóvil terminado.

Page 12: Estructura organizacional

Estructura Cooperativa

• La Cooperativa organiza sus recursos en forma colectiva con la participación de todos los socios y con igualdad de derechos y obligaciones.

• Todas las actividades que se desarrollan en ella, son dirigidas, coordinadas y controladas por los socios a través de organismos y cargos que tienen funciones específicas.

• La cooperativa constituye la forma más difundida de entidad de economía social.  

Page 13: Estructura organizacional

ENFOQUE SOCIOTÉCNICO

Page 14: Estructura organizacional

• La teoría de Wilfred Bion (1897-1979)

acerca del comportamiento grupal o

sistémico.

• Su teoría se originó en observaciones

de grupos durante y después de la

Segunda Guerra Mundial.

• Conocido también como modelo

Tavistock (reúne ideas del

psicoanálisis y de la teoría sistémica)

Page 15: Estructura organizacional

Las organizaciones según el modelo

Una organización es un sistema abierto que tiene una tarea principal que realiza para sobrevivir. 

El sistema puede realizar su tarea principal únicamente mediante el intercambio de materiales o recursos con su medio ambiente. 

Este intercambio consiste en varios procesos: 1. La importación de recursos humanos y materiales, la

conversión de ellos2. El consumo de algunos bienes para el mantenimiento

del sistema3. La exportación de productos, servicios y desperdicios.

Page 16: Estructura organizacional

Toma en cuenta la importancia de una tecnología y estructura adecuadas para el trabajo de la organización

Examina las relaciones entre la tecnología y las cualidades humanas de los trabajadores

Page 17: Estructura organizacional

Psicosocial

Estructura

Tecnológico

Ecológico

Económico

Sociales

Mercadotecnia

Legales

Ambientales

Culturales

Page 18: Estructura organizacional

Irracional del Grupo • Suposición Básica • La gente se comporta “como si”

suposiciones básicas• Dependencia (rescatado de su

ignorancia)• Pelea o Huida (escapar de las

incomodidades)• Emparejamiento (2 o mas miembros

se unen y se distinguen)• Fusión Unida (estuvieran de acuerdo

en lo que se debe hacer y en como hacerlo )

Tarea Principal (misión u objetivo)• Orienta hacia afuera de sí

mismo • La tarea principal de cada

individuo es determinada y definida por la de la organización entera.

Niveles de Actividades

Page 19: Estructura organizacional

Actividades del Grupo de Trabajo

Los límites establecidos tienen que ser lo suficientemente firmes para conservar la integridad de lo que se tiene dentro de ellos

Lo suficientemente permeables para admitir de transacciones entre el medio interno y el externo.

Todos los aspectos del trabajo tienen fronteras (pueden definirse con referencia a sus limites para una persona especifica). 

Las fronteras se colocan racionalmente en donde sea lógico, desde la perspectiva de la tarea, es decir, donde haya diferencias de función.

Page 20: Estructura organizacional

FORMAS DE PRODUCCIÓN

Page 21: Estructura organizacional

• Existen diversos modos de producción dentro de una sociedad, determinados por las relaciones de producción que las personas establecen entre si.

• Para Kant, el modelo de producción no esta determinado por que se produce, ni por cuanto se produce sino como se produce.

Page 22: Estructura organizacional

• Los Modos de Producción son la forma en que las personas se organizan para producir, distribuir y construir los bienes y servicios que satisfacen sus necesidades

Las sociedades se las has ingeniado a través del tiempo para buscar solución a sus inconvenientes económicos, así surgen los modos de producción

Page 23: Estructura organizacional

Modos de Producción

PrimitivoPrimera forma de organización social

Llamada sociedad de autoconsumo

Instrumentos de producción (piedras, hachas, cuchillos)Esclavista Explotación del hombre División de clases socialesSe establece la propiedad privada

Aparece y se desarrolla la moneda

Aumenta la producción

Feudal Aparece la iglesia Produce para el autoconsumo y para el feudal

Abolición de la esclavitud. El campesino es protegido por el feudal

CapitalistaDesarrollo del comercio

Aparecen los sindicatos

Socialista No existen las clases socialesDistribución equitativa de los bienes

No existe propiedad privada

Page 24: Estructura organizacional

PRINCIPIOS DE PRODUCCION

Existen 9 principios que proporcionan la pauta para establecer una organización racional, estos se encuentran íntimamente relacionados, son:

1.- Del objetivo: Todas y cada una de las actividades establecidas en la organización deben relacionarse con los objetivos y propósitos de la empresa

2.- Especialización: El trabajo de una persona debe limitarse, para que el trabajo se lleve a cabo mas fácilmente si se subdivide en actividades claramente relacionadas y delimitadas, mientras mas especifico y menor sea el campo de acción de un individuo, mayor será su eficiencia y destreza.

3.- Jerarquía: Es necesario establecer centros de autoridad de los que emane la comunicación necesaria para lograr los planes, en los cuales la autoridad y la responsabilidad fluyan en una línea clara e ininterrumpida, desde el mas alto ejecutivo hasta el nivel mas bajo.

Page 25: Estructura organizacional

4.- Responsabilidad: A cada grado de responsabilidad conferido, debe corresponder el grado de autoridad necesario para cumplir dicha responsabilidad.

5.- Unidad de mando: Al determinar un centro de autoridad y decisión para cada función, debe asignarse un solo jefe, ya que si los trabajadores reportan a mas de un jefe puede causar confusión, ineficiencia y fuga de responsabilidad.

6.- Difusión: Las obligaciones de cada puesto que cubren responsabilidad y autoridad, deben publicarse y ponerse, por escrito a disposición de todos aquellos miembros de la empresa que tengan relación con las mismas.

7.- Amplitud o tramo de control: Hay un limite en cuanto al numero de los trabajadores que deben reportar a un ejecutivo, de tal manera que éste pueda realizar todas sus funciones eficientemente. Un gerente no debe ejercer autoridad directa a más de cinco o seis subordinados, a fin de asegurar que no esté sobrecargado, y que esté en la posibilidad de atender otras funciones más importantes.

Page 26: Estructura organizacional

8.- Coordinación: Las unidades de una organización siempre deberán mantenerse en equilibrio. Todas las funciones deben apoyarse completamente y combinarse, a fin de lograr un objetivo común; en esta forma, la organización funcionara con un sistema armónico en el que todas sus partes actuaran oportunamente y eficazmente, sin ningún antagonismo.

9.- Continuidad: Una vez que se ha establecido, la estructura organizacional requiere mantenerse, mejorarse y ajustarse a las condiciones del medio ambiente

Page 27: Estructura organizacional

Preguntas

1. ¿Qué es una Estructura OrganizacionalR= Maneras en que puede ser dividido el trabajo dentro de una organización para alcanzar luego la coordinación del mismo orientándolo al logro de los objetivos.2.- Menciona 2 diferentes estructuras organizacionalesR= Matricial y cooperativa3. ¿Cómo se divide el Enfoque Sociotécnico? R= Psicosocial, Tecnológico y Estructura 4. ¿Qué es un Modo de Producción?R= Formas en que las personas se organizan para producir, distribuir y construir los bienes y servicios que satisfacen sus necesidades.5.- ¿Cuáles son los 9 Principios de Producción R= Objetivo, Especialización, Jerarquía, Responsabilidad, Unidad de mando, Difusión, Amplitud o Tramo de control, Coordinación y Continuidad.

Page 28: Estructura organizacional

• Vargas Sánchez, Alfonso y Nacimiento Coronel, Zulema B. (2000). Centro Internacional de Investigación Inform. sobre la Economía Pública Social y Cooperativa, ed. “El corporativo en Paraguay: Especial Referencia a las Cooperativas de Producción. PDF. España.

•  HERNÁNDEZ y Rodríguez, Sergio Administración: pensamiento, proceso, estrategia y vanguardia. Primera Edición McGraw- Hill/ Interamericana editores México, 2002. 469 Págs. P. 260.

Referencias