Estructura proyecto

11

Click here to load reader

Transcript of Estructura proyecto

Page 1: Estructura proyecto

CON LAS TIC PROTEJO Y APRENDO DEL MEDIO AMBIENTE

ESCUELA RURAL LA CABAÑA.

AUTOR: MARIA DORIS OSORIO

Teléfonos de contacto:

3127079628

Correo electrónico: [email protected]

CALDAS

SAMANA - FLORENCIA

ESCUELA RURAL LA CABAÑA

2012

Page 2: Estructura proyecto

JUSTIFICACIÓN

La gran mayoría de niños de la escuela les agrada realizar trabajos de campo, por

esta razón se ideo una estrategia de aprendizaje por parte de la docente para

trabajar un proyecto que involucre el área de ciencias naturales y de lenguaje a

través de un proyecto pedagógico de aula sobre el cuidado del medio ambiente en

donde se realizaran practicas, actividades lúdicas como el trabajo con fichas

relacionadas con el tema , se realizaran actividades de socialización en donde los

estudiantes participaran a través de una serie de relatos que desarrollaran después de

hecha la actividad de campo, todos esos relatos se irán corrigiendo para luego

trasladarlos a archivos digitales, para que estos sirvan de material de estudio, aunque

la actividad va dirigida a estudiantes de grado segundo se contara con la

participación de todos los estudiantes de la escuela quienes participaran activamente

desarrollando actividades por medio de dibujos, textos, fotografías, para el desarrollo

de estas actividades se utilizara herramientas tecnológicas como el computador,

cámaras digitales ,celulares, con el fin de captar la total participación y atención de

los estudiantes logrando con esto un aprendizaje integral en cada uno de ellos,

permitiendo desarrollar la creatividad, la habilidad para expresarse y un mayor interés

por aprender a leer correctamente a través de la realización de temáticas de su

interés, y haciendo uso las Tic como herramientas tecnológicas que fortalecerán

este proyecto, de igual manera se esta haciendo énfasis en el proceso de aprendizaje

socio constructivista para que exista colaboración y trabajo en equipo para la

construcción de nuevo conocimiento.

Según el decreto 1743 del 3 de Agosto de 1994 donde se establece la

responsabilidad básica de todos los centros educativos en el diseño y

desarrollo del proyecto ambiental escolar.

El artículo 7o. establece que los alumnos de educación media de los

establecimientos de educación formal, estatales y privados podrán prestar el

servicio social obligatorio previsto en los artículos 66 y 97 de la ley 115 de 1994

en educación ambiental participando directamente en los proyectos

ambientales escolares.

En la conferencia de las Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo,

reunida en Río de Janeiro del 3 al 14 de Junio de 1992, en donde se hizo un

reconocimiento al medio y al hombre como partes integrales de generaciones

presentes y futuros.

Page 3: Estructura proyecto

Apoyándonos en estas reglamentaciones establecidas en la ley general de

educación y en la necesidad que existe por conservar nuestro medio ambiente,

se determino que este tema es de gran importancia ya que todos dependemos

de la conservación del medio ambiente, el cuidado de las cuencas hídricas, la

utilización de abonos orgánicos para los cultivos en las huertas escolares y

caseras, la no tala de árboles, la conservación de las especies animales, son

conceptos que debemos seguir trabajando e inculcando en nuestros alumnos y

sociedad para vivir en un ambiente sano y seguro.

El desarrollo continuo del proyecto da cumplimiento a las disposiciones que

señala la Ley General de Educación, la cual reconoce la importancia de la

Educación Ambiental en todos los planteles educativos del país desde el nivel

preescolar, haciendo énfasis en la protección del ambiente, la ecología y la

preservación de los recursos naturales. Además el PRAE apoya metas

propuestas por el gobierno como: fomentar la participación ciudadana y la

construcción de la convivencia pacífica. Formar ciudadanos que utilicen el

conocimiento para contribuir, desde su campo de acción cualquiera que sea, al

desarrollo sostenible del país y a la preservación del ambiente. Recuperar,

proteger y mantener las riquezas naturales de nuestra nación. Dar a conocer

los derechos y deberes que todo ciudadano debe cumplir respecto al ambiente.

.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo concientizar a los estudiantes de grado segundo de la escuela rural la cabaña a cerca de la

importancia que tiene el cuidado y conservación del medio ambiente incorporando el uso de las TIC?

ÁREAS QUE INTEGRA

Ciencia Naturales

Lenguaje

Informática

Page 4: Estructura proyecto

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA DE LAS ÁREAS QUE INTEGRA

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES GRADO 1 A 3 Entorno vivo Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.

ÁREA DE LENGUAJE O LENGUA CASTELLANA GRADO 1 A 3 PRODUCCIÓN TEXTUAL Produzco textos orales y escritos que responden a distintos propósitos comunicativos. . LITERATURA Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

ÁREA DE INFORMÁTICA

GRADO 1 A 3 Apropiación y uso de la tecnología Identifico algunos artefactos, productos y procesos de mi entorno cotidiano, explico algunos aspectos de su funcionamiento y los utilizo

COMPETENCIA DEL PROYECTO

Generar una cultura ambiental a partir del desarrollo de un modelo que logre

concientizar a los estudiantes y comunidad en general, la realización de

acciones ambientales acordes a las necesidades y características de nuestro

entorno, a partir del desarrollo de actividades incluidas en el PEI ,en donde

Page 5: Estructura proyecto

aparece planteado el PRAE y apoyados en herramientas tecnológicas como

son las TIC

CONTENIDOS DIGITALES QUE ARTICULA

www.colombiaaprende.edu.co

AHD DEL PROYECTO

Aplicación desarrollada en edilim www.youtube.com

Skool sección donde encuentras recursos educativos portal colombia

aprende

PROCESO

En estos momentos el cuidado del medio ambiente se ha convertido en el eje

central a nivel mundial puesto que en un gran porcentaje se lo ha ido

destruyendo y eso ha traído como consecuencias muchos fenómenos naturales

los cuales han ocasionado muchas catástrofes

En el currículo y plan de estudios de los proyectos educativos institucionales

PEI, están incluidos los proyectos ambientales PRAE, y la utilización de las Tic

como herramientas pedagógicas, con base en esto la sede educativa busca

dar solución a la problemática ambiental de la localidad , incluyendo

activamente la participación de estudiantes y comunidad en general

Es así como la Escuela Rural la Cabaña trabaja de forma consciente y

constante con toda su comunidad educativa en la implementación de

actividades que le permitan darle una finalidad efectiva a los residuos

sobrantes y que estos no se conviertan en elementos de contaminación como

sea venido presentando anteriormente.

Page 6: Estructura proyecto

METODOLOGIA

Para la metodología se tuvo en cuenta cada una de las DTP en las cuales se

plasmaron las siguientes actividades:

DPT acerca del proyecto.

Para iniciar la actividad los estudiantes realizaran la lectura-deslizamientos,

paso a seguir se organizan en grupos de tres estudiantes para hacer una lluvia

de saberes sobre el documento, que apunte a desarrollar las siguientes

preguntas: ¿Por qué es importante no talar los arboles?, La acumulación de

basuras que tantas consecuencias puede ocasionar?, Porque no debes

ocasionar deslizamientos?, porque se debe evitar los deslizamientos?, Como

podrías prevenir un deslizamiento, porque los deslizamientos son ocasionados

en algunas ocasiones por el hombre?

A continuación se les realiza la presentación de la AHD y la dinámica de su

uso, en la primera actividad se les muestra un video sobre la contaminación,

que nos brinda información sobre las consecuencias de contaminar nuestro

medio ambiente y también la presentación de un video sobre deslizamientos

provocados por la inconsciencia del hombre, al terminar se reunirán en grupo

para elaborar un dibujo en paint en donde el hombre atente contra la naturaleza

y otro en el que el hombre está protegiendo el medio ambiente y luego será

socializado al resto de compañeros de clase.

DPT COLOMBIA APRENDE

Al iniciar la actividad los estudiantes observaran el video destrucción del

medio ambiente, provocados por la inconsciencia del ser humano

http://www.youtube.com/watch?v=7BqkLQglzFM, con el se busca reflexionar

sobre sobre la importancia del cuidado de nuestro medio ambiente, y en

especial sobre los deslizamientos de tierra, después de esto realizaran una

frase relacionado a lo observado en el video con 12 palabras y las recortaran ,

luego las recortaran y las meterán en una bolsa plástica y la esconderán en un

sitio cercano a la escuela , los otros grupos buscaran la bolsa y al encontrarla

trataran de armarla y escribirla utilizando un procesador de texto; El cierre de

la actividad lo realiza el docente presentándole a los estudiantes las

Page 7: Estructura proyecto

conclusiones de la actividad encaminada a recoger las opiniones del grupo.

Paso seguido el profesor realiza la introducción a la pagina de skool como un

recurso didáctico o contenido digital de las áreas de biología, física,

matemáticas y química, ubicado en la pagina de Colombia aprende, la docente

le copiara el link http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/ en el

tablero y dejara que los estudiantes consulten este link y busquen información

relacionada al tema de la contaminación ambiental, protección del medio

ambiente y en especial información sobre los deslizamientos de tierra, luego

de esto se hará una socialización sobre los recursos encontrados y cual seria

la utilidad de cada uno de ellos.

Por el último se tuvo en cuenta la elaboración de un PROTOCOLO que

involucra el siguiente desarrollo

Se les enseñara el manejo del software de autor Edilim con el cual se quiere

que los alumnos tomen conciencia de la importancia del cuidado del medio

ambiente mediante. Algunas actividades que se realizaron en el software Edilim

son: sopa de letras, escritura de textos, clasificación de palabras, palabras

ocultas, relación texto con palabras, el ahorcado ; con todas estas actividades

el niño al final para su evaluación habrá aprendido como manejar el software

Edilim además reconocerá la verdadera importancia de cuidar nuestro medio

ambiente.

Page 8: Estructura proyecto

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

Las TIC, Tecnologías de la Información y Comunicación son en la actualidad

una gran herramienta, porque colaboran al ámbito educativo de una manera

fácil y útil a las múltiples actividades pedagógicas que se realizan. Es por ello

que esta propuesta se ve interesante, ya que integrara el área de ética y

valores, lengua castellana e informática en su desarrollo, haciendo que los

estudiantes practiquen lo que aprenden y lo plasmen en cualquier área

pedagógica.

Igualmente se tendrán en cuenta la observación indirecta de conductas, la lista de control de las asistencias de los padres en cuanto a reuniones y cumplimiento de actividades propuestas para la familia. Actas, firmas, carpeta de evidencias, etc. Software utilizado

Los programas computacionales que se utilizaran como herramientas para la

realización de la propuesta son:

POWER POINT

PROGRAMA WORD

EDILIM:

DOCUMENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Page 9: Estructura proyecto
Page 10: Estructura proyecto

BIBLIOGRAFÍA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. ESTÁNDARES BÁSICOS DE

COMPETENCIAS EN LENGUAJE, MATEMÁTICAS, CIENCIAS Y

CIUDADANAS. Revolución Educativa Colombia Aprende. Documento No 3.

Primera Edición: Ministerio de Educación Nacional. Bogotá – Colombia. 2006.

WEBGRAFÍA:

www.coloombiaaprende.edu.co

www.youtube.com

Page 11: Estructura proyecto