ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA

17
ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA

description

ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA. ALGUNOS MITOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS. 1. Las competencias son innatas por lo que sólo hay que evaluarlas. 2. No se requiere de método para su formación por su naturaleza innata. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA

Page 1: ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA

ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA

ACTIVIDAD COGNITIVA

Page 2: ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA

ALGUNOS MITOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS

• 1. Las competencias son innatas por lo que sólo hay que evaluarlas.

• 2. No se requiere de método para su formación por su naturaleza innata.

• 3. Se mantiene el modelo tradicional de transferencia de conocimientos en la formación de seres competentes.

• 4. Se obvia que la formación de seres competentes implica un cambio en la enseñanza – aprendizaje. ( Lo psicológico se impone sobre lo lógico)

• 5. Las pruebas de Estado – ICFES – SABER, no evalúan competencias, pues éstas no se enseñan.

Page 3: ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA

“NO QUEREMOS SERES SABIOS, SINO CAPACES”

LEV. VIGOTSKY

Page 4: ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA

•EL SISTEMA INDUCTOR Y EJECUTOR DE LA PERSONALIDAD•¿QUÉ SON LAS NECESIDADES Y LOS MOTIVOS?

• ¿QUÉ SE ENTIENDE POR ACTIVIDAD?

¿EXISTE ACTIVIDAD EN DONDE NO MEDIE HERRAMIENTA ALGUNA?¿QUÉ SON LOS HÁBITOS COGNITIVOS?•¿QUÉ SON LAS HABILIDADES?•¿QUÉ SON LAS CAPACIDADES?•¿QUÉ ES UNA OPERACIÓN?•¿QUÉ ES UNA ACCIÓN?•¿QUÉ ES UN APRENDIZAJE REPRODUCTIVO?•¿QUÉ ES UN APRENDIZAJE PRODUCTIVO?

Page 5: ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA

SISTEMA INDUCTOR Y EJECUTOR DE LA PERSONALIDAD

INSTRUMENTACIÓN EJECUTORA DE LA ACTUACIÓN: ORIENTACIÓN1. Representaciones anticipadas de los resultados a alcanzar.2. La imagen de las condiciones a las que hay que atenerse para

lograr los resultados con respecto al contexto.3. La respuesta en juego del sistema de condiciones o recursos

propios con los que cuenta para operar.

S.R.I S.R.E

ORIENTACIÓN Objetivo general Actividad

Objetivo parcial Acción Tarea Operación

Page 6: ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA

S. R. I. COMPOSICIÓN

INTEGRACIÓN DE CONOCI MIENTOS, HABITOS, HABILI OBJETIVO DADES Y OTROS ELEMENTOS PSICOLÓGICOS GENERAL

OBJETIVO SISTEMATIZACIÓN DE ACCIONES PARCIAL

SISTEMATIZACIÓN DE TAREA OPERACIONES

S. R. E.

ACTIVIDADES

CAPACIDADES

CONJUNTO DE ACCIONES

ACCIÓN, HABILIDAD CONJUNTO DE OPERACIONES

OPERACIÓN , HÁBITO

COMPONENTES DE LA ACCIÓN

Page 7: ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA

ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD

______________________________________ACTIVIDAD

___________ ___________ __________ ACCIONES 1 2 3 ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ OPERACIONES 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Page 8: ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA

Estructura de un hábito

Acción Análisis Operaciones• Delimitar el objeto de análisis • Determinar los criterios de análisis. • Descomponer el objeto en sus partes

y estudiar cada una de ellas y hallar sus características, los rasgos comu nes y diferenciales, sus funciones.

• Elaborar síntesis parciales del objeto (objeto cognoscente)

Chart TitleChart TitleChart Title

Page 9: ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA

Estructura de una habilidad

ACTIVIDAD

• Determinar las caracterís ticas de un objeto: definir

un concepto.

ACCIONES A APLICAR

• Análisis y síntesis de los objetos que pertenecen al concepto.

• Comparar entre sí y hallar los rasgos

comunes.• Abstraer de otros rasgos, aquellos comunes y esenciales para el

concep to.• Generalizar : ver su manifestación

en todos los objetos que pertenecen a esa clase.

Page 10: ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA

ACTIVIDAD INTERPRETAR ( ACCIÓN)

OPERACIONES

1. Analizar el objeto de interpretación. 2. Relacionar las partes del objeto. 3. Encontrar la lógica de las relaciones entre las partes. 4. Concluir acerca de los elementos, relacio nes y razonamientos referentes al objeto a interpretar.

Page 11: ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA

ACTIVIDAD ARGUMENTAR (ACCIÓN)

OPERACIONES

1. Interpretar el juicio de partida. 2. Extraer de otras fuentes los juicios que

corroboran el juicio final. 3. Seleccionar la reglas lógicas que sirven de base al razonamiento.

Page 12: ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA

FASES DE EJECUCIÓN

Primera fase PREPARACIÓN

Segunda fase REALIZACIÓN

1. Establecer los incentivos de la acción.

2. Realizar la orientación de la acción.

1. La ejecución de la acción.

2. El control de la acción

Page 13: ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA

LA EVALUACIÓN DE LAS ACTUACIONES

1. Sistematización. 2. Eficiencia en la ejecución. 3. Independencia en la ejecución. 4. Tiempo en que realiza la ejecución. 5. Síntesis de los elementos componentes. 6. Mayor grado de generalización.

Page 14: ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA

CUALIDADES DE PENSAMIENTO(CAPACIDADES)

• AMPLITUD

• PROFUNDIDAD

• INDEPENDENCIA

• FLEXIBILIDAD

• CONSECUTIVIDAD

• RAPIDEZ

La posibilidad de abarcar un mayor círculo de cuestiones de manera acertada en torno a un mismo eje temático.

Descubrir la esencia de los fenómenos y poder establecer nuevas generalidades.

Abordar el conocimiento de la realidad de manera original y creadora, descubrir nuevas formas en la solución deProblemas.

Se expresa en saber apreciar los cambios que exigen un planteamiento nuevo en una situación problemática.

Es lograr un orden lógico en nuestros actos de pensamiento.

Se manifiesta en la acertar en la solución de un problemaen un tiempo mínimo.

Page 15: ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA

REQUISITOS EN LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE HÁBITOS, HABILIDADADES Y CAPACIDADES

• Fomentar la motivación y la conciencia: El qué, por qué, para qué, cómo…

• Complejidad de la ejecución: está dada por el grado de complejidad de la tarea, las condiciones y el contexto. Se recomienda iniciar desde las más simples a las más complejas.

• Periodicidad de la ejecución: distribución temporal entre las operaciones y las acciones entre sí; efectuarlas de manera lógica: ni muy distantes ni muy cerca.

• Frecuencia de la ejecución: dada por el número de veces en que se dé la acción u operación: ni pocas pero tampoco excesivas.

• Flexibilidad en la ejecución: dada por la variabilidad de los conocimientos y los contextos de actuación.

• Retroalimentación de los resultados: En la sistematización de los hábitos y las habilidades se requiere un perfeccionamiento continuo; se deben conocer los resultados, los errores y corregir perfectamente.

• Evitar el cansancio y la monotonía

Page 16: ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA

ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD

• PLANIFICACIÓN: Revisión de los programas e identificar las ejecuciones terminales y las invariantes funcionales más importantes a alcanzar a manera de logros u objetivos.

• DIAGNOSTICAR: Conocer el nivel de entrada del educando en el plano de la ejecución.

• ORGANIZACIÓN: Identificar los conocimientos con que vamos a trabajar las ejecuciones. ( Desde las más simples hasta las más complejas) No es conveniente la saturación de contenidos.

• EJECUCIÓN: Interacción entre el alumno y el maestro o maestra. Presentación de los métodos, guías y formas en que se realizará la actividad.

Page 17: ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA

FIN GRACIAS

OTONIEL MOLANO BONILLA