Estructura y-dinamica-de-la-comunidad-potencial-educativo-de-las-comunidades-virtuales

4
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE. JUNIO 2015 MARILY DOMINGUEZ SOTO. PROFRE: Samuel Inzunza Tapia. 2 “A” TECNOLOGIA INFORMATICA APLICADA EN LOS CENTROS ESCOLARES. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

Transcript of Estructura y-dinamica-de-la-comunidad-potencial-educativo-de-las-comunidades-virtuales

Page 1: Estructura y-dinamica-de-la-comunidad-potencial-educativo-de-las-comunidades-virtuales

JUNIO 2015

TECNOLOGIA INFORMATICA APLICADA EN LOS CENTROS ESCOLARES.

MARILY DOMINGUEZ SOTO.

PROFRE: Samuel Inzunza Tapia.

2 “A”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

Page 2: Estructura y-dinamica-de-la-comunidad-potencial-educativo-de-las-comunidades-virtuales

La estructura y dinámica de esta es la siguiente:

Las comunidades virtuales de aprendizaje funcionan a través de grupos de personas que desean compartir información, que tienen intereses mutuos, los cuales se encuentran intercomunicados por medios virtuales, pero todos en busca de generar el logro de un aprendizaje, esto con la ayuda de los miembros integrantes de cada comunidad en el espacio en donde se logre el intercambio de la información, en ocasiones estos grupos son de grandes dimensiones y están muy desarrollados, así mismo estas comunidades cuentan con un potencial para servir de apoyo.

Las comunidades virtuales permiten que los individuos se movilicen de forma mucho más rápida, más barata y más eficientemente ya que la información  relevante que se desee compartir puede ser transmitida por foros, chats, wikis, correos, blogs y se encuentra de manera muy fácil y se puede estar en constante interacción con todos los individuos que integran al grupo.

En este tipo de comunidades también se logra la potencialización  de las interacciones intergrupales e intra grupales, donde los miembros participan autónomamente en un proceso de aprendizaje, mientras resuelven un problema como grupo,  en las comunidades virtuales también se da lo que es el intercambio de la información pero a través de diversas tecnologías lo cual implica que se tenga un conocimiento sobre estas, de este modo se convertirá un aprendizaje formal  de aulas a un autoaprendizaje que se genera en trabajo en grupo de manera virtual.

Potencial educativo de las comunidades virtuales

El proceso educativo a través de una comunidad virtual,  debe de ser un proceso de mucha seriedad y reflexión en donde se tiene que desarrollar un buen razonamiento crítico para  la información a la cual nos adaptaremos tanto  a un nivel personal como a un nivel social, para la generación de nuestro conocimiento, principalmente en donde tengamos un conflicto.

Es importante que para lograr un buen potencial educativo  se requiere de una interactividad con los miembros de la comunidad, que se aporten las experiencias y conocimientos de cada uno de los miembros integrantes de la comunidad, y un aprendizaje que se centre en procesos, estos son algunos referentes de estudiosos de las comunidades virtuales.

Page 3: Estructura y-dinamica-de-la-comunidad-potencial-educativo-de-las-comunidades-virtuales

Internet es una herramienta para el máximo aprovechamiento en la educación, además de que por medio de este los integrantes de la comunidad  virtual evitan su presencia física en las aulas, esto a través de otras modalidades de aprendizaje y sin necesidad de que sea en un entorno presencial, lo cual puede estar adecuado a sus necesidades.

Los estudiantes que son miembros de las comunidades virtuales y que participan en ellas las cuales se encuentran organizadas y en donde pueden tener acceso a cualquier hora a través de herramientas tecnológica a un conocimiento, con ayuda de asesorías de tutores, de los miembros integrantes de la comunidad, con objetivos comunes interactuando entre sí a través de los medios tecnológicos.

Lo más importante y definitivo de la virtualidad es que los estudiantes se formen y se enriquezcan científicos, profesionales, tecnológicos, integral y humanísticamente, utilizando los recursos disponibles en cada momento, al servicio de la comunidad.