Estructuralismo

12
Estructuralismo Psicología I

description

Estructuralismo. Psicología I. Portada Índice Introducción El Estructuralismo “ Tabla-Figuras importantes Antecedentes “ “ Metodología Críticas Agradecimientos. INDICE. Diapositiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12. Introducción. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Estructuralismo

Page 1: Estructuralismo

Estructuralismo

Psicología I

Page 2: Estructuralismo

IND

ICE

Diapositiva123456789

101112

PortadaÍndiceIntroducciónEl Estructuralismo “Tabla-Figuras importantesAntecedentes “ “MetodologíaCríticasAgradecimientos

Page 3: Estructuralismo

Introducción Se trata de un "estilo de

pensar“, que se expresan en los más diversos campos de las ciencias humanas, tales como la antropología, la crítica literaria, el psicoanálisis freudiano, la investigación historiográfica, o en corrientes filosóficas específicas como el marxismo.

Edward Titchener (1867-1927), el discípulo más importante de Wundt, fue el creador del estructuralismo.

Objeto de la Psicología: el

estudio de la experiencia consciente, la consciencia.

Meta del psicólogo: Analizar la experiencia mental concreta en sus componentes o elementos más simples.

Logros del estructuralismo:

énfasis en el método experimental y en el laboratorio como fuente para lograr los datos relevantes.

Page 4: Estructuralismo

El Estructuralismo

En 1898, Titchener agudizó e hizo resaltar de tal modo la distinción entre el estructuralismo y el funcionalismo.

Titchener señaló la analogía existente entre el tipo de psicología por el que él se inclinaba y el estudio de la estructura en la biología. El sistema de Titchener fue un refinamiento de la psicología de su mentor, Wilhelm Wundt, fundador del laboratorio de Leipzig.

Page 5: Estructuralismo

Su finalidad era el análisis introspectivo de la mente humana; la psicología había de ser una especie de química de la conciencia.

Page 6: Estructuralismo

Figuras más importantes del estructuralismo.

ESTRUCTURALISTAS

Influencias Antecedentes

Pioneros & Fundadores

Desarrolladores de Posiciones a Fines

Franz Bretano (1838-1917)

Wilhelm Wundt (1832-1920) Leipzig

Carl Stumpf (1848-1936)

BerlínGustav Fechner (1801-

1887)Edward B. Titchener

(1867-1927) Cornell

G. E. Muller (1850-1934) Gotinga

L. F. von Helmholtz (1821-1894)

Oswald Kulpe (1862-1915) Wurzburgo

Boring (1886-1968) Harvard

Page 7: Estructuralismo

Antecedentes del Estructuralismo

La psicología de Wundt. El sistema de Titchener era básicamente igual

al de Wilhelm Wundt (1832-1820), con quien aquel había estudiado. El propio Wundt fue un sistematizador muy escrupuloso, y el "padre" de la nueva psicología experimental.

A Wundt no le fue fácil ser “ padre “ ya que en 1857, cuando no tenía todavía 25 años, casi murió de tuberculosis.

Page 8: Estructuralismo

Y otro factor fue su situación económica, era tan pobre que sólo al cumplir 40 años, en 1872, no juntó dinero suficiente como para casarse con su novia de siempre, Sophie Mau.

Su formación académica se vió difícil, pues cuando el cursaba la secundaria, se estancó un año, después continuo, concluyéndola no con muy buenas calificaciones.

A causa de la falta de dinero no pudo pagarse una carrera universitaria y en lugar de eso asistió a una escuela de medicina donde, después de un triste primer año, se graduó, en 1855,con las calificaciones más altas en los exámenes de la junta médica.

Page 9: Estructuralismo

La buena fortuna le cambió y en ese mismo año, 1872, obtuvo una cátedra en Zurich y al siguiente una en la Universidad de Leipzig, más prestigiosa (llamada actualmente Universidad Karl Marx). No pasó mucho tiempo antes de que creara el laboratorio que lo hizo tan famoso.

Wundt vivió hasta los 88 años y murió en 1920. Sin embargo, es probable que nunca haya advertido hasta qué punto la nueva ciencia iba a llevar su sello.

Page 10: Estructuralismo

La Metodología del Estructuralismo

La introspección es una forma especial de observación dirigida a conocer los procesos conscientes y los contenidos de la conciencia.  Para diferenciar de una manera sencilla, es la observación común de cualquier individuo (observación ingenua) podemos decir que la primera trata de ser objetiva y la segunda no puede serlo por su propia naturaleza sensorial. Para evitar caer en la observación ingenua Titchener sostenía que se debía tener un entrenamiento especial dedicado a la instrospección y esto intentaba garantizar un empleo preciso de las palabras consideradas como descriptivas de los estados conscientes que se investigaban.

Page 11: Estructuralismo

Críticas al Estructuralismo

La introspección puede modificar drásticamente la experiencia. El ejemplo clásico es una introspección de la ira; si se presta atención al estado, éste rápidamente tiende a desintegrarse y puede llegar a desaparecer por completo.

Otra dificultad fue que los psicólogos que practicaban el método introspectivo en diferentes laboratorios, no obtenían resultados comparables; más bien, los científicos de un laboratorio afirmaban cosas que contradecían los resultados obtenidos por científicos en otro lugar

Se llegó a la conclusión de que la introspección no lo era todo, por consiguiente no era nada, es decir, carecía de valor como método psicológico.

Page 12: Estructuralismo

El E

sctru

ctu

ralis

mo

Pichard

o H

ern

ández A

malia

Pre

senta

do p

or:

Hernández González Brandon Monroy Sebastián Elliot

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN