Estructuras de control

11
Andrés David Daza ADSI-600182 Iván Daniel vela Desarrollo del taller de diagramas de flujo Ejercicio 1 Punto A. Realizar un algoritmo que permita leer dos variables, determinar cuál de los dos es menor escríbalo. RTA: Proceso ejercicio _variable_menor_y_mayor Escribir "ingrese el primer valor" Leer v1; Escribir "ingrese un segundo valor distinto" Leer v2 Si v1 = v2 Entonces Escribir "ERROR introduzca valores distintos por favor" Sino Si v1 >v2 Entonces Escribir "el primer valor es mayor" Sino Escribir "el segundo valor es mayor" FinSi FinSi FinProceso Punto B. Realizar un algoritmo que sume dos números. RTA: Proceso suma Escribir "BIENVENIDO" Escribir "Por favor ingrese su nombre" Leer nom;

Transcript of Estructuras de control

Page 1: Estructuras de control

Andrés David DazaADSI-600182

Iván Daniel velaDesarrollo del taller de diagramas de flujo

Ejercicio 1

Punto A.

Realizar un algoritmo que permita leer dos variables, determinar cuál de los dos es menor escríbalo.

RTA:

Proceso ejercicio _variable_menor_y_mayorEscribir "ingrese el primer valor"Leer v1;Escribir "ingrese un segundo valor distinto"Leer v2 Si v1 = v2 Entonces Escribir "ERROR introduzca valores distintos por favor" Sino Si v1 >v2 Entonces

Escribir "el primer valor es mayor"Sino

Escribir "el segundo valor es mayor"FinSi

FinSiFinProcesoPunto B.

Realizar un algoritmo que sume dos números.

RTA:

Proceso sumaEscribir "BIENVENIDO"Escribir "Por favor ingrese su nombre"Leer nom;Escribir "Por favor digite el primer numero"Leer AEscribir "por favor digite el segundo numero"Leer B

Page 2: Estructuras de control

suma<-A+B;Escribir nom;Escribir "el total de la suma es:"Escribir suma;Escribir "Gracias que tenga un buen dia"

FinProcesoEjercicio 2

Punto A.¿este algoritmo la solución perfecta al ejercicio anterior? Razone su respuesta.Punto B.DE ser necesario ¿qué cambios debería realizar? IndíquelosUno de los cambios que le realizaría en el proceso, es que si el usuario ingresa tres valores iguales le generaría error ya que el diagrama no lo indica. Punto C.Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B, y C, respectiva mente. El algoritmo debe indicar cuál es el menor. Asumiendo los tres valores introducidos por el teclado son valores distintos.RTA:Proceso sin_titulo

Escribir "ingrese el primer valor"Leer A;Escribir "ingrese el segundo valor"Leer BEscribir "ingrese el tre cer valor"Leer CSi A=B y A=C y B=A y B=C y C=A y C=B Entonces

Escribir "ERROR los valores ingresado son iguales"SinoSi A>B y A>C Entonces

escribir "el primer valor ingresado es mayor"Sino

Si B>A y B>C EntoncesEscribir "el segundo valor es mayor que los otros valores"

SinoEscribir "el tercer valor es el mayor de los otros valores"

FinSiFinSi

FinSiFinProcesoPunto D.Desarrolle un algoritmo que lea cuatro diferentes números y a continuación imprima el mayor de los cuatro introducidos y también el menor de ellos.RTA:Proceso sin_titulo

Escribir "ingrese el primer valor"

Page 3: Estructuras de control

Leer A;Escribir "ingrese el segundo valor"Leer B;Escribir "ingrese el tercer valor"Leer C;Escribir "ingrese el cuarto valor"Leer D;

Si A=B y A=C y A=D y B=A y B=C y B=D y C=A y C=B y C=D y D=A y D=B y D=C EntoncesEscribir "ERROR los valores ingresado son iguales"

SinoSi A>B y A>C y A>D Entonces

escribir "el primer valor ingresado es mayor"Sino

Si B>A y B>C y B>D EntoncesEscribir "el segundo valor es mayor que los otros valores"

SinoSi C>A y C>B y C>D Entonces

Escribir "el tercer valor es el mayor de los otros valores"Sino

Escribir "el cuarto valor es el mayor de los otros valores"FinSiFinSi

FinSiFinSiFinProceso

Ejercicio 3.Punto A.Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria entre múltiplos de 5, comprendidos entre 1 y el 100, es decir 5, + 10 + 15 +………..+ 100. El programa deberá imprimir los números en cuestión y finalmente su sumatoria. RTA:Proceso SUMATORIA_DE_LOS_MULTIPLOS_DE_5Escribir "BIENVENIDO"Escribir "PROGRAMA QUE CALCULA LA SUMATORIA DE LOS MULTIPLOS DE 5 HASTA 100 "Escribir "LOS NUMEROS SON:";N<-0SUMA<-0Mientras N<=19 HacerN<-N+1M<-N*5SUMA<-SUMA+MEscribir MFinMientrasEscribir "EL RESULTADO ES:"Escribir SUMAFinProceso

Page 4: Estructuras de control

Punto B.b. Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros pares comprendidos entre el 1 y el 100, es decir, 2 + 4 + 6 +…. + 100. El programa deberá imprimir los números en cuestión y finalmente su sumatoria.RTA:Proceso SUMATORIA_DE_LOS_MULTIPLOS_DE_2Escribir "BIENVENIDO"Escribir "PROGRAMA QUE CALCULA LA SUMATORIA DE LOS MULTIPLOS DE 2 HASTA 100 "Escribir "LOS NUMEROS SON:";N<-0SUMA<-0Mientras N<=49 HacerN<-N+1M<-N*2SUMA<-SUMA+MEscribir MFinMientrasEscribir "EL RESULTADO ES:"Escribir SUMAFinProceso

Punto C.Desarrolle un algoritmo que lea los primeros 300 números enteros y determine cuántos de ellos son impares; al final deberá indicar su sumatoria.RTA:Proceso 300_numeros_esteros_e_imparesEscribir "BIENVENIDO"Escribir "numeros enteros e impares hasta 300 "Escribir "LOS NUMEROS SON:";N<-0SUMA<-0SUMI <- 0 Mientras N<=29 HacerN<-N+1M<-N*1H<-2*N+1 SUMA<-SUMA+MSUMI<- SUMI+HEscribir "NUMEROS ENTEROS"Escribir MEscribir "NUMEROS IMPARES"Escribir HFinMientrasEscribir "EL RESULTADO DE LA SUMA TOTAL: " Escribir SUMAESCRIBIR "EL RESULATDO DE LOS IMPERARES ES : " Escribir SUMIFinProceso

Page 5: Estructuras de control

Ejercicio 4.

Punto A. ¿Qué falta en este algoritmo? ¿Qué errores presenta?

RTA:Aquí multiplicamos (CAT<- Ca * Ca + CB * CB ;) y luego escribimos el resultado y le sacamos la raíz cuadrada (IM <- RC( CAT ))

Proceso ASDEscribir "INDIQUE CAT a ";Leer Ca;//CATETO AEscribir "INDIQUE CAT B " ;LEER CB;//CATETO B CAT<- Ca * Ca + CB * CB ;IM <- RC( CAT )ESCRIBIR "LA HIPOTENUSA ES " , IM ; FinProceso

Punto B. Desarrollar un algoritmo que calcule el área de un cuadrado.

RTA:Proceso área del cuadrado Escribir "BIENVENIDO"Escribir "DIGITE UN LADO DEL CUADRADO"Leer lAREA<-l*l;Escribir "EL AREA DEL CUADRADO ES:" Escribir AREA;FinProceso

Ejercicio 5Punto A. Realiza un algoritmo que le permita determinar el área de un rectángulo.RTA:Proceso AREA_DE_UN_RECTANGULO

Escribir "BIENVENIDO" Escribir "calcular el area de un rectandulo" Escribir "digite la medida de un lado de los lados del rectangulo" Leer H Escribir "digite la medida de la base del rectangulo " Leer B; A<-H*B Escribir "EL AREA ES: ", AFinProceso

Ejercicio 6Punto A. Complete el algoritmo con la instrucción o instrucciones necesarias. RTA:Proceso sin_titulo

Page 6: Estructuras de control

escribir "N"Leer n

Si N mod 2=0 Entonces

escribir "es par"Sino

Escribir "es impar"FinSiFinProcesoPunto B. Desarrolle un algoritmo que le permita determinar de una lista de números: b.1. ¿Cuántos están entre el 50 y 75, ambos inclusive?b.2. ¿Cuántos mayores de 80? b.3. ¿Cuántos menores de 30?

El algoritmo debe finalizar cuando n (el total de números de la lista), sea igual a 0Ejercicio 7

Punto A.a. Realiza el mismo algoritmo utilizando Mientras (While); también hazlo utilizando En Caso

(Case)Proceso sin_titulo

nota<-0 A<-0; B<-0; C<-0; D<-0; Si Nota>=19 y Nota<=20 Entonces nota<-A; Sino Si Nota>=16 y Nota<=18 Entonces

nota<-B;leer nota

SinoSi Nota>=13 y Nota<=15 Entonces

nota<-C;Sino

Si nota>=10 y <=12 Entoncesnota<-D;

SinoSi nota>=1 y <=9 Entonces

nota<-E;leer

FinSiFinSi

Page 7: Estructuras de control

FinSiFinSi

FinSiFinProceso

Ejercicio 8Punto A Desarrolle un algoritmo que permita realizar la escritura de los primeros 100 números naturales utilizando la estructura Mientras (While).RTA:Proceso sdEscribir "el orden es"A<-0Mientras A<=99 HacerA<-A+1escribir AFinMientrasFinProceso

Ejercicio 9Punto A.¿Qué falta en este algoritmo? ¿ Qué errores presenta?Punto B.Realice un algoritmo que determine los veinte primeros números, ¿Cuáles son múltiplos de 2?RTA:Proceso sin_titulo

Escribir "lista de los primeros veinte numbers"a<-0Mientras a<=19 Hacer

a<-a+1Escribir a;n<-0

FinMientrasEscribir "los multiplos de 1 A 20 son;"Mientras n<=9 Hacer

n<-n+1m<-n*2Escribir m

FinMientrasFinProcesoPunto C.Realice un algoritmo que determine cuantos minutos hay en 5 horas.Proceso munitos_en_5_horas

Escribir "cuantos minutos hay en cico horas"a<-0Mientras a<=60 hacer

a<-5*60Escribir a;

FinMientras

Page 8: Estructuras de control

FinProceso

Ejercicio 10Punto A.Realice un algoritmo que determine el pago a realizar por la entrada a un espectáculo donde se pueden comprar sólo hasta cuatro entrada, donde al costo de dos entradas se les descuenta el 10%, al de tres entrada el 15% y a la compra de cuatro tickets se le descuenta el 20 %.Proceso es

Repetirescribir "valor de la boleta"Leer vbEscribir "elija el numero de entradas que va a comprar"Escribir "1.compra de dos entradas"Escribir "2.compra de tres entradas"Escribir "3.compra de cuatro entradas"Escribir "4.salir"Leer operacionsi operacion=1 Entonces

vb<-vb-(vb*0.10)Escribir "el descuento es de: " , vbsi operacion=2 Entonces

vb<-vb-(vb*0.15)Escribir "el descuento es de: " , vb si operacion=3 Entonces

vb<-vb(vb*0.20)Escribir "el descuento es de: " , vb

FinSi

FinSi

FinSi

Hasta Que operacion=4FinProceso

Ejercicio 11Punto A. Desarrolle un algoritmo que lea la velocidad en metros por segundo y la convierta a kilómetros por hora.

Proceso tg

Escribir "comversion de metros a kilometros"

Escribir "ingrese la cantidad de metros"

vel<-0;

Page 9: Estructuras de control

Leer vel;

versal<-(vel*1000)/3600;

Escribir "los kilometros son: " , versal , " por segundo";

FinProcesoEjecicio 12

Punto A

Desarrolle un algoritmo que permita calcular la media aritmética.

Ejercicio 13

Punto A.

¿Qué pasaría si no se decremento al número de obreros en uno?

Punto B.

Realice el mismo algoritmo utilizando la herramienta FOR,

Punto C.

Realice el mismo algoritmo utilizando la herramienta REPEAT.

Ejercicio 14

Punto A.

Realice el mismo algoritmo utilizando la herramienta IF-THEN – ELSE.

Ejercicio 15

Punto A .

Desarrolle el algoritmo anterior utilizando la herramienta Repetir (REPEAT).

Punto B.

Desarrolle el algoritmo anterior utilizando la herramienta Si-Entonces-De lo contrario-Fin_SI (IF-THEN-ELSE- END-IF)

Ejercicio 16

Punto A.

Elabore un enunciado de acuerdo al diagrama de flujo.